CINEMATECA DE CUBA
Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 55-2844 Fax (537) 55-1188 e-mail: cinemateca@icaic.cu programador: espec2@icaic.cu
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento [CLAIM].
Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101
OCTUBRE, 2007
PROGRAMA
CINE CHAPLIN
SEMANA DE CINE MEXICANO
L 1: PERFUME DE VIOLETAS (NADIE TE OYE) (inauguración a las 8:30 p.m. por invitación y para asociados).
Ma 2: 2:00 p.m.: PERFUME DE VIOLETAS (NADIE TE OYE) / El Octavo Día
5:00 p.m.: PERFUME DE VIOLETAS (NADIE TE OYE) / El Octavo Día
8:00 p.m.: CORAZONES ROTOS / Rogelio
Mi 3: 2:00 p.m.: CORAZONES ROTOS / Rogelio
5:00 p.m.: CORAZONES ROTOS / Rogelio
8:00 p.m.: UN DULCE OLOR A MUERTE / Hasta los Huesos
J 4: 2:00 p.m.: EL REY DE LOS COLEADEROS / La Mesa Servida
5:00 p.m.: UN DULCE OLOR A MUERTE / Hasta los Huesos
8:00 p.m.: LAS CARAS DE LA LUNA / El valor de la amistad
V 5: 2:00 p.m.: LAS CARAS DE LA LUNA / El valor de la amistad
5:00 p.m.: EL REY DE LOS COLEADEROS / La Mesa Servida
CLAUSURA:
8:00 p.m.: PACHITO REX, ME VOY PERO NO DEL TODO / Nuestro Abuelo
INGMAR BERGMAN IN MEMORIAM
S 6: 2:00 p.m.: CIUDAD PORTUARIA
5:00 p.m.: HACIA LA FELICIDAD
8:00 p.m.: HACIA LA FELICIDAD
D 7: 2:00 p.m.: TRES MUJERES
5:00 p.m.: TRES MUJERES
8:00 p.m.: UN VERANO CON MÓNICA
L 8: 2:00 p.m.: UN VERANO CON MÓNICA
5:00 p.m.: SONRISAS DE UNA NOCHE DE VERANO
8:00 p.m.: SONRISAS DE UNA NOCHE DE VERANO
Ma 9: 2:00 p.m.: EL SÉPTIMO SELLO
5:00 p.m.: EL SÉPTIMO SELLO
8:00 p.m.: FRESAS SILVESTRES
Mi 10: 2:00 p.m.: FRESAS SILVESTRES
5:00 p.m.: EL ROSTRO
8:00 p.m.: EL ROSTRO
J 11: 2:00 p.m.: EL MANANTIAL DE LA DONCELLA
5:00 p.m.: EL MANANTIAL DE LA DONCELLA
8:00 p.m.: A TRAVÉS DE UN VIDRIO OSCURO
V 12: 2:00 p.m.: A TRAVÉS DE UN VIDRIO OSCURO
5:00 p.m.: EL SILENCIO
8:00 p.m.: CINE Y MÚSICA: ENNIO MORRICONE EN CONCIERTO
S 13: 2:00 p.m.: EL SILENCIO
5:00 p.m.: PERSONA
8:00 p.m.: PERSONA
D 14: 2:00 p.m.: LA HORA DEL LOBO
5:00 p.m.: LA HORA DEL LOBO
8:00 p.m.: EL RITO
L 15: 2:00 p.m.: EL RITO
5:00 p.m.: LA PASIÓN DE ANNA
8:00 p.m.: LA PASIÓN DE ANNA
Ma16: 2:00 p.m.: EL TOQUE
5:00 p.m.: EL TOQUE
8:00 p.m.: GRITOS Y SUSURROS
Mi 17: 2:00 p.m.: GRITOS Y SUSURROS
5:00 p.m.: SECRETOS DE UN MATRIMONIO (I)
8:00 p.m.: LA FLAUTA MÁGICA
J 18: 2:00 p.m.: LA FLAUTA MÁGICA
5:00 p.m.: SECRETOS DE UN MATRIMONIO (II)
8:00 p.m.: EL HUEVO DE LA SERPIENTE
V 19: NO HAY FUNCIÓN
S 20: 2:00 p.m.: SECRETOS DE UN MATRIMONIO (I)
5:00 p.m.: EL HUEVO DE LA SERPIENTE
8:00 p.m.: SONATA DE OTOÑO
D 21: 2:00 p.m.: SECRETOS DE UN MATRIMONIO (II)
5:00 p.m.: SONATA DE OTOÑO
8:00 p.m.: FANNY Y ALEXANDER
L 22: 2:00 p.m.: TRAS EL ENSAYO
5:00 p.m.: TRAS EL ENSAYO
8:00 p.m.: FANNY Y ALEXANDER
Ma 23: 2:00 p.m.: CREADORES DE IMÁGENES
5:00 p.m.: CREADORES DE IMÁGENES
8:00 p.m.: INFIEL
Mi 24: 2:00 p.m.: INFIEL
5:00 p.m.: SARABAND
8:00 p.m.: SARABAND
SEGUNDO FESTIVAL DE CINE CONTEMPORÁNEO DE LA INDIA
J 25: BLACK (Inauguración por invitación y para asociados a las 8:30 p.m.)
V 26: 2:00 p.m.: BLACK
5:00 p.m.: LA MUJER CASADA
8:00 p.m.: LA MUJER CASADA
S 27: 2:00 p.m.: BUNTY Y BABLI
5:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
8:00 p.m.: GURU
D 28: 2:00 p.m.: GURU
5:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
8:00 p.m.: BUNTY Y BABLI
L 29: 2:00 p.m.: DIRECTO DEL CORAZÓN
5:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
8:00 p.m.: MOHABBATEIN – HISTORIAS DE AMOR
Ma 30: 2:00 p.m.: VEER-ZAARA: UNA LEYENDA DE AMOR
5:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
8:00 p.m.: DIRECTO DEL CORAZÓN
Mi 31: 2:00 p.m.: MOHABBATEIN – HISTORIAS DE AMOR
5:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
8:00 p.m.: VEER-ZAARA: UNA LEYENDA DE AMOR
SALA DE VÍDEO CHARLOT
L 1: NO HAY FUNCIÓN
UNA MIRADA AL CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
Ma 2: 2:00 p.m.: LA HISTORIA OFICIAL
5:00 p.m.: LA PELÍCULA DEL REY
8:00 p.m.: EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUE
Mi 3: 2:00 p.m.: EL MAR DE LUCAS
5:00 p.m.: EL HIJO DE LA NOVIA
8:00 p.m.: EL FONDO DEL MAR
J 4: 2:00 p.m.: KAMCHATKA
5:00 p.m.: ROMA
8:00 p.m.: LUNA DE AVELLANEDA
V 5: 2:00 p.m.: EL CUSTODIO
5:00 p.m.: LA HISTORIA OFICIAL
8:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
S 6: 2:00 p.m.: LA PELÍCULA DEL REY
5:00 p.m.: EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUE
8:00 p.m.: EL MAR DE LUCAS
D 7: 2:00 p.m.: EL HIJO DE LA NOVIA
5:00 p.m.: EL FONDO DEL MAR
8:00 p.m.: KAMCHATKA
L 8: 2:00 p.m.: ROMA
5:00 p.m.: LUNA DE AVELLANEDA
8:00 p.m.: EL CUSTODIO
Ma 9: 2:00 p.m.: LA HISTORIA OFICIAL
5:00 p.m.: LA PELÍCULA DEL REY
8:00 p.m.: EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUE
Mi 10: 2:00 p.m.: EL MAR DE LUCAS
5:00 p.m.: EL HIJO DE LA NOVIA
8:00 p.m.: EL FONDO DEL MAR
J 11: 2:00 p.m.: KAMCHATKA
5:00 p.m.: ROMA
8:00 p.m.: LUNA DE AVELLANEDA
V 12: 2:00 p.m.: EL CUSTODIO
5:00 p.m.: LA HISTORIA OFICIAL
8:00 p.m.: LA PELÍCULA DEL REY
S 13: 2:00 p.m.: EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUE
5:00 p.m.: EL MAR DE LUCAS
8:00 p.m.: EL HIJO DE LA NOVIA
D 14: 2:00 p.m.: EL FONDO DEL MAR
5:00 p.m.: KAMCHATKA
8:00 p.m.: ROMA
L 15: 2:00 p.m.: LUNA DE AVELLANEDA
5:00 p.m.: EL CUSTODIO
8:00 p.m.: LA HISTORIA OFICIAL
DOS THRILLERS DE ESTRENO
Ma16: 2:00 p.m.: EL SR. BROOKS
5:00 p.m.: SIRENA ROJA
8:00 p.m.: EL SR. BROOKS
Mi 17: 2:00 p.m.: SIRENA ROJA
5:00 p.m.: EL SR. BROOKS
8:00 p.m.: SIRENA ROJA
J 18: 2:00 p.m.: EL SR. BROOKS
5:00 p.m.: SIRENA ROJA
8:00 p.m.: EL SR. BROOKS
V 19: NO HAY FUNCIÓN
S 20: 2:00 p.m.: SIRENA ROJA
5:00 p.m.: EL SR. BROOKS
8:00 p.m.: SIRENA ROJA
EL CINE DE ANTONIO ISASI-ISASMENDI
D 21: 2:00 p.m.: TIERRA DE TODOS
5:00 p.m.: VAMOS A CONTAR MENTIRAS
8:00 p.m.: LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE
L 22: 2:00 p.m.: ESTAMBUL 65
5:00 p.m.: LAS VEGAS, 500 MILLONES
8:00 p.m.: EL PERRO
Ma 23: 2:00 p.m.: VAMOS A CONTAR MENTIRAS
5:00 p.m.: LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE
8:00 p.m.: TIERRA DE TODOS
Mi 24: 2:00 p.m.: LAS VEGAS, 500 MILLONES
5:00 p.m.: EL PERRO
8:00 p.m.: ESTAMBUL 65
J 25: NO HAY FUNCIÓN
V 26: 2:00 p.m.: LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE
5:00 p.m.: TIERRA DE TODOS
8:00 p.m.: VAMOS A CONTAR MENTIRAS
S 27: 2:00 p.m.: EL PERRO
5:00 p.m.: ESTAMBUL 65
8:00 p.m.: LAS VEGAS, 500 MILLONES
D 28: 2:00 p.m.: TIERRA DE TODOS
5:00 p.m.: VAMOS A CONTAR MENTIRAS
8:00 p.m.: LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE
L 29: 2:00 p.m.: ESTAMBUL 65
5:00 p.m.: LAS VEGAS, 500 MILLONES
8:00 p.m.: EL PERRO
Ma 30: 2:00 p.m.: VAMOS A CONTAR MENTIRAS
5:00 p.m.: LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE
8:00 p.m.: TIERRA DE TODOS
Mi 31: 2:00 p.m.: LAS VEGAS, 500 MILLONES
5:00 p.m.: EL PERRO
8:00 p.m.: ESTAMBUL 65
(*) Minúsculas: Documentales y Cortos de Ficción.
¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!
Estimados espectadores: La Cinemateca de Cuba pone a disposición de ustedes en este mes de octubre cerca de 60 largometrajes de ficción, así como varios documentales y cortos de ficción, enmarcados en varios ciclos:
Veamos:
Ingmar Bergman in Memoriam: El ciclo central de este mes está dedicado al gran maestro sueco, recientemente fallecido. Un programa compuesto por 26 títulos, que les permitirá tomar contacto con los momentos más representativos del inolvidable autor de Persona y Fanny y Alexander. Este es el programa más extenso que se haya hecho en nuestra Cinemateca sobre el cineasta.
Semana de Cine Mexicano: vuelve el cine azteca de los úiltimos años, con cinco largometrajes, otros tantos cortos, y dos documentales. Tendremos dos premieres: la inaugural del día 1, con Perfume de violetas (Nadie te oye) y la ceremonia de clausura (viernes 5, 8:00 p.m.) en la que el director británico Benjamin Johns presentará su reciente documental Nuestro Abuelo.
Segundo Festival de Cine Contemporáneo de la India: regresan a la pantalla del Chaplin los gustados filmes romántico-musicales de Bollywood, tan solicitados por nuestros espectadores. Pero habrá más, y diferentes: el intenso drama Black, que preside la muestra, y la crónica contemporánea Guru, entre otras ofertas. En total se estrenan cuatro títulos y reponemos tres, entre ellas la tan pedida película Veer-Zaara: una leyenda de amor.
Y, además, a los visitantes de nuestra sala Charlot les reservamos el ciclo Una mirada al cine argentino contemporáneo, dos thrillers de estreno y una retrospectiva de la obra fílmica del director español Antonio Isasi-Isasmendi.
Los esperamos.
AMR
Es importante recordar que durante todo el año la Cinemateca no cierra sus puertas. Todos los días hay funciones en tres tandas diarias, a las 2:00, 5:00 y 8:00 p.m. Salvo expresa indicación, en la Cinemateca sólo se admiten mayores de 16 años. Los niños y adolescentes tienen a su disposición la Cinemateca Infantil y Juvenil en el cine 23 y 12, todos los sábados a las 5:00 p.m.
Las taquillas del Chaplin estarán abiertas 30 minutos antes de cada función y cerrarán 5 minutos antes de cada función. Una vez comenzada la proyección de un filme no se permitirá el acceso a la sala. Se ruega al público que una vez terminada cada función deje libre la sala para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad. Salvo que se indique lo contrario, la entrada en la Cinemateca no requiere de permiso, pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el abono correspondiente en taquilla.
SEMANA DE CINE MEXICANO
PERFUME DE VIOLETAS (NADIE TE OYE) / Marisa Sistach (90’) México, 2000 / Ximena Ayala, Nancy Gutiérrez, Arcelia Ramírez, María Rojo, Anilú Pardo, Luis Fernando Peña, Gabino Rodríguez, Pablo Delgado, Clarisa Malheiros, Soledad González. 35 mm., Colores. Yessica y Miriam, adolescentes de la ciudad de México, empiezan una amistad profunda en la secundaria. Las amigas comparten cuadernos, juegos, gustos, maquillajes y perfumes, hasta que Jorge y el Topi, violentos cómplices, secuestran a Yessica. La indiferencia y el egoísmo de los adultos rompen la amistad de las jovencitas y las orillan a la tragedia. Premios Ariel al mejor guión original, a la mejor actriz (Ximena Ayala), a la mejor actriz de reparto (Arcelia Ramírez), a la dirección artística y al vestuario; Segundo Premio Coral, premio Coral a la actriz revelación (Ximena Ayala) y premio Coral de edición en el 23.Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana; propuesta de México para el Oscar al mejor filme extranjero; otros premios y candidaturas. Estreno en Cinemateca.
EL OCTAVO DÍA / Juan José Medina, Rita Basalto (15’) México, 2000 / Animación. 35 mm., Colores. Al término del octavo día, el Creador se ha refugiado en un oscuro calabozo. Obsesionado por trascender, manipula la vida hasta el extremo y trata de engendrar al ser perfecto que lo inmortalice.
CORAZONES ROTOS / Rafael Montero (120’) México-Brasil-Uruguay-España, 2001 / Verónica Merchant, Rafael Sánchez Navarro, Carmen Montejo, Odiseo Bichir, Cristina Minchaus, Lorena Rojas, Francisco de la O, Jorge Galván, Norma Herrera. 35 mm., Colores. La historia de varias familias que viven en una unidad habitacional de la ciudad de México. Profesionistas, intelectuales, comerciantes y burócratas conviven y se relacionan a partir de una cada vez más estrecha vecindad. La mayoría pertenece a una clase media que sufre los embates de la crisis económica, la cual ha reducido su poder adquisitivo al grado de obligarla a vivir al día. Un filme nominado a cuatro premios Ariel. Estreno en Cinemateca.
ROGELIO / Guillermo Arriaga (5’) México, 2000 / Ignacio Guadalupe, Juan Carlos Remolina, Odiseo Bichir, Hugo Albores, Edith González. 35 mm., Colores. Nunca la vida termina de acabar.
EL REY DE LOS COLEADEROS / Elena Pardo, Héctor Hernández (70’) México, 2005 / Juan de la Torre. Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En un lugar donde los mitos se hacen canción, en un día que los hombres regresan a cumplir su destino, un hombre se conquistó a sí mismo. Juan de la Torre, llamado El Rey de los Coleaderos, originario de Jerez, Zacatecas, nació charro en familia pobre y nunca pudo practicar a fondo su pasión por este costoso deporte. Hoy en día la charrería profesional es un deporte de hombres ricos. Pero un día, Juan emigró a Los Angeles, California, y después de muchos obstáculos logró volverse rico. Y como nunca olvidó su pasión, ha invertido todo su dinero en ser un charro profesional. Así, cada año vuelve a Jerez, para desfilar orgulloso en el Sábado de Gloria. Ni emigrante sin identidad en California, ni campesino anónimo en Zacatecas, Juan ha sabido triunfar en México y en Estados Unidos. Esta es la historia de un hombre que se hizo leyenda. Estreno en Cuba.
LA MESA SERVIDA / Kenya Márquez (15’) México, 2000 / Damián Alcázar, Lucía Muñoz, Luis de Icaza, Abel Woolrich, Eduardo España, Catalina López. 35 mm., Colores. Carlos tiene la panza vacía y pretende dominar la naturaleza obedeciéndola. Los dos únicos cerdos de su pueblo son carne de seducción. Ya tiene la mesa servida, sin saber que el cariño porcino le dirá de qué están llenos los panteones.
UN DULCE OLOR A MUERTE / Gabriel Retes (98’) México-España-Argentina, 1998 /
Diego Luna, Laila Saab, Karra Elejalde, Ana Álvarez, Héctor Alterio, Odisea
Bichir, Ignacio Retes, Vanessa Bauche. 35 mm., Colores. Ramón es un adolescente
que vive en el pequeño pueblo de Carranco, y está enamorado secretamente de
Adela. Una mañana muy temprano, Ramón descubre el cadáver de Adela entre unos
campos cercanos. Al recogerla y cubrir su cuerpo con su camisa se desata el
rumor de que Adela era su novia. Esa noche, en la cantina del pueblo, los
lugareños señalan al Gitano como el presunto asesino. Presionado por los
demás, Ramón promete vengarse y matar al Gitano. Adaptación de Edna
Necoechea de la novela homónima del conocido Guillermo Arriaga. Esta película
ganó el Segundo Premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano de La Habana y la India Catalina de Oro en el Festival de
Cartagena, Colombia.
HASTA LOS HUESOS / René Castillo (11’) México, 2001 / Animación. 35 mm., Colores. Es la historia de un Hombre y su llegada al mundo de los muertos. Poco a poco nuestro personaje descubre que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.
LAS CARAS DE LA LUNA / Guita Schyfter (101’) México, 2002 / Carola Reyna, Geraldine Chaplin, Ana Torrent, Carmen Montejo, Diana Bracho, Haydée de Lev, Nora Velásquez, Gonzalo Vega. 35 mm., Colores. Cinco mujeres de diferentes países se reúnen en México para participar en el jurado del III Festival de Cine Latinoamericano de Mujeres. En seis días vertiginosos comparten sus experiencias, sus fantasmas y sus expectativas. En las revelaciones de unas a otras va apareciendo la historia reciente de Latinoamérica y desgranándose la historia personal de cada una. Estreno en Cuba.
EL VALOR DE LA AMISTAD / José Luis Aguilar (5’) México, 2000 / Tonatiuth Avilés, Pedro Altamirano, Oscar Castañeda, Rosario Zúñiga, Enrique Cimet. 35 mm., Colores. Dos compadres, un billete de lotería, y el premio mayor que les puede cambiar la vida...
NUESTRO ABUELO / Benjamin Johns (50’) Reino Unido-México, 2007 / Documental. DVCAM, Colores. Este reciente documental, estrenado en México el pasado mes de julio con muy buenas críticas, y producido en asociación con el Gobierno del Estado de Durango y la Staffordshire University del Reino Unido, trata sobre la vida de los indios Huicholes de la Sierra Madre Occidental de México. SU PRODUCTOR Y DIRECTOR, EL CINEASTA INGLÉS BENJAMIN JOHNS, LO PRESENTARÁ A NUESTROS ESPECTADORES EN EL CHAPLIN EL VIERNES 5 A LAS 8 DE LA NOCHE. Estreno en Cuba.
INGMAR BERGMAN IN MEMORIAM
Universalmente reconocido como uno de los grandes maestros del cine moderno, Ernst Ingmar Bergman nació en Uppsala, Suecia, el 14 de julio de 1918. Su infancia estuvo fuertemente influenciada por la figura de su padre, un estricto pastor protestante que le sometió a una educación férrea marcada por la austeridad y las prohibiciones.
Cursó estudios en la universidad de Estocolmo y allí dirigió, hasta 1942, su agrupación teatral. Posteriormente fue asistente de dirección en el Gran Teatro Dramático de Estocolmo y en 1943 fue contratado para el departamento de guiones de la productora cinematográfica sueca. Poco después, en 1946, dirigió su primera película, Crisis, eslabón inicial de una ejemplar filmografía que incluiría algunos de los títulos cimeros del arte cinematográfico mundial.
El cine de Bergman, en general, aborda conflictos sicológicos y espirituales y su trabajo transitó por diversas etapas a lo largo de seis décadas, en las que su estilo visual —intenso, íntimo, complejo— exploró las vicisitudes de la pasión con una hipnótica retórica cinematográfica; su prolífica producción mostrará elaboradas imágenes, temas y técnicas. Como los compositores barrocos, Bergman siempre trabajó en una pequeña escala, aportando innovaciones en los temas y variaciones.
El director trabajó sobre todo en espacios interiores, si bien hay excepciones: el viaje de Fresas silvestres (1957) o la épica familiar de Fanny y Alexander (1982). Este cine de interiores encierra el espacio y el tiempo y permite al director centrarse en la puesta en escena y prestar cuidadosa atención a los detalles y al ritmo visual.
Quizás la más expresiva técnica del cineasta es el uso del close-up de los rostros de sus actores, para revelar los aspectos ocultos de la condición humana, con una especial fascinación por el rostro femenino que se aprecia en filmes como Persona (1966) o Gritos y susurros (1972).
En un período temprano, Fresas silvestres sobresale por su invención narrativa en una fluída manipulación de flashbacks, remembranzas y secuencias de sueños.
Su penetrante investigación sicológica del fin del ciclo de vida estableció la preocupación del realizador con la relación entre deseo, pérdida y culpa, y la compasión, la restitución y la celebración. En contraste con este filme y La noche de los titiriteros (1953), más alegórica que Fresas silvestres, Sonrisas de una noche de verano (1955) muestra el lado romántico y la sensibilidad para la comedia del director. Este periódo temprano concluye con dos simbólicos trabajos, ambos excelentes: El séptimo sello (1957) y La fuente de la virgen (1960), ambientados en la Edad Media.
En la segunda etapa de la trayectoria de Bergman se acentúa su interés hacia los espacios interiores. Intensos temas espirituales y sicológicos son explorados en la llamada “Trilogía del silencio”: A través de un vidrio oscuro (1961), Luz de Invierno (1963) y El silencio (1963), así como en La Vergüenza (1968), La hora del lobo (1968) y La pasión de Anna (1969), su primer filme en colores. Entre estas dos trilogías Bergman rodó Persona, que explora el antagonismo entre dos mujeres, una enfermera y su paciente, y un filme que muchos críticos consideran es la mejor película del maestro sueco por su estilizada y vanguardista puesta en escena que incluso explora la naturaleza misma de la percepción cinematográfica. Esta cinta y Gritos y susurros (1972) constituyen dos obras maestras del citado período. En contraste con la austeridad de los decorados y el uso del blanco y negro de Persona, Gritos… es un filme de época en colores, con teatrales decorados y diferente edición.
En los filmes posteriores de Bergman el cineasta continúa explorando y refinando sus recurrentes temas y técnicas, incluso en títulos menores como Cara a cara (1976), Sonata de Otoño (1978) y De la vida de las marionetas (1980). En El toque (1971) el director examina el tema del matrimonio en una forma visualmente expansiva que le distingue de la más convencional Secretos de un matrimonio (1973).
El ciclo de la obra cinematográfica fundamental de Bergman concluye apropiadamente con Fanny y Alexander (1982), una historia épica de romance familiar, tocado con elementos de cuentos de hadas e historias de fantasmas, cinta tras la cual anunciaría su retiro. Pero en 1984 filmaría Tras el ensayo y luego rodaría esporádicos filmes para la televisión hasta concluir su carrera con Saraband (2003).
Genio del cine, nombre clave de la cinematografía universal, Ingmar Bergman ejerció una amplia influencia en varias generaciones de directores. Su deceso se produjo el 30 de julio de este año 2007. Contaba 89 años de edad.
La Cinemateca de Cuba rinde homenaje a su memoria con la mayor retrospectiva que se haya hecho en nuestro país de su obra. A través de la exhibición de veintiséis de sus trabajos el público podrá tener acceso a lo más representativo de su trascendental legado fílmico.
DMB / AMR
CIUDAD PORTUARIA / Hamnstad / Ingmar Bergman (93’) Suecia, 1948 / s.t. españoles / Nine-Christine Jönsson, Bengt Eklund, Mimi Nelson, Berta Mall. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Gösta trabaja como descargador de muelle en el puerto de Göteborg. Salva de ahogarse a una chica muy joven, Berit, con la que se reencuentra más tarde en un baile. Berit, que atribuye mucha importancia a su independencia, nunca vuelve a ver a sus amantes de una noche. Gösta será la excepción… Retrato sin concesiones de las miserias del mundo, Ciudad portuaria es una película sombría que trata los temas del suicidio, del aborto, y de la soledad, en una de las obras más pesimistas de Bergman. Estreno en Cinemateca.
HACIA LA FELICIDAD / Till glädje / Ingmar Bergman (95’) Suecia, 1950 / s.t. españoles / Maj-Britt Nilsson, Stig Olin, Birger Malmsten. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Stig y Martha Eriksson integran una joven pareja de violinistas que tocan en la misma orquesta. Un día, mientras ensaya la Novena Sinfonía de Beethoven, Stig se entera de la muerte accidental de su mujer. Una vez en casa, recuerda su encuentro con Martha, así como los momentos privilegiados de su felicidad… Un filme que rompe con los anteriores trabajos de Bergman, en el que el arte es una solución a la soledad y un medio para reconciliarse con la vida. Estreno en Cinemateca.
TRES MUJERES / Kvinnors väntan / Ingmar Bergman (104’) Suecia, 1952 / s.t. españoles / Anita Björk, Eva Dahlbeck, Maj-Britt Nilsson. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. En una casa de verano, cuatro mujeres esperan la llegada en barco de Estocolmo de sus maridos. Alrededor de una taza de café, evocan sus experiencias conyugales. La más joven de ellas, que espera a su novio, las escucha hablar de sus fracasos, su amargura y de sus desilusiones. En una película rodada esencialmente por razones económicas, Bergman demuestra su sabiduría para reflexionar sobre la vida en pareja. Estreno en Cinemateca.
UN VERANO CON MÓNICA / Sommaren med Monika / Ingmar Bergman (96’) Suecia, 1953 / s.t. españoles / Harriet Andersson, Lars Ekborg, Dagmar Ebbesen, Ake Fridell. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Harry y Monica son dos jóvenes con unas vidas y trabajos nada satisfactorios. Se conocen tomando un café y hablan de la repulsión que ambos sienten hacia su entorno laboral. Mónica detesta su trabajo pero no ve una salida. Harry simplemente sueña con otro tipo de futuro. El entorno familiar de Mónica es agobiante: vive en una casucha y su padre bebe. Mónica y Harry deciden dejarlo todo y escapar. La huída es una liberación. Los jóvenes llegan a una isla…
SONRISAS DE UNA NOCHE DE VERANO / Sommarnattens leende / Ingmar Bergman (103’) Suecia, 1955 / s.t. españoles / Eva Dahlbeck, Ulla Jacobsson, Margit Carlqvist, Harriet Andersson. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Bajo la apariencia de una elegante comedia de enredos, donde varios personajes intercambian sus amores, Bergman arremete contra una absurda moral que se opone a la propia naturaleza del individuo. Brillante variación sobre el tema de la pareja, uno de los asuntos recurrentes del cineasta sueco, que obtendría un enorme éxito comercial y un premio en el Festival de Cannes de 1956.
EL SÉPTIMO SELLO / Det sjunde inseglet / Ingmar Bergman (90’) Suecia, 1956 / s.t. españoles / Max von Sydow, Gunnar Bjornstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. «Lejanamente inspirada en una obra teatral del propio Bergman, una libre evocación de la Edad Media sueca a través de la pintura de las iglesias de la época...Mientras el caballero que ha combatido cerca del Santo Sepulcro retorna a su tierra, esta visión apocalíptica del pasado se transforma en una parábola sobre un mundo moderno también amenazado por la destrucción. Una vertiente metafísica, de búsqueda de respuestas a la inquietud o la duda existencial, surge aquí en la obra de Bergman, y se acentuará en títulos posteriores» (Manuel Martínez Carril).
FRESAS SILVESTRES /Smultronstället / Ingmar Bergman (90´) Suecia, 1957 / s.t. españoles / Victor Sjöstrom, Bibi Andersson, Ingrid Thulin, Gunnar Bjornstrand. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. «Un anciano profesor se dispone a recibir en la ciudad de Lund el título de honoris causa, y el viaje que emprende hasta la citada ciudad le servirá para pasar repaso a su anterior década, a toda su vida. Un título respetado de la filmografía de Bergman» (Carlos Aguilar). Escogida entre las mejores películas de la Historia del Cine en la encuesta realizada por la Cinemateca Real de Bélgica en 1995 y en la selección promovida por John Kobal en 1988.
EL ROSTRO / Ansiktet / Ingmar Bergman (100’) Suecia, 1958 / s.t. españoles / Max von Sydow, Ingrid Thulin, Gunnar Bjornstrand, Naima Wifstrand. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Suecia, en el pasado siglo. El Dr. Vogler es hipnotista y mago y viaja a Estocolmo con su troupe. Pero es detenido e interrogado por un cónsul desquiciado, un escéptico comisario de policía y un médico cínico, quienes someten a los miembros de la compañía a un examen humillante. Para demostrar la efectividad de sus poderes, Vogler les hace una demostración privada... Premio del Jurado a “la mejor dirección, originalidad poética y estilo refinado” en el Festival de Venecia de 1959. «Bergman maneja sus actores y su argumento aparentemente a la diabla, pero en el fondo con rigor matemático» (Alejo Beltrán). «En este film Bergman es más dueño de su oficio, más deslumbrante y más poeta que nunca» (José de la Colina).
EL MANANTIAL DE LA DONCELLA / Jungfrukällan / Ingmar Bergman (85’) Suecia, 1960 / s.t. españoles / Max von Sydow, Birgitta Pettersson, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Su argumento se basa en una leyenda popular escandinava del siglo XIV, cuando el Cristianismo, recientemente arraigado en los países nórdicos, había de competir todavía con el Paganismo de los adoradores de Odín. Esta leyenda de la muchacha violada por tres cabreros, y la tragedia y el milagro subsiguientes, en su traslación magistral a imágenes deviene un ejemplo del mejor cine de Bergman, ganando la cinta el Gran Premio de la Crítica del Festival de Cannes y el Oscar a la mejor producción extranjera. «Un poema narrado con maestría» (Luis M. López). «Un film importante en el cine sueco, un film extremadamente riguroso» (Mario Rodríguez Alemán). «Un cine que lleva la impronta del genio» (José A. Lezcano). «Una película impresionante» (Alejo Beltrán). En Cuba este filme se tituló La fuente de la virgen.
A TRAVÉS DE UN VIDRIO OSCURO / Sasom i en spegel / Ingmar Bergman (91’) Suecia, 1961 / s.t. españoles / Harriet Anderson, Gunnar Björnstrand, Max Von Sydow, Lars Passgard. VHS, Blanco y Negro. En una isla del mar Báltico, una mujer esquizofrénica vive con su marido que es médico así como también con su padre —un novelista famoso— y su hermano adolescente. Los cuatro personajes se enfrentan a una terrible imposibilidad para comuinicarse, de decir que siente el uno por el otro. La enfermedad de la mujer, que vive en un mundo irreal, se intensifica cuando descubre que su padre está dedicado a observar su deterioro…. Primer capítulo de la trilogía (integrada además por Luz de invierno y El silencio) donde Bergman encaró más directamente que nunca antes el tema de la ausencia de Dios, la soledad, la agonía y la locura de los hombres. El signo del filme es la profundidad de sus sentidos, que comprometen como pocos la reflexión de su espectador. Oscar al mejor filme extranjero.
EL SILENCIO / Tystnaden / Ingmar Bergman (96’) Suecia, 1963 / s.t. españoles / Ingrid Thulin, Gunnel Lindblom, Jorgem Lindstrom, Birger Malstem. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Escandaloso y controvertido filme de Bergman acerca de las relaciones que se establecen entre dos hermanas de muy diferentes personalidades y el hijo de una de ellas, muy sensible a los estímulos eróticos. Prohibido en algunos países, censurado en otros, lo ocurrido con El silencio provocó el siguiente comentario de Bergman: “No hay manera de tratar un tema sexual sin que se indignen los puritanos. Se olvidan que la peor de las obscenidades es la que pretende mantener oculta esa parte de los problemas del hombre”.
PERSONA / Ingmar Bergman (83’) Suecia, 1965 / s.t. españoles / Bibi Andersson, Liv Ullmann, Margaretha Krook. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. La protagonista central de este notable filme es Elizabeth, actriz célebre, quien sufre de una repentina amnesia y en lo adelante se niega a hablar y abandona trabajo y familia para vivir aislada en una casa a orillas del Báltico, acompañada solamente por una enfermera. «La belleza del filme, la intensidad del drama y el talento de las intérpretes son indiscutibles» (Robert Chazal: France-Soir). Imprescindible. Seleccionada en la encuesta de la revista Sight and Sound de 1972 entre las diez mejores películas de todos los tiempos.
LA HORA DEL LOBO / Vargtimmen / Ingmar Bergman (90’) Suecia, 1968 / s.t. españoles / Max von Sydow, Liv Ullmann, Gertrud Fridh, Georg Rydeberq, Erland Josephson. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. La delicada y peligrosa línea entre el genio y la locura es brillantemente estructurada en este cautivador filme, un torrente alucinante de surrealismo, expresionismo y terror gótico. Perseguido por demonios del pasado y el presente, el artista Johan Borg lucha una batalla perdida para mantener su lucidez y su talento artístico. Su esposa Alma, desesperada por ayudarle, comienza a compartir sus alucinaciones. Alma se ve obligada a elegir entre el amor y su vida…
EL RITO / Riten / Ingmar Bergman (75’) Suecia, 1969 / s.t. españoles / Ingrid Thulin, Anders Ek, Gunnar Bjornstrand, Erik Hell. DVD, Sonido Estereofónico. En una ciudad desconocida, las actuaciones de Les Riens, grupo internacionalmente famoso, son suspendidas porque uno de sus números es considerado obsceno, y sus tres integrantes son presentados al juez Abramsson, quien comienza a investigar el pasado de los artistas. Durante la larga entrevista, humillados por el juez y desilusionados unos de otros, los tres logran que el juez acepte presenciar una representación privada de su discutido número El Rito. Primer filme realizado por Bergman para la televisión, y un título aclamado de su filmografía.
LA PASIÓN DE ANNA / Passion, En / Ingmar Bergman (101’) Suecia, 1969 / s.t. españoles / Max von Sydow, Liv Ullmann, Bibi Andersson, Erland Josephson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El protagonista de este filme es Andreas Winkelman, de 48 años, quien vive solo en una apartada cabaña situada en una isla. Él intenta ocultarse del exterior por problemas legales y un matrimonio fallido, y su casa se ha convertido en una prisión. Un día conoce a una hermosa mujer, Anna Fromm, a quien ha abandonado su esposo…Uno de los filmes más celebrados de Bergman, donde el prestigioso cineasta sueco en cierto modo supera su obsesión espiritual para centrarse en la que ahora sería máxima preocupación de su obra: la incomunicación humana, reflejada sobre todo al terreno sentimental, a la afectividad entre los sexos. Por segunda vez en su filmografía, Bergman emplea el color, con una fotografía a cargo de su inseparable Sven Nykvist. Premio de la Sociedad Nacional de Críticos de Estados Unidos al mejor director de 1969.
EL TOQUE / The Touch-Beröringen / Ingmar Bergman (109’) Suecia-EE.UU., 1971 / s.t. españoles / Elliott Gould, Bibi Andersson, Max von Sydow, Elsa Ebbesen, Sheila Reid. 35 mm., Colores. Un filme con la habitual brillantez del toque bergmaniano, aunque a menor altura artística respecto a otros momentos de su filmografía. Aborda un tema caro a Bergman, la problemática amorosa de tres personajes que se debaten en busca de su felicidad. Primera cinta del director hablada en inglés.
GRITOS Y SUSURROS / Viskingar och rop / Ingmar Bergman (90’) Suecia, 1972 / s.t. españoles / Harriet Andersson, Ingrid Thulin, Liv Ullman, Karl Sylwan, Erland Josephson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. «Tres hermanas encerradas en un caserón finisecular, más una sirvienta, mientras se procesa la agonía y muerte de una de ellas. Un filme pautado por golpes demoledores, por personajes que se devoran entre sí con el horror y los límites del sufrimiento, que concluye sin embargo con el descubrimiento de la beatitud: una soleada tarde de invierno, con la que se cierra el relato. Un tratamiento plástico plagado de rojos (de la sangre), un laberinto visceral, un nuevo círculo en la descripción de la naturaleza humana por Bergman, aquí en un momento culminante y sobrecogedor» (Manuel Martínez Carril). Oscar a la mejor fotografía; Gran Premio Técnico en el Festival de Cannes; premio David di Donatello; nominada al Globo de Oro; mejor película del año según el National Board of Review, National Society of Film Critics y New York Film Critics Circle de Estados Unidos.
SECRETOS DE UN MATRIMONIO / Escener ur et äktenskap / Ingmar Bergman (300’) Suecia, 1973 / s.t. españoles / Liv Ullman, Erland Josephson, Bibi Andersson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Filme realizado para la televisión y otro capítulo en el exhaustivo análisis de Bergman sobre la pareja, que estudia la crisis que atraviesa un matrimonio aparentemente feliz. Filme en cierto modo autobiográfico en el que influyó la relación sentimental que el director tenía con su pareja de entonces, Liv Ullmann, protagonista de la cinta. Interesante como toda obra bergmaniana pero se echa de menos una mayor creatividad formal. Ésta es la versión íntegra, consta de seis capítulos y cinco horas en total; también se ha llamado Escenas de un matrimonio.
LA FLAUTA MÁGICA / Trollflöjte / Ingmar Bergman (135’) Suecia, 1975 / s.t. ingleses / Josef Kostlinger, Irma Urrila, Hakan Hagegard, Elisabeth Erikson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Adaptación por Bergman de la famosa ópera de W. A. Mozart. El príncipe Tamino, ayudado de Papageno, se ha enamorado de la princesa Pamina, quién se encuentra en poder de Sarastro. La madre de la princesa, la Reina de la noche, es la principal instigadora para que Tamino rescate a su hija. Si lo logra, promete al joven que su hija se convertirá en su esposa… Esta película, realizada para la televisión sueca, fue candidata al premio Globo de Oro y al premio Cesar al mejor filme extranjero y recibió un premio especial de la asociación nacional de críticos de Estados Unidos. Estreno en Cinemateca.
EL HUEVO DE LA SERPIENTE / The Serpent’s Egg / Ingmar Bergman (119’) R.F.A.-EE.UU., 1977 / s.t. españoles / Liv Ullmann, David Carradine, Gert Froebe, Heinz Bennent. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Berlín, 1923. En una atmósfera de paranoia política y desesperación económica, Abel Rosenberg, judío norteamericano, llega a la casa de huéspedes donde vive. Allí se entera que su hermano se ha suicidado. Excelente filme de Bergman sobre los orígenes del fascismo, realizado con el talento que le caracterizaba.
SONATA DE OTOÑO / Herbstsonate / Ingmar Bergman (92’) R.F.A., 1978 / s.t. españoles / Liv Ullmann, Ingrid Bergman, Lena Nyman, Gunnar Björnstrand, Georg Løkkeberg, Knut Wigert, Erland Josephson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Según Bergman, este filme está construido como una sonata: tres movimientos, dos voces principales, madre e hija. Cuando su amante muere, la famosa pianista Charlotte responde, tras siete años de separación, a la invitación hecha por su hija Eva, casada con un ministro religioso. Para su sorpresa encuentra también en la casa a su otra hija, Helena, quien tiene problemas mentales. Charlotte escogió su carrera por encima de su condición de madre, y ahora debe enfrentarse a esta situación. Las tensiones entre ella y Eva van en aumento: todas las cosas que nunca se dijeron y querían decirse serán expresadas, y el espacio sencillo y solemne del hogar será el lugar ideal para un encuentro tan violento y desolado, marcado por el odio y también por el amor. Último filme importante realizado para la pantalla grande por la actriz Ingrid Bergman.
FANNY Y ALEXANDER / Fanny och Alexander / Ingmar Bergman (170’) Suecia-Francia- R.F.A., 1982 / s.t. españoles / Pernilla Allwin, Bertil Guve, Gunn Wallgreen, Allan Edwall. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un prodigio de luz, de color, de vida recuperada del tiempo, el arte que se inserta en la vida, la vida que imita al arte, la plenitud de gusto y de múltiples personajes que se entrecruzan. La trama está recuperada como si se la recordara, con la perspectiva de una mirada infantil, a la vez crítica y asombrada, a través de la cual el director actúa como si deslumbrado descubriera de nuevo Suecia, de la que había salido tiempo antes. La vida de una familia sueca a principios de siglo es el tema de esta cinta, ganadora de cuatro premios Oscar. Una de las mejores películas de la década del ochenta, según la revista especializada American Film. También fue escogida por los participantes de la encuesta promovida por la Guía Internacional del Cine, quienes seleccionaron las mejores cintas rodadas entre 1953 y 1988.
TRAS EL ENSAYO / Efter repetitionen / Ingmar Bergman (71’) Suecia, 1984 / s.t. españoles / Lena Olin, Ingrid Thulin, Erland Josephson. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Después del ensayo de una obra de Strindberg, un director de teatro que ya se está haciendo mayor, Henrik Vogler, se sumerge en sus recuerdos. Es interrumpido por la entrada de dos mujeres, Anna, una joven actriz apasionada y dispuesta a sacrificarlo todo por su arte, y Rakel, neurótica y alcohólica, que ha sido la amante de Henrik. Los tres evocarán sus vidas sentimentales… Un intenso drama sobre un triángulo amoroso, con grandes actuaciones, realizado para la televisión y el primer filme que rodara Bergman después de haber anunciado que no filmaría más películas. Estreno en Cinemateca.
INFIEL / Trolösa / Liv Ullmann (155’) Suecia-Italia-Alemania-Finlandia-Noruega, 2000 / s.t. españoles / Lena Endre, Erland Josephson, Krister Henriksson, Thomas Hanzon, Michelle Gylemo, Juni Dahr, Philip Zandén. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Infiel, filme que contó con un guión de Bergman, explora los más oscuros rincones del espíritu humano. Un escritor que trabaja sobre un guión acerca de una ruptura matrimonial, entabla conversación con uno de sus personajes, Marianne, una exitosa actriz casada con Markus, famoso director de orquesta. Marianne es muy posesiva respecto a su hija Isabelle. A pesar de la aparente felicidad con que la pareja vive su matrimonio, un brusco cambio ocurre en sus vidas cuando Marianne comienza a interesarse en David, el mejor amigo de su esposo y un temperamental director de cine... Esta cinta participó de la competencia oficial del Festival de Cannes y fue candidata a los premios europeos al mejor filme y a la mejor actriz.
CREADORES DE IMÁGENES / Bildmakarna / Ingmar Bergman (99’) Suecia, 2000 / s.t. españoles / Anita Björk, Carl Magnus Dellow, Lennart Hjulström, Elin Klinga. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El encuentro entre Victor Sjöström, gran director del cine sueco silente, y Selma Lagerlöf, Premio Nobel de Literatura, a quien le presenta los copiones de su última película. El director está adaptando uno de los libros de la novelista, que fue la primera mujer en obtener el galardón…Pieza teatral filmada por Bergman para la televisión sueca, y una de sus mejores propuestas para ese medio, montada por él previamente, en 1998, para el Royal Dramatic Theatre en Estocolmo. Penúltimo título de su filmografía. Estreno en Cuba.
SARABAND / Ingmar Bergman (104’) Suecia-Italia-Finlandia-Alemania-Dinamarca-Austria, 2003 / s.t. españoles / Liv Ullmann, Erland Josephson, Börje Ahlstedt, Julia Dufvenius. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En Saraband, Marianne y Johan vuelven a encontrarse después de haber permanecido separados treinta años. Marianne siente la necesidad de ver a su ex-marido y decide ir a visitarlo a su antigua residencia de verano situada en la provincia de Dalarna. En la casa también pasan el verano el hijo de Johan, Henrik y la hija de este, Karin. Henrik imparte clases de violonchelo a su hija y tiene planes de futuro para ella. La relaciones padre-hijo son tensas, pero ambos son protectores con Karin. Guardan luto a Anna, la querida mujer de Henrik, que murió dos años antes, pero que sigue aún presente en sus vidas. Marianne no tardará en darse cuenta de que las cosas no van tan bien, y se ve envuelta sin quererlo en una complicada e incómoda lucha por el poder… Filmada por Bergman para la televisión, fue nominado al mejor filme europeo en la entrega del premio francés Cesar. Nota: Esta copia tiene cierta asincronía entre la imagen y el sonido y no posee créditos, pero dada su importancia se exhibirá así. Estreno en Cinemateca.
CINE Y MÚSICA: ENNIO MORRICONE EN CONCIERTO
El gran compositor italiano Ennio Morricone (Roma, 1928), llamado con justicia “el Mozart de la música para cine”, ha creado algunas de las partituras más bellas para la pantalla. Su melodía para el filme “Cinema Paradiso” es una de las cumbres de la música fílmica de las últimas décadas, tan paradigmática para el que suscribe como “Carrozas de Fuego”, creada por ese otro genio llamado Vangelis.
El 28 de septiembre del año 2002, en un lugar tan privilegiado como la Arena de Verona, en Italia, Morricone dirigió un concierto titulado LA MÚSICA PARA EL CINE que resume algunas de sus significativas contribuciones para la pantalla. “Sostiene Pereira”, “Érase una vez en el oeste”, “El bueno, el malo y el feo”, “La batalla de Argel”, “Sacco y Vanzetti”, “Quemada”, Ricardo III”, “La luz prodigiosa”, “La Misión”, y por supuesto, “Cinema Paradiso” fueron, entre otras, interpretadas por una orquesta sinfónica, un coro polifónico y dos solistas, la soprano Susanna Rigacci y la cantante portuguesa Dulce Pontes.
.
La Cinemateca de Cuba muestra con orgullo este inolvidable concierto como inauguración del segmento “Cine y Música” que una vez al mes esperamos presentarles en función única. Conciertos como éste, actuaciones de grupos o solistas que han trabajado con frecuencia para el cine, filmes propiamente musicales o aquellos en los cuales la música ha jugado un papel determinante, serán mostrados para alegría de cinéfilos y melómanos, aprovechando las excelentes cualidades sonoras de nuestro cine “Chaplin”, sede central de la Cinemateca de Cuba.
SEGUNDO FESTIVAL DE CINE CONTEMPORÁNEO DE LA INDIA
BLACK / Sanjay Leela Bhansali (122’) India, 2005 / s.t. españoles / Rani Mukherjee, Amitabh Bachchan, Shernaz Patel, Ayesha Kapoor, Dhritiman Chatterjee. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Conmovedora historia de una niña angloindia, Michelle Mcnally, sorda, ciega y muda, y de la consagración de su maestro, que tendrá absoluta fe en ella y se propondrá sacarla de su absoluto aislamiento. Una de las mejores películas indias de los últimos años que, contrario a la tradición, prescinde de música y canciones. Su director lo explica así: «Después de filmar las películas Hum Dil De Chuke Sanam (en programa) y Devdas, quería romper con la estructura clásica. Luego de estas dos extravagancias musicales, llegué a un punto de saturación. Sabía que tenía que hacer algo diferente. Black es mi filme más personal». Esta película ganó 10 premios Filmfare, entre ellos mejor filme, director, actor, actriz y edición del año 2005. Estreno en Cuba.
LA MUJER CASADA / Parineeta / Pradeep Sarkar (127’) India, 2005 / s.t. españoles / Sanjay Dutt, Saif Ali Khan, Diya Mirza, Raima Sen, Sabyasachi Chakravarthy. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El guionista Vidhu Vinod Chopra adaptó la famosa y clásica novela Parineeta (La mujer casada) del escritor bengalí Sarat Chandra Chattopadhyay y trasladó la acción de 1914 a la década del sesenta en la vibrante ciudad de Calcuta, llamada entonces “El París del Este”. Esta intensa historia de amor se inicia cuando Lolita, una niña huérfana, va a vivir a la casa de la familia de su tía, y allí conoce a un niño, Sekhar, apasionado por la música e hijo de un importante hombre de negocios. Los niños crecerán juntos, se harán grandes amigos, y florecerá entre ellos un apasionado amor no confesado que tendrá que medirse con avaricias, rupturas, incomprensiones, celos y enfrentamientos familiares…. Muy bien realizada cinta. «Espléndidas interpretaciones» (BBC, Londres). Esta cinta consiguió 12 nominaciones y ganó 2 premios Filmfare en la India. Estreno en Cinemateca.
BUNTY Y BABLI / Bunty aur babli / Shaad Ali Sahgal (170’) India, 2005 / s.t. españoles / Amitabh Bachchan, Abhishek Bachchan, Rani Mukherjee, Raj Babear, Tania Zaetta, Aishwarya Rai. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Esta es la divertida y por momentos sentimental historia de dos simpáticos estafadores: Bunty y Babli. Rakesh es un joven de muchas ideas y su pueblo le resulta muy pequeño. Por su parte Vimmi, una preciosa chica, también de una pequeña localidad, quiere ganar el concurso de Miss India y abrirse las fronteras. Un día Rakesh y Vimmi se conocen y perciben que tienen un talento innato para engañar a los demás. Y así surgen Bunty y Babli, quienes viven numerosas aventuras a lo largo de la India, seguidos muy de cerca por un tenaz inspector de la policía. Preciosas canciones y bailes y mucho humor en este agradable filme que recibió 8 nominaciones y ganó 3 premios Filmfare (equivalentes al Oscar en la India) conferidos a su música; la actriz Rani Mukherjee (protagonista de Black) fue candidata al premio de popularidad por la Academia Internacional de Cine de la India. Estreno en Cuba.
GURU / Mani Ratnam (171’) India, 2007 / s.t. españoles / Mithun Chakraborty, Abhishek Bachchan, Aishwarya Rai, Madhavan, Vidya Balan. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En un remoto pueblo de la India, en los años cincuenta, el adolescente Gurukant Desai deja el hogar y, contrario a los deseos de su padre, quien le asegura que los sueños no se hacen realidad, marcha hacia Turquía para trabajar. Años después, de regreso a la aldea, se casa con una chica por la dote, hace negocios en Bombay y con el tiempo se convierte en un gran magnate... «Maravilloso filme» (Hindustan Times); «Hágase un favor: no se la pierda» (Mumbai Mirror). Estreno en Cuba.
DIRECTO DEL CORAZÓN / Hum Dil De Chuke Sanam / Sanjay Leela Bhansali (188’) India, 1999 / s.t. españoles / Salman Khan, Ajay Devgan, Aishwarya Rai, Zohra Sehgal. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un célebre cantante, Pandit, recibe en la mansión familiar a un apuesto alumno, Sameer, que viene desde el exterior para recibir lecciones. Pronto se enamora y es correspondido, de la hermosa hija de su profesor, Nandini, pero el padre de la muchacha, al enterarse de la relación, exige a Sameer que se marche y no la vea más. A la vez, un hombre amable y de buen corazón, que desconoce todo esto y ama a Nandini, pide en matrimonio a la muchacha y Pandit da su consentimiento… Filme romántico-musical de buena factura, en el que la música y las canciones están perfectamente integradas a la trama, protagonizado por dos estrellas de Bollywood: Khan y Rai. Ganador de 5 premios Filmfare (equivalentes al Oscar en la India), 11 premios de la Academia Internacional de Cine de la India —incluido mejor filme— y otras distinciones.
MOHABBATEIN – HISTORIAS DE AMOR / Mohabbatein / Aditya Chopra (216’) India, 2000 / s.t. españoles / Amitabh Bachchan, Shahrukh Khan, Aishwarya Rai, Uday Chopra. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Al centro de estudios superiores de Gurukul, un internado para varones dirigido por el inflexible Narayan Shankar, llega un joven profesor de música, Raj Aryan, quien estimula a sus alumnos con la idea de que nada en la vida es más importante que el amor. Tres alumnos, enamorados de otras tantas muchachas de los alrededores e inspirados por su profesor, pondrán en entredicho las rígidas normas de comportamiento impuestas por el director… Inspirada fantasía romántico-musical que recuerda por su historia a El club de los poetas muertos, con sobresalientes canciones y coreografías y la presencia de tres superestrellas de Bollywood, especialmente Amitabh Bachchan, nombrado “la estrella del milenio” en una encuesta de la BBC. Tres premios Filmfare; tres distinciones de la Academia Internacional de Cine de la India.
VEER-ZAARA: UNA LEYENDA DE AMOR / Veer-Zaara / Yash Chopra (192’) India, 2004 / s.t. españoles / Shahrukh Khan, Preity Zinta, Rani Mukerji. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. A través de alegres canciones y bailes, este reciente melodrama romántico, inspirado en hechos reales, narra una sentida historia de amor entre un joven indio y una muchacha paquistaní que se inicia cuando él, Veer, jefe de escuadrilla de la fuerza aérea de la India, rescata a la hermosa Zaara cuando ella se disponía a cumplir la última voluntad de la anciana que la crió. Veintidós años después, en una prisión de Pakistán, Veer relata su historia a una abogada que hará todo lo posible por devolverle la libertad… Un filme del veterano realizador Yash Chopra y un representativo ejemplo de un cine bien facturado de raigambre popular, que acude a códigos narrativos tradicionales de probada efectividad, la apelación a los sentimientos y la música. Octavo lugar entre las 20 películas más taquilleras del cine indio.
SALA DE VIDEO CHARLOT
UNA MIRADA AL CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
LA HISTORIA OFICIAL / Luis Puenzo (110´) Argentina, 1984 / Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La protagonista es una mujer de elevada posición, profesora de historia, quien comienza a sospechar que su hija, adoptada años atrás, sea la hija de un desaparecido por la dictadura militar. Excelente filme de Puenzo, premiado con el Oscar a la mejor cinta en idioma extranjero. Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
LA PELÍCULA DEL REY / Carlos Sorín (100’) Argentina, 1985 / Ulises Dumont, Julio Chávez, Roxana Berco, Ana María Giunta, Villanueva Cosse. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Hacia 1860 un oscuro procurador francés fundó el reino de la Araucania y la Patagonia al estilo de una monarquía constitucional, autoproclamándose rey con el apoyo de los caciques de la región. Opera Prima de Sorín, quien inserta una filmación dentro de otra; en su cinta un realizador argentino se traslada con su equipo al sur para filmar la delirante gestión del procurador francés y vive una experiencia semejante. Magnífico filme, ganador del premio Goya al mejor filme extranjero, León de Plata en Venecia ’86, Makhila de Oro en Biarritz y Primer Premio Coral en el Noveno Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUE / Alejandro Agresti (98’) Argentina-España-Francia-Holanda, 1998 / Vera Fogwill, Ángela Molina, Jean Rochefort, Fabián Vena. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Soledad, una muchacha cansada de su vida como taxista en la infernal Buenos Aires, decide escapar hacia el sur con destino a la Patagonia en la búsqueda de un cambio sustancial de su existencia. En el trayecto sufre un accidente, por lo que pide ayuda a los habitantes del pueblo más cercano. Ahí se da cuenta de que la distancia y el aislamiento los ha trastornado y que quizá sean las viejas películas del cine local la razón de parte de su locura… «El viento se llevó lo que es una alegoría sobre Argentina, que muestra el caos que genera la información fragmentada» (Alejandro Agresti). Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, Premio Especial del Jurado en el Festival de Chicago, y Segundo Premio Coral, Premio Coral de Guión y mejos actor secundario (Ulises Dumont) en el XX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (1998). Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
EL MAR DE LUCAS / Víctor Laplace (97’) Argentina, 1999 / Víctor Laplace, Pablo Rago, Virginia Innocenti, Ana María Picchio. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La noche en que Juan Denevi festeja sus 50 años en su pequeño restaurante, una hermosa mujer ingresa con un bebé a cuestas y lo deposita en sus brazos. Lucas, el niño que Juan sostiene, es su nieto y Manuela, la hermosa mujer, su nuera. Llegan a pedir ayuda; son intermediarios de Facundo, hijo de Juan que desde hace años vive en un pueblo lejano de Buenos Aires, a quien Juan ha descuidado afectiva y económicamente. El viaje de Juan hacia su hijo será la posibilidad de conocerlo y conocerse a través de una serie de situaciones y personajes que darán la oportunidad para Juan de enfrentarse, por fin a su definitiva madurez…Debut como realizador del conocido actor Víctor Laplace. Estreno en Cinemateca.
EL HIJO DE LA NOVIA / Juan José Campanella (123’) Argentina-España, 2001 / Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Eduardo Blanco, Natalia Verbeke. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Inconforme con la vida que lleva y sin ideales, Rafael Belvedere, de 42 años, no puede conectarse con sus cosas, con su gente, no tiene tiempo, no alcanza las expectativas de nada ni de nadie. Sólo tiene una hija, una exesposa, una novia, un restorán, pero no puede con todo. Hasta que decide reconstruir su vida y recuperar su presente. Y en el camino, apoyará a su padre para cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la iglesia. Múltiples premios y nominaciones en festivales internacionales, entre ellas los premios del público y el premio OCIC en el 23 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Nominada para el Oscar al mejor filme extranjero. Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
EL FONDO DEL MAR / Damián Szifron (93’) Argentina, 2002 / Daniel Hendler, Gustavo Garzón, Dolores Fonzi, Daniel Valenzuela, José Palomini. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Toledo, un joven estudiante de arquitectura y amante de la práctica del buceo, comienza a sentir celos de su novia al descubrir la presencia de un hombre en la casa. El joven emprenderá una persecución nocturna con el afán de saber la identidad del enigmático amante... Este filme constituyo el debut como realizador de Damián Szifron y participó en el concurso de Operas Primas en el 25 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (2004); mención especial, Premio Horizontes, en el Festival Internacional de San Sebastián; Mejor filme Iberoamericano, Premio del Público y Mención Especial de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Mar del Plata, Argentina. Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
KAMCHATKA / Marcelo Piñeyro (103’) Argentina-España, 2003 / Ricardo Darín, Cecilia Roth, Fernanda Mistral, Héctor Alterio, Tomás Fonzi. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Durante el golpe militar en Argentina, en 1976, los padres de Harry y su hermano menor emigran de la ciudad al campo al ser buscados por los militares. A través de los ojos de Harry veremos los dilemas que enfrenta la familia con esta nueva existencia…Un filme del prolífico realizador de Plata Quemada, Las cenizas del paraíso y Caballos salvajes entre otras. Tercer Premio Coral y premio de guión a Piñeyro en la edición 25 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Estreno en Cinemateca de esta copia en DVD.
ROMA / Adolfo Aristaraín (150’) Argentina-España, 2004 / Juan Diego Botto, Susú Pecoraro, José Sacristán, Agustín Garvié, Vando Villamil. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La irrupción del periodista Manuel Cueto en la vida del escritor Joaquín Góñez provocará un desasosiego en la solitaria vida del escritor. El encuentro con el joven periodista le despertará emociones olvidadas que le transportarán a las décadas de los cincuenta y sesenta, en pos de su niñez y sus locos años de juventud vividos en Buenos Aires, especialmente la íntima relación que guardó con su madre, Roma, una mujer inteligente, fuerte, comprensiva y comprometida con los ideales de juventud de su hijo. Y es precisamente su recuerdo el que despertará en Joaquín el deseo y la impaciencia por recuperar todo lo que hasta ese momento creía perdido... Un filme del autor de Martin (h), galardonado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con el premio de la popularidad, el premio al mejor guión y un tercero para la actriz Susú Pecoraro, tres candidaturas al premio Goya y tres distinciones de la sociedad argentina de críticos (película, director y actriz). Estreno en Cinemateca.
LUNA DE AVELLANEDA / Juan José Campanella (143’) Argentina-España, 2004 / Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Valeria Bertuccelli. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Había una vez un club como tantos otros clubes. Sus historias de encuentros y amores, de pasiones y alegrías eran las de sus miles de socios, con éxitos deportivos y el río como protagonista. Un club con un pasado de recuerdos y un presente de olvidos, de deudas. Había una vez el club Luna de Avellaneda… Un filme premiado en Oslo, Valladolid y La Habana y nominado al premio Goya. Estreno en Cinemateca.
EL CUSTODIO / Rodrigo Moreno (102’) Argentina-Alemania-Francia-Uruguay, 2006 / Julio Chávez, Osmar Núñez, Marcelo Director’Andrea, Elvira Onetto. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Si el Ministro de Planeamiento sale de su auto, Rubén sale del suyo. Si el Ministro de Planeamiento gira hacia la izquierda, Rubén gira a la izquierda. Si el Ministro de Planeamiento viaja a Mar del Plata, Rubén viaja a Mar del Plata con él. Si el Ministro de Planeamiento va al country con su familia por el fin de semana, Rubén tiene que ir allí con ellos. Si el Ministro de Planeamiento decide tomarse un descanso y dormirse un rato, Rubén tiene que vigilar a un hombre dormido. Una película acerca de un trabajo que consiste en reemplazar la vida de uno por la de otro, acerca de la presión que esto implica y acerca de cómo esa presión finalmente estalla…Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín; Círculo Precolombino de Oro al mejor filme y director en el Festival de Bogotá; mejor director y mejor actor en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y otros galardones. Estreno en Cinemateca.
DOS THRILLERS DE ESTRENO
EL SR. BROOKS / Mr. Brooks / Bruce A. Evans (120’) EE. UU., 2007 / s.t. españoles / Kevin Costner, Demi Moore, William Hurt, Dane Cook, Danielle Panabaker. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El señor Brooks es un exitoso empresario, muy respetado en su comunidad, y lleva una acomodada vida junto a su esposa. Nadie podría sospechar que, eventualmente, siente una impostergable compulsión de matar, aleccionado por su alter ego…Este reciente thriller psicológico tiene como premisa interesante la caracterización de su protagonista, muy diferente a la de otras películas de este subgénero de asesinos en serie, si bien esto no es nuevo en el propio cine norteamericano: Fleischer y Hitchcock ya habían descritos personajes de estas características, asesinos de cuello y corbata con una indetenible compulsión de matar. Estreno en Cuba.
SIRENA ROJA / La Sirène Rouge / Olivier Megaton (118’) Francia, 2002 / s.t. españoles / Jean-Marc Barr, Asia Argento, Frances Barber, Andrew Tiernan. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Correcto thriller francés, hablado en inglés, que se inicia cuando una jovencita, Alice, denuncia a su madre, llamada Eva, a la policía, por el asesinato de una chica que trabajaba en su casa. Eva es una mujer muy poderosa y sus hombres intentan apresar a la chica cuando ésta se escapa de la comisaría, pero un encuentro fortuito con un soldado le permitirá huir… Asia Argento, quien tiene a su cargo aquí el papel de la detective de policía Anita Staro, es hija del conocido director italiano de filmes de terror Dario Argento; Jean-Marc Barr, recordado por su presencia en El Gran Azul de Luc Besson, ha actuado en filmes de Lars von Trier (Europa) y ha dirigido algún filme en el estilo de Dogma ’95. Estreno en Cuba.
EL CINE DE ANTONIO ISASI-ISASMENDI
Nacido en Madrid, España, en 1927, se traslada a Barcelona con su madre, la actriz Nieves Lasa. A los doce años interviene como actor de doblaje. Dos años más tarde el editor Juan Serra le nombra su ayudante y a los dieciocho años ya trabajaba para directores famosos de la época como Edgar Neville, Antonio Roman, Ignacio F. Iquino, Miguel Mihura, Joaquín Romero Marchent, Julio Salvador, Francesc Rovira Beleta y otros.
En 1950 coescribe con Julio Coll el guión Apartado de correos 1001, un thriller que obtuvo gran éxito de público y crítica. A los veinticuatro años firma su primer largometraje, Relato policiaco. La máscara de Scaramouche inicia una etapa de proyección de mercado internacional con coproducciones de alto presupuesto y reparto estelar; es una película que recorre el mundo. Estambul 65 es una producción multinacional que es distribuida en los cinco continentes por la Columbia Pictures. Las Vegas 500 millones es ya toda una superproducción que rueda en España y en Estados Unidos y que distribuye Warner Bros. Construye unos estudios cinematográficos en Barcelona. En ellos rodará parte de sus producciones. En la línea de la última película está Un verano para matar, coproducción que, como las últimas anteriores, se estrena en Nueva York en cuarenta salas a la vez. Más tarde realiza El perro, una de las películas más taquilleras del cine español, y decide poner fin a su carrera profesional adaptando la novela El aire de un crimen de Juan Benet.
Antonio Isasi ha sido miembro o presidente de jurado de importante festivales internacionales y ha recibido múltiples premios en su país por su profesional labor.
En junio de 1997 la Filmoteca española le rinde un Homenaje y la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España le hace entrega de la Medalla de Oro en reconocimiento a toda su carrera en el cine; similar premio le otorga en 1998 la Asociación de Directores Cinematográficos y Audiovisuales de España.
En el año 2000 la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España le concede un premio Goya Honorífico a toda su carrera.
TIERRA DE TODOS / Antonio Isasi-Isasmendi (81’) España, 1961 / Manuel Gallardo, Fernando Cebrián, Montserrat Julió, Amparo Baró, Elena María Tejeiro. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Guerra Civil Española. Republicanos y Nacionales ocupan posiciones estratégicas a ambos lados de un río. A consecuencias de un enfrentamiento entre dos patrullas de reconocimiento, sobreviven solo dos soldados, uno republicano y su prisionero franquista, que está herido…«Era la primera película de nuestro cine que se atrevía a hablar un poco claro de la guerra civil, desarrollando una idea de reconciliación, en la que el héroe era un soldado del bando contrario, es decir, un combatiente rojo. Creo que era una idea valiente…» (Antonio Isasi-Isasmendi). Esta película ganó el segundo premio del Sindicato Nacional de Espectáculos respecto a los mejores filmes de 1961. Estreno en Cuba.
VAMOS A CONTAR MENTIRAS / Antonio Isasi-Isasmendi (88’) España, 1962 / Juanjo Menéndez, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Pepe Isbert, José Bodalo. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. En esta comedia la señora Poveda alivia su cotidiano aburrimiento inventando todo tipo de fantasías hasta el punto de que, cuando ocurre algo trascendente, su marido no le presta la menor atención. Adaptación de la pieza teatral homónima de Alfonso Paso. Estreno en Cuba.
LA MÁSCARA DE SCARAMOUCHE / Antonio Isasi-Isasmendi (83’) España-Francia-Italia, 1963 / Gérard Barray, Gianna María Canale, Alberto de Mendoza, Rafael Durán, Gonzalo Cañas. DVD, Sonido Estereofónico, Colores. La acción se desarrolla en un París en época de carnaval. Entre el marqués de La Tour y Robert Lafleur, propietario de un teatro de pantomima, se entablan rivalidades a causa de la herencia de un título. Debido a una serie de circunstancias se establecerá la verdadera personalidad de ambos contrincantes… Filme de capa y espada en una copia tomada de VHS. Estreno en Cuba.
ESTAMBUL 65 / Antonio Isasi-Isasmendi (112’) España-Italia-Francia, 1965 / Horst Bucholz, Klaus Kinski, Sylvia Koscina, Gustavo Re. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Kelly, una bella agente del FBI, investiga la desaparición del profesor Pendergast, director de una importante investigación del gobierno norteamericano sobre la energía nuclear. En el transcurso de la investigación en Estambul Kelly conoce a Tony, un joven aventurero que, movido por la belleza de la joven y sobre todo por la recompensa de un millón de dólares, va a ayudarla a encontrar al profesor… La película ganó los premios a la mejor película y al mejor director del Premio del Sindicato del Espectáculo y otras distinciones. Estreno en Cuba.
LAS VEGAS, 500 MILLONES / Antonio Isasi-Isasmendi (122’) España-Italia-Francia-RFA, 1968 / Gary Lockwood, Elke Sommer, Lee J. Cobb, Jean Servais, Jack Palance. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El robo de una fuerte suma de dinero trasladada desde los casinos de Las Vegas hasta los bancos de San Francisco es un buen reclamo para una banda de ladrones. Éstos planean el golpe, pero una vez efectuado el robo, las ambiciones de cada uno de los integrantes de la banda provocan una serie de enfrentamientos inesperados… Premiada por el Sindicato Nacional de Espectáculos Estreno en Cuba.
EL PERRO / Antonio Isasi-Isasmendi (110’) España, 1977 / Jason Miller, Lea Massari, Marisa Paredes, Aldo Sombrell, Juan Antonio Bardem, Yolanda Farr. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En un país latinoamericano bajo la dictadura de Leónidas Arévalo, se fuga de la cárcel un preso que porta un importante mensaje para la insurrección, seguido muy de cerca por un sanguinario perro que no cejará en su persecución… Famosa cinta basada en la novela Como un perro rabioso de Alberto Vázquez Figueroa. Estreno en Cuba.
Programación y Notas: Antonio Mazón Robau
Agradecimientos: Embajada de México en Cuba; Embajada de la India en Cuba; Antonio Isasi-Isasmendi, Raúl Rodríguez, Orlando Pérez, Francisco Celis, Dr. Santiago-Juan Navarro, Gerardo Chijona, Jorge Yglesias, Luciano Castillo y la Escuela Internacional de Cine.