By La Izquierda Diario México
@LaIzqDiarioMX
Translated and edited by Walter Lippmann for CubaNews
The meeting brought together a hundred participants from Cuba and different countries around the world.
Among the participants are intellectuals and researchers specialized in Trotsky’s work, such as Suzi Weissman, Robert Brenner, Paul LeBlanc, Eric Toussaint, who exhibited at the first of the day’s tables.
The day ended with the presentation of the book Trotsky en el espejo de la historia (Trotsky in the Mirror of History) by the Peruvian historian Gabriel García Higueras.
The importance of the event is evident, as it is an activity dedicated to reflect and discuss the legacy of Leon Trotsky, which was a true taboo on the island. Of note is the attendance of young Cuban students and researchers interested in learning about the ideas of the founder of the Red Army.
On Tuesday there will be the premiere of the documentary about Trotsky “The most dangerous man in the world”, by director Lindy Laubman, with the historical advice of Suzi Weissman. This film has unpublished images.
An outstanding photographic exhibition on the Russian revolutionary, by the Trotsky House Museum, was also inaugurated at the event’s venue.
During the next two days, the tables and book presentations will continue. On Wednesday, Pablo Oprinari will present Latin American Writings from CEIP León Trotsky.
New
Leon Trotsky
Compiled by ARIEL DACAL DÍAZ
2015 | Rebel Lives Collection |
“The name of Leon Trotsky is among the most controversial and irreplaceable figures in the history of the revolutionary movement.” -Ariel Dacal Díaz
Leon Trotsky has not lost, after death, the ability to arouse conflicting passions. His life and work attest to the tireless fighting spirit that always encouraged him, as well as his dedication to the revolutionary cause, founded on a sentiment that would never be able to abandon him: hope in the triumph of the oppressed.
Little more than seventy years have elapsed since his assassination, and yet the thought of Trotsky and the example of tenacity that constitutes his life still have much to say.
ABOUT THE AUTHOR
Ariel Dacal Díaz
REBEL LIVES COLLECTION
Vidas Rebeldes, a new series of books at affordable prices that rediscover relevant figures in the history of the world’s workers, socialist and feminist movements. It publishes essay selections about women and men whose thought and action acquire renewed validity in our days. Vidas Rebeldes does not pretend to ennoble its protagonists as perfect political models, but to make them known in their different ways to the new generations.
168 pages | ISBN 978-1-925019-72-8
New Leon Trotsky
Selected texts
Compiled by FERNANDO ROJAS
2015 | Marxist Library Collection |
The present selection has the first purpose of spreading the political ideology of Leon Trotsky, author of a considerably vast work and unavoidable personality of the history of the 20th century. Gathered in this volume, you can find some of his most significant and lucid writings.
An examination of the strategic and controversial debates originated in the heart of the revolutionary movement in the last century has to consider, by force, the figure of Trotsky. The chosen exts that Ocean Sur offers to the readers provide a valuable opportunity to revisit, or discover for the first time, the thought of this tireless theoretician and revolutionary, at the same time that they constitute an invitation to deepen, question and reflect.
Leon Trotsky
He was a Russian politician and revolutionary of Jewish origin, and one of the key organizers of the October Revolution, which allowed the Bolsheviks to take power in November 1917 in Russia. During the ensuing civil war, he served as commissar of military affairs.
This collection brings together publications that address the origins, history and validity of Marxist thought.
472 pages | ISBN 978-1-921438-89-9
Translation by Walter Lippmann for CubaNews.
Selección, introducción y epílogo de Fernando Rojas
Índice Nota a la edición
1 About the compiler
2 Introduction
3 Fernando Rojas Chronology
17 Results and perspectives
23 1. The particularities of historical development
23 2. City and capital
30 3 1789 1848 1905
36 4. Revolution and proletariat
45 5. The proletariat in power and the peasantry
51 6. The proletarian regime
55 7. The preconditions of socialism
61 8. Labor Government in Russia and Socialism
77 9. Europe and the Revolution
82 Appendix.
Preface (1919) 90 Three conceptions of the Russian Revolution
97 The Bolsheviks and Lenin
117 Theses on industry
1. The general role of industry in the socialist structure
144 2. Assets and liabilities in the first period of the New Economic Policy
147 3. Problems and methods of planned industrial activity
4. Trusts, their role and the necessary reorganization
152 5. Industry and trade
154 6. The factory
155 7. Calculation, balance and control
156 8. Wages
157 9. Finance, credit and tariffs
158 10. Foreign capital
160 11. Plant managers, their position and their problems; the education of a new generation of technicians and managers
160 12. Party institutions and economic institutions
162 13. The Printing Industry 164 Address at the XIII Party Congress
165 Danger of bureaucratization
166 The generational problem
170 Fractions and groupings
172 Plan issues
174 About mistakes
179 Address to the XV Conference
And now? (Fragment)
219 Introduction
I. Social Democracy
224 II. Democracy and Fascism
230 III. The bureaucratic ultimatismo
238 IV. The Zigzags of the Stalinists on the Single Front
246 VIII. For the united front to the Soviets like supreme organ of the united front
256 X. Centrism “in general” and centrism in the Stalinist bureaucracy
262 XI. The contradiction between the economic successes of the USSR and the bureaucratization of the regime
271 XII. The Brandlerians (KPDO) and the Stalinist bureaucracy
278 XIII. The strategy of strikes
287 XIV. Workers’ control and collaboration with the USSR
296 XV. Is the situation desperate?
304 Conclusions
Economic development and leadership zigzags, “war communism”, the “New Economic Policy” (NEP), and the orientation towards the well-off peasantry
315 Turnaround: “the five-year plan in 4 years” and complete collectivization
323 Socialism and the State
333 The transition regime
333 Program and reality
336 The double character of the Soviet state
338 Gendarme and socialized destitution
341 “The Complete Victory of Socialism” and “The Consolidation of the Dictatorship”
344 The increase of inequality and social antagonisms
348 Misery, luxury, speculation
348 The differentiation of the proletariat
354 Social Contradictions of the Collectivized Village
358 Social physiognomy of the ruling circles
362 What is the USSR?
369 Social relations
369 State Capitalism?
Is the bureaucracy a ruling class?
379 The problem of the social character of the USSR is not yet solved by history
382 The USSR at War (Fragment)
385 The German-Soviet Pact and the Character of the USSR
385 Is it a cancer or a new organ?
386 The early degeneration of bureaucracy
387 The conditions for the omnipotence and fall of the bureaucracy
What will happen if the socialist revolution does not take place?
388 The present war and the fate of modern society
389 The theory of “bureaucratic collectivism”
390 The proletariat and its leaders
392 Totalitarian dictatorships, as a consequence of an acute crisis, and not of stable regimes
394 The orientation towards world revolution and the regeneration of the USSR
395 Foreign policy is the continuation of domestic policy
396 The defense of the USSR and the class struggle
397 Introduction
English Article Goes Here
Selección, introducción y epílogo de Fernando Rojas
Índice Nota a la edición
1 Sobre el compilador
2 Introducción
3 Fernando Rojas Cronología
17 Resultados y perspectivas
23 1. Las particularidades del desarrollo histórico
23 2. Ciudad y capital
30 3. 1789‑1848‑1905
36 4. Revolución y proletariado
45 5. El proletariado en el poder y el campesinado
51 6. El régimen proletario
55 7. Las condiciones previas del socialismo
61 8. El Gobierno obrero en Rusia y el socialismo
77 9. Europa y la revolución
82 Apéndice.
Prefacio (1919) 90 Tres concepciones de la Revolución Rusa
97 Los bolcheviques y Lenin
117 Tesis sobre la industria
144 1. El rol general de la industria en la estructura socialista
144 2. El activo y el pasivo en el primer período de la Nueva Política Económica
147 3. Los problemas y los métodos de la actividad industrial planificada
148 4. Los trusts, su papel y la necesaria reorganización
152 5. La industria y el comercio
154 6. La fábrica
155 7. El cálculo, el balance y el control
156 8. Los salarios
157 9. Las finanzas, el crédito y los aranceles
158 10. El capital extranjero
160 11. Los gerentes de planta, su posición y sus problemas; la educación de una nueva generación de técnicos y de gerentes
160 12. Las instituciones del partido y las instituciones económicas
162 13. La industria gráfica 164 Discurso en el XIII Congreso del Partido
165 Peligro de burocratización
166 El problema generacional
170 Fracciones y agrupaciones
172 Cuestiones del plan
174 Acerca de los errores
179 Discurso a la XV Conferencia
183 ¿Y ahora? (Fragmento)
219 Introducción
219 I. La socialdemocracia
224 II. Democracia y fascismo
230 III. El ultimatismo burocrático
238 IV. Los zigzags de los estalinistas en la cuestión del frente único
246 VIII. Por el frente único a los sóviets como órgano supremo del frente único
256 X. El centrismo «en general» y el centrismo en la burocracia estalinista
262 XI. La contradicción entre los éxitos económicos de la URSS y la burocratización del régimen
271 XII. Los brandlerianos (KPDO) y la burocracia estalinista
278 XIII. La estrategia de las huelgas
287 XIV. El control obrero y la colaboración con la URSS
296 XV. La situación, ¿es desesperada?
304 Conclusiones
311 El desarrollo económico y los zigzags de la dirección, el «comunismo de guerra», la «Nueva Política Económica» (NEP) y la orientación hacia el campesinado acomodado
315 Viraje brusco: «el plan quinquenal en 4 años» y la colectivización completa
323 El socialismo y el Estado
333 El régimen de transición
333 Programa y realidad
336 El doble carácter del Estado soviético
338 Gendarme e indigencia socializada
341 «La victoria completa del socialismo» y «la consolidación de la dictadura»
344 El aumento de la desigualdad y de los antagonismos sociales
348 Miseria, lujo, especulación
348 La diferenciación del proletariado
354 Contradicciones sociales de la aldea colectivizada
358 Fisonomía social de los medios dirigentes
362 ¿Qué es la URSS?
369 Relaciones sociales
369 ¿Capitalismo de Estado?
377 ¿Es la burocracia una clase dirigente?
379 El problema del carácter social de la URSS aún no está resuelto por la historia
382 La URSS en guerra (Fragmento)
385 El pacto germano-soviético y el carácter de la URSS
385 ¿Se trata de un cáncer o de un nuevo órgano?
386 La temprana degeneración de la burocracia
387 Las condiciones para la omnipotencia y caída de la burocracia
387 ¿Y qué pasará si no tiene lugar la revolución socialista?
388 La guerra actual y el destino de la sociedad moderna
389 La teoría del «colectivismo burocrático»
390 El proletariado y sus dirigentes
392 Las dictaduras totalitarias, consecuencia de una crisis aguda, y no de regímenes estables
394 La orientación hacia la revolución mundial y la regeneración de la URSS
395 La política exterior es la continuación de la política interna
396 La defensa de la URSS y la lucha de clases
397 Introducción
A Alejandro II, el zar que abolió la servidumbre en 1861, los rusos le llamaban «el libertador». A Alejandro III, quien sucediera en 1881 al anterior, víctima de la organización revolucionaria terrorista «la voluntad del pueblo», le decían «el pacificador».1 Nicolás II, que ascendió al trono en 1896, no pudo ostentar ningún mote. Reinaba poco más de un lustro cuando declaró una guerra a Japón que costó a los rusos miles de muertos y la humillación nacional más grande desde la guerra de Crimea.2
Devastado por la contienda y sumido en una crisis que el fin de la servidumbre no había podido resolver, el país se agitaba, sacudido por las luchas obreras que conducía el mejor organizado de los partidos socialdemócratas de la época, a pesar de su escisión en dos tendencias: menchevique y bolchevique.
La escasez, la subida de precios y un crudísimo invierno justificaron la procesión pacífica de miles de habitantes de San Petersburgo el 9 (22) de enero de 1905. Iban a pedirle mejoras al padrecito zar. La historiografía soviética afirmó siempre que un provocador era el responsable de haber movilizado a la población de la capital rusa en circunstancias de altísima tensión social y política. Con independencia del crédito que merezca esta aseveración, la inconformidad iba a desatarse de cualquier modo.
El zar ordenó disparar sobre la manifestación.
Sucedió lo inevitable: la crisis nacional estalló en una revolución. En menos de un año los obreros organizaron los sóviets, los principales dirigentes del partido regresaron al país, surgieron las milicias armadas y se produjo la insurrección en Moscú. El movimiento evolucionó desde la agitación general a las manifestaciones obreras aisladas con determinado nivel de organización, de ahí a la huelga general y de esta a la insurrección moscovita de diciembre de 1905. En apretado cuadro pudo apreciarse el desarrollo político de los obreros y sus líderes, y también sus debilidades organizativas. Una adecuada expresión del panorama político en el campo revolucionario fue la elección de León Trotski, cuya posición pretendía ser equidistante de las dos fracciones socialistas principales, como presidente del sóviet de San Petersburgo.
La guerra campesina y la lucha de los pueblos oprimidos por el zarismo necesitaron seis meses más para abarcar el inmenso país y los obreros no pudieron sincronizar sus acciones con el movimiento rural.
La sangre de los obreros de Moscú, las promesas del zar y la reforma económica del ministro Stolipin consumieron a la revolución ya en los primeros meses de 1907.
El «ensayo general de la Revolución de Octubre» dejó a los rusos la extraordinaria experiencia del sóviet como organización de poder, reveló la crisis definitiva del régimen zarista, expresó las contradicciones del capitalismo en Rusia en su compleja interconexión con antiquísimas reminiscencias feudales y aproximó temporalmente a las dos fracciones socialdemócratas, que en el propio 1905 celebraron su congreso de unificación. No debe escapar al lector este último hecho cuando indague en la polémica de Lenin con los mencheviques. En 1905 —y hasta 1912— las fracciones del POSDR se consideraban integrantes de un único partido.
En el año 1905, la fuente del cambio era una gigantesca crisis nacional en todos los órdenes de la vida social. Ninguna clase, grupo o estamento podía continuar soportando el estado de cosas. La gran masa de la población quería vivir de otra manera, supuesta en las mentalidades grupales como mejor. No importaba el planteamiento estratégico o táctico de las fracciones políticas más que el elemental deseo colectivo de una transformación radical, que se imaginaba tan colosal como ambigua.
La hegemonía proletaria, además de una necesidad estratégica, fue una evidencia. Ninguna clase fue más consecuente.
Doce años de la más oscura reacción no pudieron evitar la bancarrota definitiva del zarismo.
Introducción
1905 en el marxismo
Para la fecha de la Revolución Rusa un importante sector de la socialdemocracia internacional había abjurado de la idea misma de la revolución. En Rusia los mencheviques concebían el movimiento, en el mejor de los casos, solo como una revolución burguesa. Ni ellos ni los más audaces de sus correligionarios en Europa otorgaban a Rusia la posibilidad de hacer alguna vez, o por lo menos en un período histórico breve, una revolución socialista. Los bolcheviques se oponían a este último extremo, pero coincidían en la idea de que la revolución que se iniciaba era esencialmente antifeudal. Bolcheviques y mencheviques concordaban en la idea de una revolución nacional que fortalecería las relaciones de producción capitalistas.
Lenin aportó en ese momento una idea capital para todo el desarrollo posterior del marxismo. Como ya se había esbozado en 1848 y, sobre todo, como se demostró en los procesos históricos que desembocaron en la formación de los Estados nacionales en Alemania e Italia, las burguesías nacionales no estaban ya dispuestas no solo a encabezar, sino ni siquiera a participar apenas en las transformaciones antifeudales. La contradictoria coexistencia de rasgos feudales y capitalistas en el entramado socioeconómico de Rusia y Europa oriental, desde fines del siglo xix, echaba a las burguesías en brazos de las más reaccionarias monarquías, por temor a la consecuente escalada de las revoluciones hacia transformaciones de corte socialista. De esta tendencia verificada y verificable surgieron la teoría de la revolución permanente de Trotski y la prefiguración leninista de la posibilidad de la revolución mundial desde el llamado «tercer mundo», que cristalizara definitivamente como postulado teórico en 1923.
La aparente equidistancia de Trotski de bolcheviques y mencheviques significa aproximarse a los primeros en cuanto al hecho de producir y aun encabezar la revolución misma, y a los segundos —lo cual a los ojos de este autor resulta decisivo— en cuanto a la imposibilidad absoluta de la revolución socialista en los marcos nacionales.
En cuanto a la revolución permanente casi es suficiente distinguir entre las dos aproximaciones de Marx al término que Trotski utilizara indistintamente, sin que ello implique tacharlo de manipulador: sencillamente, este último abordó el asunto en circunstancias reales y teóricas mucho menos «puras» que las que Marx analizó. Se trataba, por un lado, de la idea del triunfo de la revolución al mismo tiempo en los países «más avanzados» de la Europa Occidental y, por otro, de la idea del tránsito de la revolución por fases sucesivas hasta el comunismo, sin otra interrupción que no fuera la sucesión inmediata de clases, grupos sociales o partidos en el poder político nacional. En 1905 Trotski se refería esencialmente a esta segunda versión de la revolución permanente, restringiéndola a su visión táctica del desarrollo de la Revolución Rusa y subrayando su inevitable integración con la revolución en Europa.
Toda vez que Rusia no podía por sí sola ni hacer la revolución burguesa —porque la burguesía no la quería—, ni la socialista, el proletariado tendría que tomar el poder de inmediato, resolver las tareas pendientes de la burguesía, y solo se mantendría en el poder con el concurso de la revolución proletaria en Occidente.
En cualquier caso, el creativo apego del presidente del primer sóviet de Petrogrado —que lo fue también del que tomó el poder en 1917— a la ortodoxia marxista hacía su posición mucho más comprensible y menos contradictoria en las mentes de los ideólogos contemporáneos3 que la más sutil, compleja y —en la distancia— audaz posición de Lenin, que parecía insostenible a los ojos de la mayoría de los marxistas de la época, empezando por Trotski, con independencia de que se situaran a la izquierda o a la derecha del canon socialdemócrata (menchevique, si se trata de Rusia) imperante.
En la polémica, Lenin carga las tintas sobre los mencheviques y, en tanto Trotski pertenecía anteriormente a esa corriente, Lenin asume como hecho incontrovertible la militancia de este en la posición de aquellos. Solo menciona dos veces y de pasada a su antiguo discípulo, próximo oponente y futuro correligionario. La posición de Trotski era, en efecto, muy minoritaria dentro del partido. El mantenerse, por lo menos en apariencia, fuera del debate de las dos grandes fracciones fue probablemente lo que dio a Trotski más amplio predicamento entre sectores de masas del proletariado de San Petersburgo. El asunto era mucho más complicado, salpicado del carácter muy polémico de las argumentaciones y no desprovisto de ciertas dosis de escolástica,4 las que resultaron letales para el Partido bolchevique, a largo plazo, en la dinámica de sus discusiones internas.
Al convertirse en el líder de la fracción bolchevique, Lenin no albergaba la menor duda acerca de la concomitancia decisiva de dos magnitudes sociológicas aparentemente —a los ojos de la escolástica «tradición» marxista—5 muy contradictorias: la transformación anticapitalista de la Rusia zarista, o la lucha contra el capitalismo ruso, si se prefiere, transcurriría de la mano de una revolución campesina antifeudal, y ambos serían dos procesos en uno. Este autor pone particular énfasis en el término anticapitalista, pues es esta la clave de la ambigüedad (según Trotski) de la fórmula táctica leninista de 1905.6
Polemizando, quizás sin saberlo, con la versión trotskista de la revolución permanente, 7 Lenin distingue el Gobierno revolucionario que propone de la «conquista del poder», entendiendo esta última como la conquista del poder por el proletariado para establecer su dictadura y el consecuente tránsito al socialismo.
Es importante llamar la atención sobre el hecho de que tanto Trotski como Lenin, a diferencia del grueso de los líderes mencheviques, eran insurreccionales ya en 1905. En la discusión, sin duda, Trotski resulta mucho más cautivo de la escolástica, si bien más comprensible a la luz pública,8 al embrollarse discutiendo con Lenin sobre el objetivo final. Este último ya ha dejado claro que el objetivo final no está en la discusión, sino que sencillamente aún no está a la orden del día. No es difícil aventurar que la tan cacareada y manipulada revolución permanente es hija de estas divergencias.
Y sin embargo, Lenin insiste en el carácter proletario, en determinado sentido, de la Revolución:
La peculiaridad de la Revolución Rusa estriba precisamente en que, por su contenido social, fue una revolución democrático-burguesa, mientras que, por sus medios de lucha, fue una revolución proletaria. Fue democráticoburguesa, puesto que el objetivo inmediato que se proponía, y que podía alcanzar directamente con sus propias fuerzas, era la república democrá tica, la jornada de ocho horas y la confiscación de los inmensos latifundios de la nobleza: medidas todas ellas que la revolución burguesa de Francia llevó casi plenamente a cabo en 1792 y 1793.9
El año 1917 pareció demostrar que la diferencia táctica entre Lenin y Trotski significaba muy poco. A la larga Trotski demostró que tampoco suponía que en Rusia estuvieran maduras las condiciones para el socialismo, no ya en 1905, sino ni siquiera en 1925. Sin embargo, Trotski, como Stalin10 años más tarde desde el extremo opuesto, propendía a plantearse el problema desde visiones teóricas generalizadoras y metas a alcanzar, más que desde el análisis concreto de la situación rusa, que era el fuerte de Lenin. Este último, por tanto, atacó duramente a los mencheviques, no tanto por las diferencias tácticas como por sus consecuencias estratégicas —sobre todo por la actitud ante la burguesía— tendientes a hacer prácticamente nula en cualquier perspectiva, una revolución socialista. Lo dominante en el menchevismo de 1905, más que la traición abierta —lo que sucedió en 1914 con la mayor parte de la fracción—, es la inconsecuencia.
Hay un aspecto más sutil en la crítica antimenchevique, que se pierde en los avatares de lo psicológico y en los misterios de las mentalidades colectivas, específicamente dentro de las vanguardias políticas: en 1789 el común de los franceses, políticamente activos o no, identificaba la crisis nacional con la crisis del modelo; en la Rusia de 1905 ya no era tan así. En la misma medida en que la burguesía se desplazó, por su temor a las masas, de una posición antifeudal militante a una posición de connivencia con sectores de la oligarquía, determinados segmentos de los que ostentaban la representación popular retrocedieron igualmente hacia la connivencia con la burguesía.
El asunto adquiría mayor importancia en tanto el despertar de la actividad política de la gran masa de la población tenía lugar al calor de una revolución que, desde sus bases, trascendía las meras transformaciones antifeudales. Hoy se nos escapa con frecuencia que buena parte de las tan cacareadas libertades burguesas se conquistó por las masas luchando contra la burguesía. El sufragio universal es el mejor ejemplo. Engels vio en él, al final de su vida, una excelente arma de lucha por el poder en manos del proletariado. La Revolución de 1905 se produce varias décadas antes de que los centros ideológicos del capitalismo comenzaran a manipular esas ideas en su provecho, aunque nunca las hubieran llevado consecuentemente a la práctica.
Había que convencer de la necesidad de hacer una revolución realista, comprensible y beneficiosa, garantizando a cualquier plazo el tránsito al socialismo.
Un abarcador resumen de las diferencias dentro de la socialdemocracia rusa es ofrecido por Trotski mucho después:
En resumen. El populismo, como el eslavofilismo, provenía de ilusiones de que el curso de desarrollo de Rusia habría de ser algo único, fuera del capitalismo y de la república burguesa. El marxismo de Plejánov se concentró en probar la identidad de principios del curso histórico de Rusia con el de Occidente. El programa que se derivó de eso no tuvo en cuenta las peculiaridades verdaderamente reales y nada místicas de la estructura social y el desarrollo revolucionario de Rusia.
La idea menchevique de la Revolución, despojada de sus episódicas estratificaciones y desviaciones individuales, equivalía a lo siguiente: la victoria de la revolución burguesa en Rusia solo era posible bajo la dirección de la burguesía liberal y debe dar a esta el poder. Después, el régimen democrático elevaría al proletariado ruso, con éxito mucho mayor que hasta entonces, al nivel de sus hermanos mayores occidentales, por el camino de la lucha hacia el socialismo.
La perspectiva de Lenin puede expresarse brevemente por las siguientes palabras: La atrasada burguesía rusa es incapaz de realizar su propia revolución. La victoria completa de la revolución por medio de la «dictadura democrática del proletariado y los campesinos», desterraría del país el medievalismo, imprimiría al capitalismo ruso el ritmo del americano, fortalecería el proletariado en la ciudad y en el campo, y haría posible efectivamente la lucha por el socialismo. En cambio, el triunfo de la Revolución Rusa daría enorme impulso a la revolución socialista en el Oeste, y esta no solo protegería a Rusia contra los riesgos de la restauración, sino que permitiría al proletariado ruso ir a la conquista del poder en un período histórico relativamente breve.
La perspectiva de la revolución permanente puede resumirse así: la victoria completa de la revolución democrática en Rusia solo se concibe en forma de dictadura del proletariado, secundado por los campesinos. La dictadura del proletariado, que inevitablemente pondría sobre la mesa no solo tareas democráticas, sino también socialistas, daría al mismo tiempo un impulso vigoroso a la revolución socialista internacional. Solo la victoria del proletariado de Occidente podría proteger a Rusia de la restauración burguesa, dándole la seguridad de completar la implantación del socialismo.11
Sin embargo, el esbozo de la posibilidad de una revolución socialista en Rusia y, aun más, en el mundo subdesarrollado, tendrían que aportar una 10 León Trotski: Textos escogidos corrección al esquema de Marx que trascendería, con mucho, la recuperación, recreación y superación de lo mejor de la herencia revolucionaria burguesa, de la que los bolcheviques se enorgullecían, y del marxismo conocido. Sucedió que la globalización y el progreso científico-técnico que Marx concibió imposibles en la sociedad capitalista que le tocó vivir, continuaron su paso indetenible de la mano del capitalismo, expresando de manera cada vez más contradictoria el carácter social de la producción y ya no solo el carácter individual de la apropiación, sino de cualquier tipo de consumo, incluida la apropiación de la cultura.
1905, 1917… y 2008
Lenin no se planteó nunca la historia en términos de teleología. Era demasiado revolucionariamente irreverente para eso. La continuidad de 1905 en 1917 está tajantemente definida, pero las diferencias eran sustanciales. La expresión de Trotski de que en 1917 «los bolcheviques se desbolchevizaron»,12 que fue su explicación de la alianza con Lenin en vísperas del movimiento de octubre, se interpretaba en las discusiones de los años veinte desde un escolasticismo irreparable, contrastante con el altísimo nivel intelectual del bolchevismo en tiempos de Lenin. La idea de Trotski era que los bolcheviques habían defendido siempre la sucesión de etapas en la revolución, contra la revolución permanente y el argumento principal a su favor eran las tesis de 1905. En 1917, siguiendo el testimonio de Trotski, los bolcheviques renunciaron a su postura anterior y se encontraron con la posición de este último.13 Los sucesivos adversarios de Trotski14 en la década del veinte argumentaban que eso no era cierto, que la «dictadura revolucionaria de los obreros y los campesinos» contenía en su germen todo lo necesario para el tránsito a la revolución socialista, que Lenin enfatizó en la hegemonía proletaria en la revolución democrática —lo que es cierto, pero no es el punto—, que el partido conduciría sucesivamente a la clase obrera en todas las etapas15 de la revolución, etcétera.
En realidad y según consta en las fuentes primarias, sencillamente habían cambiado las condiciones: «Señalaremos de pasada que esos dos defectos [se refiere a los “defectos” de las condiciones de la revolución en 1905, F.R.] serán eliminados indefectiblemente, aunque tal vez más despacio de lo que Introducción 11 nosotros deseáramos, no solo por el desarrollo general del capitalismo, sino también por la guerra actual […]».16
Aparte de la eliminación de los defectos, sucedió que en febrero de 1917 la burguesía, contra todos los pronósticos anteriores de Lenin y Trotski,17 sí tomó el poder, ciertamente en singular convivencia con el poder de los sóviets.
Lo que la Revolución de 1905 no logró aportar al desarrollo de un capitalismo avanzado sería suplido con creces, por el inevitable desarrollo del propio capitalismo ruso y, sobre todo, por la guerra mundial. Esta conclusión tiene particular importancia en lo que se refiere a la educación de la clase obrera rusa y de su partido.
Lamentablemente, ese singular aspecto de la herencia de Lenin ha permanecido en el olvido. Múltiples y contradictorias tendrían que ser las consecuencias de tal planteamiento. El espacio solo permite algunos apuntes.
Para empezar, sería muy sugerente una lectura hacia atrás del tercer tomo de El capital, una aproximación contemporánea a las esencias de la reproducción ampliada, contenida exhaustivamente en muchos estudios, poco conocidos y censurados por la maquinaria ideológica del capitalismo, acerca del injusto orden económico mundial de nuestros días.
Marx y Engels analizaron la reproducción ampliada tomando en cuenta las relaciones de intercambio entre los centros del capitalismo. Las colonias se veían como una prolongación de las metrópolis, en una perspectiva que no se diferenciaba mucho de una relación de intercambio precapitalista. Por ello, el análisis de la dominación económica y de la formación de la plusvalía prácticamente se circunscribía a la relación entre los patronos y los obreros. Estos últimos, al emanciparse, emanciparían al resto de la población oprimida incluyendo a los habitantes de la periferia del capitalismo.
Los bolcheviques se quedaron solos con su revolución en un país devastado. Estaban obligados a crear las premisas materiales del socialismo que, según Marx y Engels, debieron madurar en el capitalismo, y ya no podían contar con la solidaridad del proletariado europeo triunfante como contrapeso a la insuficiencia del capitalismo ruso. Más que la ley del valor,18 es esta circunstancia, imprevisible para Marx, la que rige, ineluctablemente, el proceso de construcción del socialismo históricamente conocido. En ella hay que buscar los fundamentos de los audaces planteamientos acerca de las «tareas inmediatas del poder soviético», la NEP, el plan cooperativo y hasta la teoría de Bujarin sobre la «construcción del socialismo a paso de tortuga, tirando de nuestra gran carreta campesina».19
La guerra y la reacción habían demostrado con creces que no se vencería al capitalismo mediante el sufragio universal, que la socialdemocracia internacional, en el mejor de los casos, no podía aceptar el aserto anterior y en el otro extremo, sencillamente comenzaba ya a representar a los sectores medios beneficiados por la opresión colonial y de las capas más pobres de las sociedades de los países capitalistas desarrollados. La explotación de los inmigrantes en todo el mundo capitalista desarrollado contemporáneo es una singular expresión de ese fenómeno.
En la misma medida en que no era posible plantearse que la sola maduración de las condiciones del socialismo en el marco del capitalismo avanzado desembocara en la revolución que lo barriera, tampoco podía contarse ya con que la premisa de la democracia burguesa fuera suficiente para la construcción del orden político socialista. Después de destacar en El Estado y la revolución la cuestión de principio del derribo de la maquinaria estatal burguesa, pone en los sóviets la atención que no había fijado en 1905, insistiendo sobre todo, además de las elecciones, en las cuestiones de la dirección colectiva, la participación y la revocación. Eran estas últimas las que distinguirían definitivamente la nueva maquinaria estatal de la anterior, las que prefiguraban desde su fundación la inevitable desaparición de cualquier maquinaria, condición indispensable al nuevo Estado que parecía iba a durar un tanto más de lo previsto.
La convivencia más o menos larga del país socialista aislado con las grandes potencias capitalistas imponía la necesidad de una geopolítica de Estado a la Rusia soviética. No era este el ideal de Marx y Engels. Lenin pretendió resolver la contradicción haciendo públicas todas las políticas y ampliando a todo cauce la discusión ideológica.
En poco tiempo los sóviets se burocratizaron y la geopolítica impuso limitaciones al ejercicio democrático. Más que eso, el país soviético tuvo que dirimir el conflicto inevitable con el capitalismo por medio de las armas.
Lenin se respondió a sí mismo planteando el imperativo de una revolución cultural. Hacía mucho tiempo había manifestado la necesidad del cambio cultural, pero lo veía inmerso en la lógica del desarrollo del capitalismo, primero, y después, como algo concomitante a la revolución mundial. Tanta fue su insistencia que no han faltado quienes lo acusen de europeísta o eurocentrista, cuando en realidad no hacía más que ser fiel al espíritu de los tiempos, lo que es bastante pedir para un revolucionario. En este asunto y en el de la democracia vuelve a aparecer el problema de la identificación o la comprensión, al menos, de algunos valores de la burguesía,20 asunto que la división geopolítica y el estalinismo militante convirtieron en tabú. Por lo pronto, se trataba de producir en la Rusia atrasada una revolución cultural que no solo ni mucho menos igualara a la sociedad soviética con sus vecinos capitalistas, sino que los superara y planteara el problema del cambio cultural, desde una perspectiva completamente nueva, que amalgamara la tradición popular, asimilara lo mejor de la cultura universal y propusiera un modo de vida, una percepción ideológica y un arte nuevos, todo eso a un tiempo.
La combinación entre la lucha contra la burocracia, el plan cooperativo y el cambio cultural, debería conducir a una sociedad suficientemente próspera e igualitaria, con espacios de participación colectiva relativamente libres de la presión estatal, que funcionaran como un nuevo tipo de sociedad civil, encabezada por el partido, pero ejerciendo presión sobre su aparato. La vida espiritual sería —y tendría que ser— rica, amplia y diversa, medio de realización ciudadana y de enfrentamiento a cualquier forma de opresión, propia o ajena. En ese escenario, el primer Estado socialista podría intentar liderar una revolución de los pueblos oprimidos.
En definitiva, una vez vencidas las oposiciones bolcheviques de los años veinte, lo dominante en la política y la ideología soviéticas fue la preservación del poder del Estado y una mejoría temporal de las condiciones de vida del ciudadano común, ciertamente en términos de igualdad nunca vistos en la historia humana. Pero no pudieron crearse las condiciones materiales, culturales y políticas del socialismo que Marx vislumbró.
La socialización de la cultura y su extraordinaria, inagotable y definitiva concomitancia con el progreso científico quedaron en manos de la burguesía mundial, la que, consciente de que tenía que enfrentar una alternativa formidable, puso su baza en la pugna, iniciando la tradición burguesa —pronto cumplirá cien años— de políticas de Estado, eficaz arma ideológica contra el socialismo. El mundo de fines del siglo xx pudo contemplar, como la expresión más acabada de la dominación de muchos por unos pocos, el control del imperialismo sobre la difusión de la cultura. Tal contemplación es posible —dramática prueba de la monstruosidad del dominio— solo después de un arduo esclarecimiento.
El orden posterior a la Segunda Guerra Mundial se definió mucho más por las necesidades geopolíticas que por los intereses de los pueblos, aun cuando estos últimos fueron preservados en la medida en que no contradecían las condiciones que Stalin consideró imprescindibles para la supervivencia del Estado soviético deformado, que a pesar de todo seguía siendo una alternativa al sistema capitalista. El titánico esfuerzo de los hombres y mujeres soviéticos no alcanzó al medio siglo después de su supuesto cénit. Menos de dos décadas después, las angustias de Lenin aparecen con toda su crudeza: chinos y vietnamitas prueban la «economía socialista de mercado», tras el olvidado Bujarin, los incorregibles yugoslavos y el brillante pragmá tico Deng Xiao Ping, sin poder librarse de la amenaza de una restauración capitalista, tan espontánea y natural que no pueda ser evitada.
Una lectura cuidadosa de la herencia póstuma de Lenin indica a este autor que la imposibilidad de liberar a los ciudadanos de la coerción estatal y las obligaciones geopolíticas inevitables del país socialista aislado, además de la prioritaria construcción de los fundamentos materiales de un socialismo todavía lejano, condujeron a Lenin a esbozar, junto a la revolución tercermundista, una peculiar —e inédita en el marxismo— versión de la sociedad civil, el Estado y la relación entre ambos. Se trata de que, conservando en manos del Estado los pilares de la economía y los servicios (la energía, el transporte, la industria pesada y la cultura), las esencias de la dictadura proletaria y de sus órganos de poder; la sociedad civil, asentada materialmente —sobre todo— en la producción cooperativa21 y en condiciones de la más amplia democracia proletaria y la más abierta discusión ideológica, asumiera cada vez más funciones propias en la construcción del socialismo. La desburocratización del partido y la presencia en sus órganos de dirección a todos los niveles de obreros de filas, la oposición a la fundación de la URSS y la reforma del control, sustituyendo su esencia burocrática por un verdadero control popular, deben aquilatarse en el contexto de esta visión. El partido es percibido como líder de la sociedad civil, junto al Estado, pero sobre todo frente a él. No es ocioso apuntar que tal práctica permeó toda la actividad de Lenin en el período más fecundo de su labor como jefe del Gobierno bolchevique.
La dominación cultural del capitalismo contemporáneo otorga a la revolución tercermundista una dimensión más trascendente: al luchar por el socialismo, nuestros pueblos luchan también por la cultura, por la liberación espiritual del género humano.
Las esperanzas parecen volverse hacia los procesos que, sin mucho apego a las elucubraciones marxistas y leninistas, enfilan su rumbo, sencillamente, a transformar un orden que puede significar el fin de la civilización. Es tan atroz el capitalismo que después de derrotar al socialismo soviético y su extensa saga «en nombre de la libertad», parece encaminarse a hacer perecer al género humano.
Lenin lo previó casi todo, salvo la propensión de sus sucesores al crimen de lesa humanidad. Los procesos en ciernes le dan razón hasta la profundidad de los pasados cien años. Ello no resta méritos a los que han intentado, contra los crímenes de Stalin y las aventuras ultraizquierdistas, buscar caminos alternativos hacia el poder del pueblo, ni a los que han pretendido derivar de las culturas nacionales la solución a los problemas propios, como él mismo hizo, amén de desarrollar, heréticamente, lo mejor del marxismo. Pero nadie se ha hecho, como Lenin, las mismas preguntas sobre las perspectivas de la felicidad de pueblos enteros, desde la cúspide del poder del Estado más extenso, uno de los más poblados, más pobres y más pioneros que conoce la historia del género humano.
Hace poco leí que el cuerpo momificado de Lenin podría albergar células susceptibles de producir un clon. Presto a la noticia el poquísimo crédito que inspira el sensacionalismo de la prensa burguesa. No puedo evitar, sin embargo, sonreír ante la perspectiva de que nos encuentre discutiendo los mismos problemas que le atormentaron al morir. Por lo pronto, intente el lector indagar sobre esos problemas en la visión de la Revolución de 1905.
Fernando Rojas
La Habana, 5 de agosto de 2008.
Dr. Miguel Angel Azcue, oncologist, would surely have taken many years to find out who had been the patient to whom, in the first months of 1978, he had diagnosed advanced cancer of the tonsils. In fact, it is even more probable that the doctor would never have come to know the identity of that old and sallow Spaniard who was brought to his clinic by none other than the hospital director, Dr. Zoilo Marinello.
For Dr. Azcue to find out, on October 21, 1978, who this enigmatic patient had really been (and you will understand why I use this qualifier), a whole series of coincidences, were shaped up and developed almost by a superior destiny interested in revealing to the doctor a hidden and alarming story.
The first essential fact to make the whole assemblage effective was that on October 20 Dr. Azcue saw and immediately diagnosed– the invisible assassin of Trotsky, Ramon Mercader del Río, died in Havana devoured by that cancer.
The second indispensable fact is that, against what had been arranged, news of Mercader’s death crossed the iron curtains of anonymity and silence, and, by some means, was leaked to the international press. Because –it goes without saying– the Cuban press never published this or any other news related to the presence, for four years, or the death in Cuba, of the Spaniard who, in 1940, had violently murdered the number two man of the October Revolution.
Other facts that combined to make the doctor astonished to the point of shock were that on October 21, 1978, Dr. Azcue and his colleague, Dr. Cuevas, left Havana for Buenos Aires to participate in an oncology congress to which they had been invited. If there had not been such a congress and such an invitation, Azcue and Cuevitas –as everyone calls the experienced Cuban oncologist– would not have been aboard the Aerolineas Argentinas flight that covered the Havana-Buenos Aires route at that time.
Because, if, instead of traveling with the Argentinean company, they had traveled with Cubana de Aviación, perhaps Azcue and Cuevas would not have learned the truth.
The difference lies in the newspapers that are available to the passengers in one and the other airline: On Cubana, Cuban papers; on Aerolíneas Argentinas, Argentinean press.
The Cuban newspapers, as I said before, would have contributed to keeping Azcue in ignorance for at least another day, or perhaps many more days, perhaps even forever. The Argentinean paper, on the other hand, showed him a headline which, from the start, touched him in many ways: “The Murderer of Leon Trotsky Dies in Havana” –and a photo that shook him up and down: this Ramón Mercader which appeared in the newspaper, had to be the same patient who, months ago, he and Cuevitas had diagnosed with cancer.
This was confirmed by Cuevas, his colleague from the Oncology Hospital and seat mate on the Aerolíneas Argentinas airplane it was on this plane, to almost complete the conjunctions of this history, the doctors had been given a newspaper from Buenos Aires and not one from Havana.
But, in fact, the story of Dr. Azcue’s relationship with Trotsky’s killer had begun thirty-eight years earlier in Mexico City. Azcue, who had been born in Spain, had come to Mexico very young and did not move to Cuba until about 20 years later. As a child, he heard his father say that the Soviet leader had been killed in his house in Coyoacán.
Since then, he had lived with curiosity awakened by that story that had moved not only his father –a Spanish Republican– but also millions of men and women in the world.
Over the years, he would learn the few facts everyone knew about Leon Trotsky’s killer: that his name (presumably false) was Jacques Mornard. He claimed to be a disenchanted Trotskyist, even though everyone knew it was a scam; that he had killed Trotsky with an mountain-climber’s axe, with much premeditation and tons of treachery; and that, for that crime, he served a twenty-year sentence in Mexican prisons … and practically nothing else.
Perhaps the veil of mystery, silence, plot, and deception that had gathered around the murderer had kept Azcue’s interest in that man alive over time. He kept it in Mexico, brought it to Cuba and kept it almost lost in a corner of his memory, but alive and latent.
The interest was buried in his mind when he got on the Aerolineas Argentinas plane and opened the newspaper that would place him face to face with a remarkable truth: that he, Azcue, had had this same assassin before him, had spoken to him, had touched him, and had been in charge of telling him that he would soon die.
Azcue would always vividly remember the afternoon when Dr. Zoilo Marinello brought him that patient. The fact that the director of the hospital asked him to –with his other oncologist colleagues specialized in “head and neck cancer”– examine that Spaniard who was a case “of his”, motivated Azcue’s curiosity.
Then there was also the fact that the man who –according to his words– had been seen by many doctors (he did not say who or where) who had not been able to diagnose the obvious and widespread tonsil cancer that was killing him, was a surprise to the team of specialists and marked a notch in the memory of the doctor.
Finally, the fact that the consolation treatment –a few radiation sessions that Azcue and his colleagues prescribed to the patient considering the spread of the disease– was not given to him at the Oncology Hospital, but at another institution, completed the engraving of the case in Azcue’s memory. Otherwise, perhaps he would have become one of the tens, or hundreds of people he examined every year.
In the request of the director of the hospital there were several elements that, only months later, when he knew who his patient was, did Dr. Miguel Angel Azcue begin to understand: Dr. Zoilo Marinello was an old Communist militant, brother of the politician and essayist Juan Marinello, one of the most renowned leaders of the former Popular Socialist [Communist] Party in Cuba.
As the doctor would learn much later, Ramon Mercader and his mother, Caridad del Río, had friendly relations with some of those old Cuban Communist militants, including Juan Marinello himself, and with musician Harold Gratmages with whom –Azcue would learn much, much later—Caridad had worked when Gratmages served as Cuban ambassador in Paris (1960-1964).
So, if anyone knew or had to know who the Republican Spaniard invaded by cancer was, that man was Zoilo Marinello. It was not, therefore, an ordinary request.
It was also years after Mercader’s death, and the discovery of his real identity, that Doctor Azcue would have a strange new commotion related to that dark and obscure character. It happened in the mountainous area of the center of the island: the Escambray, where there is a museum dedicated to “La Lucha contra Bandidos” (The War Against the Bandits), as the low-intensity war developed in the 1960s in that area between the guerrillas of opponents of the system and the militias and revolutionary army was called.
In that museum, among many photos, there is one of a group of fighters “cazabandidos [bandit hunters]” in which a man appears appears who … according to Azcue, had to be Ramón Mercader! Is it possible that when we all believed he was in Moscow, Mercader was in Cuba, collaborating with the Cuban anti-guerilla or counterintelligence services? Although the evidence at hand makes that possibility unlikely, Dr. Azcue believes that only if Mercader had a twin, the man in the photo at the museum (not identified in the written notes of the display) was not Mercader.
Twenty-five years after the death of Ramon Mercader, while I was beginning my research to write the novel about the assassination of Trotsky, which I named The Man Who Loved Dogs, I had the misfortune and the luck of meeting Dr. Miguel Angel Azcue. The reason was initially painful and worrisome: following the removal of a small wart that my father had on his nose, the routine biopsy done in those cases had proven positive, that is, that cancer cells were present. I immediately got in motion to see what we could do for my father and, as we always do in Cuba, the first option was to find a direct path to the possible solution: the way of friends.
Then I wrote to my old friend and study partner José Luis Ferrer, who has lived in the United States since 1989, because his mother, Dr. Maria Luisa Buch, had been the assistant director of the Oncology Hospital (under Dr. Marinello). Although she had died, surely there would remain friends on the staff of the institution. In this way, only a few days later, I arrived holding my father´s hand, at the clinic of Dr. Azcue. From the very start, he took the case as his own and –today we know: and here lies the fortunate part of the story– saved my father´s life.
It was in one of those visits to Dr. Azcue’s clinic –I had already given him some of my books and an extra-hospital friendship had developed– when I told him that I was getting ready to write a novel about Trotsky’s killer. I remember that the good doctor’s gaze locked on mine before he said, sardonically and proudly, “I met that man and I have an incredible story about him…”
* Leonardo Padura, Cuban writer. Award Princess of Asturias 2015. Author among other books of “The Man Who Loved Dogs” (Tusquets, 2009, first edition)
A CubaNews translation by Walter Lippmann.
Political and Russian theorist.
First name Lev Davidovich Bronstein
Birth November 7, 1879
Yakovka Flag of Ukraine Ukraine
Death August 20, 1940
Flag of the United States of Mexico Mexico
Leon Trotsky (Lev Davidovich Bronstein) Intellectual, political and Russian theorist. He participated actively in the Russian Revolution (1917) and was organizer of the Red Army .
Biographical data
He was born in Yákovka (Ukraine) on November 7, 1879, into a Jewish family of farm laborers.
Studies
He studied in Odessa and Mykolayiv, standing out for his intellectual abilities.
He studied law at the University of Odessa.
Revolutionary activities
He began in politics in the year 1896, joining in the populist circles of Mykolayiv, although soon he joined the Marxist movement. He was a profound student of Marxist theory, to which he contributed developments such as the theory of permanent revolution.
In 1897 he founded the Workers’ League of Southern Russia, whose activities against the tsarist autocratic regime would result in his being arrested, imprisoned and sentenced to exile.
Exile
He was arrested several times and banished to Siberia. Escaped exile in 1902 and moved to Europe adopting the pseudonym of Trotsky (name of a jailer who had guarded him). During his stay abroad, he joined Vladimir Lenin, Julius. Mártov, Gueorgui Plekhanov, and other members of the Russian Social Democratic Labor Party (RSDLP) who edited the newspaper Iskra (La Chispa).
When the second congress of the RSDLP was held in London in 1903, it was marked by differences with Lenin and the Bolsheviks and he joined the Mensheviks, without establishing strong ties.
When the Revolution of 1905 failed, he was deported back to Siberia and escaped once again in 1907 and dedicated the next decade to defend his ideas, being involved in frequent ideological disputes.
When the Russian Revolution began in February 1917, Trotsky was in New York , collaborating on a Russian newspaper, so he moved to Russia and joined the Petrograd Soviet, becoming directly involved with the Bolsheviks in the revolutionary process, becoming part of the Central Committee of the Party.
The return to Russia
After crossing several countries coming into contact with the foci of revolutionary conspirators, he moved to Russia as soon as the Revolution of February 1917, which overthrew Nicholas II, broke out.
During the first stage of the Russian Revolution, he became a trusted man of Vladimir Lenin, participating in several missions, including the negotiated withdrawal of World War I (1914-1918), through the Treaty of Brest-Litovsk (1918)
He played a central role in the conquest of power by Lenin, was responsible for the taking of the Winter Palace by the Bolsheviks.
Then he became Commissar of War (1918-1925), a position from which he organized the Red Army under very difficult conditions and defeated the so-called white (counterrevolutionary) armies and their Western allies (1918-1920) in a long civil war.
Lenin was forced to withdraw from political life in May of 1922, after suffering a stroke asa consequence of an assassin’s attack. After Lenin’s death, he was removed from his position as Commissar of War in 1925 and expelled from the Political Bureau in 1926.
Exile
Stalin sent him into exile to Central Asia in 1928 and was banished from the Union of Soviet Socialist Republics (USSR) in 1929. He spent the rest of his life making public his criticisms of Stalin.
He lived in Turkey, France, Norway and finally in Mexico, invited by General Lázaro Cárdenas, president of the country, in 1937. He initially lived at the home of Mexican painter Diego Rivera and his wife Frida Kahlo .
Death
He was subjected to several attacks in almost all the countries and cities where he lived in exile, including the one carried out by under the orders of the Mexican communists.
Ramon Mercader, a Catalan trained by Soviet intelligence and sent from the USSR, entered the circle closest to Trotsky and carried out his. Mercader attacked Trotsky in the residence he occupied in the Mexican city of Coyoacan, on August 20, 1940 with a piolet (mountaineer’s axe), which sank in his head; But he was able to react and asked for help. Trotsky passed away the next day.
Outstanding works
He wrote numerous essays, an autobiography, My Life (1930), The History of the Russian Revolution (3 volumes, 1931-1933), The Revolution Betrayed (1936), and articles on major current issues of his time (Stalinism, Nazism, fascism or the Spanish Civil War).
His works were also highlighted:
The Permanent Revolution (1930)
Socialism in the Balkans (1910)
Literature and revolution (1924)
Results and perspectives (1906)
Contributions
He is considered by many one of the most important Marxist theorists of the twentieth century, especially in relation to the theory of revolution in the imperialist epoch: his theory of permanent revolution.
As a journalist and historian, he was recognized as one of the greatest political writers of the century. Also emphasized contributions in the field of art and culture.
External references
Biography of Leon Trotsky . Taking biographies and lives.
Phrases and thoughts
The man who loved the dogs. Leonardo Padura, 2009
A CubaNews-Google translation.
Edited by Walter Lippmann.
Leon Trotsky (Lev Davidovich Bronstein). Russian intellectual, theoretician and politician. He actively participated in the Russian Revolution (1917) and was the organizer of the Red Army.
[hide]
Content
1 Biodata
1.1 Studies
1.2 revolutionary activities
1.3 Exile
1.4 The return to Russia
1.5 Exile
1.6 Death
2 Outstanding works
3 Contributions
4 External links
Biographical data
He born in Yakovka (Ukraine) on November 7, 1879 in a Jewish family of farmers owners.
Studies
He studied in Odessa and Mykolayiv, and was outstanding out for his intellectual ability.
He studied law at the University of Odessa.
Revolutionary activities
He got his start in politics in 1896, joining in Mykolayiv populist circles, although he soon joined the Marxist movement. He had a profound knowledge of Marxist theory, which contributed to developments such as the theory of permanent revolution.
In 1897 he founded the Workers League of Southern Russia, whose activities against the Tsarist autocracy would get him arrested, imprisoned and exiled.
Exile
He was arrested several times and exiled to Siberia; escaped from his exile in 1902 and moved to Europe adopting the pseudonym Trotsky (the name of a jailer who had guarded him). During his stay abroad, he joined Vladimir Lenin, Julius Martov, Georgi Plekhanov and other members of the Russian Social Democratic Labor Party (RSDLP) who edited the Iskra (The Spark) newspaper.
When the second congress of the RSDLP, held in London in 1903, he had marked differences with Lenin and the Bolsheviks and joined the Menshiks without establishing strong ties.
After the failure of the 1905 revolution, he was deported to Siberia again and escaped again in 1907 and devoted the next decade to defending his ideas, engaging in frequent ideological disputes.
When the start of the Russian Revolution in February 1917 Trotsky was in New York when it occured, collaborating in a Russian newspaper, so he moved to Russia and joined the Petrograd Soviet, engaging directly with the Bolsheviks in the revolutionary process as part of the Central Committee of the party.
The return to Russia
After touring several countries contacting hotbeds of revolutionary conspirators, he moved to Russia when the Revolution broke out in February 1917, which overthrew [Tsar] Nicholas II.
During the first stage of the Russian Revolution, he becomes a confidante of Vladimir Lenin, participating in several missions, including the negotiated withdrawal of the First World War (1914-1918) by the Treaty of Brest-Litovsk (1918)
He played a central role in the conquest of power by Lenin, was responsible for the taking of the Winter Palace by the Bolsheviks.
Then he was Commisar of War (1918-1925), a position from which he organized the Red Army in very difficult conditions and defeated what were called the White armies (counterrevolutionaries) and their Western allies (1918-1920) in a long civil war
Lenin was forced to retire from political life in May 1922 after suffering a stroke as a consequence of an attack. After Lenin’s death, he was dismissed from his post of commissar of War in 1925 and expelled from the Politburo in 1926.
Exile
Stalin sent him into exile to Central Asia in 1928 and was banished from the Union of Soviet Socialist Republics (USSR) in 1929. He spent the rest of his life making public his criticism of Stalin.
He lived in Turkey, France, Norway and finally in Mexico, invited by the Mexican President, General Lazaro Cardenas, in1937. He initially lived at a home belonging to Mexican painter Diego Rivera and his wife Frida Kahlo.
Death
He was the subject of several attacks in almost all countries and cities where he lived in exile, including the one carried out by a commando of the Mexican Communists.
Ramon Mercader, a Catalan trained by Soviet intelligence and sent from the USSR and penetrated Trotsky’s inner circle. Mercader attacked Trotsky in this occupied residence in the Mexican city of Coyoacán, on 20 August 1940 with an ice ax (ax mountaineer), which sank into his head; but he was able to react and asked for help. Trotsky died the next day.
Outstanding works
He wrote numerous essays, an autobiography, My Life (1930), A History of the Russian Revolution (3 volumes, 1931-1933), The Revolution Betrayed (1936), and articles on major current issues of his day (Stalinism, Nazism, fascism or the Spanish Civil War).
His works are also highlighted:
The Permanent Revolution (1930)
Socialism in the Balkans (1910)
Literature and Revolution (1924)
Results and Prospects (1906)
Contributions
He is considered by many one of the most important Marxist theorists of the twentieth century, especially in relation to the theory of revolution in the imperialist epoch: his theory of permanent revolution.
As a journalist and historian, was recognized as one of the greatest political writers of the century. their contributions were also highlighted in the field of art and culture.
External links
Biography of Leon Trotsky. Biographies and lives taken.
Phrases and thoughts
The man who loved the dogs. Leonardo Padura, 2009.
Leon Trotsky (Lev Davidovich Bronstein). Intelectual, político y teórico ruso. Participó activamente en laRevolución Rusa (1917) y fue organizador del Ejército Rojo.
[ocultar]
Nació en Yákovka (Ucrania) el 7 de noviembre de 1879 en el seno de una familia judía de labradores propietarios.
Cursó estudios en Odesa y Mykolayiv, destacándose por sus aptitudes intelectuales.
Estudió Derecho en la Universidad de Odessa.
Tuvo sus inicios en la política en el año 1896, integrándose en los círculos del populismo de Mykolayiv, aunque no tardó en sumarse al movimiento marxista. Fue un profundo conocedor de la teoría marxista, a la que aportó desarrollos como la teoría de la revolución permanente.
En 1897 funda la Liga Obrera del Sur de Rusia, cuyas actividades contra el régimen autocrático zarista harían que fuera detenido, encarcelado y condenado al exilio.
Fue detenido varias veces y desterrado a Siberia; escapa de su destierro en 1902 y se traslada aEuropa adoptando el seudónimo de Trotsky (nombre de un carcelero que le había custodiado). Durante su estancia en el extranjero, se unió a Vladimir Lenin, Julius. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa).
Cuando se celebra el segundo congreso del POSDR, de Londres en 1903, marcó diferencias con Lenin y los bolcheviques y se une a los mencheviques, sin establecer vínculos fuertes.
Al fracasar la revolución de 1905, fue deportado otra vez a Siberia y escapa una vez más en 1907 y dedica la siguiente década a defender sus ideas, implicándose en frecuentes disputas ideológicas.
Cuando se produce el inicio de la Revolución Rusa en febrero de 1917 Trotsky se encuentra en Nueva York, colaborando en un periódico ruso, por lo que se traslada a Rusia y se integra al soviet de Petrogrado, implicándose directamente con los bolcheviques en el proceso revolucionario, formando parte del Comité Central del Partido.
Tras recorrer varios países entrando en contacto con los focos de conspiradores revolucionarios, se trasladó a Rusia en cuanto estalló la Revolución de Febrero de 1917, que derrocó a Nicolás II.
Durante la primera etapa de la Revolución Rusa, se convierte en hombre de confianza de Vladimir Lenin, participando en varias misiones, entre ellas la retirada negociada de la Primera Guerra Mundial (1914–1918), mediante el tratado de Brest–Litovsk (1918)
Desempeñó un papel central en la conquista del poder por Lenin, fue responsable de la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques.
Luego fue comisario de Guerra (1918-1925), cargo desde el cual organizó el Ejército Rojo en condiciones muy difíciles y derrotó en una larga guerra civil a los llamados ejércitos blancos (contrarrevolucionarios) y a sus aliados occidentales (1918–1920).
Lenin se vio obligado a retirarse de la vida política en mayo de 1922, tras sufrir una apoplejía consecuencias de un atentado. Tras la muerte de Lenin, le destituyeron de su cargo de comisario de Guerra en 1925 y le expulsaron del Buró Político en 1926.
Stalin le envió al exilio a Asia central en 1928 y fue desterrado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1929. Pasó el resto de su vida haciendo públicas sus críticas a Stalin.
Residió en Turquía, Francia, Noruega y finalmente en México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del país, en 1937. Vivió inicialmente en casa del pintor mexicano Diego Rivera y de su esposa Frida Kahlo.
Fue objeto de varios atentados en casi todos los países y ciudades donde vivió en el exilio, incluyendo el llevado a cabo por un comando de los comunistas mexicanos.
Ramón Mercader, un catalán entrenado por la inteligencia soviética y enviado desde la URSS, penetró en el círculo más próximo a Trotsky y perpretró su asesinato. Mercader atacó a Trotsky en la residencia que este ocupaba en la ciudad mexicana de Coyohacán, el 20 de agosto de 1940 con un piolet (Hacha de alpinista), que hundió en su cabeza; pero éste pudo reaccionar y pidió ayuda. Trotsky falleció al día siguiente.
Escribió numerosos ensayos, una autobiografía, Mi vida (1930), una Historia de la Revolución Rusa (3 volúmenes, 1931–1933), La revolución traicionada (1936), y artículos sobre los principales temas de la actualidad de su época (estalinismo, nazismo, fascismo o la Guerra Civil espaňola).
Se destacaron además sus obras:
Se considera por muchos uno de los más importantes teóricos marxistas del Siglo XX, especialmente con relación a la teoría de la revolución en la época imperialista: su teoría de la revolución permanente.
Como periodista e historiador, fue reconocido como uno de los más grandes escritores políticos del siglo. También se destacaron sus aportes en el terreno del arte y la cultura.
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
You must be logged in to post a comment.