CONSIDERACIONES GENERALES
Cuba es una sociedad que funciona. ¡Tiene todo tipo de problemas, pero funciona! A diferencia de cualquier otro lugar del planeta la atención médica y la educación se mantienen totalmente gratuitas. La pérdida del bloque soviético destruyó su estabilidad económica y la sumergió en una especie de pánico. Los objetivos de la política exterior y la economía son mantener los logros de la Revolución. En una palabra, sobrevivir es la primera prioridad. Cuba lucha por retener la mayor parte de su independencia política y económica hasta donde pueda.
Probablemente la Revolución no hubiera podido sobrevivir de no aliarse con la URSS. Cuba obtuvo grandes beneficios pero también pagó un alto precio.
Las luchas revolucionarias que existían en los 60 y los 70 no se producen hoy en día. De hecho el mundo se ha mantenido en el capitalismo o se ha girado hacia el capitalismo.
Es por eso que cualquier acto de solidaridad es vitalmente importante. Las posibilidades son infinitas: hablar con una persona, escribir un artículo o una carta al editor, compartir información en la Internet instando a las personas a solidarizarse con Cuba de manera práctica, visitando el país y actuando para cambiar la política de los EEUU hacia Cuba son cosas esenciales. No debe haber contraposición de unos frente a otros. Cuba necesita toda la ayuda que pueda recibir para defender su soberanía y su Revolución.
El mayor problema de Cuba proviene de Washington. El esfuerzo de los EEUU para derrocar la Revolución y lograr que Cuba sea nuevamente dependiente y servil constituye el mayor problema de Cuba. Los cubanos también han cometido algunos errores importantes. Si Cuba no tuviera que emplear tanto tiempo y esfuerzos defendiéndose de los EEUU, pienso que tal vez hubiera podido evitar o corregir muchos de esos errores antes o con mayor facilidad. Aunque es maravilloso ir allá, a la larga es probablemente más importante concentrarse en resolver el mayor problema de Cuba que que está aquí.
El Malecón hacia el Castillo del Morro en el este
AGRADECIMIENTOS
Estoy profundamente agradecido a los amigos en Cuba que me recibieron con hospitalidad, respondieron mis interminables preguntas y me ayudaron a conocerlos y a su país. Tengo un sentido más claro de cómo es Cuba en realidad y tengo el deseo de conocerla aún mejor.Karen Lee Wald me ayudó a aclarar aspectos muy importantes que se me habían escapado por completo. Kathleen Kelly de NY Transfer News me hizo acertadas sugerencias editoriales que me forzaron a enfocar mis ideas y a continuar escribiendo. Sandra Griffiths y George Pagan me ayudaron a aprender a enfocar mi energía personal mediante la práctica de yoga basada en Iyengar.
Gracias a usted lector, por dedicar su tiempo a la lectura de este trabajo. Estoy a su disposición para responder cualquier pregunta.
Walter Lippmann Los Angeles, CA walterlx( at) earthlink.net
1ro de julio de 2001
You must be logged in to post a comment.