![]()
|
|||||
Jueves 19 de noviembre de 2009. http://www.larepublica.es/spip.php?article17441
Guillermo Nova | La República | La Habana
La bloguera cubana Yoani Sánchez denunció que el pasado viernes 6 de
noviembre a las 1745 (hora local), fue arrestada durante 25 minutos
por un grupo de hombres vestidos de civil, que la metieron en un
coche y la golpearon para impedir que llegase a una manifestación
pública en una céntrica avenida habanera.
En declaraciones a medios de prensa extranjeros, afirmó que la
agresión le provocó inflamación en el pómulo y la ceja, además de
perder pelos de la cabeza, pero en ningún momento pudo enseñar
ninguna evidencia física de ello.
El periódico La República quiso conocer la opinión profesional de
los tres médicos que la atendieron, cuando acudió acompañada de sus
familiares y apoyándose en una muleta, un día después de los
supuestos hechos que ella denuncia, al policlínico universitario 19
de Abril, centro de referencia nacional.
Lizzie Llopis, especialista de Medicina General Integral, fue la
facultativa que la atendió en un primer momento, realizándole una
exploración exhaustiva en busca de alguna lesión en el cuerpo que
nunca llegó a encontrar, pero ante las quejas de dolores que
manifestaba la paciente, aconsejó que se le inyectase un calmante
para que así tuviese una reacción más rápida y le aliviase el dolor
a lo que ella se negó diciendo que sólo tomaría pastillas.
Al no encontrarle nada pero al continuar insistiendo en que tenía
fuertes dolores, la doctora Llopis decidió contrastar su opinión con
otros médicos que se encontraban de guardia esa noche.
Uno de ellos fue Fermín Abreu, especialista en Medicina General
Integral, que se incorporó a las pruebas médicas que se le estaban
realizando y tampoco pudo constatar ninguna evidencia o prueba de
haber sufrido una agresión física.
El tercer profesional que fue consultado fue Eduardo Morandeira,
vicedirector docente del policlínico, que recuerda bien que le llamó
la atención “que al ser ella de tez muy blanca si de verdad eran
ciertos los dolores que decía tener debía mostrar fuertes hematomas
y realmente no tenía nada”.
Preguntados por La República los tres médicos coincidieron en
afirmar que Yoani Sánchez en todo momento estuvo conforme con el
método de exploración y agradeció la atención y el buen trato que le
dispensaron los médicos en su visita al centro.
Una vez escuchado la valoración de los galenos, este caso en cierto
modo recuerda mucho al del falso paralítico que en los años ochenta
fue liberado por mediación del mandatario francés Francoise
Miterrand, en aquella ocasión el entonces presidente cubano Fidel
Castro pidió como único requisito para su liberación el que subiera
caminando por la escalerilla del avión y como Lázaro se hizo el
milagro se levantó y caminó, pero sobre todo uno se plantea la duda
sobre cual será la próxima polémica de una bloguera, más conocida
por sus incidentes que por sus escritos.
[laRepublica.es]
Dirección web de este artículo: http://www.larepublica.es/spip.php?article17441
|