|
|
Por el respeto a la diversidad en América Latina y el Caribe
Cuba es sede hasta el próximo viernes de la VI Conferencia Regional de
la Asociación Internacional Ilgalac. Comienzan en el país celebraciones
por la VII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia
Yuniel Labacena Romero
digital@juventudrebelde.cu
5 de Mayo del 2014 22:34:38 CDT
![VI Conferencia Regional de la Asociación Internacional Ilgalac Hasta el próximo viernes, en Varadero, especialistas y activistas internacionales debatirán e intercambiarán experiencias en relación con la lucha contra toda forma de discriminación y exclusión por orientación sexual e identidad de género](36666-fotografia-g.jpg)
A establecer alianzas por la unidad de nuestros pueblos, convencidos de
que en ella está la fuerza para avanzar en la solidaridad, llamó Mariela
Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex),
al anunciar que Cuba es sede desde hoy de la VI Conferencia Regional de
la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e
Intersex para América Latina y el Caribe (Ilgalac).
Durante un encuentro este lunes en la sede del Cenesex, la reconocida
sexóloga afirmó que el desarrollo de esta cita es expresión del respeto
a la diversidad que se afianza en la región. «Si no somos capaces de
unir nuestras fuerzas, no avanzaremos ni trabajaremos por conquistar los
derechos», aseveró.
Bajo el lema Unidad de América Latina y el Caribe por los derechos de
este movimiento, hasta el próximo viernes, en Varadero, especialistas y
activistas internacionales debatirán e intercambiarán experiencias en
relación con la lucha contra toda forma de discriminación y exclusión
por orientación sexual e identidad de género.
La mexicana Gloria Careaga, cosecretaria general de la Asociación
Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) —única
asociación internacional no gubernamental de base comunitaria fundada
desde 1978—, dijo que Cuba fue seleccionada esta vez, pues muestra pasos
claros hacia la protección de los derechos de este movimiento, y es
importante que las naciones conozcan e intercambien sobre el trabajo que
se realiza.
Además, destacó la posibilidad de que la Conferencia coincida con la VII
Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, pues para los
activistas de la región es trascendental vivir el momento y sumarse a
las demandas de respeto de nuestra sociedad de manera festiva,
compartiendo con los grupos y organizaciones del país.
El programa de actividades de la Jornada Cubana —que comenzó con la
inauguración de la exposición fotográfica Homenajéandonos, del
estadounidense Byron Motley— se realizará como ya es tradicional en La
Habana y a partir del día 14 en Granma, provincia sede en esta ocasión.
Se desarrollarán acciones educativas, culturales, recreativas,
deportivas y de capacitación, con un enfoque social esencialmente hacia
la familia, persuadidos de que el hogar es el espacio ideal para el amor,
el respeto y la inclusión.
En ese sentido, la Directora del Cenesex manifestó que el país continúa
avanzando en el proceso de diálogo de la sociedad para lograr un
verdadero cambio cultural, y agregó que es necesario mantener el
intercambio y fortalecerlo en todos los espacios y todos los niveles.
Significó entre los principales logros la aprobación del nuevo Código de
Trabajo, como la primera ley cubana que explícitamente protege los
derechos de las personas homosexuales y transgéneros; el avance en el
Programa de Salud y Derechos Sexuales, y el trabajo comunitario de las
redes sociales, entre otros.
http://www.juventudrebelde.cu/file/img/fotografia/2014/05/36666-fotografia-g.jpg
|
|
|