El centro de Convenciones Plaza América, en la ciudad de Matanzas, acogerá desde este martes y hasta el próximo día nueve el evento, que aboga por el reconocimiento de derechos sexuales como la libre orientación sexual e identidad de género, como derechos humanos.
En conferencia de prensa, Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) señaló que la celebración de la conferencia de ILGALAC, es expresión de las estrechas relaciones de hermandad y respeto en la diversidad que se afianzan entre nuestros pueblos en la región. Si no establecemos alianzas en nuestros puntos de vista para ejercer la necesaria influencia política, no podremos avanzar”.
Castro Espín subrayó además que la VII Jornada Cubana contra la Homofobia llega en el contexto de la aprobación de un nuevo Código de Trabajo que garantiza la no discriminación laboral por orientación sexual e identidad de género, siendo la primera expresión jurídica concreta de la voluntad política expresada en la Primera Conferencia del Partido para el enfrentamiento a toda forma de discriminación.
“Este código nos ubica entre las naciones con leyes específicas que prohíben la discriminación y en una posición avanzada en materia de leyes laborales que ofrecen seguridad a la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex), y permite iniciar posibles nuevos pasos en materia jurídica de los derechos sexuales de todas las personas”, dijo.
Al respecto, puntualizó que en Cuba hoy se avanza en el diálogo para la solución de vacíos legislativos, y se haga explícita la no discriminación en las legislaciones que correspondan, como el código penal y el de familia.
La directora del CENESEX, agregó que son cada vez más las instituciones que colaboran con esta jornada y resaltó la presencia de activistas de varias partes del mundo como una fortaleza en la celebración del programa de actividades, que incluye el intercambio con la población mediante las redes sociales comunitarias.
Las Jornada tendrá como sedes las
provincias de La Habana y Granma, y por primera vez se
incluye un municipio rural, Buey Arriba, en las
celebraciones por el 17 de mayo, Día Mundial contra la
Homofobia, y día del campesinado cubano.
Castro Espín destacó la actualización y fortalecimiento del
programa nacional de educación y salud sexual en las
escuelas, y su rol en la transmisión de valores no
discriminatorios y la superación de estigmas; para lo cual
la preparación de los docentes es esencial.
La Jornada Cubana contra la Homofobia se extenderá hasta el próximo 24 de mayo y centra la mirada en la familia como un espacio donde puede vulnerabilizarse a las personas por su orientación sexual o identidad de género.
COMENTAR
MARGARITA dijo:
1
6 de mayo de 2014
01:29:29
Bonifacio dijo:
2
6 de mayo de 2014
03:44:17
donata peres de Sá dijo:
3
6 de mayo de 2014
06:30:13
Yo dijo:
4
6 de mayo de 2014
06:57:14
w... dijo:
5
6 de mayo de 2014
09:10:34
Gualterio Nunez Estrada dijo:
6
6 de mayo de 2014
09:12:21
Rogelio dijo:
7
6 de mayo de 2014
09:26:09
pedro gellert dijo:
8
6 de mayo de 2014
09:31:53
Canario. dijo:
9
6 de mayo de 2014
09:37:06
orlandoh dijo:
10
6 de mayo de 2014
10:07:50