![](http://www.walterlippmann.com/granma-logo.jpg)
La Habana, sábado 29 de agosto de 2009. Año 13 / Número
242
Entrevista a Vu Chi Cong
Colaboración entre hermanos
ARNALDO MUSA
musa.amp@granma.cip.cu
![Foto:Yaimí Ravelo](http://www.walterlippmann.com/vu_chi_cong.jpg)
El
sacrificio del pueblo vietnamita para enfrentar
exitosamente la crisis económica mundial, la disminución
de la pobreza, la extensión de la enseñanza general y de
la calificación obrera, así como el palpable desarrollo
de la colaboración con el hermano pueblo cubano, son
cuestiones del quehacer diario que llenan de orgullo a
un pueblo que sufrió el colonialismo francés y la
agresión del imperialismo norteamericano.
"Porque el principal tesoro que tenemos es el de los
recursos humanos, y gracias a ello podremos crecer
económicamente este año un 4,3%, a pesar de la caída de
los precios de nuestros principales productos de
exportación: petróleo crudo, arroz, café, caucho y
derivados de la pesca", explica a Granma Vu Chi
Cong, embajador de Vietnam en Cuba, y destaca que ya el
índice de la pobreza descendió al 11% de un 55% antes de
comenzar la política de renovación en 1986.
El diplomático recuerda que el 2 de septiembre de 1945,
Ho Chi Minh, fundador del Partido Comunista de Vietnam
solo 15 años atrás, proclamó en la Plaza Ba Dinh, de
Hanoi, la independencia de una nación que se propuso
convertir en un país próspero en su avance hacia el
socialismo.
A partir de 1986, se comenzó a liberar a todas las
fuerzas productivas, que han coadyuvado a cumplir la
meta partidista de velar por la felicidad del pueblo.
"En ese camino —explica— hemos alcanzado un crecimiento
sostenido, atraído las inversiones extranjeras,
incrementado la exportación y aumentado el nivel de vida
del pueblo, especialmente en la educación y la salud,
incluso en muchas zonas rurales y montañosas".
"Contamos con una población de 86 millones de habitantes,
el 50% de los cuales tienen menos de 25 años, por lo que
las inversiones principales se realizan en la educación.
"En los primeros años de la renovación, la mano de obra
barata era una ventaja, pero ahora hay que preparar
técnicamente al personal a fin de enfatizar en la
calidad del desarrollo que, además, no sacrifique el
medio ambiente".
Vietnam, que ha sufrido ocupaciones extranjeras y
guerras de agresión, tiene una parte de su población con
graves secuelas, incluidas las decenas de miles de
víctimas del bombardeo con el Agente Naranja, realizado
por la aviación de Estados Unidos, que se niega a
indemnizarlas.
En este contexto el Gobierno no las ha dejado
desprotegidas y atiende con esmero a otras capas de la
población con menos recursos, como son los demás
discapacitados debido a la agresión, así como los
jubilados y veteranos de la guerra.
En otra parte de la conversación, comunicó que en el más
reciente Pleno del Comité Central, se acordó efectuar el
XI Congreso del Partido Comunista de Vietnam en el 2011,
donde se estudiarán las experiencias y se analizarán
tanto la situación internacional como las metas para el
desarrollo hasta el 2020.
Vu Chi Cong apuntó que el próximo año se celebrarán el
aniversario 65 de la proclamación de la independencia,
el 120 del natalicio de Ho Chi Minh y el 1 000 de la
fundación de Hanoi, así como el 50 de las relaciones
diplomáticas con Cuba, con la que se fortalecen los
nexos en todos los sentidos: político, económico,
comercial y de diálogo entre nuestros principales
dirigentes, como el efectuado entre los presidentes
Nguyen Minh Triet y Raúl Castro en Egipto, en ocasión de
la más reciente Cumbre del Movimiento de los Países No
Alineados.
"En este renglón de la colaboración cubano-vietnamita,
quiero enfatizar en la producción de arroz, que se de-sarrolla
desde el 2002. Ya se han efectuado diversos contactos al
respecto, y en una reciente visita a las provincias de
Granma, Camagüey y Sancti Spíritus noté progresos muy
notables, gracias a una inteligente política del
Gobierno", precisó el Embajador, quien finalmente afirmó
que la colaboración entre las dos naciones ha sido
beneficiosa, "estamos muy contentos, aunque los cubanos
son los elementos decisivos en ese aspecto", dijo
convencido. |