|
||||
From: Jean-Guy Allard <jean.guy.allard@gmail.com>
[Add to Address Book] To: Jean-Guy Allard <jean.guy.allard@gmail.com> Subject: En Miami, cientos de ciudadanos pobres, desesperados para conseguir vivienda Date: Oct 26, 2011 3:15 PM En Miami, cientos de ciudadanos pobres, desesperados para conseguir vivienda POR JEAN-GUY ALLARD La “angustiante demanda local de viviendas de bajos recursos quedó al desnudo este martes cuando cientos de personas hicieron una enorme fila para inscribirse en la lista de espera de un complejo de apartamentos en el oeste de Hialeah”, revela la prensa de Miami, abordando un tema considerado tabú en los organos de información. A pesar del intenso calor, ciudadanos desesperados para conseguir viviendas a precio subsidiado, esperaron durante horas para llenar planillas que determinarán quien tendra acceso a uno de los pocos apartamentos del complejo Meadowgreen, en el 1951 de la Calle 54 del oeste. La portavoz de la oficina en Miami del Departamento de Vivienda, Gloria Shananhan, dijo que CFH Group pretende gestionar subsidios ante agencias federales para facilitar el alquiler a personas de bajos recursos. Shanahan indicó que CFH Group ya agotó su lista de solicitantes. Si alguien desocupa un apartamento, se llamará a los inscritos en la lista. “Sin embargo, dijo con franqueza, eso demore varios años. “Estas filas prueban la gran necesidad de vivienda en la zona”, dijo María Quintana, una retirada de 82 años que vive en el apartamento de una habitación de su hijo, y en el que viven su nuera y dos nietos. “Tengo la esperanza de encontrar algo mejor, porque donde estoy no cabemos”, reconoció ante la prensa. El personal de CFH Group, desbordado, se rehusó a informar sobre el proceso, “lo cual provocó la desesperación del público que aguardaba por horas en las filas”, reportó un diario. “No pueden hacernos esto y no darnos ninguna oportunidad”, gritaba Zulema Pita, de 65 años y quien lloraba por no haber recibido una planilla de inscripción. “Por favor abran las puertas”. Pita vive sola en un apartamento que renta por $877 en el oeste de Hialeah, dijo que “para pagarlo debe prestarse de familiares ya que su pensión de retirada por $635 no le alcanza”. “He intentado suicidarme tres veces por otros problemas, pero ahora ya no sé qué hacer”, dijo Pita a un reportero. “Esta situación me tiene los nervios de punta”. Agentes de la policía de Hialeah intervinieron para “tranquilizar” a solicitantes que se pusieron a gritar. La administración de vivienda obtuvo en septiembre $5.1 millones de fondos federales que servirán para subsidiar la renta de solo 600 familias a través del Plan 8. Los beneficiarios fueron seleccionados en una lotería realizada en agosto. Los últimos datos sobre la economía norteamericana explican la situación ocurrida en Hialeah: la mitad de los trabajadores estadounidenses ganan menos de $ 27.000 al año, lo peor ocurrido en 12 años, en un país donde alojarse y pagar los gastos corrientes de la casa supera los 1 000 dólares sin hablar de los impuestos y del costo de la salud, de la educación, de la alimentación, de los transportes, etcétera. Otro indicador económico que ayuda a explicar la desesperación del ciudadano es que estos trabajadores por lo menos tienen trabajo. Unos 10 millones de estadounidenses elegibles para laborar no tienen la menor oportunidad de conseguirlo. Desde 2007, cuando comenzó la Gran Recesión, la fuerza laboral de EE.UU. ha perdido 5,2 millones de empleos. Además, otros 4,5 millones de nuevos trabajadores (fundamentalmente los jóvenes) también se encuentren en búsqueda de hipotéticos puestos de trabajo. |