http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2006-07-13/siete-consejos-para-conductores-jovenes/
Siete consejos para conductores jóvenes
Por: Manuel Calviño
Correo: digital@jrebelde.cip.cu
13 de julio de 2006 09:07:02 GMT
El número siete es uno de los más
controvertidos. Unos hablan de coincidencias: los días de la semana, las notas
musicales, los colores del arco iris, los pecados capitales, las artes, las
maravillas del mundo, y muchos más. Otros hablan de destino: Tupac Shakur, el
mítico rapero, nació un día 16 (1+6=7). Un 7 de febrero fue condenado a prisión.
Los disparos que causaron su muerte se produjeron un día 7 de septiembre.
Sobrevivió a la agresión por 7 días. Murió a las 4:03 pm (4+0+3=7) cuando apenas
tenía 25 años (2+5=7). Nuestro Carlos Varela, empedernido «rockeador» de sueños,
escribió su hermosa diatriba generacional simbolizada por el número 7, que
también da título a su excelente álbum.
Hace algunos años, preparé para mis hijos un pequeño listado de consideraciones mínimas y esenciales desde las que intentaba salvaguardar su vida y las de otros. El resultado fue «7 consejos» que quiero compartir con ustedes. Espero que no tengan que leerlo siete veces, o esperar siete días para ponerlos en práctica. Así dije a mis hijos y les digo a todos los jóvenes conductores.
CUIDA EL CARRO
Este no es el primero por casualidad. Si no hay carro, no hay posibilidad de
manejarlo. Cuidar el carro supone estar seguro antes de usarlo de que «todo anda
bien». Cerciórate de que está en condiciones de responder a tu control. Si no,
entonces posterga la salida.
ELIJE TUS ACOMPAÑANTES y PONLE LAS REGLAS
Si bien elegir la compañía es un buen consejo hasta para andar a pie, cuando vas
a manejar es fundamental. El comportamiento de un conductor estará influido por
las personas que monta en el carro. Si te hablan sin parar y te quieren hacer
partícipe de la conversación, estarás reduciendo atención al volante. Si fuman,
entonces te estarán llenando los pulmones de aire enrarecido, te molestará el
humo y acabarás por manejar a disgusto. Empinarse botellas en el carro… Qué te
voy a decir: NO. Quienes te pidan «apúrate», «písalo» no son tus amigos. El
amigo de tu enemigo, es tu enemigo.
NO HAY QUE LLEGAR RÁPIDO. LO IMPORTANTE ES LLEGAR
La velocidad es uno de los peores enemigos del conductor. Especialmente de las
personas jóvenes. El apuro, el hacerlo ya, forma parte importante de tu modo de
ser. Pero rápido y disfrute no se llevan bien. Si de manejar se trata entonces
la contradicción se agudiza. Uno sabe cuando va «demasiado lento» y sabe cómo
remediarlo, pero cuando te enteras que «ibas demasiado rápido» ya es tarde. ¿Se
te ocurriría para ir a una fiesta ponerte unas zapatillas deportivas e ir
corriendo? Seguramente dirás que no. Para qué «tanto apuro».
PON TUS SENTIDOS A FUNCIONAR EFICIENTEMENTE
Manejar requiere del buen funcionamiento de los siete sentidos (otra vez «siete»).
No me he equivocado. Además de los cinco sentidos sensoriales, se necesita del «sentido
común» y del «sentido del deber». Para que funcionen bien y te lleven de manera
segura hay que evitar maltratarlos. ¿Quiénes maltratan a los sentidos? las
bebidas alcohólicas, los estupefacientes, el cansancio, la falta de sueño, el
estrés. La música a volúmenes ensordecedores.
DEJA LOS PROBLEMAS FUERA DEL CARRO
Será difícil que no encuentres razones para molestarte antes de sentarte al
timón. Tuviste una discusión con tu pareja, pasaste una situación desagradable
en la universidad o en el trabajo, te han puesto una multa que consideras
injusta… y estás molesto. Molesto quiere decir bravo, tenso, fuera de control. ¿Quién
no sabe lo que es estar molesto? Puede suceder. Lo que no puede suceder es que
esa molestia sea «la conductora» del carro. A los problemas no se les concede
licencia de conducción. Déjalos afuera. Quien maneja sin los problemas se está
evitando un gran problema.
HAY QUE SABER CEDER PARA PODER VENCER
«Él es quien tiene que parar». Es verdad. Te puede suceder que tropieces con un
conductor irresponsable. Ellos abundan. Pero su irresponsabilidad no puede
desencadenar la tuya. Aunque lleves la razón, en situaciones de riesgo, es mejor
ceder. Tener la razón no siempre es suficiente. Llevamos en sangre la defensa de
nuestros derechos. Pero el primer derecho que hay que defender es la vida. Es
mejor renunciar momentáneamente a la razón y salvarse del peligro. Ceder es en
ocasiones la mejor manera de vencer.
TEN CONCIENCIA DE TU VULNERABILIDAD
No funciones con las rituales frases de «eso a mí no me va a pasar», «yo sé lo
que tengo que hacer», «eso no tiene nada que ver». No son buenas formas de
pensar cuando de ser un «conductor responsable» se trata. Reconoce tus
limitaciones y estarás cultivando tu cuidado y precaución. Identifica tus puntos
débiles como chofer y estarás fortaleciendo tu responsabilidad. Profundiza tu
paciencia y tu tolerancia y estarás alejando tu vida y la de los demás de
peligros fatales. Robustece tus valores —la honestidad, la sensibilidad
interpersonal, el amor a la vida, la inteligencia— e inevitablemente tus manos
se posarán sobre el volante de un modo más humano y productivo. Crece como
persona y harás crecer la vida. Tú puedes. Está en tus manos.