Havana, Monday,
February 4, 2013. Year
17 /
Issue 35 |
||||
La Habana, lunes 4 de febrero de 2013. Año 17 /
Número 35![]() Mi vida es Iglesia y Revolución Ventura de Jesús Foto del autorMATANZAS.— Este proceso electoral estuvo mejor organizado que nunca, con suficiente información a la población, reconoció ante la prensa local Miriam Ofelia Ortega Suárez, presidenta del Consejo Mundial de Iglesias para América Latina y el Caribe. Luego de ejercer su voto en el colegio no. 3 de la circunscripción 16 en la zona oeste de la ciudad de Matanzas, esta mujer que ha guerreado en no pocas batallas políticas, dentro y fuera del país, afirmó que como una forma de ampliar sensiblemente el carácter democrático de las elecciones esta vez se reforzó aún más el vínculo entre la población y sus representantes. "Estuve en un recorrido de ocho días en contacto directo con la gente. Visitamos todos los lugares del municipio de Calimete, al cual represento ante el máximo órgano del poder estatal. Estuvimos en escuelas, policlínicos y en las zonas rurales, donde mejor se aprecia los problemas de la población. Fue una experiencia extraordinaria. He aprendido mucho del pueblo". Como parte de ese intercambio que facilita la comunicación entre el legislador y sus electores, observó que había conocido en el ingenio azucarero Jesús Rabí a una mujer que se desempeña como puntista y tiene en sus manos la calidad del azúcar. "Quiero escribir la biografía de esta mujer valiente", significó emocionada. De igual modo, exaltó la participación de las mujeres en la toma de decisiones y que en el caso de esta provincia es notable su presencia, por sus méritos y capacidad, tanto en la cantera de candidatos a delegados a la Asamblea provincial del Poder Popular como entre los propuestos para diputados al Parlamento cubano. Al referirse al carácter popular y democrático del proceso, insistió en que están representados todos los sectores de la sociedad. Esa multitud en la diversidad distingue a nuestro pueblo, subrayó. Relató las actividades desplegadas en la lucha por el regreso a Cuba de los Cinco e insistió en que es preciso tocar la célula de la familia estadounidense, llegar a los intelectuales de ese país y a las personas más sensibles. "Este año va a ser decisivo en esta batalla. Estamos convocando a los consejos de iglesias y nuestros hermanamientos en Estados Unidos para procurar una movilización completa. Le hemos escrito a Obama para que con su firma los libere". Pese a todos sus méritos, entre los que destaca haber sido la primera mujer ordenada como pastora de la Iglesia Presbiteriana y rectora del Seminario Evangélico de Matanzas durante varios años, Miriam Ofelia Ortega Suárez ha dicho reiteradamente que prefiere que la reconozcan por su condición de pedagoga. Es la profesión que más me gusta. Destacó el espíritu de unidad del pueblo cubano, que es el mismo que el de los religiosos todos, sin excluir ninguna manifestación religiosa", y agregó: "Mi vida es Iglesia y Revolución". http://www.granma.cubaweb.cu/2013/02/04/nacional/artic12.html |