Opine aquí sobre la telenovela
|
Por: Redacción Cubasí
18/04/2006
http://www.cubasi.cu/desktopdefault.aspx?spk=160&clk=117731&lk=1&ck=61326&spka=36
La novela cubana La cara oculta de la luna se transmite cada martes, jueves y sábado por la televisión cubana. Dirigida por Rafael (Cheíto) González, presenta cinco historias que giran en torno al SIDA.
Cuando aún se desarrolla la segunda historia, que aborda el homosexualismo, Cubasí entrevistó al actor Armando Tomey, quien interpreta a Mario en la teleserie, sin dudas uno de los personajes que más debate ha propiciado en el público televidente.
Cubasí les invita a enviar sus comentarios sobre la entrevista realizada, el trabajo actoral de Armando Tomey y la telenovela en general.
Comentarios de los lectores:
Alexis Castillo (Cuba): He leído algunos
comentarios y me he encontrado con uno que me parece bastante inmaduro. Me
refiero al de Yoan Calderin Moreno quien plantea que después de la novela hay
personas que han tomado conductas sexuales inadecuadas. ¿Conoce usted a alguno?
¿Ha sido usted protagonista de algún hecho de ese tipo? Me parece bastante tonto
hacer ese tipo de planteamientos pues creo que la conducta sexual de alguien no
está regida por una serie televisiva ni nada por el estilo. Creo que más bien se
toma conciencia de la realidad pero el que es gay lo es antes, durante y después
de la novela. Creo que cuando se haga un comentario de este tipo. se debe ser
más cuidadoso e inteligente.
Irianna Rodriguez Espino (Cuba): Mi opinión sobre la telenovela
es que aborda situaciones muy positivas y ejemplarizantes sobre todo el tema
SIDA que debe ser divulgado desde edades tempranas, los otros quizás ayuden a
que los que confrontan los mismos se autoanalicen y comprendan que lo principal
en cualquier tipo de relación es la comunicación. Felicito a todo el colectivo
de trabajadores que hicieron posible de una forma u otra esta realización y en
especial al compañero Armando Tomey pues ha sido su mejor actuación en la
televisión cubana.
F V.P : Muy buenas estuvieron la primera y la segunda historias
que originaron una abierta y buena polèmica en la poblaciòn cubana, pero ahora ¿esto
que es, esta 3ra historia de que se trata, que pasa aquì las actuaciones no
estàn a la altura de las anteriores, sabemos que puede tratarse de la
promiscuidad pero la otra pareja no dice nada, no refleja nada creo que nos
vamos a quedar con las ganas de ver buenas actuaciones y un buen guiòn como los
anteriores, por favor bajaron la parada a 0 ya hay personas que no quieren saber
de esta novela y ni siquiera aquì en Cubasì se trata esta teleserie,contra
parece que se cansaron muy pronto de lo bueno, ¿que pasò con esta historia y sus
personajes?.
Laura María de Castro Hernández: Considero que es una
telenovela que trata de familiarizarnos con la fatal, injusta o moderna sociedad
que nos ha tocado vivir y desde cierto punto de vista hacernos aceptar y ver
desde una óptica favorable, lo que hoy en día nos afecta a todos. Recuerden, una
mentira cien veces es una verdad, y la solución no sólo está en demostrar lo que
sucede, sino en enseñarnos a mirar con ojo crítico las cosas impropias de la
vida y la sexualidad.
Daylin Perez Grave de Peralta (Cuba): La novela ha tocado temas
muy polemicos tratados de una forma nunca antes vista, al menos en televisión, y
eso era justamente lo que nosotros los televidentes estábamos esperando, algo
entretenido, instructivo y que nos dejara pensando sobre nuestras vidas con
temas de actualidad que aunque en ocasiones no nos toquen tan de cerca, sabemos
que existen. A todos los que la hicieron posible llegue mi felicitacion.
Yoan Calderin Moreno (Cuba): La novela estuvo un poco fuerte en
cuanto a contenido pues que despues de eso muchas personas han encontrado un
camino sexual indebido o sencillamente cometen actos repudiables y obscenos
espero sus comentarios a mi mail.
Silvia Alvarez Vela (Cuba): Como buena cubana, me adentro en
las dos historias que hasta ahora, se han trasmitido. Sobre la tercera, aún es
muy temprano para opinar. Felicito a todo el colectivo de trabajo de la novela,
tanto a sus actores y actrices como a la dirección de la misma. Han abordado
temas que hasta ahora, quisá por miedo a la reacción de los expectadores no
habían salido a la luz. Cada cual que coja lo que le toca y por favor, que
reflexione. Gracias y los exhorto a que sigan haciendo novelas así. !
FELICIDADES ! cuquy@ssp.ctc.cu
!Los espero para intercambiar ! Chaoooooooooooooooooooo
Elvymade (Cuba): Me encanta la novela, se puede
decir que es una de las mejores que ha expuesto la tv cubana ya que trata sobre
uno de los temas que mas nos esta chocando en la actualidad,ojala y todos los
directores sigan el ejemplo de este y graven novelas como esta, de las actuacion
de los actores es algo fenomenal, cada dia que nos sentamos frente al televisor
a ver un capitulo parece que estamos viviendo esa experiencia. >Hay muchas
personas que la critican en mal y creo que estan bien equivocadas ya que cada
dia que pasa, cada capituloque se expone es una enseñansa nueva.En mi opinion es
la mejor de todas
Danielle Barroso Hernández (Cuba): Hola soy una chica de 17
añós y estudio informatica. La novela está favulosa creo que es una manera muy
intructiva de abordar el tema de vih
Silvia Alvarez Vela (Cuba): Como buena cubana, me adentro en
las dos historias que hasta ahora, se han trasmitido. Sobre la tercera, aún es
muy temprano para opinar. Felicito a todo el colectivo de trabajo de la novela,
tanto a sus actores y actrices como a la dirección de la misma. Han abordado
temas que hasta ahora, quisá por miedo a la reacción de los expectadores no
habían salido a la luz. Cada cual que coja lo que le toca y por favor, que
reflexione. Gracias y los exhorto a que sigan haciendo novelas así. !
FELICIDADES ! cuquy@ssp.ctc.cu
!Los espero para intercambiar ! Chaoooooooooooooooooooo
Elvymade (Cuba): Me encanta la novela, se puede
decir que es una de las mejores que ha expuesto la tv cubana ya que trata sobre
uno de los temas que mas nos esta chocando en la actualidad,ojala y todos los
directores sigan el ejemplo de este y graven novelas como esta, de las actuacion
de los actores es algo fenomenal, cada dia que nos sentamos frente al televisor
a ver un capitulo parece que estamos viviendo esa experiencia. >Hay muchas
personas que la critican en mal y creo que estan bien equivocadas ya que cada
dia que pasa, cada capituloque se expone es una enseñansa nueva.En mi opinion es
la mejor de todas
Idelsis Castillo Pérez (Cuba): Soy una estudiante de la UCI y
pienso que La Cara Oculta de la Luna rompió con los esqumas de todas las
telenovelas cubanas, pues trata de temas que afectan en estos momentos a la
sociedad de un punto de vista actual, con el objetivo de profundizar y dar a
conocer a la población la necesidad de que se conozca de estos temas tales como
el SIDA, el homosexualismo, la comunicación ya sea familiar o entre la pareja
Estas temáticas son de incunvencia para todos pues no sabemos el dia de mañana
que puede pasar o en que situación nos podremos encontrar. No quisiera dejar de
reconocer que todo el éxito de la novela es debido a la buena dirección que ha
tenido así como todo el elenco de artistas que ya sea directa o indirectamente
tratan de comunicar el mensaje y la enseñanza que se quiere transmitir, cada uno
en la historia que les tocó vivir.
José Sánchez Prieto (Cuba): No es un problema de mayor o menor
nivel cultural, la novela sencillamente es algo nuevo, no acostumbrado a
presenciar por los cubanos, y los criterios pueden ser a favor o en contra, el
mío nuevamente, a partir del seguimiento de la misma es que ya era suficiente
con la segunda historia, ahora vemos como cada vez más presenciamos casas con
lujos que no parecen de Cuba, donde la inmensa mayoría de la población no tiene
esas condiciones, es necesario que el efecto visual aterrice mas a la realidad
del cubano.
Danay Cardenas Rivero (Cuba): considero que la novela la cara oculta de la luna ha sido un éxito con un buen elenco artístico sobre sale la actuación de Luisa y Tomey, aborda un tema peliagudo que ha generado polémicas en la población pero que es necesario tratar con más sistematicidad en los medios de comunicación.
Leufrido Meriño Hernández (Cuba): Un tema
polémico y urgente: la diversidad social, es tratado en "La cara oculta de la
Luna". Considero que en lo referente al discurso visual pudo lograrse un mejor
producto. Lo más significativo de la propuesta, que la convierte en una
propuesta válida y preferente, es el enfoque pluridimensional desde el cual
aborda temas como la sobreprotección, la violencia psicológica, las diferencias
genéricas, la moral, la responsabilidad. Contiene, además, a mi modesto juicio
esta propuesta, un contenido educativo que la diferencia de otras propuestas
anteriores y contemporáneas. Aquí, los protagonistas no son los bienhadados y
dichosos pobres de no se donde en casa dela yuca que un buen día amanecen en la
total abundancia. La realidad, en La cara... es la realidad: compleja,
contradictoria a veces, y personalizada. Creo que su mensaje no es solo "esto
pasa de veras", sino "Tú puedes ser el protagonista de tu propia tragedia".
Yecenia Williams Bell (Cuba): LA NOVELA ESTA MAGNIFICA, LLEGO
UN POCO TARDE PERO LLEGO. HAY PERSONAS QUE TIENEN UN CRITERIO NEGATIVO SOBRE
ELLA PERO ESAS PERSONAS NO TIENEN SU NIVEL CULTURAL DESARROLLADO.
Pablo Socorro Fernandez (Cuba): EL contenido de la novela es
muy pòsitivo pues toca diversos temas que hasta el momento se consideraban tabu,
creo que a mi criterio la novela tiene algo que muchas veces no se ajustan a la
realidad, un ejemplo es las casas donde viven algunos personajes con un derroche
de lujo, inclusive hombres relativamente jovenes con casas de 2 pisos telefono
etc etc, a mi criterio se puede ser mas modesto y reflejar verdaderamente lo que
es y no esa imagen que no se ajusta para nada al mayor por ciento de nuestra
realidad
Claudia Portal Grillo (Cuba): ME LLAMO CLAUDIA Y TENGO 10 AÑOS, VEO LA
NOVELA Y ME GUSTA MUCHO, AUNQUE LA HISTORIA QUE MAS ME GUSTO FUE LA DE AMANDA YA
QUE TRATABA UN TEMA MUY IMPORTANTE. EL DEL SIDA, Y ES BUENO QUE LO TRATEN YA QUE
ASI ALGUNAS PERSONAS DESORIENTADAS PUEDEN SABER MAS, Y ES NECESARIO QUE SEPAN
QUE LA PROTECCION ES NECESARIA AUNQUE SE TENGA UNA PAREJA ESTABLE. NO SE ASUSTEN
CON MI FORMA DE PENSAR EN COMPARACION CON LA EDAD QUE TENGO ES QUE SOLO SUCEDE
QUE MI MAMA ME ENSEÑA LAS COSAS PASO A PASO Y COMO DEBEN SER ADEMAS CREO QUE YA
HE MADURADO UN POCO Y DEBO EMPEZAR A TOMAR LAS COSAS MAS EN SERIO Y NO EN
BONCHE.
Yosmel Victores Santos (Cuba): Lo único que me resta decir es
que es el mejor papel que le ha quedado en su vida.
Katia (Cuba): Muy buena la novela, muy educativa, tiene mucha
enseñanza para todos en general, MUCHAS FELICIDADES AL COLECTIVO DE LA
TELENOVELA, MUCHAS FELICIDADES TOMEY.
Jackeline Utria Romero (Cuba): La serie "la Cara
Oculta de la Luna" ha provocado gran polemica entre todos sin importar la edad
ni el sexo, he escuchado en algunos que la segunda parte de la novela ha
provocado que se desate un manojo de homosexuales, mi opinión personal es que ya
existían lo que ocultos o más reservados, por otra parte considero que el elenco
ha sido muy bueno y las historias ahí contadas forman parte de nuestra realidad.
Joanna Rodriguez (Cuba): .. francamente no es que me guste, mas
bien me identifico con cada historia, en cada una de ellas trato de ponerme en
el lugar, sino de todos, al menos trato de pensar que haría yo si estuviera en
la posición de "los buenos" a mi juicio. En cuanto al mensaje; no sé cual quería
transmitir el equipo de realizadores de la serie ... el que llegó a mi no es
otro que : "es verdad" todo lo que han puesto hasta ahora pasa, pasa cada día y
lo estamos viendo. Para nada concuerdo con ciertas personas que tildan de
exageradas las situaciones; aunque estén en " extinción", en la calle hay
"Amanditas" y es precisamente por la "ceguera" de sus padres que tienen que
sufrir por la incomunicación familiar y pagar las consecuencias, debo apuntar
que los padres solo tienen parte de culpa. Los "Yassel" cada día son más, aunque
lo que realmente importa no es la orientación sexual en si, sino el grado de
responsabilidad con que cada persona tome su vida intima. Por otra parte yo me
divierto cantidad con la novela ... después de todo esa también forma parte de
su función, entretener. Quisiera aprovechar para felicitar a los intérpretes que
han hecho un gran trabajo a pesar de las imperfecciones de toda obra hunama. ...
Nada sólo me queda Agradecer a los realizadores por el esfuerzo que han hecho en
educar a la población y aplaudir la opinión de otro usuario: " .... es que
respeten el derecho ajeno y se ocupen un poco más de su propia vida. Y si
deciden meterse en la ajena, que sea para ayudar y hacer bien, no para criticar
de forma destructiva." Te apoyo 100%. Saludos
Kathy Echevarría Cartaya (Cuba): Considero que la novela es muy
instructiva, practica, aborda sobre situaciones que realmente existen en la
actualidad, y cualquier persona no está excento de vivirla y nos ayudará si
algún día pasamos por esas situaciones o si la tenemos, quisiera darle las
gracias a todos los que hicieron posible la trasmisión de esta telenovela y
Felicitarlos.
Dalgis Torres Aristica (Cuba): Creo que está muy buena, que la
aceptación es lo más importante para que las personas la vean y se den cuenta
que es lo que estmos viviendo en realidad. Me parece un actor muy bueno.
Erisandy Rojas LLorente (Cuba): Mi opinión es que
se estan abordando temas muy realistas, muchas personas a nuestro alrededor la
critican pero sin embargo no se dan cuenta que no es en la novela donde
realmente suceden estas historia sino a nuestro alrededor y esto nos da una idea
de como mirar hacia el futuro para comprender la reponsabilidad que tenemos con
nosotros y nuestra pareja. Muy original, muy actual y sobre todo objetiva.
Bertha Martínez (Cuba): Aprovecho que vine a casa de una amiga
y no pude aguantar la tentación de dejar de escribir mi comentario sobre la
buenisima novela Cubana . Realmente hay que anotarle un punto al cambio que ha
dado este serial dentro de la TV Cubana , así debían ser nuestros programas en
general , tocar la pura realidad en que vivimos , educandonos y ayudandonos a
vivir día tras día lo mejor posible y con el bien en las manos . Mis mayores
felicitaciones para todos los actores y actrices que han trabajado en esta
novela , para sus directores, guionistas y productores y para ustedes que nos
ayudan a expresar nuestra oipinión.Continuen así . Gracias .
Arianna Rodriguez (Cuba): Pienso que esta novela es
maravillosa, se que tiene momentos fuertes pero deberiamos agradecer a los
realizadores el gran trabajo que han desarrollado ya que aborda los temas que
mas falta le hace a los adoscentes principalmente, para que hagan conciencia de
lo que son las enfermedades de trasmision sexual, por favor quisiera a traves de
esta pagina hacerle llegar una gran felicitacion a los que hicieron posible esta
gran telenovela.
Sueh yin Ochamendi Acosta (Cuba): Mi opinión personal es que en
esta novela no se ha dejado de llevar más que la realidad que se esta viviendo
en la actualidad, y no creo que sea solo una metodologia para los jovenes sino
también para los hombres y mujeres, padres de familia que como Yaser, personaje
que marcó cierto rechazo en los televidentes, llevan una doble vida y hacen
tanto daño a los que lo rodean.
Leosbel Hernandez (Cuba): Pienso que la telenovela la cara
oculta de la luna ha tocado temas de importancia para todos como es el caso del
sida. aunque considero que le tiraron muy duro a las relaciones homoxesuales ya
que las enmarcaron como potencialmente sensibles al contagio del sida. por todo
lo demas la novela ha sido de gran aceptacion por el publico. PD: diganle a la
jevita del yasser que no se aflija y que me escriba a mi correo.
Edel
Martell Delgado (Cuba): La novela es muy
interesante e instructiva, aunque tiene escenas muy fuertes.pienso que a Tomey
se le fue la musa con Mario y Yaser
Yanisley Mora Ritchie (Cuba): Considero que hace ya un tiempo
se viene abordando el tema de la realidad cubana actual desde el cine y algunas
teleseries, pero la cara oculta de la luna se inserta como un eslabón
fundamental de todo este proceso de realidades que vivimos a diario, es
verdaderamente una lástima que muchas personas solo vean la novela para
comentarla y no para interpretarla como se quiere, que sólo vean las actitudes
aisladas de cada personaje y que solo pidan ver más allá de lo que se puede
mostar por la TV. Como un elemento no negativo sino más bien no importante y que
no resulta atrayente desde mi punto de vista es el nivel cargado en el decorado
de los apartamentos, considero que si queremos reflejar la realidad la casa del
panadero no debe ser igual a la del ingeniero, por ejemplo en esta tercera parte
que recien comienza hay más tratamiento a la vida light de las personas que al
nivel reflexivo muy bien caracterizado en las dos primeras partes.
Yoanis Delgado Pérez (Cuba): Pienso que es momento ya de
enfrentar la realidad sobre el daño que le está haciendo a el mundo el VIH la
novela refleja lo que esta ocurriendo hoy con las relaciones de bisexualidad y
la falta de de confianza a los hijos todo esto dando como consecuencia la
desprotección entre parejas y así espandiendose más el virus , para mi es muy
intructiva y buena ademas de destacar la actuación de todos los actores y en
especial a los niños
mhm (Cuba): No veo TV, pero sí he escuchado las diversas
opiniones de la gente. En primer lugar, ESTO NO ES UNA TELENOVELA, es un serial!
La novela no tiene esos códigos, a mi entender. Y el programa pretende, al
menos, eso parece, educar, abrir los ojos a la gente, sobre un asunto que ha
existido siempre y que no entiendo por qué tanto revuelo alrededor del tema. La
diferencia entre antes y ahora es que la gente ha dejado la hipocresía a un lado
y se ha abierto para decir y sentir las cosas como son. Lo único que quisiera
que aprendiera la gente con el mensaje que se pretende transmitir, es que
respeten el derecho ajeno y se ocupen un poco más de su propia vida. Y si
deciden meterse en la ajena, que sea para ayudar y hacer bien, no para criticar
de forma destructiva. Cuando la gente aprenda a respetar el derecho ajeno, no
habrá necesidad de series televisivas como esa.
Alain Fonseca Pérez (Cuba): La novela esta fenomenal e
instructiva, abarca todos los temas de la actualidad nuestra cubana, me gusta
como trabajan todos los personajes en general (trabajan bien), esperemos que
hagan mas novelas de este tipo que enseñan y la vez entretienen a los
televidentes cubanos. Trabajo en el CITMA en Matanzas. Saludos Alain
Yankiel Fundora Quintana (Cuba): En mi opinion la telenovela
trata un tema muy importante ya que lo estamos viviendo en la vida diaria, creo
que no se debe dejar de abordar todas las aristas del SIDA porque la TV es un
medio que todos vemos y puede ser una via mas para apoyar la campaña que se ha
estado llevando en la prevencion de las ITS, aunque en la sociedad cubana
existen tabues relacionados con las relaciones homosexuales me parece bien que
se aborde con toda las aristas que trae consigo este tema.
Arelis Alba Cobas (Cuba): Creo que es una nueva propuesta
dentro de la televisión cubana que interesa mucho, no sólo a los jóvenes.
Felicito a los realizadores y directivos de la TV por tan osado paso. Soy de las
personas que considera que propuestas como éstas enriquecen los espacios para el
debate, el análisis, la polémica... indispensables para el perfeccionamiento de
nuestra sociedad; y si éstos se abren desde un medio masivo como lo es la
televisión es que estamos avanzando en el camino del enriquecimiento cultural de
nuestro pueblo. Pero, como comunicadora, reconozco que, teniendo en cuenta el
entramado cultural de nuestro país, la teleserie resulta a veces "agresiva" para
una parte significativa de la teleaudiencia. Si alguna objeción tengo hacia esta
puesta en escena es que el hilo conductor -el sida- se "diluye" en medio de un
argumento que da mayor fuerza expresiva a otras aristas como las preferencias
sexuales de los protagonistaso sus valoraciones sobre éstas. Al final el debate
se ha abierto -sin dudas uno de los objetivos de los realizadores- pero la
opinión pública se pronuncia sobre el homosexualismo, por ejemplo, y no sobre
las its y el sida...
Merli
(Cuba): Pienso que la telenovela reúne lo
mejorcito en actuación joven de la televisión cubana. Sólo me resta felicitar a
Luisa María y a Felito en esta historia y en la anterior a Fernando y a Ketty
que hicieron muy buen trabajo, ojala y siga mejorando así
Octavio Socarras Martinez (Cuba): yo estudio en la cujae y he
oido los comentarios de muchos y para mi la telenovela tuvo una gran aceptacion
en el publico ya que tomo una tematica que ninguna telenovela habia tenido ya
que los pesonanes tuvieron una gran actuacion.
Yoel Manuel Valdés Peraza (Cuba): Creo que la novela es muy
instructiva ya que aborda el tema del VIH y las ITS, sobre todo en la juventud
de hoy, pienso que la televisión cubana debe hacer cosas como esa para instruir
al pueblo sobre esas enfermedades mortales que andan sueltas y sin cura posible,
quiero darle muchas felicidades al creador de este espacio y a todo aquel que de
una forma u otra han echo posible que esta telenovela llegue hasta nuestro
hogar.(Gracias)
Antonio Pantoja Blanco (Cuba): PRIMERAMENTE QUIERO FELICITAR AL ACTOR
ARMANDO TOMEY POR SU MAGISTRAL ACTUACIÓN, DIGNA DE ADMIRACIÓN Y MERECEDORA DE
PREMIOS(OJALÁ LO TENGAN EN CUENTA). SI HUBIESE ACTUADO EN UNA PELÍCULA TENDRÍA
EL OSCAR SEGURO.EN SENTIDO GENERAL LA TELENOVELA HA PUESTO SOBRE LA MESA TEMAS
QUE AÚN CONTINUAN SIENDO TABÚ EN NUESTRA SOCIEDAD Y LO HA HECHO SIN RESERVAS, AL
DURO... ASÍ SE HACE!
Angela Victoria del Toro Mesa (Cuba): LA ACTUACION HA SIDO EL
MEJOR REGALO QUE HEMOS RECIBIDO EN ESTA NOVELA, AL IGUAL QUE LO PRECISO EN LOS
DIALOGOS. LA TEMATICA ES PRIMORDIAL EN ESTOS MOMENTOS, YA QUE ESTAMOS EN UN
NUEVO SIGLO DONDE SE PREVEN CAMBIOS EN TODOS LOS SENTIDOS Y LA HUMANIDAD
NECESITA REFLEXIONAR Y POSTERIORMENTE DECIDIR SEGUN SU LIBRE ALBEDRIO.
FELICIDADES POR EL TRABAJO DESARROLLADO DE TODOS LOS ACTORES Y ACTRICES, ASI
COMO LA DIRECCION QUE HA SABIDO ESCOGER UN BUEN ELENCO.
Marisela Govin Gonzalez (Cuba): Yo pienso que esta novela ha
sido muy instructiva especialmente para la juventud, ya que es la realidad de lo
que esta enfrentando el mundo y pienso que sirva de experiencia para cuidarnos
del VIH/SIDA y felicito a todo el elenco que trabajo en la novela especialmente
a Almando Tomey que hizo un papel muy fuerte y dificil de hacer ahi vemos su
profesionalismo como actor
Armando Garcia (Cuba): hasta ahora todos los
temas que esta tocando la novela estan muy bien tomados teniendo en cuenta que
los cubanos no quisieran ni saber del tema porque les parece que asi no le
tocara nunca, el primer tema aunque poco hubo debates en la calle muchas
personas no quieren aceptar que en la calle existen muchisimas amandas y muchos
estudiamos junto a ellas, del tema de la homosexualidad, estuvo muy bueno pero
para ser la primera vez, para todas aquellas personas homofobicas, bastante duro
aunque estoy claro que tranquilamente pasa, en cuanto a las actuaciones,hasta el
momento perfectas, felicitaciones a tomey, que despues de OH CHarito al fin lo
reconoceran con este gran papel, no es todo pero hay que terminar saludos a
todos
Raul Marchena Magadan (Inglaterra): Muy buenos los comentarios
de la gente. Finalmente queda claro que nuestra sociedad está conciente de la
existencia de un grupo social llamado "homosexuales" (hombres y mujeres) que
está muy lejos de ser lo que mucho imaginan. Creo que aún quedan casos como
Orniel Martinez Pineda, quien prefiere referirse a los homosexuales como
"maricones"...termino vulgar, discriminatorio y lejos de los principios en que
la sociedad cubana nos esta tratando de educar. Por supuesto, para enfrentar una
batalla como esta, que incluye cambiar la actitud de las personas con respecto a
un fenomeno social necesitamos acabar con calificaciones como estas. Pero como
todos sabemos, desafortunadamente la escuela no pasa por todos! De todas maneras
creo, como ya comenté anteriormente, que la novela tiene su mérito y la
extension de este forum es muestra de eso. No he visto ninguno como este en el
sitio CubaSi. Le aconsejaria al "lado intelectual" de Orniel que visite el sitio
web del CENESEX, como otro lector ha sugerido y tal vez ahí encuentre algunas
respuestas a su machismo pasado de moda.
Leidys Rodriguez Gascon (Cuba): la novela esta muy interesante,
pues toma temas reales de nuestra sociedad, las personas a veces necesitan tener
estas reflexiones muy de cerca para poder darse cuenta de lo que en verdad es el
sida
Cristina Aguilar Mendoza (Cuba): Bueno primero que todo quiero
agradecerle a Armando Tomey por el gran papel que ha hecho en esta telenovela y
decirles que a mi particularmente me ha gustado mucho ya que en otros tiempos
esto no se veia tan deliberadamente muchas personas creen que con una novela asi
empezaran los problemas porque comenzaran a salir a la luz todas aquellas
personas que vivian con un tabu sobre sus vidas, y realmente no creo que eso sea
asi, ya que pienso que la persona en este mundo que viva su vida a escodidas no
vive en la realidad no por ser homosexual o lesbiana dejan de ser personas pero
como en nuestro pais hay tanto machismo creo que por esos las personas
principalmente los hombres se quejan. Mario para mi es una persona al igual que
otra cualquiera claro que sin faltas de respeto mientras no exista eso todo el
mundo lo respetaran y lo querran
Maritza Lopez Chirino (Cuba): Considero a la novela excelente, tambien la actuacion, no comparto la idea de los que piensan que ponen los homo por el piso, tambien algunos se quejan que los culpan a ellos de los máximos responsables del vih. NO es cierto eso, pero cuando se miran las estadisticas ellos verdaderamente ocupan un por ciento muy alto(y lo conozco porque mi trabajo se relaciona), Ademas comento esto porque me relaciono y conozco el BINBON, y vamos a hablar claro ahí existe promiscuidad, ademas profesionales de la salud, bien conocidos por mi, sabiendo el riesgo que corren hoy por hoy aun tienen relaciones homo sin protegerse, yo los exhorto con esta novela a que tomen conciencia de esto, tanto un grupo como el otro.
Orniel Martinez Pineda (Cuba): Mi yo intelectual: La telenovela tiene un buen tema en el cual se está viendo los tabues de la sociedad en cuanto a las definiciones del genero; pero pienso que es muy brusco el cambio de Yasel de una vida lujuriosa en menesteres femeninos a una homosexualidad no sentida en su larga vida. Mi yo vulgar: creo que la novela le está dando base a todos los maricones para de una forma u otra querer tapar los errores que han cometido en su vida. Nuestra sociedad solo admite al homosexual natural por problema fisiológico, pero nuestros principios éticos no admiten a aquel que en un momento determinado buscó ventajas económicas por dicha vía o se aprovechó de circunstancias embarasosas para explorar otros mundos. PD: Aun así estamos mejorando en el guión y en la actuación. FELICIDADES ICRT.
Luis Horta Clavero (Cuba): Respecto a la telenovela cubana les puedo decir que, comparto la opinión de muchos internautas sobre la forma en que ha sido abordado el tema del SIDA, visto desde diferentes aristas en la vida cotidiana, en diferentes conflictos socioemocionales y se han reflejado los conflictos familiares de una forma muy verás, acorde con la vida actual y la realidad cubana. Pienso que ha servido y va a servir como una reflexión para toda la población, teniendo en cuenta que muchas veces vemos al SIDA como una enfermedad muy lejana y que nunca nos podría alcanzar y la telenovela ha servido como un llamado a la reflexión y la cordura para enfrentarnos mejor a la epidemia del siglo XX.
Alejandro Torres Vivant (Puerto Rico): La novela es buena pero
muy extremista con el tema de la sexualidad pero despues de todoes buena okkkk
Gretell Navas Gomez (Cuba): pienso que la novela , esta muy
buena, se manifiesta claramente la realidad de la vida, que a veces pensamos qe
esa cosas no pasan y si suceden y sirve para darnos cuentas que estamos todos
expuesto a lo mismo, hay que tener mucho cuidado.
Elsa Vargas Oviedo (Cuba): HASTA DONDE HE VISTO LA TELESERIE ES
EXCELENTE, MUY BUENA ACTUACION EN TODOS LOS ACTORES Y ACTRICES, DESTACANDO
LOGICAMENTE HASTA LOS NIÑOS QUE HAN TRABAJADO EN ELLA, HASTA LOS EXTRAS QUE HAN
TRABAJADO LO HAN HECHO MUY BIEN Y HASTA LOS QUE HAN HABLADO POR PRIMERA VEZ TODO
HA SIDO EN MI OPINION EXCELENTE.Y DE LA TRAMA EN GENERAL HA SIDO MUY PROVECHOSA
PRINCIPALMENTE PARA LA JUVENTUD, QUE A VECES ESTAN UN POQUITO SUELTOS, COMO SE
DICE A LO CUBANO, EN FIN, ME ENCANTO TODO HASTA AHORA Y ME ENCANTA. BUENO DE
USTEDES SE DESPIDE UNA FIEL TELEVIDENTE QUE FELICITA A TODO EL GRUPO DE
TRABAJADORES DE REALIZACION DE LA TELENOVELA EN GENERAL CON TODAS SUS PARTES ES
DECIR DE SUS 5 HISTORIAS Y DE TODOS SU GRUPO DE ACTORES Y ACTRICES. EN UNA
PALABRA , FELICIDADES PARA TODOS!!!!!!, DE USTEDES UNA AMIGA Y LA TELEVIDENTE #1
DE CUBAVISION, ELSA*** CHAO*****
Leidy Benitez Viera (Cuba): Pienso que una telenovela con esta
tematica debia haber salido en pantalla hace mucho tiempo, ademas de otros
programas que a raiz de la telenovela han comentado sobre la promiscuidad, la
homosexualidad etc, porque muchas personas todavia no tienen conciencia de lo
que es el VIH-Sida y piensan (a mi no me va a tocar), por eso es muy importante
preparar a la poblacion en estas cuestiones. Por lo demas los actores han sabido
defender bien sus personajes, son creibles y pienso que las dos historias que ya
se han presentado han estado muy bien y seguro que las proximas tambien sabran
llevar el mensaje con la sencibilidad que este tema merece. Chao Leidy
Ailin
Inchaustegui Diaz (Cuba): pienso que la novela
causó gran polemica sobre todo en los hombres, a mi entender esta muy bien
escrita, pero ademas las tres mejores actuaciones fueron la de luisa maria
jimenez, felito lahera y armando tomey. armando tomey hizo un papel muy bueno ya
que no era el homoxesual que todos de verlos se daban cuenta pero tampoco lo
escondia para que nadie lo supiera. esa parte de la novela estuvo muy bien
realizada.
Roberto Pacheco (Cuba): Es muy bueno que los medios
audiovisuales y en especial el espacio de las telenovelas no se llene de
historias de amores de novelistas rosas y si aborden temas actuales que nos
competen a todos en esta sociedad de una manera muy instructiva, pero sin perder
una de sus principales objetivos que es el entretenimiento. Respecto a este tema
es de señalar que en la medida en que la sociedad los va asimilado los mismos ya
no serán más tabú en las personas y mucho menos motivos de discriminación, al
contrario serán visto como normales y cotidanas.
Lázaro S. Mederos Díaz. (Cuba): He encontrado la novela como un
gran avance social, pero escuchar a los Especialista en el programa Especial de
anoche, ha sido lo más importante, la explicación de los cuatros doctores, la
considero muy inteligente y que llegó a todas las capas sociales, hablando sobre
todo con la GRAN VERDAD, basado en hechos científicos, a ustedes los cuatro
especialista, mil gracias por haber nacido con una vocación tan noble, a la que
le han dedicado toda sus vidas. Los exhorto a más programas especiales, que son
el complemento de la didáctica telenovela. MUCHAS FELICIDADES A TODOS.
Norisley Perez (Cuba): hola soy fiel televidente de la
telenovela, pero lo unico que no me gusta es Armando Tomey en el papel de Mario
ya que el para mi es un hombre muy tiposo para desempeñar ese papel, con esto no
les digo que no lo haga bien, lo hace de maravillas, y desde aqui mis mas
sinceros saludos a todos los actores de la telenovela
Yaimí Rodríguez Yera (Cuba): Me parece bien que quieran enseñar
a los jóvenes lo que es correcto y la importancia de protegerse contra las
enfermedades de transmisión sexual, pero no había que llegar tan lejos pues las
telenovelas las ven hasta los niños más pequeños y se han pasado de los límites
con esas escenas de esa relación entre dos homosexuales, y las de Yasel y Belkis
que se pasan con los nudismos, esto de cierta forma insita a que otros se
decidan a iniciar en público lo que hasta ahora era prácticamente prohibido, no
creo que están ayudando para nada a los jóvenes pienso que lo que hacen es
incitarlos a ser homosexuales.
Jose Antonio Coll Fernandez (USA): soy cubano residente en los
estados unidos,en mi casa tenemos gracias a las nuevas tecnologias la television
cubana las 24 horas y les aseguro que uno de los programas mas
terminados,profundos,reales y de gran ensennanza para la comunidad lo ha sido la
cara oculta de la luna.Actores de primera estan llevando a los hogares cubanos
una novela que pasara a la historia de la television de nuestra patria como uno
de los seriales mas educativos y serios que se haya hecho hasta ahora.Mi esposa
cubana como yo y quien les escribe los felicita por el tremendo programa que nos
estan brindando,gracias,jose
Yolanda Hernández Machín (Cuba): La novela es magnífica llegó
un poco tarde pero pegó, los criterios negativos son generalmente de personas
con escaso nivel cultural o con escaso nivel social, o con tabúes religiosos y
estoy segura que son las menos. Eso hacía falta y estoy convencida que muchas
familias que tienen ese caso les servirá para sobrellevar mejor la situación y a
los implicados que son tan seres humanos como los que no son homosexuales.
Muchos de los criticones disfrutan de las mismas situaciones cuando se trata de
novelas o filmes extranjeros. Felicito la actuación de Felito que la considero
tan estelar como la de Tomey y también hasta mas difícil, Tomey se presenta como
el homosexual declarado pero Felito ha tenido que estar entre las dos aguas.
Felicitaciones a todos los que apoyaron tan instructivo proyecto.
Elsa María Martínez Batista (Cuba): Hola, mi opinión es muy
favorable ya que tratan varios temas muy polémicos, lo que nosotros los cubanos
no estamos acostumbrados a que se nos refleje en la TV nuestros problemas, pero
la novela como tal es muy educativa principalmente para la juventud. Aunque se
trata el tema también de los padres en varias facetas. En sentido general esta
muy buena sigan haciendo telenovelas y seriales acorede con el tiempo en que
vivimos. Gracias.
Odalis Vallés Guevara (Cuba): Bueno ante todo les voy a dar mi opinión sobre la novela con toda seguridad les voy a decir que es lo mejor que han podido hacer en cuanto a novela, Les digo esto ya que tengo una hija de 13 años y la han preparado para la vida aunque consejos de la madre no le a faltado estamos trabajando lo mismo en las escuelas, hospitales,la familia. en la lucha contra SIDA Gracias por la misma y les digo que sigan haciendo novelas para nuestra juventud que el día de mañana no fracasen.
Iskren Cisneros Naranjo (Cuba): creo que esta novela no deja de ser una forma más de comunicación acerca del penoso tema del sida y me ha parecido que se han roto muchos canones existentes que todos conocemos y que ya era hora de que salieran a la luz del dia estas informaciones lejos de crear problemas ayudaran a muchas personas a ver la vida de frente y enfrentar sus gustos yo por mi parte tengo una definicion heterosexual pero conozco muchas personas reprimidas y creo que con la novela se han dado un aire de valor y de mayor posibilidad de enfrentar sus gustos como tal la actuacion ha sido la de siempre excepto algunos que se han quedado en un nivel muy pobre pero bueno es mi opinion todo lo demas esta muy bien y espero que mantenga el buen gusto y aceptacion que a logrado hasta ahora
Jose Ignacio Gonzalez Nunez (Cuba) Creo que no es necesario resaltar el tema del homesexualismo en la pantalla (pequena o grande). Estoy plenamente de acuerdo con que no se discrimine a nadie por sus inclinaciones sexuales cualesquiera que sean, que se le reconozcan todos sus derechos a contribuir en la construccion de una nueva sociedad como la nuestra con su creatividad, inteligencia y esfuerzo personal, pero, vuelvo a recalcar mi desacuerdo con la publicacion de tales debilidades. Si queremos educar, ensanchar los connocimientos de nuestros ninos, jovenes y mayores, por que, no se abre un canal como el "DISCOVERY" y veran que grande es el horizonte de conocimientos que se abrira para todos. Saludos. Ignacio
Lianne Reyes Gómez (Cuba): hola: Soy estudiante de la universidad delas ciencias informaticas(uci) y me gustaria mucho expresarles mi opinion acerca de la telenovela La Cara Oculta de la Luna. Esta es Instructiva ya que actualmente hay muchas personas que no tienen la adecuada preparacion sexual, que cometen errores como los que explican la telenovela y son rechazados por ello. Ademas decirles que el trabajo de los actores es magnífico especialmente el de los principales y el de las niñas que para su edad ya estan demostrando la importancia que le dan a su trabajo. Sin mas Lianne, Mailen,Yaneisi.(Todas estudiantes de la uci)
Oscar Luis Pereira Márquez (Cuba): Excelente novela.
Actuaciones magníficas. Nuestra TV madura. Tomey en su mejor actuación, al menos
la que yo he podido apreciar. Continúen asi. Un saludo médico.
Anyta Ortega (Cuba): La telenovela es muy educatica y tiene
como objetivo principal, dar a conocer a todos la importancia que tiene tener
relaciones sexuales protegidas. Me parece muy buena por esa parte, lo que no veo
mucha realidad en cuanto al caso de Yasser, que despues de ser un machista y un
padre ejemplar de familia, venga a cambiar su vida en cuestiones de segundos,
dejando atras todos los años de matrimonio que llevaba y cambiando a la vez la
felicidad de momento de amor con su familia...sin importarle primero su esposa
que tanto lo amaba, los comentarios, tirando por el suelo muchas cosas que no se
pueden obviar tan rapidamente, y mucho menos de un dia para otro. Creo qe eso
estuvo un poco fuerte, me hubiera gustado mas que la traicionara con otra mujer,
hubiera tenido mas logica. En conclusión, creo tambien que no soy la directora
de esta novela, por lo que respeto los criterios de todos los que tuvieron esta
idea. Y antes de terminar, felicitar a Yasser y a Mario, que de veras que hacen
muy bien ese papel, al mismo tiempo que Amanda... Para ellos todos mis saludos y
mas gratos afectos... Besotes de parte de Anyta y del colectivo de estudiantes
de Ingenieria Informatica...
Mileidys Diaz Sosa (Cuba): la telenovela es la visión clara de
los momentos que se estan viviendo, considero que tratar estas polémicas hace
reflexionar , porque quizas hayan personas que tengan similitud en algunas de
esas situaciones y no son capaces de enfrentarlas, debemos dejar que cada cual
decida por su propio modo de vivir, ahora eso si pienso que ante una relacion
inestable sea la que sea debemos protegernos , primero que nada esta la vida
nuestra y la de los que nos rodean.
Isabel Diaz Maceda (Cuba): La novela aborda un tema muy
importante para toda la poblacion pues como dice el Sida no tiene edad, por
cualquier via se pude adquirir por lo tanto nos enseña a tener sexo responsable
y protegido, ademas que ha despertado un interes sobre el rescate de valores
humanos no solo con los que tienen esta enfermedad se dan una serie de conflitos
tanto moral como sentimental en muchos hogares del pais, creo que con esta
puesta de la telenovela en pantalla de la tv ganemos un poco en este rescate y
dejar atras una serie de tabues que aun en este siglo existen, pues los
sentimientos no se ligan con el sexo, me ha encantado esta polemica, esta muy
bien y a Armando Tomey ha desempeñado muy bien este papel como actor.
Carlos Facundo Perez Alvarez (Cuba): Mi comentario sobre el
tema de la nueva telenovela cubana el SIDA, creo que es fenomenal y lo esencial
muy HUMANO donde a cada cubano nada HUMANO NOS HE AJENO, y la vida es mas cruel
y violenta que los sub temas que se han tratado en esta telenovela y se
trataran, basta con salir de la puerta de la casa donde uno vive o hasta en la
misma casa, para ver cosas mas fuertes, y grotescas que suceden en nuestra vida
real, sobre el sexo, creo que cabe la pregunta por que tu sufres con lo que yo
gozo?, asi que sobran los comentarios, quiero resaltar que es necesario el uso
de preservativos a la hora de mantener una relacion sexual, pero lo fundamental
no es uso del condom, porque pueden romperse y se rompen, lo mejor seria
intensificar una propaganda social sobre el uso del condom y ademas sobre la
abstinencia en el uso de las relaciones sexuales, no hacer sexo por hacerlo,
ademas el SIDA es una de varias ETS que causan la muerte, no es la unica, lo
fundamental es ir a la base, de los problemas, eliminar las causas, la
promiscuidad, el alcoholismo, las infidelidades que tanto se aplauden por una
parte de la poblacion, la drogadiccion, en fin tantos males de valores HUMANOS
que debemos enfrentar y combatir para prevenir asi muchas enfermedades no solo
el SIDA, cuantas personas no han sido discriminadas por su orientacion sexual?
por sus padecimientos? si uno conversara con verdaderos enfermos del SIDA
conoceria muchas realidades mas fuertes y mas reales que la que ha tratado la
misma telenovela cubana, ENHORABUENA!!!!! Que viva la Felicidad y el Amor!!!!
Melena Alfonso Pérez (Cuba): Buena novela..con aciertos y
desaciertos, pero interesante. No sé por qué muchos se alarman con el tema.
Siempre existieron los homosexuales y el SIDA está ahí y hay que enfrentarlo
Actuaciones muy buenas..otras no tan buenas, pero creo que cumple su
objetivo...Mostrarle al televidente que el problema está ahí y que no hay que
obviarlo
José Fidel Manso Hernández (Cuba): Independientemente de las
opinines que otras personas hayan dado, creo que la actuación en la novela es
magnífica. El tema es el que, a mi modo de ver, se ha encausado de una forma un
tanto desviada. Si lo que se quiere es recrear todo una estrategia o enseñanza
para nuestra nueva generación, de las probabilidades de adquisición del VIH
SIDA, no creo adecuado la crudeza con que se ha logrado todo un ambiente de una
relación homosexual. En mi caso, no soy homosexual, ni tengo nada en su contra.
Mi punto es que, de haber sido yo el guionista, me hubiese centrado más en la
enfermedad y no en el homosexualismo. Como mismo he criticado eso, reconozco que
las actuaciones, hasta la de los niños es excelente y para mí constituye el
plato fuerte de la telenovela. Personalmente trato de no perderme ni un solo
capítulo. Es cierto que debemos aceptar a los homosexuales como miembros de la
sociedad, pues nadie se puede calificar por su preferencia sexual, pero es esa
divulgación abierta la que ha generado tanta polémica en la sociedad cubana tan
llena de tabúes de la cual no me excluyo.
Laydi Rosa Cabrera Martínez (Cuba): hola, soy estudiante de
medicina, en SS y tambien coincido con la opinión de todas estas personas.esta
es una novela que se deberia a ver realizado hace mucho tiempo,es algo que ha
puesto a pensar a muchos y creo que con ella se obtendran muchos resultados en
ese campo.por otro lado la actuación de tomey es estelarisima, ya que fue un
papel nuevo para el, algo distinto a lo que estaba acostumbrado a hacer y
totalmente diferente a los papeles que habia realizado anteriormente,aqui se ve
la capacidad que tiene el como actor.indudablemente mi opinion acerca de esta
serie es ¡la mejor!
Osbel Montero Pérez (Cuba): Hola . Mi opinión sobre la
telenovela es que es muy pero que muy instructiva pues toca temas muy polémicos
y en un nivel entendible. Lo que no me gusta es la forma en que se ha manejado
el guión pues creo que se debe recordar que muchos niños de este pais ven las
novelas y esta en especifico puede que cause algun trauma en cualquier niño,
dado la forma de su enfoque tan evidente y tan crudo ademas.
Yassel Parra Benitez (Cuba): Yo considero que los temas que
trata la novela son muy instructivos e interesantes, en la campaña de prevención
del VIH/SIDA, pero considero que el tema de la Homosexualidad y la bisexualidad
no están bien enfocados con la realidad, pues es mucho mas complejo que la real,
lo que puede crear en la sociedad un pensamiento inadecuado, no es instructivo,
porque tergiversa como es verdaderamente la vida y los sentimientos de los homo
y bisexuales, se debería tratar este tema desde un punto de vista mas educativo
y meno destructivo en la familia, porque asi ayudaría a personas que estén en
esta situación a busca apoyo y ayuda en la familia y los amigos, pero con esta
novela solo se logra que las personas se cierren aun mas.
Anay Alfaro (Cuba): Pienso que la novela ha tratado temas muy
fuertes, pero interesantes, lo que realmente se esta viviendo ahora, pienso que
muchos la critican porque ven los problemas del sida y la bisexualidad fuera y
lejos de sus hogares, realmente hasta ahora nadie se habia atrevido a presentar
algo tan claro en la television y pienso que es muy bueno el trabajo realizado
aunque algunos les paresca algo grotesco, si no quieren que sus hijos vean lo
que realmente esta pasando, que de todas maneras se enteran en la calle,
acuestenlos temprano porque realmente no pueden privar a las personas que les
hace falta ver la realidad y como dice la novela ocultar a la sociedad la cara
oculta de la luna, muchas felicidades al colectivo que efectuo este trabajo
dificil de tratar y que sigan asi, que no se detengan por criticas opuestas. Los
actores han representado muy bien sus papeles, se trabajo realmente con mucho
esfuerzo y lograron lo que se proponian, Anay, estudiante de la Universidad.
Juan Carlos Flores Escalona (Cuba): yo opino que esta novela
esta de lo mas buena aunque las cosa que ponen estan poniendole las cosas mas
duras a la sociedad porque las personas son muy perjuiciosas y no acaban de
entender que las cosas que reflejan en esta novela es la pura realidad ya que
todo es verdad
Luis Herrera (Cuba): Quiero decir que esta novela es instructiva la primera etapa me gusto cantidad y la segunda me gusto tambien pero me gusto la que hizo el personaje de Camila esta muy bonita y que sigan haciendo novelas sobre esos temas.
Yariel
Barrueta Perez (Cuba): Considero muy instructiva
pero poco realista en cuanto el tratar algunos asuntos de la sexualidad.
Zary Boscoso Gonzalez (Cuba): la telenovela aborda temas de
suma importancia para la juventud y todos en general, y me parece muy educativa
ya que incita a la sociedad a protegerse contra el sida. zary
Isabel
Perez Torres (Cuba): OPINO QUE LA TELENOVELA ES
MUY INSTRUCTIVA PRINCIPALMENTE PARA LOS JOVENES PERO TAMBIEN PARA TODAS LAS
EDADES YA QUE ESTA ENFERMEDAD TAN PENOSA NO TIENE LIMITE DE EDAD Y CUALQUIERA DE
NOSOTROS SE PUEDE ENCONTRAR EN ALGUN MOMENTO EN SITUACIONES DIFICILES Y
CONSIDERO QUE AQUELLAS PERSONAS QUE ESTEN ENFERMAS NO HAY PORQUE RECHAZARLAS SON
PARTE DE NUESTRA SOCIEDAD. LA TELENOVELA LLEVA LA ENSENANZA A TODAS LAS PERSONAS
PARA QUE APRENDAN Y SE EDUQUEN EN CUANTO A LA SEXUALIDAD PARA QUE SEA UNA
SEXUALIDAD RESPONSABLE Y ESTABLE. CONSIDERO QUE LA TELENOVELA ES EXCELENTE.
Alvaro Garcia Alvares (Cuba): Realmente la telenovela cubana
trata temas muy polemicos en la sociedad que hoy vivimos, temas como la relacion
de homosexualidad asi como la diferencias de edades entre parejas son temas que
actualmente afectan el buen desarrollo de la sociedad en la que todos
convivimos. cosas vemos a diario en las calles y vemos comos unos se
escandalizan mientras otros hacen caso omiso a esas personas que tambien forman
parte de la comunidad. Señores brindemosle el apoyo y la comprension a esas
personas que son libres de expresar sus sentimientos a cualquier hora del dia
siempre y cuando lo realicen de una manera adecuada y en el lugar y el momento
oportuno, ya sea hacia su sexo opuesto con alguna que otra diferencia de edad o
hacia su mismo sexo, nadie es dueño del sentir de nadie, vivimos en un pais
libre verdad? hagamos entonces justicia a esa libertad. comentarios, escribamne,
debatiremos sobre el tema.
Lezama48@yahoo.es. Los espero.
Ledian Valle Mestre (Cuba): Creo que la Novela La Cara oculta
de la luna, es una oportunidad para los cubanos de reflexionar sobre los temas
que por su imbricación en la cultura machista de nuestra sociedad no se
aboradaban con libertad. Creo que a partir del debate profundo que se pueda
generar en torno a lo que en ella se refleja, se puede lograr un punto de cambio
en las relaciones sociales. Ahora bien, creo que la novela es un reconocimiento
a la capacidad de pensar, a la inteligencia y a la reflexión oportuna que
nuestro pueblo ha adquirido. El Comandante dijo en la nueva definición de
Revolución que era entre otras cosas "... emanciparnos por nostros mismos". De
eso se trata de adquirir la capacidad de apreciar que nos une lo diverso, desde
nuestras raíces. Asumo, desde mi apreciación que hay un reconocimiento a que los
sucesos en cadenas que se reflejan en la novela, pueden tocarle a cualquiera. La
culpa no está en los ladrillos que caen del cielo, sino en quienes creemos somos
los únicos con valores y creyendo que somos un dios, hablamos d aceptación y
tolerancia cuando el termino justo desde mi opinion es igualdad. No hay nada que
temer, no habrán más ni menos homosexuales, solo que la gente se aceptará tal
cual es y se sentiran más libres. Juzguemos por los valores, no por los grupos a
los que se pertenece.
Yulisa González Deiro (Cuba): Esta novela a pesar que para
algunos es un ritual verlo como algo que afecta la humanidad, es muy instructiva
porque como bien lleva el nombre muestra la otra cara de la luna,lo que para
algunos es su forma de vivir la vida, para otros es una problemática de difícil
comprensión. Creo como mi criterio particular que Armando Tomey es un magnífico
actor que simplemente ha desempeñado el papel que lo marcará para toda su vida.
Yoandys Pérez Perera (Cuba): Estoy completamente satisfecho con
la temática y la forma en que se representa en la serie, aunque algunos la
tilden de fuerte y la critiquen, cuando en realidad lo que deberían hacer es
auto criticarse y aprender de los errores de los personajes, pienso que este es
un tema al cual no podemos darle la espalda, mucho menos cuando puede afectar en
la realidad a nuestros hijos y a nosotros mismos, al ver lo fácil que es caer.
en fin: conjuguemos el verbo proteger.
Daymaris Salazar Escoibar (Cuba): CREO QUE LA NOVELA ESTA MUY BUENA PORQUE ABORDA TEMAS MUY INTERESANTES QUE EN ESTOS DIAS AFECTAN A NUESTRO PAIS, CREO QUE CADA CUAL TIENE QUE INTERIORIZAR LO QUE SE NOS QUIERE DECIR Y AQUELLAS PERSONAS QUE CREEN QUE LOS NIÑOS NO DEBEN VER ESAS COSAS QUE LOS ACUESTEN TEMPRANO, PARA ESO EXISTE LA CALABACITA. MI OPINION PERSONAL ES QUE ESTA EXELENTE, EL PERSONAJE DE TOMEY ES FORMIDABLE AL IGUAL QUE EL DE BELKIS .
Ilieva
Ilizástigui Arissó (Cuba): Soy una niña de 13
años, pero se diferenciar el bien del mal y saber lo que está incorrecto, pienso
que la teleserie La Cara Oculta de la Luna desde su primer caso con Amanda y su
situación me enseñó la importancia de la comunicación entre hijos y padres y
este segundo caso es una prueba de que a cualquiera le puede pasar lo que a
Yassel le pasó, pero no por eso hay que dejar de apoyarlo o quererlo. La
actuación de Tomey en la novela como todas las demás es magnífica, lo admiro
mucho, aunque no me gustó lo que le hizo a Yassel, pero así es la vida. ME GUSTA
cantidad LA NOVELA, TIENE TREMENDA CALIDAD Y ENSEÑA MUCHíSIMO¡FELICIDADES¡
Jorge Adalberto Pèrez y Fernàndez (Cuba): Me gustan las novelas de
temas actuales, ya que reflejan la realidad actual. Ojala el ICR aprenda la
leccion de una vez por todas, y abandone las nuvelas que reflejan un pasado que
nadie quiere recordar, por lo desagradable y fatal que fue para el pueblo
cubano. Los temas actuales nos enseñan a superar las necesidades y los problemas
actuales, que es en lo que debemos pensar, lo pasado es cultura, y esa se
aprende en los libros, no en novelas que a veces salen de la mente de un
escritor, y no mantienen la verdadera realidad, casi siempre, exajeran los
hechos. Por favor, ICRT, SIGUE CON NOVELAS DE TEMAS ACTUALES, PARA APRENDER A
VIVIR EN NUESTRA SOCIEDAD. SALUDOS
Alfredo Gozalez (Cuba): Esta buena la novela refleja la cara oculta de
la vida.
Ismael G Toyos Ramirez (Cuba) : Jamas en mi vida pense ver algo tan interesante por la television, pero sobre todo tan bien trabajado, tanto por los escritores, como por los actores que fueron tan bien escojidos, creo que la actuacion de Tomey, es algo que puede ser igualada pero jamas superada, cosas asi es digna de admirar e imitar, para Armando Tomey, mis mayores respetos como actor y Humano un gran cariño parasus hijos y familiares que le apollaron en este trabajo. y gracias a la vida por habernos dado la oportunidad de ver algo asi !Que se repita! Felicidades TOMEY....
Dailin González Acosta (Cuba): Yo pienso que la novela está muy bien pensada ya que nos da la oportunidad de conocer de muy cerca e interpretados por fabulosos artistas de televisión las consecuencias que trae consigo no tener sexo seguro, y nos premite además saber las consecuencias que trae el homosexulalismo y la promiscuidad. Me parece que es muy educativa sobre todo para los jóvenes y para los no tan jóvenes. Espero que los demás capítulos que aún no se han proyectado nos traigan tantas enseñanzas. La novela es muy actual y te presentan personajes nuevos y con buenas cualidades de actuación.
Marcos
Heraclito Albornoz Andrade (Chile): Estimados
señores, junto con extenderles mis mas calurosos saludos,aprovecho de exponer mi
situación: Mi señora de 42 años de edad sufrió una neuritis Optica Bilateral con
consecuencia de pérdida total de la visión de sus dos ojos, he buscado mejorias
o tratamientos en diversas partes tanto en el Perú como en Chile, la han visto
Neurooftamologos no teniendo ninguna respuesta satisfactoria, quiero agotar
todas las posibilidades para su recuperación, para que pueda ver y abrazar a sus
tres hijos, disfrutar de la vida de nuevo, esta con apoyo Psicológico para
tratar de superar su actual situación. Me gustaría saber si es que en Cuba, que
cuenta con los mejores especialistas a nivel mundial en esta especialidad,
existe algun tipo de tratamiento u operación a cual poder recurrir. Esperando
una buena acogida a mi solicitud saluda atentamente a Uds. Marcos Albornoz
Andrade Arica, Chile
Pedro Carnet (Cuba): En general la novela esta muy bien y ha
pegado en el público. En particular: excelente por Tomey!!
Ana Rosa Brito Valdes (Cuba): En realidad todo el mundo no
opina igual, todos tenemos opiniones diferentes, pero no obstante, la novela a
pesar de ser rechazada por una parte de la poblacion, tuvo un buena acogida por
parte de todos los jóvenes ya que se expresa la realidad de todo lo que puede
ocurrir o ocurre en la actualidad.
Liudmila Ferrera (Cuba): PERMITANME DAR MI MODESTA OPINION...
DE BUENA PUEDE CALIFICARSE LA NOVELA, DE EXCELENTE EL ELENCO, EL GUION DE
REGULAR. SOLO SEÑALAR QUE ES CONTRADICTORIA LA CAPACIDAD DE SILVIA PARA ACEPTAR
AL HIJO A PESAR DE SU APARENTE POSICION SOCIAL, Y VER A BELKIS, LA ESPOSA
ENGAÑADA REACCIONAR DE UNA FORMA ADVERSA A SU SUPUESTA ALTA PREPARACION
INTELECTUAL (INGENIERA)... PUESTO QUE UNA PERSONA DE CIERTO NIVEL CULTURAL
INDUDABLEMENTE TIENE DESARROLLADA LA CAPACIDAD DE ACEPTAR A LAS PERSONAS COMO
SON Y RESPETARLAS. ENGAÑANADA, CORRECTO, MIRECE COMO ALGO NORMAL... Y DISCUTASE
DE UNA MANERA A LA ALTURA DEL PERSONAJE. PORLO DEMAS... NO HAY MUCH O MAS QUE
DECIR. ESPEREMOS AL FINAL PARA DAR UNA OPINION MÁS COMPLETA. GRACIAS.!!!
Osvaldo Mendez Díaz (Cuba): Creo que esta telenovela ha marcado
un hito en la historia de la television cubana pues ha tomado muestra de la vida
real en nuestro país, y creo que nadie puede reprimir a nadie por solamente la
forma de pensar o de actuar. Cada quien es dueño de sus actos. La Actuación de
Tomey en la serie es excelente, y creo que por ello el pueblo lo admira de esa
forma
Lopez N Tere (Cuba): Muy buena mejor no puede estar, muy contenta que se esten tratando estos temas tan profundamente por primera vez en mi pais, si existen los problemas porque no tratarlos? ........ y hacernos como si no existieran. Muchas felicidades para los directores y el colectivo de artistas que han participado en la misma, muy valiente la participacion de Armando Tomey y Rafael Laera por defender a estos personajes que en realidad existente No es Mentira!!!! Chao. Felicidades
Yendris Delfino Cobas (Cuba): Estudio en la UCI y
aunque tengo muy poco tiempo siempre trato de en el momento que la television
cubana proyecta la nueva propuesta televisiva de la novela cubana estar frente a
la tele. Esta novela sencillamente ha levantado en el publico cubano polemicas
muy serias, parece que aun a esta altura no queremos darnos cuenta que problemas
sociales como estos pasan cada dia en nustra sociedad, esta es una realidad no
solo de hoy, sino de siempre. Mi opinion personal esta a favor de la inclusion
de estas tematicas en el espacio de la telenovela, ademas educar a los jovenes
debe ser una tarea que ha de afrontarse desde todos los angulos. Felicidades a
Felito por esta excelente interpretacion.
Iskra Pozo Bejerano (Cuba): Excelenteeeeeee, no podria estar mejor,
saludos desde Pinar del Rio.
Jessica Socías Prendes (Cuba): Hola, mi nombre es Jessica tengo 17 años y curso el tercer año en un tecnologico de informatica, atenta a todos los criterios que han dado los amigos que se comunican con este sitio me di la idea de dar el mio , primero porque antes de sacar conclusiones apresuradas o simplemente criticar a aquellos que creemos que son diferentes, que no se merecen un lugar en la sociedad, que deben ser rechazados por el simple hecho que no tienen las preferencias sexuales que deberían por la ley que se creia que era inviolable y por el mismo desarrollo y el paso del tiempo la humanidad se vio obligada a hacerlo, ante todo esto deberiamos reflexionar y decirnos a nosotros mismos que para gusto se han hecho los colores ¿por que nos detenemos a criticar a quien no lo merece? ¿por que le damos la espalda a aquellos que necesitan de nuestra ayuda? ¿por que no nos damos cuenta que asi es la vida y que no estamos en el pleno derecho de arruinarsela a nadie? La cara oculta de la luna, como bien lo dice su nombre es la parte que se oculta por miedo de ser rechazados por aquellos que se dan a la tarea de sin miramientos rechazarlos, es aquella parte que siempre ha estado ahi pero por el miedo al que diran no se atrevian a sacarlo a relucir; por mi parte creo que esta muy bien hecha la novela y que hicieron bien al sacar a relucir esa parte de nuestras vidas que ha estado ahi y que muchos la repudian, que aunque no sea nuestra vida es parte de todos porque en conjunto formamos la humanidad, que hicieron bien, que asi las personas toman mas conciencia y apartan los miedos y prejuicios y viven la realidad que esta ahi afuera y nos hacemos los ciegos para no verla, al final de cuenta la vida es de uno y uno mismo se la forma y es uno quien tiene derecho a vivirla y para eso tiene que hacerlo a plenitud con toda la esperanza de que lo esta haciendo porque es feliz. Por eso este consejo para aquellos que estan atentos a las vidas de los demas ``VIVAN Y DEJEN VIVIR´´. Chao los quiere Jessica.
Yuniel Llerena (Cuba): Soy Yuniel Llerena y soy trabajador social del municipio Guanabacoa perteneciente a la capital habanera y en cuanto a mi opinión creo que aunque el comentario de algunas personas en la parada, en la guagua o simplemente a veces en nuestra familia es que la novela esta bastante cruda pienso y reafirmo que no es correcto porque ya esta bueno de ver novelas donde la tragedia que ocurre siempre conlleva a la felicidad donde la muchacha buena y honrada se casa con el hombre de sus sueños, donde el pobre al final recibe una fortuna ,donde la mujer enferma al final vive, es hora tambien de reflejar tal y como sucede en estos tiempos donde cada vez más el sida se contamina y sin poder poner el fin a lo que trae la muerte segura Creo que fue una buena idea a quien elaboro la idea de la telenovela cubana para que todas aquellas personas que viven en nubes de aires puedan conocer de veras el lado oculto de la luna.
Niurka González Blanco (Cuba): LO MEJOR DE ESTA TELENOVELA SON LOS TEMAS QUE SE ESTÁN TRATANDO, DE UNA FORMA MUY REAL, A LO QUE NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VER EN LA TELEVISIÓN. DEBERÍAN SEGUIR TRATÁNDOSE TEMAS DE INTERÉS GENERAL. FELICITACIONES AL COLECTIVO DE DIRECCIÓN Y ACTORES DE ESTA TELENOVELA
Fidel Reyes Sanchez (Cuba): Trabajo en ETECSA y soy fiel televidente a los prgramas que transmite la television cubana,desde hace bastante tiempo que vengo observando las telenovelas que se ponen en nuestro medio visual y creo que si hay alguna que realmente vaya encaminada a la educacion del pueblo cubano y sobre todo nuestros hijos es la Cara Oculta de la Luna,FELICIDADES a los actores de esta novela y gracias por ofrecer tal educacion y preparacion para nuestra juventud.
Dania
Ramírez Espinosa (Cuba): Pimeramente quiero
agradecerles a todo el colectivo que hizo posible que esta novela llegara a
nuestros hogares porque verdaderamente a mi entender han hecho un buen trabajo.
Esta novela pienso que nos ha enseñado como enfrentarnos a la realidad de
nuestros días con respecto al VIH y como relacionarnos con una persona infectada
o homosexual que es este caso, que son personas normales. Con respecto a la
actuación tengo que mencionar que Luisa María Jimenez se ha destacado con 5
puntos, a mi entender una actuación brillante. comparto mi opinión con varias
personas que opinan que la novela está algo fuerte pero aunque muchos no lo
quieran creer algunos de estos ejemplos; el de Amanda o el de Yasel, puede
pasarle a cualquiera, puede ser parte de nuestras vidas ya sea en un amigo o
familiar pero lo que si creo es que esta novela haga reflexionar a muchos como
lo ha hecho conmigo. Al colectivo realizador muchas gracias y a Luisa MAria
Jimenez muchas felicidades y gracias por su actuación.
Yosmany Hernández Sánchez (Cuba): En mi opinión la novela está muy
buena pues aborda temas y problemáticas actuales en torno al SIDA, demuestra la
necesidad de tomar experiencias de esta y no darle la espalda a quien posea la
enfermedad, al contrario debemos darle nuestro apoyo en todos los sectores pues
por ser enfermos no significa que sean de otro planeta ni nada por el
estilo.Volviendo a la novela quisiera elogiar el trabajo de todos sus actores
que son muy buenos y en especial a Danilo (que no recuerdo su nombre), a Tahimí
Alvariño , a Alejandra y a Luisa María Jiménez.
Lazaro Yordanis Rodriguez Haramboure (Cuba): Mi referencia
sobre la tenelovela cubana la CARA OCULTA DE LA LUNA son las mejores, esta
novela es muy instructiva, en todos los sectores de la vida diria, tenemos mucho
que tomar en experiencia con todos los problemas que dia a dia estamos
expuestos,tenemos que a agradeser a la direccion y los realizadores de la novela
por su buena publicidad en la television, ¨TENEMOS QUE CUIDARNOS TODOS LOS
JOVENES DE LAS ENFERMEDADES DE TRASNMICION SEXUALES¨
Oscar Aguilar (Cuba): Muy buena, pero como todas las cosas no
son perfectas a mi parecer demasiado extrema, tal vez por el poco tiempo de cada
historia hay caracteristicas de los personajes principales que te sorprende en
su proceder ante las situaciones por las que atraviesa, especificamente en lo
concerniente a los personajes de Mario y Belkis (son profesionales) y en
ocaciones no actuan ante la vida como tal, dando una imagen muy distinta a su
nivel cultural.Tambien temo sobre la lectura que puedan dar algunos jovenes ante
las soluciones y mensajes que trata de dar la novela en relación con el SIDA,
especificamente en la Historia de Yasel.Creo que el nivel de actuación esta
balanceado en algunos casos algunos no han llegado y otros han sobreactuado,
pues hay escenas que Luisa Maria Jimenez parece que se esta interpretando a ella
misma y olvidas el personaje de la Arquitecta
Yunelis Allinzon Valdivieso (Cuba): pieso que la novela es un
espacio muy bien pensado y que ha traido a grandes rasgos, mucha verdad, ademas
de trasmitir mensajes reales tanto a jovenes como a las personas ya adultas. Me
ha gustado mucho el personaje que interpreta Luisa Maria ya que emplea los
recursos mas expontanes para desarrollar esta dificil, Belkys, que sufre
muchisimo la decepcion que le causa su esposo ya que esta es una cosa poco comun
en la cotidianiedad pero repercute mucho y trae trastornos fatales en las
parejas ya que pienso que seria un verguenza muy grande que le pasen estas cosas
a una mujer tan enamorada como lo es Belkys . En fin esta novela esta muy
educativa e ilustrativa, los jovenes como yo no deberiamos perdernos ningun
capitulo ya que en cada una de estos se trasmite un mensaje que nos puede ayudar
en el futuro.
Sarai Del Risco Rodriguez (Cuba): Creo que la telenovela a
tocado un tema que la mayoria de las personas veia lejano, fuera de sus vidas
sin saber el riesgo. Es decir, los medios de informacion masiva informas mucho
sobre esta enfermedad, pero esta novela lo refleja de una forma real, y llega
mejor a las personas.
Joan
Trujillo Piloto (Cuba): Pienso que es una de las
mejores telenovelas que se han transmitido en la TV. Es una buena forma de
hacerle saber a los jóvenes las consecuencias del VIH. Creo que se le ha dado un
buen "golpe" a la cadena del SIDA. Exhorto a los directores a pensar en
proyectos tan "arriesgados" como este. De las actuaciones ni hablar, Felito
Laera y Maria L Jimenez, entre otros....¡Los mejores!, Tomey, a diferencia de
otros programas, en este estuvo perfecto, los niños: tienen futuro en la TV...en
fin a todos los que participoaron en esta Tele Novela: ¡FELICIDADES!
Cubagau2000 (Cuba): Hola amigos del foro: ¡La novela me parece casi
excelente! He leído con detenimiento todos los mensajes uno por uno de este foro
y quisiera contestar a algunos de ellos. La señora Rosa plantea algo sobre que
los padres como ellas se sintieron minimizados con la historia primera pero yo
le pregunto: ¿De que vale darles todo a los hijos para sacárselo en cara
constantemente como la madre de Amanda? ¿De que vale darle todo a los hijos
cuando no dejamos que ellos opinen y tomen decisiones por si mismos equivocadas
o no? ¿Es que a caso los padres se olvidaron que también pasaron esas etapas?
Plantea también que no se criticó la manera de actuar de los adolescentes pero
pregunto yo: ¿Quiénes fueron los culpables? ¿Quiénes no dieron confianza? Por
otra parte quisiera referirme a alguien que habla sobre Dios. Ciertamente Dios
creó al hombre y a la mujer para procrear (si es que Dios existe) pero también
dice la Biblia que creó al hombre a su imagen y semejanza. Entonces me pregunto:
¿Por qué creó a los homosexuales? Digo esto porque si el es el creador, entonces
también puso su granito de arena. Por favor. ¡No me vengan con esas historias!
Por otra parte alguien plantea en el caso de Yasser que en esta sociedad cubana
es mentira que existan personas como él. ¡El problema es que justamente por ser
como Yasser es que no se conocen! Yo estoy en perfecto acuerdo en que si Yasser
al final de la jornada descubrió que su inclinación era la que era: ¡Pues
adelante! Hay otros que la descubren y la mantienen en secreto y son unos
frustrados durante toda la vida. Al señor Richar de USA quien ha dicho que la
novela no sirve y que las actuaciones son malas. Es de suponer, ese señor está
acostumbrado a las horribles novelitas mexicanas con actuaciones más que pésimas
que pasa ese incompetente canal Univisión que debería de aprender de las
actuaciones de nosotros los cubanos. Dice que no se refleja la problemática de
la sociedad cubana. ¡Es que vivimos en la Antártica hijo mío! Por otro lado me
gustaría comunicarme con Raúl Marchena pues me gustó mucho su escrito. Señor
Tomey, por favor. No grite más a voz en cuello que su personaje dista mucho de
usted pues parece que tiene que repetirlo constantemente para sentirse seguro de
su hombría pues no parece estar muy convencido de ella. Creo que se ha mal
tratado un poco el esteriotipo del homosexual y es una de las cosas que debo
recriminarle a la novela. Bien, creo que por hoy terminé. E-Mail:
Cubagay2000@gmail.com
Alexis. Castillo López (Cuba): Hola: He leído con gran interés muchísimos mensajes sobre la tan controvertida novela "La Cara oculta de la luna" y quisiera detenerme en ciertos aspectos. Tuve el privilegio de escuchar la novela el pasado año 2005 cuando se transmitió por Radio Metropolitana a través de la productora Radio-arte. En el aquel entonces quedé impresionadísimo como mucho de ustedes que ahora la ven por televisión pero quiero reflexionar en varios puntos. Primero voy a decir que la versión escrita para la radio, fue mucho más superior y mejor lograda que la que hoy sale al aire por la televisión. No voy a comentar las historias que vienen pues sería falta de ética pero si voy a referirme a la que está en curso. Pienso que no se ha tratado muy bien el caso de Mario y Yasser. ¿Qué por qué? Señores, es que apenas Mario y Yasser se conocían, no habían cruzado 4 palabras y ya Mario le insinuaba a Yasser su preferencia sexual, me refiero a la de Yasser. ¿Sería usted capaz de insinuarle a una persona que conoció hace una semana que tiene preferencia homosexual? Es que en ningún momento Yasser dio pie a que Mario pensara y se le insinuara como tal. Pienso que ahí faltaron diálogos muy importantes y hay cosas que se trajeron por los pelos (como se dice en buen cubano) También pienso que han puesto a Yasser como un tipo incapaz de resolver su vida por sus propios medios. Se que no es fácil afrontar la situación pero en esta historia, Belkys llevaba la voz cantante. Yasser jamás supo defender su identidad y lo más triste, creo que no ha definido su identidad o por lo menos hasta el capítulo 46 pues aunque él dijo que amaba a Belkys, sigue pensando en Mario. Por otro lado y coincido con lo que decía Víctor en que el personaje de Mario lo han puesto como el Gay que destruye matrimonios y se puede tomar como un esteriotipo de los Gay. Es como todo, pueden existir Gay que rompan matrimonios pero también se ve entre los heterosexuales, pues ese problema de amores entre 3, no creo que se pueda clasificar por preferencias sexuales. En fin, creo que existen algunos cabos sueltos que en la radio se amarraron pero no sé que ha pasado acá que se le ha ido de la mano al mismo escritor y tal vés a los asesores o todo el que tenga que ver con eso. Creo que hay mucha tela por donde cortar pero esperemos al desarrollo de la novela. ¡Ah! ¡No se pierdan la cuarta historia que aunque la tercera está interesante, la cuarta está, GENIAL! Podemos seguir el debate, me pueden escribir a: E-Mail: acastillo@infomed.sld.cu Saludos: Alexis.
Alexis. Castillo López (Cuba) Alguien dijo que por vivir en Estados Unidos no podía ver la novela. Todo aquel que viva en el exterior, puede captar la señal de la televisión cubana si tiene equipo de satélite a través del satélite Hispasat. Toda la señal de los 5 canales cubanos es libre. También pueden ver Cuba Visión aquí si tienen banda ancha: http://www.cubaweb.cu/eng/Framepage_tv.asp?outerPage=http://www.tv.cubaweb.cu No es lo ideal pero del lobo un pelo. Alexis Castillo. E-Mail: acastillo@infomed.sld.cu
Maria
Ramona Rodriguez Perez (Cuba): MUY BUENA, porque
se han tocados temas muy puntuales propios de nuestra sociedad actual, el SIDA y
la Homosexualidad tiene que dejar de ser un tabu y si hay que tomar conciencia y
responsabilidad porque a todos nos atañe de una forma u otra. !Felicito al
colectivo, a TOMEY y a Felito, en fin a todos y un viva al director que se
atrevio!!!
Eduardo Andres GonzaleZ Leon (Cuba): Realmente pienso que la
telenovela Cubana la cara oculta de la luna tiene un poco de superficialidad en
la realidad del cubano sabemos que nuestra vida es mas convulsa y dura de llevar
independientemente que los temas a tratar estan bastante claros en su reflexion
sobre los mismos ciertamente veo el personaje de mario muy sobre actuado creo
que realmente el actor no se desdoblo lo suficiente como para encarnar un gay
peor bueno del sol no podemos ver las manchas claro esta si me complace que
estas tristes realidades se aborden no solo en telenovelas si no en otras formas
de seriales quizas no se bien pero es una dura realidad que nos enfrentamos a
diario en nuestra sociedad y gran parte de la culpa la tiene la misma sociedad
al no aceptar a jovenes y adolescentes ,homosexuales y en fin a cada persona
como individuo ......gracias por el esfuerzo al director y felicidades al todo
el elenco de la telenovela ..
Laura Almeida Aguiar (Cuba): Primeramente quiero decir que los
personajes son excelentes. El papel de Mario aborda muchas cualidades que como
bien dice el actor no está en su persona, y quiero decirle de mi parte que se
sienta orgulloso de haber logrado este papel que es un poco difícil y que lo ha
hecho casi perfecto. Felicitaciones a todo el colectivo de la telenovela y les
deseo sigan triunfando.
Vivian Feitó Cabrera (Cuba): Opino que la novela aborda un tema
muy importante y real que tenemos que enfrentarlo y asumirlo, pues aquí no
existen excepciones, todos podemos vernos en cualquiera de las situaciones que
se tejen en el trama de cada una de las historias que dicho sea de paso, han
sido muy bien concebidas tanto por el excelente elenco que las ha protagonizado,
como por todo el equipo de realización de la novela. Mis felicitaciones a todos.
Es digna de un premio y de que se haga extensiva a otros países para que esa
pandemia sea detenida, al menos, con estas pequeñas escenas que dicen tanto y
llegan tan profundo a cada uno de los televidentes.
Yicel Vazquez Urquiza (Cuba): Que está en talla, y me gusta mucho. Felicidades a todos.A Leroy el de la telenovela que se comunique conmigo que tengo asuntos que comunicarle .Mi telefono;(34-1051)
Nidia Berdi{ón Lam (Cuba): REALMENTE LA TELENOVELA ESTAS DE LO MÁS INTERESANTE Y FUERTE PARA LA JUVENTUD, Y A LA VEZ MUY REAL A LA SITUACION DE CUALQUIER SOCIEDAD, NINGUNO DE LO TEMAS TRATADO SE DESCONOCE AÚN PARA UN NIÑO DE 8 AÑOS, NO SE PORQUE TANTO ALARDE DE MUCHOS O OTROS QUE MANIFIETAN ESTAN AFECTADO, SIN EMBARGO NOS PONE EN ALERTA Y NOS ENSEÑA COMO PADRES E ESPOSA, DE FORMA EDUCATIVA,POR OTRA PARTE A SALIDO A LA PALESTRA DE LA TV TOMEY Y LUISA JIMENEZ, Y YASSER NO LO HA VISTO QUE PASA CON EL.......
Alexis. Castillo López (Cuba): Creo que a esta novela se le pudo sacar mucho más. Faltan diálogos que no sé por qué razón no están. Yo escuché la novela cuando la pasaron en la radio y fue muy superior a la de la TV.
Gilberto Alberto Arocha Amago (España): muy buena
novela, ¿Cuando la ponen en internet?felicidades a los actores ,y a todo el
equipo de realizacion, sobre las criticas .el sol tambien tiene manchas,los
ingratos solo ven las manchas.
Renier Perez Basto (Cuba): opino que la telenovela, la cara
oculta de la luna es una produccion excelente, sus temas estan tratados con la
realidad objetiva que se esta viviendo en estos dias, aunque solo se han
desarrollado dos historias, basta con resumir que han hecho reflexionar al
publico.
Aarón Padrón Borroto (Cuba): Buena novela con buen reparto en
la actuación.La actuación de Armando Tomey es excelente. Tomey al fin levantas
una buena actuación Oh! Charito Oh!. Gracias por el regalo actoral. Soy
fotógrafo y si alguien desea compartir el tema.
hectorfong@infomed.sld.cu
Odalmis Santiesteban Tamayo (Cuba): La telenovela es muy
instructiva para toda la población, los protagonistas son magnificos.
José Sánchez Prieto (Cuba): Aunque el tema es instructivo, educativo, lo considero no adecuado para una novela, mas bien, debia haber sido un espacio breve de pocos capitulos y no extenderse tanto en la caracterizacion de personajes que no son los mas abundantes en nuestra sociedad, Tomey, excelente en su caracterización, igual que Felito Laera, estelar.
Yuri Castañeda Ayala (Cuba): Bueno mi opinión sobre la
Telenovela es la mejor creo que esta atrapando a todo el publico a medida que se
va desarrollando, las confusiones los problemas las contradicciones, que se ven
en la calle creo si que esta desempeñándose muy bien, el papel de Mario y Yasell
que pienso yo que para ellos debe de ser un reto porque este papel es un poco
que difícil, pero lo hacen muy bien felicitaciones para ellos y para el resto de
los personajes que lo están haciendo muy bien. Me gusto hallan tratado el tema
del SIDA, las relaciones sexuales desprotegidas, para mi esta telenovela es un
éxito.
Marelis Perez Garcia (Cuba): La Cara Oculta de la Luna, ha
tenido gran aceptacion en nuestra poblacion como tambien ha sido rechazada por
quienes piensan que tales situaciones no pueden ser reales, o prefieren no
conocerlas. En mi opinion particular, esta serie tiene mas importancia que la
que muchos le dan, pues aunque las situaciones que en ella se presentan son
crudas, tambien son muy reales y dolorosas. En cuanto al elenco artistico quiero
resaltar el trabajo de varios artistas como son: Amanda, Lester, Yamina, Belkys
y por supuesto de Armando Tomey como Mario. Sobre este ultimo quiero destacar en
primer lugar, la valentia, pues como todos sabemos este personaje es muy
polemico, ademas de los incidentes que el mismo le puede provocar al igual que a
Yassel. En fin de mi parte quiero felicitar a todos los que hicieron posible que
esta serie se realizara y mas aun con la calidad que en ella se aprecia.
Ana
Gloria Piloto Velazquez (Cuba): Pienso que la
novela esta muy buena , instructiva, pero deberian poner en cada capitulo que se
termina un sicologo explicando que eso son cosas cotidiana que no se deben
rechazar a esas personas. etc, en cuanto al elenco artisitico es formidable.
Elsydania Lopez Guerra (Cuba): Creo que la novela esta
buenisima, desde el principio ha atraido la atencion del publico cubano de una
manera extraordinaria, sin dudas los actores que participan hacen un
tremendisimo papel. Los felicito a todos. pense que la unica historia que me
gustaria iba a ser la de Amanda pero ya veo que me equivoque, esta de Tomey esta
igual de atractiva e instructiva.
Haysel Ruiz Padilla (Cuba): La considero excelente, muy
instructiva y necesaria. Nos permite darnos cuenta que la epidemia puede tocarle
a cualquiera si no se protege, pues nunca nadie piensa que le puede pasar. Es
además amena y divertida. Le doy el máximo de los puntos. Soy abogada del MAC.
Gracias.
Lisandra Fonseca Dominguez (Cuba): Esta novela es
muy instructiva ya que en ella se ven cosas que le pueden suceder a muchas
personas.
Claudia Beltrán (Cuba): Hoy, son incontables las contrariedades
que afectan a la sociedad. El SIDA, por ejemplo, es uno de los problemas contra
los cuales debemos luchar. Son muchos los especialistas que se dedican a
encontrar una cura para tan terrible enfermedad, pero mientras esto sucede,
millones de personas, quedan infectadas. No creo que se deba culpar a aquellos
que la adquieren, sino que se les debe apoyar, incitar a seguir viviendo, tratar
de que no se sientan discriminados y hacerles ver que aún les queda algo por lo
cual luchar en la vida. (su propia vida) Este es el tema, alrededor del cual,
gira la polémica de la telenovela, espacio, que ha sabido llegar muy bien a la
sociedad. Creo que ha puesto a reflexionar a muchísimas personas. Sus temáticas
abordan lo cotidiano. Nos hace ver cómo se desenvuelven estos temas en la
actualidad y qué se debe hacer ante tales circunstancias. Es bueno, destacar la
notable calidad artística del elenco que la representa. Indudablemente esta
telenovela ha alcanzado un alto nivel y una gran solidez en la televisión
cubana.
Yadanys Gonzalez Sotolongo (Cuba): Opino acerca de la telenovela * La
cara oculta de la Luna *. Que es muy instructiva ya que en ella se enriquecen
conocimientos acerca del VIH Sida, se le da la oportunidad a los adolecentes y a
los adultos a recapacitar y reflexionar sobre estos temas que se estan tratando
en la telenovela para evitar ser contagiados innecesariamente por estas
enfermedades incurables.
David Calderon Drake (Cuba): Yo pienso que el papel de Mario ser uno de
los que mas polemica deje entre los espectadores, debido, entre otras cosas a la
forma con que lo desempeña el actor Armando Tomey al cual admiro mucho, pienso
que fue muy valiente asumir este papel y reprenstarlo tan magistralmente. Por
otro lado esta serie esta muy bien realizada, ademas muestra de manera muy veraz
la realidad cubana, es una de las series mas atrevidas que haya rodado la
televison cubana al igual que Doble Juego. Felicidades y saludos desde la UCI.
Yanet
Gallo Lao (Cuba): OPINO QUE LA TELENOVELA ESTA
MUY BUENA. LA JUVENTUD Y LOS YA NO TAN JOVENES NECESITABAN UNA PIZCA DE
REALIDAD, QUIZA PARA ALGUNOS DESCONOCIDA. MUCHAS FELICIDADES A SUS REALIZADORES
Y A TODO EL ELENCO DE ACTORES, Y MUCHAS GRACIAS POR LA MANERA QUE HAN TRABAJADO
PARA NOSOTROS
Nestor Hernandez (USA): Hola, mis saludos, de la novela no les
puedo hablar porque no la he visto, por supuesto, estando fuera de la isla, es
imposible, pero les digo algo, hasta aca han llegado comentarios muy favorables
sobre la tematica que aborda y la apertura que esto representa para la
television cubana, ademas las actuaciones deben ser muy buenas porque el elenco
es excelente y conocido aun por los que nos fuimos hace un tiempo, pero ademas
el prestigio de la escuela de actuacion de Cuba es sin dudas reconocido en toda
Latinoamerica. Felicidades y ojala se pueda comprar la novela a traves de cd en
Cuba.
Raúl Enrique Abreu Agramonte (Cuba): Hola, yo soy trabajor de
la salud y quiero dar mi opinión acerca de la telenovela cubana. Antes que nada
quiero felicitar a todo el elenco artístico que hasta este momento ha
participado en ella, han hecho una actuación superespecial, sobre todo me ha
dejado impactado el trabajo de Luisa Maria Jimenez, aunque ella es una de mis
favoritas, pero con este personaje tan bien realizado y caracterizado ha
superado todas mis expectativas. Sobre los temas, a mi modo de ver ha sido un
gran reto el hecho de llevar a la pequena pantalla estos temas que todos sabemos
que están latentes en nuestra sociedad y nadie antes los había puesto en escena
tan crudamente, y si a eso se le suma lo bien logrado de los créditos, la
ambientación, etc. se puede decir que por lo general todo el mundo la ha
encontrado muy bien. Lo del homosexualismo, es un tema que casi nunca se trata
abiertamente por machista que somos pero es un error, porque no podemos mirar a
las personas por sus preferencias sexuales sino porque lo que llevan por dentro
y por su cualidades y valores humanos, eso es más importante que cualquier otro
aspecto, solo hay que avanzar más en eso, aun nos queda mucho camino por
recorrer en esa materia. A parte, hay cosas que no se sabía que pasaban en la
junventud, como las descargas esas, y cuando en mi familia al menos vimos eso,
todos corrimos a preguntarles a las jovencitas de esa edad si era cierto y ellas
con mucha tranquilidad nos dijeron que si, o sea, que a pesar de todo lo demás
nos ha ayudado a guiar mejor a nustros hijos y familias de esa edad, en fin ha
sido una escuela más de la vida, creo que como ella se deben de proyectar las
telenovelas para que nos sirva de una forma u otra ser cada día mejores y
construir una sociedad culta y sana.
Neyvers FaLet (Cuba): la tv cubana debe tomar nota de que
cuando hace algun programa bueno y de actualidad la audiencia sube como la
espuma y es lo que esta pasando con LA CARA OCULTA DE LA LUNA.el que piense que
toca temas fuerte tan solo debe cambiar de canal a la hora de la novela
Felicia Verdecia Pèrez (Cuba): POR FAVOR AMIGOS DE LA POBLACION GAY DE ESTE PAIS, NO SE TOMEN LAS COSAS TAN A LA TREMENDA CON EL ACTOR ARMANDO TOMEY, SABEMOS QUE ENTRE USTEDES EXISTEN PRESONAS BUENAS Y NOBLES, RESPETUOSAS Y DE BUENA EDUCACION, PERO TAMBIEN SABEMOS QUE EXISTEN ALGUNOS TAN DESCARADOS Y DEPRAVADOS A LOS QUE HAY QUE PONERLES FRENO PORQUE AL VER UN PERSONAJE DE ESTE TIPO SE CONFUNDEN Y CREEN QUE TODO ES FRESA Y CHOCOLATE, CON EL MAYOR RESPETO NO SE INCOMODEN AHORA TAMBIEN SE LE RESPETARA MAS A USTEDES EN LA MEDIDA QUE SEPAN COMPORTARSE Y ASUMIR UNA ACTITUD MAS SERIA ANTE LA SOCIEDAD EN QUE VIVEN, TAMBIEN HAY PERSONAS VIBRANDO Y SUFRIENDO POR EL DOLOR DE YASSEL Y PONIENDOSE EN EL LUGAR DE EL Y NO SON PRECISAMENTE HOMO, NI BISEXUALES AHORA TODOS SABEMOS COMO ACTUAR EN CASO DE UNA SITUACION COMO LA QUE ESTAN VIVIENDO LOS PERSONAJES DE BELKIS Y YASSEL.
Cira
Llerena Borges (Cuba): Magnifica la novela, amen
de las diversas opiniones, considero importante que se aborden esos temas tan
presentes hoy dia en cualquier sociedad. Al menos provoca debate, nos hace
pensar y sobre todas las cosas protege e informa a la juventud actual. Quiero
que se destaque la actuacion de Luisa Maria Jimenez, formidable!, nos hizo
sentir el profundo dolor que a cualquier mujer provocaria una situacion como la
que se vive en la novela.
Cecilia Orozco Dominguez (Cuba): Hola a todos, creo como muchos cubanos
que esta telenovela refleja parte de la realidad que se vive en Cuba y en muchos
paises actualmente, y hasta ahora nos ha llegado muy bien la enseñanza que su
director ha querido plasmar en la misma, espero que las otras historias sean tan
buenas o mejores que las dos pasadas y que a su vez sean aceptadas por todo el
publico que la sigue cada noche. Deseo felicitar a todo el elenco de la novela y
en especial a Felito Lahera y Luisa Maria Jimenez que para mi son excepcionales.
Víctor López Barata (Cuba): Para comezar esta bien la telenovela, pero falta mucho por limar en cuanto al personaje de Mario, pues siempre ponen a los gays, como locas, calculadores, manipulador aunque es muy valido que se reconozca y se sienta a gusto con su eleccion sexual, pero algo es algo, de todas formas el pasado 26/04/06 en el juventud rebelde salio un escrito de Joel del Rio que seria muy bueno que los lectores lean
Ernesto Perez Perez (Cuba): la novela esta
excelente, que lastima que la cambiaon de horario, fueron en detrimento del
mensaje y del publico necesitado por razones que no se les explicaron al publico
correctamente.
Iyeni Pineda (Cuba): La novela es muy educativa, lo que mas me
agrada es la forma tan real en que tocan estos temas. Muchas son las personas
que se identifican en estos personajes, esta vez se ve representado un grupo que
en ocaciones o la mayoria de las veces es repudiado. Le enseña al público que lo
principal es protegerse, y que las pesonas no deben tratarse por su preferencias
sexuales.
Niurka Núñez Mesa (Cuba): Soy trabajadora del policlínico No 3
de Manzanillo, quiero dar mi opinión sobre la novela, mis compañeras y yo
debatimos el tema de la novela es educativa, nos demuestra como tenemos que
darle confianza a nuestros hijos, el personaje de Arnaldo Tomey es especial.
Marlenis Caignet Pantoja (Cuba): pienso que es de respetar
cualquier opinion que se de sobre estos temas es el parecer de cada uno pero
pienso que como no estamos acostubrados a ver la realidad tan de verdad por eso
nos resulta tan polemico pero a mi parecer es la mejor novela que se ha
presentado en el pais o si no esta entre laa mejores pues se han tratado hasta
ahora hechos que ocurren en nuestra vida y nunca nadie se habia atrevido a
ponerlas al descubierto .faltan todavia muchas cosas que tratar y ver de la vida
que no nos atrevemos a poner en la televicion pero el objetivo siempre sera la
educacion para todos y tratar de dar forma para vivir en armonia y paz . Aceptar
a los demas como quieran que sean pues al final somos hermanos nos queremos y
cda uno tiene derecho a escojer para si lo que quiere.felicidades para ti cheito
por el excelente trabajo y los demas todo el exito que tendran en el futuro se
lo merecen bien.Luisa maria tu nos tienes acostubrados a tus extraordinarias
inmterpretaciones tomey , lahera, amanda espero que no les falten propuestas de
trabajo chao
Chicas
TUREMPLEO OESTE (Cuba): HOLA SOMOS LAS CHICAS DE
TUREMPLEO OESTE, Y SOBRE LA NOVELA PODEMOS DECIRLES QUE NOS "ENCANTA" Y PENSAMOS
QUE FUE UNA VALENTIA ASUMIR ESTE TEMA TAN PREJUICIOSO EN LA SOCIEDAD "CUBANA",
ADEMAS TOMEY HA SABIDO INTERPRETAR MUY BIEN EL PERSONAJE DE "MARIO", NOS ENCANTA
SU MANERA DE LLEVARLO SIN LLEGAR A LOS EXTREMOS, TAMBIEN ADMIRAMOS LA ACTUACION
DE LUISA MARIA JIMENEZ Y TAYMI ALVARIÑO, EN FIN, TODOS HAN REALIZADO UNA
MAGNIFICA ACTUACION, INCLUSO LOS DE NUEVA INCORPORACION COMO ES EL CASO DE
"DANILO". CREEMOS QUE LA NOVELA ESTA DEJANDO UNA GRAN ENSEÑANZA, SOBRE TODO EN
LOS JOVENES, CHAO....
Carlos Acosta Rodriges (Cuba): soy estudiante de medicina: es
intructiva tiene un tema muy bueno sobre todo para los jovenes me gustaria
ponerme en contacto con Tahimi
caboyy@entornomedico.org
Barbara Lopez Cisneros (Cuba): Considero que es
una buena puesta en escena de laTelevision Cubana--..Las actuaciones estan muy
bien, pero pienso que yasel tuvo una sobreactuacion despues que conocio a Mario
y su posicion en la casa con su esposa, creo que lo pudo manejar mejor, pues el
no dejo de querer a su esposa....Tampoco se entiende que haya renunciado a
Mario, luego de haberlo perdido todo....es como si se hubiera arrepentido....
por lo demas, es un tema que hace falta tratarlo con profesionalidad, para
evitar que sea visto de la forma que muchos lo ven...por la parte
negativa...entender que la preferencia sexual no es una limitacion social..
Tomey se vistio de gala con este personaje....Las restantes actuaciones, son
estelares... Creo que hay mucho camino por recorrer en esta tematica y mucho que
enseñar a nuestra poblacion FELICIDADES si lo desea alguien puede escribir a mi
correo..
barbaralopez@infomed.sld.cu
Rodolfo Martinez (España): me parece que la novela esta muy al
alcance de lo que se ha logrado en europa creo que estos temas se debieron
tratar desde hace mucho tiempo. Por que es la realidad la que estan mostrando en
esta serie. es muy bueno esto para que se muestre todo lo que pasa en este mundo
tan convulso. desde españa un saludo para el equipo de realizacion.
Raúl
y Ana María Troya Avila (Cuba): Hola, gran
expectativa entre todos los cubanos ha cuasado la novela, sobre todo esta
segunda historia, durante mucho tiempo se había abordado la problemática del
VIH/SIDA, pero desde una óptica un tanto alejada de la realidad, muy
beneficiosos resulta este tipo de dramatizados porque cumple con una doble
función, entretiene a la vez educa sobre un tema que no por ser casi y
desafortunadamente cotidiano deja de golpaer con igual fuerza, otras aristas se
han mostrado, como el tratamiento a la homosexualidad y la actitud que asume
nuestra sociedad. Estos son sin dudas algunos de los méritos, sin dejar de
señalarse por la crítica especializada uno que otro defecto , que van a dejar un
grato y controvesial recuerdo en la mente del televidente cubano, es necesario
que este enfoque se mantenga y fortalezca en próximas produccions. Felicidades a
los creadores.
Pedro P Arredondo Garcia (Cuba): pienso, y acentuo las palabras
de un lector, mucho OJO con la interpretacion que le puede dar la juventud, mas
bajita, que ve esta telenovela, pienso que es importante afrontar esta parte de
la sociedad, felicito al elenco artistico y a su equipo de producción, felicito
a la televisión cubana, por brindarnos esta enseñanza de la vida cotidiana..
Taya Fdez (USA): buenas para todos, yo estuve en cuba visitando
mis amistades junto a mis familiares, poss les dire los pase SUPER y tu ve la
oportunidad d ver la novela cubana, pos les dire q es muy abierta y me gusto
muchisimo pq asi es la vida REAL en muchos, es como una escuela para la vida.
PARA LA SALUD Y CUIDADOS SON DOS COSAS USE CINTURON DE SEGURIDAD Y CONDON,
buenos amis, un placer opinar desde aki UNA AMIGAA MUAA :) TAYA
María Cisneros Hernández (Cuba): Opino que esta novela abarca
el gran problema que nos afecta en la actualidad y que todos debemos de poner
luz roja a este punto, el VHS, pues crece y afecta cada día a más personas. Pero
cuidado de cómo se trata y el guión con el que se trabaja para cada caso, en
este segundo capítulo ese cambio tan brusco de Yasel fue algo ficticio, algo
irreal, ?pues vivió tanto tiempo y felíz sin darse cuenta de lo que realmente
quería? y que no era estar con una mujer, eso a mi juicio no fue bueno. Además
pienso que nuestra sociedad necesita de esta cultura y mucha más para poder
afrontar la pandemia de esta enfermedad pero cuidado, que hay diferentes edades
de esa juventud que está viendo la novela y no todas tienen a alguien que los
oriente, pues puede suceder que busquemos que la juventud se oriente y logremos
lo contrario.No obstante cuenta con un elenco extraordinario y lo mejor que cada
uno de ellos a vivido con el personanje en carne propia pues les ha quedado muy
bien. Pienso que se debe seguir trabajando en cosas como estas y muy a menudo.
Carlos Reyes Ropez (Cuba): no soy muy novelero pero considero
que ha sido la mejor puesta en pantalla desde hace mucho tiempo, mis respetos
para todo el colectivo de de realizacion en especial para Luisa Maria Jimenez
que se desbordo como actriz sin olvidarme de nadie y reconcer su esfuerzo. pero
considero que nuestra sociedad no esta preparada todavia para ese tipo de
mensaje si no es asi porque tantas ronchas sinceramente suyo charly
Alain Novas Granda (Cuba): la novela es lo mejor que han puesto
en toda la vida de la telenovelas cubanas
Daniel Gutierrez Rodriguez (Cuba): Creo que todo esta bien
tratado es una lastima que estos temas con los que convivimos a dario no se
traten con mucho mas frecuencia en la tele
Jose Trinidad. Valdovinos Pimentel (Mexico): ES UNA TELENOVELA
MUY IMPRESIONANTE MUY PADRISIMA Y QUIERO ESTAR EN CONTACTOS CON LOS ACTORES DE
LA TELENOVELA LA VERDAD OCULTA. ADIOS BUENO PUES MI CORREO ES.
jonh_trini@hotmail.com
Yannis Estrada Losa (Cuba): Creo que la telenovela, ha tocado
muy bien temas de gran importancia para la juventud cubana, y lo ha hecho de
forma magistral. Mis felicitaciones para el equipo de realización por tan
importante obra.
Yolanda Rivera (Martinica): DESDE LA ISLA DE MARTINICA VEO LA NOVELA
POR SATELITE Y ME ENCANTA......ES MUY EDUCATIVA PARA LOS JOVENES....FELICITO A
LOS ACTORES Y LA PRDUCCION.....
Susana
Rodríguez Naranjo (Cuba): MI OPINIÓN ACERCA DE LA
NOVELA ES EXCELENTE. LA TEMÁTICA DEL SIDA HA SIDO ABORDAD EN DIFERENTES ESPACIOS
DE LA TV CUBANA, INCLUYENDO LA NOVELA; PERO ESTA VEZ HA SOBREPASADO LÍMITES Y
EXPECTATIVAS. NO CREO COMO DICEN ALGUNOS QUE ESTÁ FUERTE, CREO QUE ES ASÍ EN LA
VIDA REAL Y HAY QUE ABRIRLE LOS OJOS A AQUELLOS QUE TIENEN UNA OPINIÓN ERRÓNEA
CON RESPECTO A ESA ENFERMEDAD Y A LAS PERSONAS CON DIFERENTES GUSTOS SEXUALES.
LA TEMÁTICA TANTO DEL HOMOSEXUALISMO COMO EL TRATADO CON AMANDA HAN SIDO MUY
BUENOS, Y ESO SE DEMUESTRA MEDIANTE LA POLÉMICA CAUSADA Y EL RATING DE AUDIENCIA
QUE TIENE LA NOVELA. LUISA MARIA JIMENEZ COMO SIEMPRE, HACIENDO UNA ACTUACIÓN
ESTELAR, FELITO LAHERA SE HA DESTACADO Y ARMANDO TOMEY: COMO NUNCA!!!!! MUCHAS
FELICIDADES AL COLECTIVO QUE REALIZÓ LA NOVELA Y AL QUE PERMITE QUE ESTE ESPACIO
LLEGUE A NUESTROS TELEVISORES CADA MARTES, JUEVES Y SÁBADOS. VEREMOS QUE PASA
CON LAS OTRAS TRES HISTORIAS QUE FALTAN: SE QUE SERÁN TAN BUENAS COMO LAS QUE
HEMOS VISTO.
Camilo Garcia (Cuba): Fatal entrevista, Tomey! Que pena que
hayas interpretado un personaje de tanta significacion para tu carrera personal,
para la television cubana y para la sociedad, pero sigas transmitiendo los
mismos patrones sexistas (lease machistas) contra los que se pretende luchar en
la teleserie. Tienes que repetir tanto que tu personaje no tiene "nada que ver"
con tu personalidad, como para distanciarte bien claramente de ello? Hay que
luchar contra la homofobia porque la homosexualidad "es una realidad que no se
puede ocultar" o porque es una orientacion sexual que merece tanto respeto como
las demas? hacer de gays es "escandaloso" o es escandalosa la forma en que
muchos aun los ven en nuestra sociedad, en pleno Siglo XXI? Creo que cuando se
es actor y se asume un personaje seriamente, más aún cuando se trata de un tema
polemico que conduce a un análisis social, se debe asumir tambien
responsabilidad con lo que se plantea y contribuir positivamente al debate.
Deberias informarte un poco mas sobre la problematica que interpretaste... te
aconsejo que visites el sitio de "Diversidad Sexual" de CENESEX (www.cenesex.sld.cu)
Adrian Cabrera Gonzalez (Cuba): Hola primeramente opino que la
telenovela recoge de manera muy superficial la problematica del homosexualismo,
de forma general es un paso de avance ya que nunca se habia visto que en la
televisión de este pais se pusieran tales cosas, en realidad creo que esa es la
mejor forma de divulgación ya que el mayor % de afectados por el VIH son hombres
homosexuales, creo que se podia haber mejorado mucho mas en algunos detalles
pero en general abarca bien el tema.
María
Isabel Pérez Hernández (Cuba): Considero que la
novela ha sobrepasado las expectativas con un elenco artistico de mucha calidad,
además considero que la actuación de Armando Tomey y María Luisa J. es lo máximo
realmente la novela aborda un tema que para los cubanos ha constituido un tabú
pero ya es hora de abordarlo en los medios de comunicación para que contribuya a
la educación de todos los Cubanos. chao Felicidades por el éxito de la novela y
no me pierdo ningun capítulo.
Mayte Iznaga Lopez (Cuba): pienso, que la novela tiene un
magnifico elenco, todos muy profesionales y que trata sobre la realidad, no por
eso quiere decir que sea un bailable como expresan las personas, las personas
deben vivir como lo deseen, quedando bien consigos mismos, pues nadie puede
vivir la vida de otro, cada cual es feliz como es y no por eso se les debe
despreciar en la sociedad como entes extraños, pues tienen sentimientos, son
buenos profesionales y merecen ser felices como ellos deseen, no como nadie
quiere, solo que hay que tomar las vias de precaucion para no infectarse con el
Sida, pues la vida es muy rica nadie quiere morirse, excepto cuando nos toque,
lo demas que vivan la vida como ellos lo desean con algo de decencia, sin
deprabacion en la calle, solo de forma reservada, pues a nadie le interesa sus
inclinaciones, muy buena la novela, al cubano le duele que le digan la verdad
,es dura pero es nuestra realidad.
Elvys Amador (Cuba): Pienso que la telenovela esta bien en cuanto a la
orientación del SIDA pero las situaciones están sumamente exageradas y
manipuladas creo que si se toma el paso de tocar temas tan fuertes como el
homosexualismo lo muestren tal y como es que no traten de darle la vuelta como
para tratar de que las personas que sean como yasel (hombres casados) tengan
miedo de dar el paso al frente, pienso que si lo que se busca es una prevención
no deberían tocar los sentimientos particulares de cada cual sino respetar las
decisiones de cada uno y en cuanto a cambiar la telenovela de hora para que los
menores no la vean es un gran error porque si queremos mirar para otro lado
cuando tenemos el problema en casa solo crearemos en esos niños un futuro yasel
acomplejado por lo que es y por lo que siente mas bien deberían concentrarse en
el problema y hacerles saber que los quieren y los apoyan sean cuales sean sus
sentimientos a la hora de elegir su pareja y no tengan que llegar a hacer sufrir
a una familia.
Yaimé Páez Alcántara (Cuba): La novela es de máxima calidad, nunca
antes este espacio de la televisión cubana había logrado tanta teleaudiencia,
incluso dejando atrás a la telenovela extranjera. Creo además que es un tema que
como un consejo más que como una forma de diversión ha logrado que la familia
cubana reflexione sobre temas jamás tocados en el seno familiar, es válido
tamíén felicitar al colectivo de personas que tuvieron que ver con esta obra que
hoy está en cada comentario matutino de los cubanos, mis más sinceras
felicidades por tan bien lograda serie.
Lissa Curbelo Oliva (Cuba): Pienso que es una novela muy instructiva para los adolescentes como para las personas mayores. La primera anécdota como la segunda han sido interesantes ya que son casos de la vida real y que le puede pasar a cualquier persona. hace unos días leí un articulo donde criticaban la novela nunca pensé que alguien se atreviera hablar mal. Quisiera felicitar a todos los actores ya que han hecho un trabajo magnifico.
Yanisleidy Campos Reyes (Cuba): ESTA TELENOVELA
ES MUY ACORDE CON LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS HOY EN DÍA YA QUE ABORDA UNO DE LOS
TEMAS MAS IMPORTANTE POR LO QUE PASA LA HUMANIDAD Y TIENE BUEN CONTENIDO EN ESTA
2DA PARTE PARA QUE LE HAGA ENTENDER QUE LOS HOMOSEXUALES SEAN COMO SEAN SON
PERSONAS COMO LOS DEMAS Y HAY AYUDARLOS NO SOLO ABORDA EL TEMA DEL SIDA SINO LA
SITUACIÓN QUE MILES DE JOVENES ENFRENTAN HOY EN DÍA SOBRE LA RELACIÓN DE PADRE A
HIJO O DE HIJO A PADRE
Giselle Viamonte (Cuba): Hola mi nombre como ya ven es Giselle, les
escribo para dejar plasmada en esta instructiva pág de cubasi mi opinión de la
novela, creo que está muy bien escrita, dirigida, además que felicito a los
actores y actrices que dieron todo su empeño para que hoy en nuestras pantallas
este presente una serie tan instructiva como la que estamos viendo. Creo que a
nosotros los jóvenes nos estaba haciendo mucha falta ver en la televisión una
serie donde se plasmara la realidad que estamos viviendo. Además aprovecho este
mensaje para hacerle un llamado de reflexión a la juventud que no vean lo que
esta sucediendo en la serie como algo muy bueno sino que vean en ella todo lo
mal que estamos haciendo y de que forma podemos corregirlo sin tener que
lamentar . Felicito de todo corazón a la Artris Luisa Maria Jiménez, Felito,
Taimy, bueno en fin a todo los actores. De todo corazón les deseo a todo el
equipo de la telenovela una vida muy prospera y con mucho éxito en su vida
profesional y espiritual. Su amiga siempre Giselle.
Dayan LLanes Guerra (Cuba): REALMENTE FELICITO A TODO EL COLECTIVO POR
LA ACTUACIÒN DE ESTOS MAGNÌFICOS ACTORES PERO CREO QUE ABORDAN EL TEMA DEL
HOMESEXUALISMO UN POCO QUE MUY AL DESCUBIERO Y ES CIERTO QUE A VECES SUCEDE ASÌ
TAL Y COMO AHÌ LO REFLEJAN.
Juan
Miguel Segura (Cuba): Bueno ante todo quisiera
agradecer a todo el que tenga que ver con esta hermosa idea de expresar la
opinión de la telenovela pues a veces no se publican las opiniones de los
televidentes. Con respecto a la novela, les diré que es de las pocas novelas
cubanas que tocan temas tan reales en nuestro país. Pues estamos cansados de
telenovelas brasileñas que tocan temas que no tiene que ver con la realidad del
cubano actual y que a veces tocan situaciones que ni a personas les pudieran
ocurrir. Por lo tanto estoy muy agradecido que en el I:C:R:T. todavía existan
directores como Cheito que tiene ideas de lo que al pueblo cubano le agrada y no
poner novelas que están muy lejos de la realidad del cubano de hoy en día. Pues
todavía quedan personas que a pesar de ver la novela no saben nada del SIDA y
sus formas de trasmitirse. Pues a veces estamos en otra cosa y no en el guión
que es de muy buena calidad y de un nivel educativo muy alto como el cubano de
hoy en día tiene ese nivel. Pues toca temas tan reales que toca a la puerta de
muchas familias cubanas. Ya que el tema del SIDA ha sido abordado innumerables
veces en la televisión cubana; y cada día aumenta los casos de esta pandemia,
que acaba con miles de personas diariamente en este planeta y no se ha podido
encontrar una vacuna para acabar con ese dolor de cabeza que tanto nos preocupa.
En cuanto a la actuación de los actores es estelar la actuación de todos sin
excepción de ningunos pues todos han puesto su granito de arena .Hasta ahora los
temas han sido muy bien tocados y de mucha reflexión desde el de Amanda hasta el
de Yasser..Los demás temas sean de gran interés como los expuestos hasta el
momento. Cuanto los niños creo que la calabacita indica el fin de la
programación infantil, cuan tan tarde se pudiera poner pues existe muchas
trabajadores que al otro día tienen que trabajar.
Javier Martinez Machado (Cuba): Felicito a todo el colectivo
por la buena actuación. Yo no veo telenovelas y desde que ví el primer capítulo
me he convertido casi en un adicto.
Rosa Carret Suárez (Cuba): Muy bueno que se haya abordado el
tema de las relaciones sexuales en los jóvenes y en particular el tema del SIDA,
solo que no estoy de acuerdo con el contenido colateral de las historias. Lo veo
desde mi posición de madre de adolescentes y 'me sentí minimizada en la primera
historia. Todos los padres son aplastados de una u otra forma por sus hijos y
todos queriendo ser los mejores padres del mundo. No vislumbré en ningún momento
de la historia una crítica a la actitud de esos hijos poco colaboradores y que
creen merecerlo todo de esos padres que sin excepción viven para sus hijos sin
recibir apoyo alguno de estos, todo lo contrario. En la historia actual
considero se hace mucho hincapié en los "pobrecitos" desviados sexuales. casi
nos meten por los ojos a los hijos, vecinos y otros con esa tendencia; como si
no bastara que tengamos que aceptarlos aún sin apoyo previo de los medios
masivos de comunicación. Un bisexual, como el caso que nos plantea la novela;
casado y con una doble vida, aplasta la familia que formó, y todo por no frenar
sus inclinaciones sexuales cuando ya ha formado una familia. La vida es una sola
pero si le tocó vivir en una sociedad que no acepta medias tintas pues que lo
acepte y no destruya una familia, sobre todo la incidencia en los hijos que en
nuestra sociedad y además en la "zona" del mundo donde nos tocó vivir, no
caminan a partir del "encontronazo" con la cabeza en alto.... eso dejémoslo para
los europeos u otras etnias más "CIVILIZADAS?". pOR LO DEMÁS... RELATIVO A LA
ACTUACIÓN, LA VERDAD ES QUE CONVENCEN, DE PRIMERA. CASI NUNCA ME SIENTO ATRAIDA
POR LAS NOVELAS CUBANAS Y ESTA ME HA ATRAPADO, ES DE PRIMERA... GRACIAS
CHEITO... ROXANA
Tania Perez (Cuba): la novela me tiene muy atrapada. Es muy bueno y oportuno tratar temas que están conviviendo con nosotros y de los cuales hay algunas personas en nuestra soc. que no quieren darse cuenta de ellos ni aceptarlos. Su guión esta muy bien escrito, cada personaje está muy bien desarrollado y las actuaciones de los mismos son maravillosas. Esta segunda historia es desgarrante. Para todo este equipo de trabajo mis mas sinceras felicitaciones. Gracias.
Tania
Nuñez (Cuba): ante todo deseo felicitar al
director por haber concebido tan bien esta teleserie, y tambien al colectivo de
actores que han hecho una gran representacion. desde mi punto de vista opino que
ha sido muy bien llevada estos temas tan actuales y de tantos tabú a la TV
cubana, pero sobre todo como una enseñanza a niños, jovenes y adultos que vemos
tan lejos el problema del VIH-SIDA una enfermedad que se ha plagado por todo el
mundo. creo que si se deben tomar temas bien reales de la actualidad y de la
vida cotidiana para una reflexion mejor y real de la vida. reitero mis
felicitaciones a todo el colectivo y a las niñas por su trabajo tan estelar.
Ivan Oscar Salvat Andres (Cuba): BUENO MI CRITERIO ES QUE LA NOVELA
ESTA BIEN REALIZADA AUNQUE COMPARTO LAS OPINIONES DE ALGUNOS COMPAÑEROS QUE HAN
DADO LA SUYA, LA NOVELA TOCA TEMAS MUY FUERTES QUE TODAVIA LOS NIÑOS NO
ENTIENDEN O PUEDEN MAL INTERPRETAR, PIENSO QUE TAMBIEN HA SIDO DE MUCHA AYUDA Y
COMPRENSION PARA MUCHAS PERSONAS YA QUE MIENTRAS NO ESTAMOS EN SITUACIONES COMO
ESTAS NO PENSAMOS EN ESTAS COSAS Y EL TIEMPO QUE SE PIERDE NO SE RECUPERA.
Annia
FG (Cuba): PIENSO QUE LA TELENOVELA ESTÁ SUPER
ESTELAR, NO PIENSO QUE ESTE FUERTE COMO MUCHOS OPINAN, PORQUE SI HAN ENFOCADO
HASTA AHORA LA REALIDAD DE LA VIDA, FELICITO A TODO EL COLECTIVO Y A TOMEY QUE
HA TENIDO QUE SER OTRO PERSONAJE DIFERENTE EN GENERAL A ÉL. MUCHAS FELICIDADES!
Ramsés Ramos Miranda (Cuba): Creo que con esta serie se ha
logrado llevar a todos una realidad bastante exacta de la sociedad cubana actual
y que muchas personas no quieren verla o no le dan la importancia que lleva los
temas que aqui se tratan. Además la serie es muy instructiva sobre todo para los
más jóvenes que no piensan en que el peligro lo corremos todos y que todos
podemos caer en estos problemas. Además por primera vez se ha tratado de una
forma tan real y fuerte el tema de la homosexualidad que es una tendencia cada
día mas creciente en Cuba y el mundo y a la cual se le debe de prestar atención
no para reprimir a estas personas si no para aceptarlas tal y como son aunque en
la novela es bastante duro el caso que se aborda. En fin creo que hasta el
momento es un material bastante bien logrado y ademas bastante contemporáneo a
la sociedad cubana actual.
Arislay Gonzalez castillo (Cuba): mi opinion personal acerca de
la serie :LA CARA OCULTA DE LA LUNA.es que esta muy bien creada y educativa ya
que hace mucho tiempo que este tema no se abordaba de una forma tan profunda ,
espero que esto sirva de experiencia para todos nosotros los cubanos. acerca del
gran actor armando tomey quiero decir que este es el mejor papel realizado en
toda su carrera ya que en los demas papeles actua con un caracter muy fuerte.
gracias por permitir mi opinion
Sucell Y. Savón Pérez (Cuba): Soy profesora del Politécnico de Ciencias Informática (IPCI) de GTMO y primeramente quisiera felicitar a todos los actores que han participado en la novela, en especial a Luisa. Que considero una maravillosa actriz, por ser muy profesional en todos sus trabajo; la temática abordada, a mi juicio, no resulta nada nuevo, no se porque tantas personas se asombran y exclaman algunos ¡SE LA COMIERON!, y de lo que muchos no se percatan que esto solamente es el reflejo pequeño de nuestra realidad, de la cual creo que no se ha tocado todo. Todos esperamos con emoción el próximo capitulo para ver como se desarrollan los hechos.
Yunier
Melgarejo Ibarra (Cuba): ENTIENDO QUE EXISTE BUEN
NIVEL DE ACTUACION PERO NO COMPARTO QUE ASPECTOS COMO LAS RELACIONES HOMSEXUALES
SEAN PRESENTADAS TAN ABIERTAMENTE PUES CREO QUE EN EFECTO ESAS MANIFESTACIONES
DE LA CONDUCTA SEXUAL SIEMPRE HAN EXISTIDO PERO NO ES AUN ETICO PRESENTARLO TAN
CRUDAMENTE Y MENOS EN UN HORARIO EN QUE AUN MUHOS MENORES DE EDAD SE ENCUENTRAN
DESPIERTOS Y LA VEN MAXIMO EN NUESTRO PAIS DONDE LA OPCION DE CANALES
TELEVISIVOS ES LIMITADA Y ES ESTE CANAL EL MAS VISTO, NO TODOS PIENSAN IGUAL DE
LA NOVELA INDEPENDIENTEMENTE DEL MENSAJE A LOS JOVENES CREO QUE LOS MENORES LA
PUEDEN MAL INTERPRETAR Y POR OTRA PARTE TAL VEZ SEA ESTA NOVELA UN PASAPORTA
PARA QUE LOS QUE TENGAN DESVIACIONES SEXUALES SE SIENTAN CON LA FUERZA MORAL DE
NO SER MODERADOS EN SU CONDUCTA.
Odalí Victoria Benítez Madruga (Cuba): Hola! considero que la
telenovela es fenomenal, la actuación de Tomey y el resto del elenco es
maravillosa, el tema muy actual y educativo FELICIDADES a todos.
Adalys Beatriz felipe Barroso (Cuba): Considero que la novela
es de gran tele audiencia, debido a lo polémico de su asunto, hay muchas
personas que concuerdan que es adecuada su transmisión y otras en están en
desacuerdo, lo cierto es que se han visto actuaciones insuperables, lo mismo de
artista consagrados, como noveles, se esta poniendo de manifiesto el desarrollo
que ha ido alcanzado la TV cubana, y la valentía de enfrentar temas tabúes en la
cultura cubana, por favor, no tapemos a el sol con un dedo que eso se da
diariamente, y es mejor estar informado que desinformado y después de esto habrá
mucha gente que cambie su forma de pensar, darle mas confianza a los hijos etc.
creo que habrá telenovela para rato, sigan así.
Ramon
Barrera Arce (Cuba): Entiendo que en esta novela
se ha abordado un tema que no es usual en la television y a pesar de los
prejuicios de muchos y las imcomprensiones de otros lo cierto es que ha
cautivado a todos por el buen nivel de actuacion y la profesionalidad de el
elenco de actores y actrices que han participado ,Creo que mas que entretenida
tiene un sentido social y didactico al abordar un tema o algunos aspectos que
son muy comunes en la vida de hoy.tales como el cuidado que deben tener los
jovenes con el sida ,el problema delas relaciones homoxesuales o bisexuale pues
definitivamente la preferencia sexual delas personas no tiene nada que ver con
sus sentimientos humanos, quiero destacar la actuacion de la joven que
interpreto el papel de amanda asi como en la segunda parte el de la actris Maria
Luisa Jimenez
Yahumi Mouteira (Cuba): si no es la mejor telenovela por lo menos esta
entre las primeras 3 mejores que se han producido en cuba en los ultimos años ya
que aborda la realidad cubana desde una optica que identifica a muchisima gente,
ya que el sida es un tema bien latente, que se deberian producir mas series
televisivas abordando sobre el sida y las its, para crear conciencias que
todavia hay personas que no la han interiorizado, en cuanto al elenco, todos han
realizado un trabajo impecable, de exelente calidad...
Nieves
Alvarez Martinez (Cuba): Mi opinion es la mejor,
una tenelovela asi hacia falta. Desde aqui les hago llegar mis felicitaciones a
todos los que de un modo u otro contrubuyeron a la realizacion de esta novela
que para mi ha sido lo maximo.
Luisa (Cuba): La Telenovela ahora esta excelente porque el
pasaje anterior disto mucho en actuaciones y movimientos como lo que vemos
hoy.Tomey esta estelar, no comparto que sea un machista como dicen otros
comentarios, el hombre esta defendiendo su masculinidad, por eso se manifesto
asi en el programa de 23 y M, es un hombre y tiene que defenderse eso es
involuntario y se le respeta aunque haga un papel que no se correspònda con su
personalidad. Felicicdades para las niñas que son un encanto y para todo el
equipo.
Liudmila Arteaga Hernández (Cuba): Hacía mucho rato que se
necesitaba una novela como esta en la TV, trata todos los temas de cerca y sin
tabues pero debe ser transmitida más tarde en horario que los niños que no
entienden estas cosas no lo vean.
Luis Alberto Ortega (Cuba): pienso que la telenovela tiene grata importancia
Sabina Valdés Ramos (Cuba): !!!!!!! Hola!!!! La novela es simplemente la enseñanza que algunas personas necesitaban para reaccionar ante una pandemia como lo es SIDA. Reconozco este espacio como un medio educativo. No es la primera vez que un actor cubano se desdobla en un personaje gay, tenemos el ejemplo de "Bolito", "Toña la negra", del Tavo, pero además contamos con Fresa y Chocolate. Ninguno de ellos ocultó su sentir por la vida con relación al personaje, ahora tenemos la maestría de Armando Tomey en el rol de Mario, pero además está Yssel, que demostraba ser una persona cuando relmente su sentimiento era otro. Para el guionísta, el, o los directores, los actores, muchas felicidades, y muchas gracias pues a partir de su trabajo las personas aprendemos más con relación al VIH.
Yohanka Dominguez Alonso (Cuba): Considero en mi modesta opinion que el actor Armando Tomey, ha sido bastante convincente con su trabajo, la novela en general, tiene una enseñanza para el pueblo cubano y para la juventud en especial, felicito al colectivo por la ardua labor que realizan, es excelente
Liuber García Martín (Cuba): Antes que nada quisiera pedir disculpas si con este comentario ofendo a realizadores de la telenovela o a todos los que en ella han puesto su granito de arena. En mi criterio propio no es que la novela está mala, no, todo lo contrario, creo que está muy educativa y sobre todo me alegra mucho que la esten trasmitiendo porque aborda los temas de la actualidad y temas que son reales, nada de ficción. Lo que encuentro un poco complicado es que la novela está un poco fuerte para lo que la television cubana ha acostumbrado al televidente de este pais, por lo tanto creo que no deberia ser trasmitida en el horario que se encuentra, ni tan siquiera en el nuevo que le han puesto, creo que deberia ser un poco mas tarde, puesto a que el televidente cubano es de diversas edades y sobre todo hay muchos niños implicitos. Conozco de anegdotas de madres que le prohiben a los niños ver la novela y ellos se esconden para verla a cualquier costo sin que sus padres se enteren y esto puede ocasionar serios trastornos en el pensamiento del infante. Creo que fuy bastante claro con mi comentario y como dije al principio no espero que nadie se moleste con mi opinion, solo es un comentario como lo hacen todos por la calle ok. Lo que si no podria dejar de decir es que la novela está muy buena, puedo decir más está buenisima y si los realizadores de television siguieran haciendo novelas con la misma calidad creo que la television cubana fuera mas educativa aun y mas vista por todos. Muchas gracias.
Darina
Rodriguez (Cuba): No estoy de acuerdo con el
enfoque dado al homosexualismo en esta telenovela. Pienso que se debe ver esto
como un desvio de la personalidad y no un modo de vida. Dios hizo al hombre para
la mujer y viceversa. Nada mas hay que verlo desde el punto de vista de
anatomico, El pene para la vagina, el esperma para el ovulo, No debemos rechazar
a este tipo de personas pero si sus actos. El homosexualismo esta mal, no es
normal, y algo se debe hacer al respecto. Pero en coordinacion con Dios, que en
definitiva fue quien creo al ser humano.
Emilkis Garcia Vila (Cuba): Hola Tengo 35 años,le deseo al
actor Armando Tomey los mejores exitos del mundo por el papel tan bien
desarrollado en ese rol. Es cierto que ha tenido dos momentos importante en su
vida el primer papel como niño antonio que fue catastrofico y este de Mario que
lo ha realizado sin grietas de alguna critica porque ni se pasa ni queda corto,
le sugiero que siga delante y no escuche los comentarios que le critican el
papel por que todas sus admiradoras estamos claras que su hombria. exitos en su
vida personal y laboral chao
A. J. A. H. (Cuba): Tengo 50 anos, y despues de 2 matrimonios y
dos hijos, a la edad de 32 anos, decidi comenzar una nueva vida, con un
homosexual, nadie se interpuso en mi matrimonio, lo que hice lo hice por mi
propia decision, en todo momento mi esposa entendio esta situacion aun cuando se
sintio lastimada, pienso que esto haya tenido mucho que ver con su nivel
intelectual, por lo cual no entiendo la reaccion de Belkis, dado su nivel
profesional, si fuese Leticia, o Silvia, lo entenderia de otra manera, y sin
embargo han actuado de una forma mas civilizada, al punto Silvia de entender que
su hijo podia ser homosexual, por otra parte, pienso que la telenovela, lejos de
contribuir a la integracion de los homosexuales en la sociedad cubana, aumenta
aun mas el rechazo hacia los mismos. si el interes de la serie era tocar el tema
del homo, pienso que hay puntos mas vulnerables en este grupo de personas, como
es la promiscuidad, la infidelidad en las parejas, y la tendencia a relaciones
sexuales desprotegidas, y con personas casi desconocidas. Si bien las
actuaciones han sido dignas de elogio discrepo las opiniones que Lisa Maria
Jimenez y Armando Tomey estan haciendo publicas en los medios de difusion
masivos, no es necesario que ella se muestre tan afectada psiquicamente producto
de este personaje, ni que Tomey haga alardes de su masculinidad al decir que su
personaje esta bien distante de su personalidad, al final este es su trabajo,
encarnar diferentes personajes, ? se sentiria Luisa Maria igual encarnandio a
Medea que fue capaz de matar a sus hijos cuando Hason la dejo por otra, o diria
lo mismo Tomey si encarnara a Enrique VIII y sus tantas esposas?. Finalmente
pienso que es Valido el intento de la novela, aunque debieron escogerse mejor
las situaciones de forma que el mensaje fuera verdaderamente constructivo,
concuerdo y gracias por las opiniones de Lazaro Mireles, E A R Y Raul Marchena
FELICIDADES .
Eladio Molina Padron (Cuba): CREO QUE EL ACTOR ESTUVO MARAVILLOSO Y QUE
NO DEBA OIR A LO QUE DICEN ALGUNOS TELEVIDENTES QUE CREO QUE SON PERSONAS SIN
CULTURA ALGUNA ESTUVO FASCINANTE ,SALUDO DE MI NIÑO ERIEL Y MI ESPOSA .SUERTE
Armando Rosales Leyva (Cuba): Soy estudiante de la UCI y sorprendentemente de repente me he visto comprometido a sentarme delante de la tv para disfrutar de esta novela despues de rechazarlas todas, y es que al igual que muchos de mis compañeros creo que trata un tema muy delicado de obligatoria atención y que por primera vez se enfrenta de esta forma tan real. Se trasmite un mensaje muy necesario y es el hecho de una sexualidad protegida y se muestran cosas que están pasando actualmente en la sociedad a las cuales no podemos darle la espalda porque simplemente no son una fantasía y están ahí al asecho, esperando solo un pequeño error. Sobre Armando Tomey, quisiera decir que lo he visto realizar otros trabajos y si una cosa es cierta es que rompe completamente su esquema de lo que hasta ahora había realizado, es un papel brillante que ha traído variedad de polémicas en la población y que no es nada extravagante pero que nos deja un claro prototipo de lo que nos han querido enseñar con esta novela. Personalmente le deseo muchas felicidades y exitos y estoy seguro que este personaje va a quedar en la historia de la televisión como el "Mario" que sedujo a "Yasser".
Mercedes Pardo Gomez (Cuba): Creo que la novela
esta muy bien argumentada,pues esos casos se ven a diario en nuestro medio y a
pesar de la gran informacion que se brinda en nuestro pais sobre el SIDA y demas
enfermedades de transmision sexual todavia hay muchos que creen que nunca les va
a tocar a ellos.Esta novela esta llegando bien a nuestros jovenes y demas
personas,mis hijos tienen 6 y 10 años y los dejo que la vean pues creo que la
educacion sexual debe empezar desde la niñez,claro no ven las escenas
eroticas.La actuacion del elenco completo es perfecta sobre todo la de Luisa
Maria Jimenez,no quisiera estar nunca en su pellejo.Tomey ha actuado de manera
excelente al igual las dos niñas.
JGG (Cuba): OPINO QUE LA NOVELA ES EXCELENTE, NO VEO PORQUE
TANTAS PERSONAS SE ASOMBRAN POR ALGO QUE HA EXISTIDO SIEMPRE, ALGO QUE VEMOS A
DIARIO EN NUESTRO PAIS, EN NUESTRO BARRIO Y HASTA EN NUESTROS HOGARES, A VECES
SOMOS UNOS HIPOCRITAS QUE VEMOS LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO EN EL PROPIO Y
HACEMOS A ESCONDIDAS LO QUE FRENTE A OTROS CRITICAMOS Y ESO ES SER HIPOCRITA Y
DE LOS MALOS. HABEMOS HOMOSEXUALES Y TIPOS DE HOMOSEXUALES, COMO LOS HAY FINOS,
EDUCADOS Y DE BUEN NIVEL, TAMBIEN LOS HAY VULGARES VULGARES Y DE MAL PROCEDER Y
PORQUE ENTONCES JUZGARNOS A TODOS POR IGUAL, DIGANME SI NO EXISTEN HOMBRES Y
MUJERES INCULTOS O VULGARES TAMBIEN, QUIEN LO JUZGA A ELLOS, ES QUE ACASO NOS
JUZGAN POR ALGO TAN SENCILLO COMO UNA SIMPLE PREFERENCIA SEXUAL, ESO ES
ESTEREOTIPAR A ALGUIEN Y PORQUE NO VER LOS DEMAS VALORES QUE EXISTEN EN
NOSOTROS, COMO AMISTAD, SOLIDARIDAD, ETC. YO CREO QUE ENTRE TODOS LOS SERES
HUMANOS LO QUE DEBE PREVALECER ES EL RESPETO MUTUO, LA COMPRENSION Y LA
TOLERANCIA, PORQUE AL FIN Y AL CABO TODOS SOMOS SERES HUMANOS CON VIRTUDES Y
DEFECTOS, Y NO SOMOS DIOS PARA JUZGAR A NADIE, POR LO DEMAS LA NOVELA ES
EXELENTE Y TERMINO CON UNA FRASE DE B. JUAREZ EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA
PAZ...MUCHAS GRACIAS LA NOVELA HACIA FALTA
Damaris Gómez Moya (Cuba): Pienso que la novela está muy acorde con los tiempos que se viven, es muy instructiva, educativa etc... pero pienso que como una pelicula un serial quizas o algo así fuera vista mejor. chao
Jenny
Sorí (Cuba): Pienso que aunque muchas personas,
especialmente los hombres machistas se resisten ante la historia actual de la
telenovela por el tema que abarca, ha sido importantisimo tratarlo porque ademas
puede ayudar a cambiar la manera de pensar de estos que hoy lo rechazan, para
que vean la homosexualidad como algo no tan normal como la heterosexualidad,
pero que aprendan a convivir con las personas que tienen esta preferencia sin
mayores prejuicios, ademas de una vía por la cual fácilmente se transmite el
SIDA. La telenovela en general la veo muy buena y me gustaria que siguieran
realizando trabajos como estos que se viven en lo cotidiano del mundo actual
para los televidentes.
Mayra Salas Pina (Cuba): La Telenovela en esta parte de la Historia
encierra una enseñanza muy positiva acerca del Homosexualismo, todos los jovenes
la deberian de ver y captar el mensaje, pienso que una telenovela asi hacia
falta en la television cubana desde hacia mucho tiempo, lo digo porque tengo 21
años y eso es lo que le hace falta a los jovenes de ahora para que abran los
ojos los que los tienen cerrados y a otros para que se identifiquen con los
personajes y de una forma u otra aprendan de esta enfermedad y sus
consecuencias.
Yeruel Peréz Sánchez (Cuba): Muy polémico ha sido el tema de la
telenovela actual, paralelo a esto ha sido también no menos polémica la
comparescencia de Armando Tomey en el programa 23 y N, presentándose como "el
tipo duro" y con un marcado prejuicio respecto al tema de la homosexualidad,
pienso que si él mismo escogió abordar el personaje en la telenovela por los
matices tan diversos que abordaba al ser como dijera "un personaje diferente",
por qué ahora arremeter con tanta crítica en el programa 23 y N pasado?? Tiene o
no tiene prejuicios sobre el tema? Creo que debiera reflexionar bien sobre sus
opiniones sobre el tema de genéro y no mostrarse tan agresivo ante las cámaras
actuales a fin de destacar que él no tiene una conducta homosexual, que de
hecho, sabemos que no la tiene, pero por qué expresarse con tanto prejuicio
respecto al tema? Ese es la otra cara de la luna, esa que precisamente, hay que
mostrar sin tabúes ni complejos, sin prejuicios, con valentía.
Olga Castiñeira Diaz (Cuba): La novela es una enseñanza al
pueblo aunque aborda temas un poco polemicos y donde no todos estan de acuerdo
en especial los hombres, pero realmente sucede en la vida cotidiana. Es una
manera de educar a padres y jovenes que todavia en nuestros dias consideran
estos sucesos como algo imposible de abordar en la television. Quiero expresar
mis reconocimientos al papel desempeñado por el actor Armando Tomey; creo que es
una de sus mejores actuaciones, como tambien destacar los papeles interpretados
por la mama de Amanda, felito Lahera, Luisa Maria Jimenez y muy especial a la
niña que se interpretar el personaje de Alejandra. En general felicitaciones
para todos los que de alguna manera intervienen en la realizacion de esta
telenovela.
Gisselle Hernández Díaz (Cuba): Soy una estudiante de
informática, y tengo 18 años y veo la telenovela, y me parece que algo como esto
estaba haciendo mucha falta en la pantalla chica, pues no solo el tema del Sida
es importante tratarlo sino muchos temas de la cotidianidad que se representan
en esta telenovela, hay muchas personas que piden a diario que se tranten en las
novelas temas actuales, y aunque muchos no están del todo de acuerdo con lo que
ahora se exhibe, yo creo que en una novela actual no podríamos dejar de tratar
algunos de los temas que más nos chocan hoy en día, y eso es precisamente el
objetivo que está cumpliendo ¨La cara oculta de la luna¨, pienso que está myu
bien lograda, pues en solo 5 series de no muchos capítulos abordan el tema de la
adolescencia. la homosexualidad y la infidelidad, entre otros que se irán
conociendo con el transcurso de la telenovela, y por supuesto el plato fuerte
¨El Sida¨. Yo creo que lo que tenemos en pantalla es una gran opurtunidad, ya
que nos da la posibilidad de recapacitar, refleccionar y meditar, por tanto
invito a todos los que no ven la novela que aunque sea dediquen una parte de su
tiempo para ver lo que en ella ocurre, porque nosotros también podemos ahora
mismo sin darnos cuenta estar encarnando el controvertido personaje de Amanda, o
quizas el polémico Yasel, solo pido tiempo de reflección y meditación.
Felicidades a los actores, ¡tremendo elenco!
Gilda Oller Carbonell (Cuba): Soy médico y me encanta la
telenovela, por eso la espero impaciente cada día, pienso que trata algo MUY
REAL, y doloroso además, pero que todos ven muy lejos y de esta manera, a veces
un poco fuerte, cruda, pues nos acerca más a pensar qué tan fácil pueden suceder
las cosas y por supuesto, evitarlas, que es lo más importante y lo más difícil
de lograr en nuestra carrera. La actuación de Armando Tomey, excelente, como
siempre, exceptuando la de Sol de Batey, a partir de allí sí se graduó de
actor.
Marilenis Mosqueda Leyva (Cuba): La telenovela ha sido
realmente un exitazo, aunque muchas personas no la vean asi yo se que en el
fondo la aceptan porque en primer lugar es una forma de orientar hoy en dia a la
juventud tan perdida que tenemos, nos ayuda a abrir los ojos, para ver que no
todo lo que brilla es oro, que facilmente nos podemos equivocar en el momento y
con la persona que menos nos imaginamos, yo se que ha sido impactante, pero
aprovechadora, pienso que de vez en cuando deberian seguir haciendo trabajos
como estos, que motiven a que el pueblo los vea, telenovelas, aventuras, entre
otras, no que lo den como forma de noticiero informativo ni mucho menos que son
cosas que realmente no le llaman la atencion a los jovenes hoy por hoy, no es
por menosdespreciar esta via de transmicion sino es siendo un poco realista.
Adis Alvarez Q (Cuba): Mi opinión sobre la telenovela es la
siguiente yo pienso que no se ha exagerado en nada, pues ocurren cosas peores
ligadas al sexo en estos tiempos y muchos sabemos que es así, la homosexualidad
y bisexualidad se ha convertido en el plato fuerte de la mesa de muchas
relaciones, ya se habla abiertamente entre dos conyuges relativamente jovenes el
incorporar otra persona a la relación sexual y no es motivo de enojos como
antes. Yo particularmente no estoy en desacuerdo con las preferencias sexuales
de cada cual, pero no podemos pasar por alto que eleva considerablemente el
índice de contagios no solo del SIDA, sino de cualquier otra enfermedad de
transmisión sexual, ya que una persona puede contar con mas de una pareja sexual
en una sola relación. En definitiva la telenovela tiene material suficiente como
para ser eterna en la TV, pues todas estas tendencias están en aumento y que
todo sea por el placer y la satisfacción sexual. Nuevamente les comento que hay
suficiente tela por donde cortar. Saludos
Bruno Díaz (Cuba): Es bueno abordar el tema del SIDA por su
actualidad e importancia. Pero no estoy de acuerdo con el tema de la
homosexualidad. NO DEBE TRANSMITIRSE ESO. Afecta la visión de hombría, mejor
hubiera sido que Yasel traicionara a su esposa con otra mujer. NO A PROGRAMAS
SOBRE HOMOSEXUALES. Que estos no crean que son defendidos ni apoyados.
Yanet Gallo Lao (Cuba): la telenovela esta super, muchas
felicidades a todos los que hicieron posible que este gran mensaje llegara a
todos y en especial a los protagonistas, ya que en nuestra sociedad todavía
quedan personas con las que tienen que enfrentarse y demostrarles que eso ha
sido solo una maravillosa demostración de lo que es trabajar con amor para
nosotros. muchas gracias a todos y continuen cosechando existos.
Juan Miguel Ruiz (Cuba): Pienso que ha sido una idea genial la de dejar
ver la otra cara del cubano actual, eso que estaamos viendo, es precisamente lo
que tenemos en el barrio, en nuestras casas, en nuestros centros de trabajo, en
los parques y playa, claro hay cosas de conductas inadecuadas en lugares no
indicados que hacen algunos homoxesuales para que se note que están ahí que no
tienen nada que ver con la personalidad de cubano, por lo demás si creo que es
educativa, pues presenta la otra cara y las cremas que hay aplicar en caso que
se dañe el cutiss...
Miguel Alfonso Penton Cruz (Cuba): gracias por esta
oportunidad, espero esta telenovela le sirva de ejemplo a los jovenes mas que a
los adultos y asi contribuyan a tomar todas las medidas para evitar la
propagacion esta esta enfermedad.
Yanet Palacios (Cuba): Pienso que esta la novela esta buenisima
y esta muy acorde con la actualidad espero que sigan dando novelas de este tipo
ya que se que esto ocurre a diario.... chao
Barbaro Mejias (Cuba): LA TELENOVELA NO CUMPLE NINGUN OBJETIVO COMO EDUCACION SEXUAL.LA SEXUALIDAD SE DEBE MIRAR DE OTRO PUNTO DE VISTA,EMPEZANDO POR LA BASE QUE ES LA ADOLESCENCIA PORQUE PIENSO QUE LA QUE LA JUVENTUD ES LA QUE ESTA CAPTANDO EL MENSAJE QUE PUEDE SER NEGATIVO EN UN FUTURO NO PIENSO QUE TENGA SU ENSENANZA POSITIVA
Lenier Nodarse Leon (Cuba): Hola Pienso que la novela esta muy buena pero toca muy de cerca el tema de las emfermedades de transmision sexual pero lo que esta logrado es que las personas se rian mas de la homosexualidad ya que el homosexual esta quedando como un descarado a los ojos de las personas podia haberse tocado el tema desde otro punto de vista sin dañar esto.
Julio Cesar Diaz (Cuba): de momento creo que es la mejor novela cubana que dan en la tv cubana,pues asi somos realmente los cubano sexualmente,ojala la tv cubana mejorara tambien un poco su programacion pues ya estamos saturados de programas culturales y educativos
Maribel Rodriguez (Cuba): EN EXTREMO ERA LO QUE
NECESITABAMOS, NO SUEÑOS DE ADAS NI EXAGERACIONES, LA VIDA MISMA, Y PARA LOS QUE
MAS CRITICAN LA LECCION DE QUE SE DEBE DEJAR VIVIR A LOS DEMAS Y PREOCUPARNOS
MAS POR NUESTRAS VIDAS Y LO POSITIVO DE ELLAS, HAY COSAS QUE LLEGAN PORQUE
SIEMPRE HAN ESTADO, O POR DESCUIDO, SIN REMEDIO A MARCHAR ATRAS, POR ELLO
CONVIVIR CON ELLAS Y HACER DE ESTA VIDA LO MAS HERMOSO POSIBLE. BESOS A TODOS
Rosa Leonor Compañy Anaya (Cuba): la novela es educativa para los
jovenes de hoy en dia, los exhorto para que sigan realizando novelas, porque hoy
en dia todo nuetro pueblo y nuestro sistema de salud estamos enfrentando una
dura batalla contra el sida en nuestra población, no la considero fuerte, es la
realidad que se esta viviendo
Jaime Bermudez Alonso (Cuba): Es unas de las novelas que mas
deba ver Cuba pues es una nacion llena de tabues respecto a temas como estos y
desde luego es muy facil criticar lo ya hecho pero las personas que tengan
familiares con VIH debes entender mejor la novela y para resulta una
promiscuidad esta novela, es lo que deber la juventud de este pais, por que tan
bobas como Amanda no las hay pero son muchas las Amandas que hay en la atualidad
por cuenta de los padres y Yasser son muchos los que tambien caminan por las
calles y eso no constituye para nada una ofensa ni parametro para la
recriminacion al contrario desde la hora en punto que tenga lugar en tu vida
este tipo de eventos despojate de todo de la mejor manera pues esto nunca sera
tarea facil y asi no sera esta una de las causas de VIH en mujeres para CUBA
Novelas asi son las unicas que cambieran los punto de vista de nuestra sociedad
y resolvera de cierto punto algunos problemas .
Héctor Montejo Baronet (Cuba): Es mi opinión, que la novela en
estas dos primeras series trata temas de nuestra realidad, aunque muchos nieguen
tal cosa. La primera serie es un recordatorio, no solo para los jóvenes, sino
también para los padres, sobre los peligros que se pueden derivar de la falta de
comunicación y educación para con los hijos. La segunda serie (actual), toca un
tema tabú en nuestra sociedad, que por mas que queramos ocultar, ahí estará, por
lo que considero que debemos transitar hacía una sociedad mas tolerante de las
inclinaciones sexuales de cada individuo, sin perder el respeto por cada cual.
Ofrani Diaz Vizcay (Cuba): He visto la novela desde su primera
parte, la que trató de relaciones entre adolescentes y opino que fué más que un
llamado a la sociedad a entender y comprender a los adolescentes, más que eso,
hizo a muchos padres y madres llorar. Pues en mi familia existió un caso
parecido, lo que en vez de terminar infectado en SIDA, acabo preso. Así fue que
entendimos el mensaje, después del escarmiento. En la segunda parte estoy un
poco preocupado, yo soy homosexual, y entendí bien el mensaje de este tema, lo
que me preocupa es la forma en que se trata este tema, ha hecho que muchas
personas se lancen agresivamente hacia nosotros y nos agredan verbalmente o con
violaciones físicas y/o morales. Me hubiese gustado que en este tema de la
homosexualidad se viera una comprensión para Yacel aparte de la de Mario. Bueno,
un criterio es este. Ya termino, un beso... Piki.
Gardenia Arencibia Betancourt (Cuba): Esta muy buena, esto
enseña a todos lo que significa el SIDA, y más a la juventud de hoy, debían
seguir haciendo novelas basadas en lo que se está viviendo hoy en día que hay
bastante tela por donde cortar. La juventud de hoy es la que tiene que opinar.
Yordan
Lizano Gonzáles (Cuba): Creo que el guión de la
telenovela es maravilloso, toca el tema de la sexualidad de cada personaje y
cómo se contagia el mismo con el VIH/SIDA de una manera bastante real, ya que
por inexperiencia de la Juventud, piensan que sus padres son demasiados antiguos
y lo que realmente no saben es que quieren lo mejor para ellos mismos, me gusta
mucho esta novela ya que habla abiertamente del tema para conocimiento de los
mas pequeños y porqué no de los ya no pequeños que existe en cada familia
cubana.
Jose Ramon Echevarria Fernandez (Cuba): Pienso que esta telenovela
tiene un caracter mas bien educativo. Hacia tiempo que esperabamos una
telenovela sobre la actualidad y precisamente con ese tipo de mensaje. Ojala
siga haciendo telenovelas como esta. Para mi este es el mejor personaje que
visto hacer a Armando tomey y le esta quedando espectacular.
Carlos Gonzalo (Cuba): NO CREO QUE LA NOVELA REFLEJE LA REALIDAD DE HOY
DÍA, ES DIFICIL QUE UN HOMBRE CON FAMILIA CREADA POR AÑOS, RENUNCIE A ESTA VIDA
POR OTRA DE MATICES HOMOSEXUALES. ¿POR QUÉ NO TRATAN EL TEMA DE LOS
TRANSEXUALES? DAN EL ENFOQUE DE HOMOSEXUAL ES IGUAL A SIDA,¿ES ASÍ? SI TRATAN EL
TEMA DE INFIDELIDAD, DEBIERON HACERLO COMO SE MANIFIESTA REALMENTE, AHÍ SI SE
IBAN A SENTIR IDENTIFICADOS MUCHOS CUBANOS.LA ACTUACIÓN ES MAGNÍFICA, TOMEY SE
GRADUÓ DE ACTOR, ADIÓS AL OH CHARITO OH OH
Yandri
Ana Acosta Reyes (Cuba): Me parece que es una
novela bastante educativa y sería muy bueno que los jovenes de hoy en día
tuvieran un poco más de cuidado en lo referido al VHS y en cuanto a la
homosexualidad. En cuanto a los actores han desempeñado un papel brillante y
creo que fué un grán reto (Armando Tomey), Felicito a este actor principalmente
por sus cualidades y creo que para el fue magnifico desempeñar ese papel. Yo
tengo 20 años y opino como cualquier otra persona, tambien me gusta la disco y
la disfruto mucho pero me cuido mucho. A todas estas personas que trabajan en la
novela una felicitación de mi parte.
Maribel (Cuba): La otra carta oculta de la luna es una novela
que está tocando la realidad nuestra, pienso que era hora ya que en la
televisión tocaran estos temas, la juventud tiene que estar bien preparada en el
tema del SIDA que es una situación evidente que tenemos en nuestro país, en
cuanto a las actuaciones, quiero resaltar en primer plano la de Alejandra (la
hija de Yasel y Belkis), luego la de Tahimí, Tomey, Felito, Luisa María Jiménez,
Néstor Jiménez y por qué no, la actuación de Silvia la mamá de Danilo, gracias
por darme esta oportunidad.
saylin González Figueredo (Cuba): hola soy amante de las telenovelas que representan nuestra actualidad no solo sirve para entretenimiento sino para aprender y reflexionar es muy bueno que hagan novelas con estos temas que son tan importantes para las personas de cualquier edad felicito a todo el colectivo que se encuentran haciendo estas interpretaciones tan lindas, complejas y preocupantes han sido maravillosos y muy talentosos les deseo lo mejor y espero que continuen haciendo telenovelas que aporten un bien para nuestra sociedad saludos.
Karelia Ducosquel Suarez (Cuba): La novela la encuentro muy buena muy a tono con la realidad que estamos viendo en los jovenes hoy en día, pues creo que en la realidad es peor. La actuación de Armando Tomey ha sido brillante, se ha graduado como un verdadero ACTORAZO, la verdad nunca lo imagine en esa faceta precisamente a el, y tambien cabe destacar la actuación de la niña que se desempeña como la hija de BelKis, (Alejandra), esa niña con su corta edad trabaja maravillosamente bien, es magnifica actriz ¿DE DONDE LA SACARON), Ojala y la conserven y siga siendo tan buena en la actuación.
Vivian Castro (Cuba): Para mi está muy buena hasta ahora, toca temas de actualidad que a lo mejor no estamos acostumbrados a tratar tan abiertamente pero está muy bien, para que tomemos conciencia que no tiene cara el VIH y que en cualquier familia puede ocurrir un caso de estos
Katy y Fernando kirfdo (Cuba): Nuestra opinión respecto a la novela La cara oculta de la luna, es que básicamente esta bien realizada, pero como todo siempre existe un pero y es que no se ha valorado la actuación de Rafael (Felito) Lahera, no concebimos como un actor de la talla de felito no tenga mas actuación en nuestra televisión cubana, pues desde el serial infantil donde actuaba como CAIN, lo hemos visto muy poco y para nosotros es un gran actor, su actuación realmente es sobresaliente, cabe destacar que si el tema que se esta tocando en dicha novela va encaminada a una mayor explicación de los hechos o temas relacionados con el SIDA, que independientemente del tipo de preferencia sexual que hay en cada ser humano lo mas importante es tratar de enviar el mensaje (si es realmente lo que se quiere tocar SIDA) pues entonces sea bienvenido este mensaje para prevención de todos, y añadir como nota final que realmente si se ha tocado este tema de la homosexualidad en otras novelas, por ejemplo en la que trabajo Alberto Pujols y Yakelin Arenal (realmente no recordamos el titulo de la novela) en la cual ella era una pintora y descubrió después de una relación bonita con el mismo, que le gustaban las mujeres. FELICIDADES A TODA LA DIRECCION Y COLECTIVO POR HACER VISIBLES ESTOS TEMAS DE LA VIDA REAL
Tony González Estrada (Cuba): Bravo, el público necesitaba una telenovela así. Buenas actuaciones por parte del elenco. Felicitaciones a todo el grupo técnico y artístico. Saludos. AGE
Nadia
Lorena Berdion (Cuba): Novela instructiva, fuerte
si pero necesaria, todavia muchos no tenemos conciencia de lo que es realmente
esta enfermedad hasta que nos toca de cerca, criticas han recibido muchas pero
estoy segura que seran mas los elogios, muy buenas actuaciones, muy real, todo
en la vida es imperfecto y no por eso deja de ser genial.
Yudy Garcia (Cuba): hola, la telenovela tiene un contenido
super importante para los tiempo que estamos viviendo hoy, claro que existen
muchisimas personas que no pueden estar de acuerdo con el drama de la telenovela
porque son personas muy discretas, personas similares a la mama de amanda,
padres que no piensan que los tiempos han cambiado mucho y que desgraciadamente
para nosotros el sida es una enfermedad que está y que por fatalidades del
destino no tiene cara. El homosexualismo es algo tambien que por desgracia se ha
desenrredo desde hace varios años, digo por desgracia porque si en el mundo
surgió la mujer y el hombre, pues estos surgieron para hacer pareja no para que
las mujeres se fueran con las mujeres y los hombres con los hombres, si esto
tomara fuerzas reales y aclaro que la estan tomando, pues la vida en el planeta
se extingiera porque se para la reproduccion humana y eso no puede suceder. por
lo demas pienso que las personas tienen que dejar de ser tan ignorantes y darle
frente a la vida, que no es mas que lo que se refleja en LA CARA OCULTA DE LA
LUNA.
Dariel
Cruz Iglesias (Cuba): Aunque el público
predominante en las telenovelas es el femenino, yo no dudo que con esta puesta
televisiva se haya atraído mucha atención de todos los cubanos por la actualidad
de los temas que trata y por la forma abierta de transmitir sus ideas. Sin dudas
una buena opción para debatir conflictos de la realidad cubana y lograrlo
utilizando este espacio de tanta teleaudiencia en todo el país. En cuanto a
Armando Tomey, una excelente actuación,...como siempre.
Maria Teresa Lavaut Rivas (Cuba): no estoy de acuerdo con la
tematica de la telenovela.
Rafael Lopez Rodriguez (Cuba): Creo que la novela ha cumplido
su cometido,pero me parece que le estan dando mucho larga al tema de los
homosexsuales y el asunto del vih lo han dejado de un lado por lo demas Tomey ha
hecho el mejor papel en su carrera como actor como Felito ,Thaimy,Luisa Ma.
jimenes, Nector Jimenes y los demas actores y actrices son formidablessu
actuacion sin mas comentario.
Michel Peres (Cuba): hola, ante todo doy gracias a los
realizadores y directores de esta maravillosa novela, asi como a los actores que
se han desempeñado muy pero muy brillantes, las mejores actuaciones desde hace
años, que no veiamos en las producciones del ICRT; bueno acerca del tema de la
novela muchas personas la han cuestionado por esto o aquello, los temas son
fuertes, si es verdad, para la poblacion media INCULTA, ya que si nos fijamos
bien, el tema es a veces tratado de una forma un poco que superficial, donde en
realidad en la Habana, un caso asi, seria mas profundo y en provincia seria
identico o mas profundo igual, Armando Tomey hizo un gran papel, pues demostro
que los Gays no son lo que la mayoria de la poblacion piensa, pues son personas
que estan en cualquier esfera de nuestra sociedad, y desempeñan muchos y
disimiles cargos, y creo que deberia de ponersele atencion a la comunidad Gay
cubana, pues son un numero importante de personas (chicos) en la sociedad
cubana, y hacer por parte de los medios televisivos y no televisivos tambien de
promulgar y hacer todo lo necesario para que la sociedad cubana acepte mejor a
los gays en la comunidad..... bueno espero que este tema tan poco difundido en
nuestro pais, sea mejor aceptado por todos....
Richard Sanchez (USA): La novela es tremenda basura, como
siempre, Tomey actuando malisimamente, nunca he visto a este individuo actuando
decentemente, desde que hizo las primeras novelas. La trama es mas bien un poco
monotona y se aleja de la realidad en el sentido de la vida diaria del cubano,
alejandonos del SIDA y las otras cosas, lo demas es ciertamente rebuscado y
falto de sentido comun.
Mercedes González Hernández (Cuba): Para una película la
encuentro muy buena, pero para novela la veo muy fuerte desde el punto de vista
de las preferencias sexuales, cada quien hace lo que quiera, no critico,
pero..en las peliculas Ud.dice apta para tantos años...este es un medio de
difusion masiva, no creo apropiado ese tipo de tema y la vulgaridad de los
personajes, para decir constantemente palabras obsenas ¿es necesario? creo que
no, repito para el guion de un filme no tiene otro mejor, pero para público
selecto, se puede hablar de SIDA sin llegar, pero los cubanos como siempre, SI
NO LLEGAMOS NOS PASAMOS.
Liu Piker Mesa (Cuba): hola en mi caso particular me encanta la
telenovela creo que es .lo mejor que ha salido al aire es algo muy realista y
que esta muy acorde con la vida real se que muchos critican el personaje de
Armando Tomey pero tambien pienso que es uno de los mejores personajes que él ha
hecho en la televisión cubana esta novela debe de servir de escarmiento para la
población porque se acerca mucho a la actualidad o mejor en la vida real esto
sucede
Maiteé Camacho Barrera (Cuba): Creo que la novela esta muy
buena y sobre todo tratar este tema de la homosexualidad es muy bueno porque
generalmente las personas asi son las mas afectadas actualmente por esta
enfermedad y pienso que tratandolo de esta forma ellos tambien se darian cuenta
que deben cuidarse asi como todas las personas que la estan viendo hoy en dia
seguro que piensan dos veces las cosas antes de tener una relacion sexual,
porque sin condon ni pensarlo.
Diana García (Cuba): Tengo 26 años, soy aún muy joven, y a
decir verdad me ha gustado muchísimo la novela La cara oculta de la luna, al
principio sentí un poco de rechazo por la misma pero a medida que se fue
desarrollando, me fue cautivando, pues aborda temas sociales muy latentes en
nuetra sociedad cubana, como el VIH Sida, la homosexualidad, temas en cuales
existen demasiados tabúes y mucha, pero mucha discriminación. Cualquiera de
nosotros puede estar en el lugar de Amanda o de sus padres, en el lugar de
Belquis o de Yassel. Lo que nos diferencia a nosotros los hombres de los
animales es precisamente la capacidad que tenemos de amar, de sentir y de
perdonar, de entender, y es por eso que debemos ayudarnos uno a otros y no
darnos la espalda. La novela es muy instructiva, y ha dejado a muchos
boquiabiertos. A nosotros los jóvenes nos hace faltan series como esa, donde se
exponga la importancia de la protección y del apoyo que debemos recibir de
nuestros padres y familia en sentido general. De todo corazón felicito al
colectivo de la novela y a sus directores
Jose Alberto Alvarez Cuesta (Cuba): Ante todo muchas gracias
por permitirnos expresar nuestra libre opinion, lo considero ademas muy util
pues puede utilizarse como un termometro objetivo y sano sobre todo eso muy sano
de la programacion de TV u otro asunto sin tener miedo de dar nuestras
generales. Mis votos por la direccion de Rafael Gonzalez y Armando Tomey, !Que
clase actuacion! La novela es polemica, antagonica, atrevida pero no lo
objetivamente real ahi creo que llego la ficcion para mal. Si el objetivo es
demostrar el peligro de la relaciones extramatrimoniales, inseguras y
desprovistas para contagiarse del SIDA creo que lo lograron. La relacion
homosexual que se describe y por cierto tremendamente actuada considero que esta
sobredimencionada, estos casos asi pueden ocurrir, pero no son le regla de hoy.
A los homosexuales les dimos el lugar que les correspondia en nuestra sociedad,
los respeto, me considero un hombre libre de prejuicios pero el indice de
homosexuales no creo que sea lo suficientemente alto como para que no halla
desde Fresa y chocolate-felicidades por sus logros- una novela o pelicula cubana
donde no esten representados en un papel protagonico u otro muy actuado, a veces
me pregunto si el objetivo de su presencia es demostrar que no tenemos ningun
tabu respecto a ellos, de que no se persiguen como algunos quieren hacer creer,
de que hay que cuidarse respecto a estas enfermedades que algunas veces llego a
pensar como que esta ocurriendo una invasion audiovisual en favor de la difusion
del homosexualismo en la sociedad. Las declaraciones filosoficas de amor de
Tomey son de armas a tomar/Que nos estan enseñando/ Todas la capitales del mundo
son cosmopolitas por lo que no deseo que ningun habanero se nos ofenda pero la
tasa de homosexualismo alli es mucho mayor que en nuestras ciudades del
interior, por ello es que digo que esta forma de ver la vida no esta lo
suficientemente representada como para que cada pelicula o novela lo tenga en su
guion como un plato fuerte. Hay escenas fuertes si pero esto es una telenovela
no las aventuras de las 7.30 pm para niños y adolescentes, por eso es que
quisiera proponer que participen conmigo en una cruzada por que la venta de los
preservativos se extienda mucho mas libremente incluso hasta la enfermeria de
nuestras escuelas sobretodo si son internas, lugares de expendio de bebidas
alcoholicas clubs nocturnos, etc Felicidades a todo el elenco! Cuidemonos que
hay muchas mas Amandas que Marios!!!!!!
Leonel
Fernández Delgado (Cuba): Mi opinión sobre la
novela es de excelente, me parece que al fin escriben mas guiones con temas
contemporáneos con los que nos podamos identificar casi todos ,de una manera u
otra, es decir, de forma indirecta o viceversa, ese es el éxito de esta novela
tan polémica para muchos (que aún no acaban de entender que la vida es así) a
veces cruda, pero real, en este caso sin censuras y opino que no por eso hay que
retardar su transmisión en televisión como hicieron con la historia anterior,
muy gustada por los adolescentes, a quienes va dirigido el tema y (no a los
niños) que se supone estén durmiendo en ese horario, culpa de sus padres, no de
la televisión, es cierto que la novela esta tan buena que hasta los niños que
aun no entiende sobre temas sexuales se sienten atraídos por las actuaciones de
sus personajes, quizás en sus casas vean también estas realidades? y por eso sus
padres temen que ellos descubran el por que de los problemas en casa? Si no es
así, por que se alarmaron tanto con un tema tan cotidiano y delicadamente
tratado en nuestra televisión? Cual fue el temor? El tema del sexo? Miedo a que
imiten malos ejemplos? Como van a saber que es malo o bueno si no les muestran a
los jóvenes con pruebas alguna experiencia convincente? yo creo que el mensaje
es muy constructivo, va dirigido también a los padres, amigos, hijos, a todos,
los que por ser humanos podemos equivocarnos porque nuestras vidas no son
perfectas, y esta novela es la mejor forma, experiencia o consejo que podemos
recibir todos, para ser cada día mas humanos y no herir a quienes por ser
jóvenes, inexpertos o irresponsables inconscientemente o viceversa que terminan
tristemente como muchos de los personajes tan bien interpretados, de la que
debemos estar muy orgullosos de tener tan buenos actores que también son humanos
y deben merecer nuestros respetos y agradecimientos por encarnar personajes tan
diversos y difíciles de lograr escénicamente que me imagino hasta a ellos mismos
les haya conmovido, sean positivos o negativos según la apreciación del
televidente, como por ejemplo el del actor Armando Tomey, que de verdad me
impresiono con su tremendísima actuación, y la de los demás, que son todos muy
profesionales y dignos de ser premiados por todos nosotros y su director. De mi
parte les envío un gran saludo y que la novela siga ayudando a quienes realmente
lo necesitan, a todos.
Niurys (Cuba): LA NOVELA ............ BUENISMA EL
GUION...............BUENISIMO LAS ACTUACIONES..........BRILLANTES FELICIDADES
PARA LAHERA, TOMEY, MARIA LUISA , LA NIÑA DE LUISA LA ACTRIS QUE HACE DE SILVIA,
MUY BUENA ACTUACION EN FIN LA ACTUACION ES MAGNIFICA
Dalia Aguilar (Cuba): Considero que La cara oculta de la luna
es una buena serie y que ha sido acertado ofrecerla a los televidentes, aborda
temas reales y actuales, son situaciones que pueden ocurrir y sobre todas las
cosas hace un llamado de alerta, no solo a la población gay, sobre el tema del
SIDA. En cuanto a las actuaciones las considero magníficas, sobresalen Armando
Tomey, la niña Karla, Felito Lahera, Tahimí Alvariño y Luisa María. Felicito al
colectivo que tuvo que ver con la puesta de la novela.
Aida Maria Castaño del Campo (Cuba): en mi opinion pienso que
la novela esta muy bien realizada toca en buena manera hechos que en realidad
suceden en cualquier familia pienso que la actuacion de Tomey es fabulaso ha
logrado el mejor papel de su vida Maria luisa jimenez ya nos tiene acostumbrado
a esos papeles magistrales una felicitacion al resto de los actores y esperamos
que en lo adelante la television haga trabajos tan meritorios para NUESTROS
artistas.
Daymi Nieves Alvarez (Cuba): Creo que este tipo de novelas es
la que los televidentes deseabamos hace un buen tiempo pues la cara oculta como
doble juego han sido novelas que mas bien han tenido un propósito educativo que
ha servido para muchos jovenes les deseo que sigan asi gracias
Mainelis Garcia (Cuba): Yo creo que esta novela esta muy actual
y creo que toda la juventud deve verla pues son cosas que suceden en la
actualidad que deven ser tratadas. adios...
Maray Suarez (Cuba): me era casi necesario dejar mi comentario
sobre la novela,creo que la cara oculta de la luna ha tratado de darnos un
reflejo vivo de la sociedad de estos tiempos en muchos aspectos,y aunque muchos
crean que es un poco fuerte realmente la considero EXCELENTE,gracias al
director, al equipo tecnito y al colectivo de actores por brindarnos tan
excelente trabajo, realmente espero con ansias las porximas historias,las dos
que han puesto han sido formidables, bueno espero muchos realizadores tomen el
ejemplo y hagan trabajos asi como este cercanos a nuestra verdadera realidad y a
nuestra sociedad, creo son los mas aceptados por el publico, recordemos doble
juego, tambien una teleserie de rudy mora, muy bien acojida, bueno sin mas,
Exitos y sigan asi todo va de maravilla, besos MARAY
Yuleivis Valdés Ayala (Cuba): Pienso que la novela ha resultado muy polemica en nuestro pais, han surgido disimiles criterios apoyandola y no puede faltar los que estan en contra; estas personas deberian sentarse a pensar que eso es lo que estamos viviendo en nuestros dias y seria muy fatal cerrar los ojos ante esta catastrofe; aunque muchas personas la han aceptado, por lo menos en esta historia, se han centrado mas en el tema de la homosexualidad que en la real preocupacion y objetivo de la novela. una gran felicitacion a nuestros actores y actrices por el buen trabajo que estan haciendo. gracias y que vengan mas series como estas
Carlos
Bernal Pérez (Cuba): No soy muy novelero, pero
esta me gusta.La actuaciones son muy buenas, el tema no debe ser escondido
aunque considero que los dramas están un poco fuera dela realidad.¿Quien no
conoce a un homosexual en el barrio, el trabajo o la escuela?. Eso es una cosa,
pero que un hombre cambie de palo para rumba de un día para otro, es otra. Aquí
se da a entender que Yaser siempre se manifesto como un hombre mujeriego,
sensual con su esposa etc y que de buenas a primeras se le cayó un ladrillo, le
dio un golpe a un homsexual y se se dio cuenta que él tambien lo era. Además las
clases de homosexualidad que le da Mario a Yaser están de más.
Greta Morales Smith (Cuba): Hola, soy estudiante de
Psicología:Gracias por hacer un lugar donde las personas puedan dar su opinion
acerca de la novela, que realmente es muy polémica por estos días, esta segunda
serie esta muy interesante porque es un tema muy poco hablado en nuestro país.
Lo que no entiendo por que todas estas cosas pasan en familias, que
aparentemante no tienen problemas y de la noche a la mañana les suceden esta
serie de cosas. Pero en realidad se las recomiendo. Gracias
Yamilet Rodriguez Acosta (Cuba): Me encanta la novela, pienso
que los personajes han hecho muy buenas actuaciones, sobre todo en el trayecto
de esta Armando Tomey ( muchas felicidades), pero me ha gustado mucho el cambio
de hora de los mismos por varias escenas que hay niños que no tienen edad de ver
todavia, pero mi criterio particular MUY BUENA:
Yaosmary Martinez Monteagudo (Cuba): Soy trabajadora social y
verdaderamente sigo esta novela desde muy cerquita, pues tiene temas muy
polemicos, creo que lo mejor que tiene la novela es que trata los temas muy
abiertamente como en realidad estan sucediendo en nuestro pais. Actualmente
existen muchos tabues, pero creo que esta telenovela lograra hacer reflexionar a
muchas personas, que tal vez se encuentren confundidas ante tales revelaciones.
Es decir esta nos ha mostrado una vez mas que el VIH no tiene cara, que puede
presentarse en cualquier momento.
Yamileydis Fuentes Estupiñan (Cuba) pienso que la novela esta
realmente ajustada a la realidad pero no se deberia haber dado como telenovela
sino como una serie un poco tarde en la noche ya que la veo muy cruda y entoces
los niños la decean ver y nosotros los padres no podemos disfrutar de la series
porque tenemos que llevarlo hacia el cuarto y quedarnos alli con ellos, y en
cuantos a sus actores realizan un trabajo bastante profecional y los felicito
por ese esfuerzo que ellos realizan para nosotros. chao
Raul Marchena Magadan (Inglaterra): Me parece muy bién que se
realice una telenovela de este tipo en nuestro país. Desde hace mucho el tema de
la homosexualidad necesitaba un espacio mas abierto en la television nacional.
Los homosexuales (hombres y mujeres) y sus relaciones sociales necesitan ser
entendidas y aceptadas por toda sociedad. Por suerte contamos con un pueblo que
aunque machista por naturaleza, está siendo educada cada vez más y más en el
respeto y la aceptacion de las diferencias. Es una lástima que esta novela no es
transmitida por Cubavision Internacional via Internet, creo que ayudaría a
disipar ciertas opiniones erroneas que existen en el extranjero sobre el
tratamiento actual de la homosexualidad en Cuba. Como bien Lazaro Meireles
Galban expreso en sus comentarios seamos muy cuidadosos con los estereotipos y
los patrones erroneos que demos sobre los homosexuales, nuestra imagen ya
afronta muchos tabues, que este tipo de novela sirva para resaltar el caracter
natural de los homosexuales quienes al fin al cabo hemos sido, somos y seremos
parte integral e importante de la sociedad cubana.
Amarilys Ruiz Martín (Cuba): Con respecto a esta historia las
actuaciones de todos son excelentes, son muy buenos y parece que ellos están
viviendo la historia en realidad, hay que felicitar en grande a Felito Lahera,
Maria L. Jimenez y Tomey MAGNIFICA, REAL, no se si las otras historias causaran
tanto efectos como las anteriores pero con las puestas en escena cada una ha
logrado el objetivo para lo que se creo. MUCHAS FELICIDADES A TODOS POR SUS
MAGNIFICAS ACTUACIONES, Y GRACIAS AL DIRECTOR POR PONER EN ESCENA LA REALIDAD
QUE SE VIVE EN ESTOS MOMENTOS.
Carmen Soza Cabrera (Cuba): Veo en el propio rostro del actor
Armando como preocupacion o estres, pareciera ser que se cansa de las
criticas.Yo pienso que nada que no sea verdad en una persona sea motivo de que
preocuparse ya que las personas siempre van a hablar de todo el mundo asi es el
cubano. Al actor le digo que por mucho que disimule el disgusto se nota pero
tambien le digo que para que preocupatrse por algo que no vale la pena.
Anaylis Jiménez del Sol (Cuba): La novela esta
muy buena ya que se trata de lo que pasa en la vida real, y así nos ayuda a
saber más sobre el SIDA y como debemos actuar ante una situacuón asi, y lo más
importante que se trata ahí es la aceptación eso es muy importante para los que
lo necesitan, bueno felicitos a todos los actores que han trabajado muy bien y
un beso para ellos. Me despido Chaoo
Dania Barbara Quintero Perez (Cuba): quiero expresarles mis mas
sinceras felicitaciones por el gran trabajo que estan realizando, era hora de
que en nuestro pais se ofreciera una programa que abordara un tema tan polemico
y tan estremecedor para todos, porque no hay solo que echarle la culpa a los
jovenes de todo lo que pasa, ya que yo tengo dos hijos una de 20 y un varon de
17 y a pesar de estarles hablando todos los dias sobre ese tema para ellos no es
aburrido sino conmovedor cada vez que les pongo ejemplos de personas que ya no
solo por un desconocimiento, si no por mera locura o por pensar que eso a mi no
me pasaria, caen en tan horrible drama, creo que es importante todo lo que
ustedes estan desarrollando en la novela, ya que yo trabajo en la biblioteca del
hospital faustino perez de matanzas, y la incidencia que yo he visto en los
ultimos tiempos en nuestros pais sobre la bisexualidad y el homosexualismo,
sobre todo de hombres con hombres es alarmante y es necesarios que se le ponga
seriedad a un problema tan agobiante a nivel internacional, donde cuba no queda
fuera, tan bien me encanto que hayan pasado la serie para un horario en que los
mas pequeños aunque se le tiene que hablar todavia no estan preparados para ver
en la realidad esta situacion tan dura para una familia, felicidades a todos y
en especial a tomey y a luisa para mi son los mas capaces para llevar a cabo
estos personajes, gracias, dania
Luis Alberto Tamayo Leyva (Cuba): Soy estudiante de la Facultad
de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, curso el 4to año en la
Lic. de Lengua Inglesa. Con respecto a la novela solo se me ocurre una
cosa:¡¡¡AL FIN!!! ¿Cuanto tiempo tenia que pasar para llenarse de valor y
escribir una novela contemporanea con todos los matices de nuestra realidad? La
novela no exagera nada de lo que ocurre en nuestra sociedad, hasta el momento ha
sido muy educativa ya que ha tocado temas como el del sida, la homosexualidad,
la comunicacion que son temas necesarios. A veces necesitamos ver cosas como
estas para educarnos en el mejor sentido. Tambien debo recalcar la fabulosa
actuacion de los personajes y en especial de la niña que interpreta la hija de
Yasser. Suerte a todos.
Madelin Copin Cordova (Cuba): yo soy enfermera del hospital hermanos almejeiras, veo la novela todos los dias, pienso que no estan exagerando,todo lo contrarios, por ahi hay casos muy parecido al de esta telenova.
Claudia Rodríguez Gómez (Cuba): La novela es muy
instructiva para las personas adultas, pero es un programa de televisión que les
gusta mucho a los niños, pero es un poco elevado de modalidad ya que, las
escenas no corresponden con lo que debería ser y no veo el punto de los
homosexuales sea tratado así porque los niños pueden pensar que eso es normal y
que se puede hacer
Liset Aguilera Lamela (Cuba): la novela esta buenisima
Nancy Almeida Alvarez (Cuba): considero que la novela ha captado al espectador,esta fuerte pero aborda una realidad y pienso que sirve para preparar aun mas no solo a la juventud sino a todo el que de una forma u otra forma tenga relaciones no protegidas.
Yanicet Dias (Cuba): no quisiera dejar de dar mi opinion sobre la novela por que de verdad quiero felicitar a todo el equipo de actores y en principal al productor, nada la novela no es nada mas que la vida real y tenemos que ser realistas que el sida es un tema que es nesesario abordar para que nuestra juventud tenga conciencia y sea mas cuidadosa en las relaciones sexuales bueno para terminar la novela es polemica por que es la primera ves que se toca este tema en la tv pero creo que es de mucha enseñanza asi que los felicito a todos los que hicieron posible esta novela
Lainys María Rojas Alvarez (Cuba): Yo pienso que la novela la cara oculta de la luna está muy intructiva para la juventud ya que la misma no va por un buen camino que digamos y con esta serie le han podido llevar un poco a la reflexión. Tiene un elenco de actores maravilloso y me parece que es bueno que pongan esas cosas.
E A.R
(Cuba): Bueno que decir de tal logro, mas que la
cara oculta de la luna, yo la llamaría, el lado oculto de nuestros espejos, que
no nos permite ver la realidades de la sociedad cubana y por supuesto aquí hablo
de nosotros que somos quien la formamos. Por esto, gracias por reflejar en TV
ese lado oculto que puede estar en cada uno de nosotros, espero que este logro
incite a los otros medios de comunicación a plasmar en sus posibilidades las
tantas realidades que vivimos diariamente y que hay veces no la vemos tan claras
como en estos medios. Yo estoy muy de acuerdo con muchas de las opiniones
reflejadas aquí, pero creo que hay alguien que como le ha tocado muy de cerca y
mas en esta segunda parte, ha visto un ángulo de la historia que no todos han
podido llegar a ver. Hablo sobre el comentario hecho por el muchacho de tan solo
22 años Lázaro Meirelis Galván, con tan poca experiencia y es quien ha visto el
trasfondo real de esta historia. Yo comparto con el que han puesto el prestigio
de los homo por debajo, hay muchos tipo de homo en la sociedad y para ser la
primera ver que se logra transmitir una enseñanza de estos temas en TV han
tocado un nivel muy crudo, como si ellos no tuviesen sentimientos tan puros como
los heteros, como los culpables de todas las desgracias surgida en la historia y
no creo que sea así, quizás a nuestro lado tenemos nuestro mejor amigo y jamás
hemos de pensar que sea homo, porque no reflejar en estos medios de comunicación
lo mal que conviviera este homo por no poder ser y expresarse como es en
realidad ante aquellos que refieren ser sus amigos y... nadie se a puesto pensar
por que Yacer ha cambiado su gusto sexual, si a el en realidad no lo amarraron
ni obligaron a nada. Yo pensaría que si los tabúes que existen en esta sociedad
no existieran nosotros los seres humanos desde edades tempranas sabríamos muy
bien cual es el camino que deseamos emprender y se harían con tanta seguridad
que no se tendrían que destruir familias como la de Yacer, pero nada se piensa,
que dirá mama o papa o el que tendremos a nuestro lado, pero cuando se sienten
capaces de valerse por si solo y con un alto criterio propio, deciden vivir su
vida y no la vida de los demas por medio propio y ahi vienen los derrumbes
familiares. Y sobre el VIH/SIDA lo han reflejado en este segunda parte como que
los homosexuales son los promotores de esta, no estoy de acuerdo en esto. Bueno
en sentido general, pera ser la primera telenovela ha logrado creo yo, su mayor
objetivo, PONER A LA SOCIEDAD A PENSAR Y A DEBATIR LAS REALIDADES Y TABÚES EN
QUE VIVE NUESTRO PUEBLO, mil gracias por permitirnos aprender cada día mas.
Jesus Fernandez Hernandez (Cuba): creo que la novela esta justo
ala altura de lo que la realidad mundial deberia proyetar en la television pues
el tema del sida es un tema que nos concierne a todos por el grado de
promiscuidad que hay en la actualidad tanto para un joven, un adolecente o un
mayor de edad que la actualidad para otros es solo el poder monetario que le
puedas dar a otras personas o solo la diversion como lo toman los adolecentes de
hoy en dia un saludo para todos los actores actrices de la telenovela. bye
Aimeé (Cuba): Soy una adolescente de 14 años, sigo la novela
sistematicamente y no creo que la novela sea solo apta para mayores. Pienso que
La cara oculta de la Luna aborda temas actuales e instructivos, que a
adolescentes como a mi nos han demostrado que el SIDA no esta tan lejos de
nuestras vidas como pensamos. A muchos no les gusta por su contenido tan real,
pero creo que es algo que las personas necesitan ver para reflexionar, y no
prohibirles a sus hijos verla porque de mal ejemplo, al contrario, esta novela
contribuye a que nos demos cuenta del peligro que correomos. En fin mi opinion
hacia esta serie es excelente. Me encanto la historia de Amanda y la que se esta
transmitiendo actualmente tambien es muy bonita. Espero que las que sigan sean
iguales o mejores.
Jorge Rafael Lopez Lugo (Cuba): en realidad si te puedo hablar
de que ayuda a la prevencion de la transmision de la enfermedad de transmision
sexual. profilacticamente pero los ejemplos no son los mas comunes aunque si
reales, tener cuidado y delimitar frialdad, crudeza y realidad.
Yoslay Casanova Mora (Cuba): Me agrada mucho que por primera vez en
Cuba se trate a la homosexualidad como una realidad social, no como una
enfermedad o un engendro diabolico de la sociedad, como se pensaba hasta hace
pocos años. El hecho de presentar en el espacio de la telenovela, sin dudas el
espacio màs estelar de la televisiòn cubana, una relaciòn de amor homosexual,
abre el camino a otros directores y escritores para que de una vez eliminen los
tabùes que existen en relacion al tema de la homosexualidad y a las relaciones
màs que se sexuales que pueden entablar dos personas atraidas por su mismo sexo.
Espero, tambièn, que el pueblo cubano reconozca las relaciones homosexuales y
comprenda que la libertad sexual es un derecho de todo ser humano. De igual
forma, espero que los cubanos tomemos un poco màs de conciencia en relaciòn con
el peligro que representa la infecciòn por VIH/SIDA, o cualquier otra ITS. Màs
que tolerar la homosexualidad, debemos comprender el riesgo que corremos todos
ante un posible caso de infecciòn con una enfermedad venèrea, ya sea personal,
familiar o de alguna amistad. La televisiòn cubana se viste de gala con esta
serie que, contrario a lo que muchos esperaban, se ha ganado el aplauso del
pueblo cubano. Ah!, otra cosa. Si ya rompimos el hielo en relaciòn con la
homosexualidad en la televisiòn, cuàndo podremos ver Fresa y Chocolate en la
pequeña pantalla cubana?
Reinier Valdès Iznaga (Cuba): Considero que es
una de las telenovelas que màs se acerca a la realidad, y en ella se tocam
problematicas reales, ese es el tipo de telenovela que hace falta en la
pantalla, para todos reflexionar sobre los diferentes problemas que dañan a
nuestra sociedad, no la considero nada fuerte, simplemente demuestra la otra
cara de la luna que no estamos acostumbrados a ver.
Claudia Hernández Hidalgo (Cuba): Bueno, yo pienso que esa
novela no esta apta para los niños, yo se que ustedes la ponen más tarde pero
deben tratar de ponerla más tarde, bueno mi hija esta despierta a esa hora. Pero
bueno lo más importante es que me puedo comunicar con esta telenovela que te da
una enseñanza muy educativa, bueno quiero decir que Armando Tomey trabaja muy
bien como su personaje, ese suin de las manos y el cigarro y los ojos de verdad
hace muy bien su personaje, bueno muchos besos a todos los de la novela y
porsupuesto al director (Cheito).
Ediana Gámez Martínez (Cuba): Quiero felicitar a todo el
colectivo de la novela "La Cara Oculta de la Luna" por su magnífica actuación,
ya que en esta se abordan temas muy importantes para la sociedad y que a veces
la humanidad rechaza por los diferentes tabues que existen en cuanto a estos
temas de la: Homosexualidad, Cero Positivo y otros. Es muy reconfortante ver
como los realizadores se preocupan por abordar estos temas ya sea en novelas o
series, ya que anteriormente no existía ningún programa que abordara estos
temas. Este es un método de enseñanaza para todos y así se contribuye a
perfeccionar la humanidad. Nuevamente !Muchas Felicidades!.
Yoonel Nuñez Rodriguez (Cuba): La tematica de la novela me parece muy importante pues permite un acercamiento a la problematica del VIH sida, sin embargo considero que en la trama pudo lograrse una contrapartida del como de ser, es decir el patron a seguir por la sociedad para no caer en ese terrible flagelo.
Yanet López (Cuba): pienso que hace mucho rato el publico cubano estaba esperando una telenovela como esta, donde se abordan temas de actualidad, con problematicas de hoy en dia, personalmente estoy muy contenta que por fin se hayan decidido poner en la television cubana algo que realmente sirva de enseñanza a nuestros jovenes y a todos en general, basta ya de novelas rosas que lo que hace es que nuestros jovenes vivan en mundo fuera de la realidad, seriales como este hacen pensar a las personas reflexionar.
Maikelis Nodet Sago (Cuba): El personaje lo
interpreto muy bien asi le estan haciendo una llamada a la población de las
conductas indebidas del uso de las relaciones sexuales desprotegidas. por eso
opino que interpretaron un buen personaje. por interpretar ese personaje no
dejan de ser buenos actores.
Odalis García Vázquez (Cuba): Pienso que los personajes estan
muy bien realizados pero da que pensar que después de tener una familia formada
un ladrillo te desgracie la vida
Melvis
Sarduy (Cuba): Quiero aprovechar este espacio
para comentar La cara oculta de la luna. Por primera vez estoy complacida con el
tema, el guión y las actuaciones de una novela cubana, felicito a todos los que
estuvieron implicados en la realización de la misma. Resalta la actuación de
Luisa María Jiménez y Tomey. Hay escenas geniales, muy bien logradas, tan
cercana de la realidad que a una le parece que es parte de tu vida. Cualquiera
de los personajes puede ser tu hermano, tu amigo, tu hija, porque todos
conocemos casos similares pero nunca, nunca habíamos visto nuestra verdad en la
televisión de esta manera. La novela, como toda obra humana es imperfecta, y
claro que los mensajes tienen diferentes lecturas. Se publicó en este espacio la
opinión de un gay, dolido por el tratamiento del tema, y cuando nos ponemos en
su lugar vemos que también tiene razón, es su mirada, aunque no sea el objetivo
se denigra un poco a los homoxesuales y muchos lo verán como responsables
directos de la destrucción de familias y tranmisores del SIDA, pero no todos
hacemos esa lectura, en mi caso particular solo me sirvió para acercarme más al
mundo de los homoxesuales y conocer que tienen valores morales y son personas
muchas veces sufridas por el trato que reciben de la familia y la sociedad, que
necesitan ayuda y comprensión, y veo correcto que el escritor haya seleccionado
un gay porque es también la población más afectada por el SIDA. El tema es tan
delicado y tiene tantas aristas que ni los especialistas se ponen de acuerdo en
la forma en que debe abordarse sin herir sensibilidades y de manera
constructiva, lo que sí es válido es el intento de mencionar aquellos que tienen
una inclinación sexual homo como personas que viven y conviven con nosotros.
Pienso que esos son valores innegables de La cara... y que la televisión cubana
debe seguir intentando llenar ese espacio con propuestas inteligentes, actuales,
que nos pinten tal como somos, sin seguir encasillados en las novelas históricas
por facilismo y hasta miedo a exponer nuestras verdades. El tema del machismo no
instituido pero que perdura, de la inmigración, de la violencia familiar, del
robo, de la falta de otros valores debe ser tratados con igual valentía, pienso
que mucho aportarán a la sociedad cubana.
Javier Jardínez Cánepa (Cuba): Realmente creo que la telenovela
es bastante instructiva y se relaciona mucho con la realidad que hoy vive la
sociedad, es un material que hacía falta en la televisión, debido a que por lo
general las telenovelas se basaban en etapas lejanas a lo que hoy sucede en las
familias cubanas, la sociedad como tal, en específico la juventud, tenía la
necesidad de programas con una visión más actual de problemas como los que en
esta serie se representan. En general creo que el colectivo de realizadores, así
como actores y actrices y todos aquellos que hicieron posible el surgimiento de
La Cara Oculta De La Luna, merecen una felicitación bien merecida por tan
excelente proyecto. Esta es una telenovela que ha superado las espectativas de
muchos espectadores, programas como este son los que necesita la sociedad, que
instruyan a las familias, donde los jóvenes se informen y encuentren de cierta
forma un apoyo para sus problemas. Felicidades al colectivo de la telenovela
nuevamente y al sitio por permitirme opinar. Saludos...
Julia
Sánchez Alvarez (Cuba): Antes de dar mi opinión
me he leído las opiniones de los que me antecedieron, concuerdo con algunos y
con otros discrepo, es un tema muy actual y que no sólo se vive en nuestro país
sino en el mundo entero, es educativo para los jóvenes y los no tan jóvenes,
siempre recordemos que el SIDA no tiene rostro. El guión de esta novela ha sido
muy bien concebido, la dirección ha sido formidable, de no ser así la novela no
tuviera el éxito que tiene, donde quiera se habla de ella, y de los actores que
decirle, hay actuaciones estelarísimas, MUCHAS FELICIDADES a todos, y ojalá
sigan dando por la TV Cubana novelas, teleplay, etc con este tema que tanto nos
interesa a todos, principalmente los que tenemos hijos. Exitos en su vida
personal y profesional para todos
Odalys Ruiz Diego (Cuba): Muchas Felicidades para el colectivo
completo de la Telenovela y principalmente a Cheito por esta gran idea ¿Cuantos
se han visto reflejados hasta ahora en la telenovela?-Unos cuantos- estoy
segura. Ojala siempre aportaran en este espacio asuntos cotidianos de la
sociedad y no dieran mas novelas de épocas (aburridas, y de memoria).
Mayte Hidalgo Rubio (Cuba): Pienso antes que todo que la
telenovela esta fuerte, nunca antes en la television se habia tratado este tema
de la forma tan liberal con que se trata en esta ocasion, pero creo que hace
falta estos temas, hace falta educar a los jovenes sexualmente, para que
conozcan de todas las enfermedades y de como se tramnsmiten, pienso que esos
temas hacen falta tocarlos y la novela los toca de una forma concreta y
realista. En el caso de Tomey lo FELICITO personalmente, ha logrado super bien
este personaje.Las actuaciones son muy buenas.
Laura
Barreto Menendez (Cuba): Yo opino sobre la
telenovela, que el homosexualismo, se ve, como una cosa comun, en nuestros
tiempos. Lo que si verdaderamente, choca es que uno puede inclinarse por su
sexualidad desde un inicio, y bueno por lo menos no te sorprende tanto Pero
oigame con mis 19 años ver una cosa como esa de que el tipo este casado, con una
hija pequeña y que cambie de rumba para palo no es facil, compadezco a Belquis y
su ataque de histeria
Leyda Hoyos Garcia (Cuba): Mi criterio personal, que es una de
las mejores telenovelas realizadas, por afrontar la problemática del SIDA, tan
necesario para todos conocer un poco más cada dia del tema, muy educativa. La
actuación de todos los actores es magnífica, sobre todo la de Armando Tomey y la
niña Alejandra. Muchas éxitos para todos en su vida profesional y personal.
Yenisleidy Fernandez Macias (Cuba): * LA CARA OCULTA DE LA LUNA
* Una anecdota de la telenovela en mi casa: Mis padres tienen cierta edad estan
entre los 48 y 56 años de edad, tengo una hermana de 9 años que no es curiosa
pero que le gusta la telenovela, mis padres al ver lo fuerte que estaba para su
edad le prohibieron seguirla viendo, yo no vivo actualmente con ellos pero la
que siempre esta pendiente de mi hermana soy yo todas sus quejas vienen a mi, y
por supuesto me toco responder alguna de sus preguntas como niña que es al fin,
le estuve explicando a mis padres que a pesar de que la novela realmente esta
sumamente fuerte ha sido LA MEJOR TELENOVELA QUE HE VISTO ya que su tema es
bastante complejo y que no todo el mundo tolera.. La considero como la novela de
mayor calidad que se ha hecho hasta el momento, solo tengo 21 años jamas me he
visto hasta ahora en ninguno de los casos que hasta hoy se han visto reflejados
alli pero al mismo tiempo creo que debe ser verdaderamente duro vivir con una
enfermedad tan destructiva como es esta, la llamo destructiva no porque destruya
a la persona moralmente sino porque lo hace en su interior, de los actores no
tengo palabras que expresarles, algunos muy jovenes pero con talento envidiable,
los demas que ya estan acostrumbados a trabajar en television lo han hecho lo
mejor posible, mis mas sinceras felicitaciones a todo el colectivo de
trabajadores desde los actores hasta los camarografos, maquillistas, estilistas,
tecnicos en fin a todos...... a su director y en especial a su guinista porque
de veras creo que el guion es lo mas dificil de todo el proceso de produccion
sin mas un besote MUASSSSSSSS
Jesus Bestard (Cuba): Es una novela actual, muy instructiva, no
es un "culebron"los compañeros la critican, pero la ven y la polemizan, es muy
convincente la labor de todos los actores,principalemente destaco las de Tomey y
Felito. Felicidades a todos actores, realizadores y directores.
Luisa Martinez (Cuba): La novela es muy acogida por los
televidentes, creo que esta un poco picante, pero el mensaje esta llegando.
Armando Tomey una vez mas nos demuestra el buen trabajo que realiza al igual que
el resto de los actores y actrices. Luisa Maria tambien se destaca con
excelentisimo papel al igual que la niña que trabaja junto a ella como su hija.
Daneyris Clavel Sardina (Cuba): En mi opinion hacia bastante tiempo que
la television Cubana no presentaba en el espacio de la telenovela un material
tan bueno e interesante desde el punto de vista de contenido,la polemica que ha
generado y el seguimiento logrado por los espectadores. En mi opinion es una
serie excelente, con un reparto de actores envidiable y que a pasar de no estar
en un 100% en sonido y fotografia, engloba de manera sorprendente y precisa
importantes temas actuales relacionados con el SIDA y sus diferentes vias de
transmision.Pienso que las personas que la ven como muy fuerte es porque siguen
los taBUES Y ES CONTRA LA IGNORANCIA CONTRA LO QUE SE QUIERO LUCHAR.SALUDOS
dCLAVEL
Yusmide Yumart Castillo (Cuba): PENSAMOS QUE LA ACTUACION DE
LOS ACTORES DE LA NOVELA LA CARA OCULTA DE LUNA ES MUY PROFECIONAL NUESTRAS
FELICITACIONES
Mayelin Cabrera Orges (Cuba): mi opinion sobre la novela es que es muy instructiva y educativa, para nada escandalosa pues en la vida real se ven cosas peores, ademas pienso que fueron muy valientes los actores y realizadores de esta novela al tratar este tema,que todo el mundo conoce pero que a la gente le cuesta mucho trabajo ya sea por los tabues o por la forma de pensar, hablar de esto, principalmente con los hijos. mis mas sinceras felicitaciones para todos y exitos.
Mirian
Teijeiro Ramos (Cuba): Mi opinion es que la
novela cubana es muy buena, de una gran enseñanza no solo para los jovener si no
para todos en general que se refleja la realidad de estos tiempos, muy buenos
actores y buena realizacion Felicitades Tomey te queda muy bien el papel, soy
tan camagueyana como tu.
Sarait Moreno Hernandez (Cuba): Sobre la novela cuba La cara oculta de
la Luna, mi opinion es que se estan reflejando problemas actuales que no veo
nada sobre lo exajerado, hay personas que piensan lo contrario y no lo creo, el
que no piensa que esta es la realidad que estamos viviendo en estos momento se
esta engañando asi mismo, ademas en una buena enseñanza para todos no solo para
los mas jovenes pues se tenga la edad que se tenga siempre se puede aprender
algo nuevo y positivo. Quisiera felicitar a otros lo actores pues han actuado
muy bien y tambien a todos los realizadores.
Lyly
Perez Lopez (Cuba): veo que esta telenovela es
muy educativa principalmente a nosotros los adolecentes ya que necesitamos ese
tipo de informacion que ofrece esa telenovela ,ya que te enseña lo bueno y la
malo y te da a la vez
Juan Carlos Cruz Osorio (Cuba): Bueno, soy holguinero y
navegando en la red me encontré con esto tan interesante y me parece que este es
un tema bastante delicado y que no se puede juzgar a la ligera y creo que hay
que partir primeramente por colocarse imaginariamente desde luego en el lugar de
cada personaje y también estoy seguro que algo como esto le estaba haciendo
falta al televidente porque ha creado una gran polémica, de ahí que está
transmitiendo un mensaje, una enseñanza no solo para los adolescentes sino para
todos en sentido general y cuando digo todos no excluyo a nadie ya sea por su
sexo u orientación sexual. Me parece que lo más importante es sacar de todo esto
la parte positiva. Habría que esperar por las otras historias, pero ha mi
entender hasta aquí la novela ha cumplido su objetivo.
Miguel Verea Perez (Cuba): La novela ha causado grandes
expectativas, creo que ha sido muy pegada a la sociedad, que es lo fundamental,
lo que con algunos detalles, pero bueno, esta ok.
Hector Zorrila Griñan (Cuba): SAD. VERDADERAMENTE NOSOTROS NO ESTAMOS A VER NOVELAS DE ESA LINEA QUE PLANTEEN LAS COSAS TAL COMO SON ES POR ESO QUE EXISTE DIVERSIDAD DE OPINIONES AL RESPECTO.MI OPINION: CONSIDERO QUE ES POSITIVA LA PUESTA EN PANTALLA DE ESA TEMATICA PORQUE PLANTEA COSAS QUE SON REALES ADEMAS EL FIN ES EDUCAR/MI CRITICA/SE HA ESTENDIDO MUCHO EL PROBLEMA DE MARIO Y YASSER/ESO LO PODIAN HABER RESUMIDO EN POCOS CAPITULOS.CHAO ZORRILLA
Angel
Bazabe (Cuba): No he escuchado comentario de
novelas que hayan causado mayores contradiciones en la teleaudiencia, sobre los
temas tratados siempre se han pasado por arriba en esta han tenido el valor de
profundizar en temas bien conocido pero poco detallado, el tarabajo de los
actores ha sido el mejor. Hay muchos criticos pero no dejan de verla por nada
asi que a logrado mantenerlos a toda la teleaudiencia amarrada a la peque;a
pantalla grasias por brindarnos un momento tan polemico cargado de situaciones
que nos hacen disfrutar
Linnet Casid Pray (Cuba): pienso que armando tomey esta
haciendo tremendo papel,en cuanto a la novela bastante actual aunque no creo que
nadie se de cuenta de sus emosiones asi tan facil...pero realmente me gusta
muchisimo
Lazaro Meireles Galban (Cuba): Hola, soy un chico de 22 anos de
edad, cubano, y de orientacion sexual homo, en mi opinion personal, dadas las
circunstancias reales en cuanto a la homofobia que se vive en la sociedad de
nuestro pais, y ademas, por las consecuencias que ha traido la puesta en escena
de esta telenovela, Cheito ha hecho muy mal con esta segunda parte de la
historia, y pienso que el objetivo real va mucho mas alla de mostrar la realidad
que se esta viviendo en torno a la polemica del SIDA, es un bochorno y una falta
de respeto para los homosexuales que se nos de en imagen publica, una vez que se
nos debiera dar como apoyo, como principales responsables de lo que esta
ocurriendo, fijense bien, es un gay quien interfiere en la vida privada de este
muchacho, es un gay quien separa a una persona de su familia, de su hija, de su
esposa, y por si fuera poco, gracias a haber hecho esto, incorrecto segun las
leyes humanas, es un gay quien le pega el SIDA a una persona honesta,
trabajadora entonces, amigos, en mi opinion personal ddeberian ayudar a ver la
imagen de la poblacin gay en Cuba de otro sentido, y ayudarnos a formar parte de
esta sociedad como nos corresponde, no apañando esa imagen que con tanto
esfuerzo hemos logrado, como, despues de la novela, va a ser mirada la poblacion
gay en nuestro pais, pienso que peor de lo que se ha visto hasta ahora, Cheito y
la television Cubana me inspiran verguenza por apoyar a perder los valores
fundamentales de nuestra sociedad.
Rosaida Perdomo (Cuba): He leido los comentarios realizados y
concuerdo con todo lo que se dice, Algunas personas creen que la novela, esta
exagerada y extravagante, en mi opinion no es asi...Los que asi creen es porque
viven como la mama de Amandita, que viven en el pueblo y no ven las casas, como
dice el refran...En mi opinion esto es algo muy real, y que a cualquiera nos
puede pasar...Creo que la novela ha sido todo un exito y los actores han hecho
un tremendisimo papel...Felicidades a todo el elenco a su director y a todos los
que han tenido que ver en su realizacion..
Imilsis Zamora Torres (Cuba): Mi comentario
acerca de la novela la cara oculta de la luna es que se refleja la actualidad en
que estamos viviendo no es menos cierto que ha sucedido en matrimonio esto de
Mario y yaser, ademas es una enseñanza para toda la poblacion que mucho
deconocen de la enfermedad del VIH, les felicito ha todo los actores saludos
IMILSIS.
Yordanska Vidal Novoa (Cuba): Opino que para ser la primera vez
que se trata un tema tan actual y delicado con vividos ejemplos esta bastante
bien logrado, el guion es muy natural, el hilo de la trama se lleva muy bien
sobre todo en este caso que estamos viendo por estos dias. La actuacion de
Armando Tomey es genial, Felito Lahera esta muy bien tambien al igual que Luisa
Maria, Nestor, Tahimi y demas actores. Realmente esta novela tiene mas aspectos
positivos que negativos aunque los tiene por supuesto, nada es perfecto y quizas
el propio director, guionista y actores luego de ver el resultado obtenido
piensen que se podia haber realizado de algun otro modo, etc. No obstante, creo
que el mensaje esta claro y al alcance de todos los niveles culturales. Gracias
a todos.
Nery Mederos (Cuba): considero que la telenovela esta muy
actual, y muy bien llevada a la pantalla, tiene muy buenas actuaciones
artisticas y plantea situaciones reales y veridicas
Maria Ortega Ruiz (Cuba): Me parece que es una novela que ha
impactado por el tema, que no es muy recurrente en la actualidad, siempre se
había tocado el tema muy por arribita. A mi me parece que el trabajo de actores
es muy bueno y creo que es un reto sobre todo para Tomey y Lahera y para el
mismo Director y me perece que es una novela para meditar y para llamarse uno
mismo y analizarse y pensar que cualquiera de nosotros puede estar en cualquiera
de esos casos si no nos protegemos.
Adrián Reyes Gómez (Cuba): Mi comentario es que la primera
anécdota de la novela me gusto pero la segunda no.
Lourdes Alina Toledo González (Cuba): Hasta donde he visto considero la
teleserie MUY EDUCATIVA, además de necesaria. El temor a contraer una enfermedad
como el VIH no debe, en ningún modo, colocarnos de espaldas a una realidad tan
latente y de la que casi nadie está exhento. Es muy importante que estemos
conscientes de qué es el VIH, cómo se contrae y cuáles serán las consecuencias
una vez que se contraiga, asimismo saber cuáles son los recursos que sirven de
barrera. Considero que la teleserie ha llegado muy profundamente al sector más
sensible en este sentido y el impacto provocado en el mismo ha sido un dolor
lleno de enseñanzas. Lo que más preocupa a algunos son los temas demasiado
fuerte para los infantes. ¿Qué hacen los infantes delante de la TV después de
las 8.00 p.m.
Yaima Figueredo Mass (Cuba): Esta novela es muy instructiva
sobre todo para muchos adolecentes que comienzan a enfrentar una vida sana y se
tropiesan con estos problemas.
Deisy Duran (Cuba): La novela es muy instructiva, plantea
hechos reales, no veo por que haya que cambiar los hechos tal y como suceden en
la vida real, si sucede eso, entonces, dicen que la novela no se ajusta a la
realidad, la gente son muy inconformes, ademas, eso de que los niños la ven, ese
horario no es para niños, justamente luego del noticiero, sale un cartel muy
grande donde dice que termina la programacion para niños, como es posible que
los padres le permitan a sus hijos ver novelas de adultos, si eso sucede, no es
problema de las personas que hacen la novela, es problema de los padres, de su
forma de educar a su hijos, felicito a todos los que han tenido que ver con la
realizacion de esta novela, esta muy bien lograda, muy instructiva y afronta un
problema que esta latente en nuestra sociedad y se desconoce mucho sobre este,
repito, no es horario para programacion de niños, tambien quiero felicitar a la
persona que hizo el papel de Amanda, como esa muchacha siendo tan joven podia
tener dos caras, que bien lo hizo, y a Arnaldo Tomey, ahh y la actuacion de la
mama de Amandita tambien, en fin, todos
Judith Quintero Valdes (Cuba): Trabajo en ETECSA, y no quisiera
dejar de dar mi opinión sobre este tema, coincidimos mi colectivo y yo, en que
esta novela a sido el punto clave, de la enseñanza que se le da al pueblo cubano
y sobre todo a la juventud, sobre el SIDA, no la considero extremadamente
fuerte, porque fuerte seria, la situacion que pudiera estar pasando en estos
momentos cualquiera de nosotros con nuestros hijos, parientes, amigos, que se
encontraran con una situacion de estas, la verdad esta en lo que vemos, en cada
capitulo nos ofrecen una nueva enseñanza, y para mi hija de 17 años, ha sido
impactante, ver que el peligro esta tan cerca de ella, y que lo pudiera estar
pasando, Felicito a todo el colectivo de actores de esta novela, que sus
actuaciones han sido relevantes, a todos los que por un motivo u otro
intervinieron en esta realizacion, mi opinión personal Excelente