|
|
![](jr-spanish.gif)
Confortably in bed with
silence
.
By
José Alejandro Rodríguez
Correo: acuse@jrebelde.cip.cu
October 29, 2008 00:06:06 GMT
A CubaNews
translation by Giselle Gil.
Edited by Walter Lippmann.
A mattress of complications: this is the name I gave the case disclosed
here on June 24 last by Juan Alberto Ramos, 8206 C St., Rpt. Dolores,
municipality of San Miguel del Padron. On July 7, 2007 he bought at
“Ultra”, a store of the CIMEX company, a mattress for a value of 211,45
CUC, guaranteed for a year. They explained to him that, if he found
anything wrong, he could call 670-0587. At this number, they were
responsible for exchanges and that transportation was included in the
guaranty.
On June 17, 2008 Juan Antonio called this number and explained that the
mattress had problems, and that it was still within the guaranty period.
To his amazement, they told him that if a client had to exchange a
mattress, he had to transport it to km 2.5 in Wajay, because this is
where the supplier, Hilatex, is located.
Juan Antonio complained and said they had deceived him, that now he had
to pay a considerable sum of money to hire a truck to take the mattress
to such a far away place. And, everybody in Havana knows that this means
a lot of money.
This editor questioned a guarantee adjusted to the supplier’s comfort,
when the supplier is the one who is indebted to the client. And he asked
why is it that the citizens are the ones who have to take all the
trouble so that the seller fulfills his commitment to them.
Now, we have received the answer of Lázaro Falcon, Center Branch
Supervision Specialist of CIMEX in Havana, who considers that Juan
Alberto is right in feeling deceived, and defines the responsibilities
of that corporation and those of the supplier and guarantor: Hilatex.
He states that on the day of the purchase, the store told the client the
terms agreed with the supplier, and he said: Hilatex has the
responsibility for exchange and transportation.
"Nevertheless,” he said, “we contacted the client and Hilatex, and
talked about the matter, to protect the consumer. Because at that time
the supplier had limitations to fulfill his responsibility, we decided
to help: On July 4 last we placed a truck at the client's disposal to
take him and his mattress to and from [the supplier]. And, Juan Antonio
was satisfied with the attention we gave him."
I’d like to thank Falcon and through him CIMEX, for the attention given
to a problem that was not theirs. Their business ethics are strong and
they didn’t abandon the client to his fate. This says a lot. And, I’m
surprised that Hilatex, who created the problem, and was the presumed
guarantor, has not said a word.
A watery answer
The civic indiscipline with the water supply and the institutions
impunity were denounced here on August 26 last by Balbina Lugones,
residing at 150 Martyrs of Granma, Cueto, a town in the Holguin
province.
Balbina wrote us that her neighbors clogged the water pipes, and so the
water didn't reach her house. Aqueduct workers came, unclogged it, and
the neighbors went at it again; for this reason she went months without
receiving water.
The indiscipline reached such proportions that the Aqueduct workers said
they would not unclog the pipes anymore; they should call the
inspectors. These, in turn, told them that the problem was they had to
"catch them in the act, so they could proceed". In the end, they
continued without water...
In regards to this case, Manuel Paneque Gómez, general director of the
Aqueduct and Sewer System Company in Holguín, informed us that on
September 3rd a commission conformed by the Aqueduct UEB director, the
Supervision and Control Specialist and the PR visited Balbina. And there
"they told Balbina that in May the members of the UEB Maintenance
brigade and their boss, came and decided that to solve the problem they
had to install a pipe with a larger diameter. The diameter of the pipes
they had was too small for the number of people it gave service to."
He also said that "the work started on September 17 and ended
successfully on the18th at 9:30 a.m., the time at which the clients that
benefited from this service began to effectively receive the water."
I thank them for the answer and for solving the case. It is a pity that
the explanation doesn't clarify some matters outlined in the letter: why
couldn’t they confront those whose indiscipline left people without
water and left them unpunished? Why did repairs foreseen in May were
only executed in September, after the case was disclosed in this column;
especially when, in the end, it only took them some hours to finish
them?
A title
in slowness
Once
more we have here the matter of the titles of the graduates. I don't
know how many times it has been denounced. It seems like it will never
be solved. Could it be that it is more difficult to write the name of a
graduate in a piece of parchment than to study a five years career?
Alain Labaut writes me from 26 Llanos de Maceira in El Cristo, Santiago
de Cuba, to say that the graduates of the 2007 Workers’ Course in
Computer Science at the “Frank Pais” Pedagogical Institute still do not
have the titles that credit them as graduates in that specialty.
Needless to say, those graduated in 2008 haven’t received them either.
Alain tells us that the answer given by the educational institution is
that it doesn't have enough paper, or the necessary ink, or that they
don't have enough designers to finish the titles on time.
"We feel very bad about this: with a graduation without titles, and
questions without answers", said the graduate.
http://www.juventudrebelde.cu/acuse-de-recibo/2008-10-29/acolchonados-en-el-silencio/
Acolchonados en el silencio
Por:
José Alejandro Rodríguez
Correo:
acuse@jrebelde.cip.cu
29 de octubre de 2008 00:06:06 GMT
Colchón de complicaciones: así llamé el caso revelado aquí el pasado 24
de junio, por Juan Alberto Ramos, de calle C número 8206, Reparto
Dolores, municipio capitalino de San Miguel del Padrón: El 7 de julio de
2007, él adquirió en la tienda Ultra, de CIMEX, un colchón camero por
valor de 211,45 CUC, con un año de garantía. Y le explicaron que, de
presentarse cualquier irregularidad, llamara al 670-0587, pues allí se
responsabilizaban con el cambio, e incluso con la transportación.
El 17 de junio de 2008, Juan Antonio llamó al número indicado y explicó
que el colchón presentaba problemas, y aún tenía garantía. Para su
asombro, le dijeron que, en caso de cambio, el cliente debe llevar el
colchón al Wajay, kilómetro 2 y medio, donde radica Hilatex, la
proveedora.
Juan Antonio se quejaba del engaño, pues ahora debía desembolsar una
suma considerable de dinero para mover un transporte de carga hacia
sitio tan distante. Y todo el mundo en La Habana sabe que eso son
billetes y billetes.
Este redactor cuestionaba ese tipo de garantía que al final ajusta a su
comodidad, a quien es deudor del cliente. Y preguntaba por qué son los
ciudadanos quienes tienen que desgastarse para que cumplan con ellos.
Ahora responde Lázaro Falcón, especialista de Supervisión de la Sucursal
Centro de CIMEX en Ciudad de La Habana, quien considera que Juan Alberto
tiene razones para sentirse engañado, y delimita responsabilidades de
esa corporación comercializadora con respecto a las del proveedor y
responsable de la garantía: Hilatex.
Precisa que el día de la compra, en la tienda se le planteó entonces al
cliente lo contratado con el proveedor, así como lo refiere este: la
responsabilidad con el cambio y la transportación es de Hilatex.
«No obstante, refiere, nos pusimos en contacto con el cliente y con los
compañeros de Hilatex, tramitando con los mismos el asunto, para
proteger al consumidor. Ante las limitaciones del productor para cumplir
en ese momento con su responsabilidad, nos dispusimos a ayudar: El
pasado 4 de julio se procedió por nuestra parte a poner a disposición
del cliente un transporte, para llevar y traer al mismo con su colchón.
Y Juan Antonio quedó satisfecho con el tratamiento y la atención dada
por nosotros».
Agradezco a Falcón, y en él a CIMEX, la atención y dedicación en algo
que no era de su competencia. La ética comercial pudo más y no dejaron
al cliente abandonado a su suerte. Eso dice mucho. Y me asombra que
Hilatex, responsable del problema, supuesto garante del mismo, aún no
haya dicho ni esta boca es mía.
Respuesta pasada por agua
La indisciplina ciudadana con el suministro de agua y la impunidad de
las instituciones ante ello fueron denunciadas aquí el pasado 26 de
agosto por Balbina Lugones, residente en Mártires del Granma número 150,
en la localidad holguinera de Cueto.
Balbina contaba que los vecinos del fondo tapaban las tuberías de agua y
a ellos no les llegaba el líquido. Acueducto iba, destupía, y volvían a
hacer de las suyas los del fondo; por lo cual los afectados llevaban
meses sin recibir agua.
Era tanta la indisciplina, que Acueducto optó por decirles que no irían
más; debían apelar a los inspectores. Estos, a su vez, les decían que el
problema era «coger a los tramposos con las manos en la masa para poder
actuar». Al final, los sufrientes seguían sin agua...
Al respecto responde Manuel Paneque Gómez, director general de la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado Holguín, quien informa que el 3 de
septiembre visitó a Balbina una comisión integrada por el director de la
UEB de Acueducto, la funcionaria que atiende Supervisión y Control y la
de Atención a la Población. Y allí «se le comentó a Balbina que en mayo
los integrantes de la brigada de Mantenimiento de la UEB, junto a su
jefe, se personaron en el lugar para instalar una tubería de mayor
diámetro, y así resolver la situación, ya que para la cantidad de
personas a las que se presta el servicio, el diámetro no era
suficiente».
Seguidamente, precisa que «la ejecución de ese trabajo se comenzó a
realizar el 17 de septiembre y se culminó el 18 a las 9:30 a.m.
exitosamente, pues los clientes que se benefician con ese servicio lo
comenzaron a recibir con efectividad».
Agradezco la respuesta y solución del caso. Es una lástima que la
explicación no esclarezca algunos asuntos planteados en la carta: ¿por
qué no podían enfrentarse aquellos actos de indisciplina que impunemente
dejaban a personas sin agua? ¿Por qué un trabajo previsto desde mayo
vino a hacerse en septiembre, después que se revelara el caso en esta
columna; sobre todo si se sopesa que al final se hizo en unas horas?
El título de la morosidad
De nuevo irrumpe aquí el tan traído y llevado asunto de los títulos de
graduados. No sé cuántas veces se ha denunciado. Tal parece que nunca se
resolverá. ¿Será que es más complejo estampar los nombres de un graduado
en un pergamino que cursar cinco años una carrera?
Alain Labaut me escribe desde Llanos de Maceira 26, en El Cristo,
Santiago de Cuba, para contar que los egresados en el 2007 del Curso
para Trabajadores en la especialidad de Informática, del Instituto
Superior Pedagógico Frank País, aún no cuentan con los títulos que los
acreditan como Licenciados en esa especialidad. Por supuesto, los del
2008 tampoco los han recibido.
La respuesta dada por la institución docente, abunda Alain, es que no
cuenta con la cantidad de papel necesario, o no tienen la tinta, o no
tienen dibujantes suficientes para confeccionar a tiempo los títulos.
«Nos sentimos muy mal con esta situación: con una graduación sin
títulos, con preguntas sin respuestas», apunta finalmente el egresado.
|
|
|
|
|
Acolchonados en el silencio
Por:
José Alejandro Rodríguez
Correo:
acuse@jrebelde.cip.cu
29 de octubre de 2008 00:06:06 GMT
Colchón de complicaciones: así llamé el caso revelado aquí el pasado 24
de junio, por Juan Alberto Ramos, de calle C número 8206, Reparto
Dolores, municipio capitalino de San Miguel del Padrón: El 7 de julio de
2007, él adquirió en la tienda Ultra, de CIMEX, un colchón camero por
valor de 211,45 CUC, con un año de garantía. Y le explicaron que, de
presentarse cualquier irregularidad, llamara al 670-0587, pues allí se
responsabilizaban con el cambio, e incluso con la transportación.
El 17 de junio de 2008, Juan Antonio llamó al número indicado y explicó
que el colchón presentaba problemas, y aún tenía garantía. Para su
asombro, le dijeron que, en caso de cambio, el cliente debe llevar el
colchón al Wajay, kilómetro 2 y medio, donde radica Hilatex, la
proveedora.
Juan Antonio se quejaba del engaño, pues ahora debía desembolsar una
suma considerable de dinero para mover un transporte de carga hacia
sitio tan distante. Y todo el mundo en La Habana sabe que eso son
billetes y billetes.
Este redactor cuestionaba ese tipo de garantía que al final ajusta a su
comodidad, a quien es deudor del cliente. Y preguntaba por qué son los
ciudadanos quienes tienen que desgastarse para que cumplan con ellos.
Ahora responde Lázaro Falcón, especialista de Supervisión de la Sucursal
Centro de CIMEX en Ciudad de La Habana, quien considera que Juan Alberto
tiene razones para sentirse engañado, y delimita responsabilidades de
esa corporación comercializadora con respecto a las del proveedor y
responsable de la garantía: Hilatex.
Precisa que el día de la compra, en la tienda se le planteó entonces al
cliente lo contratado con el proveedor, así como lo refiere este: la
responsabilidad con el cambio y la transportación es de Hilatex.
«No obstante, refiere, nos pusimos en contacto con el cliente y con los
compañeros de Hilatex, tramitando con los mismos el asunto, para
proteger al consumidor. Ante las limitaciones del productor para cumplir
en ese momento con su responsabilidad, nos dispusimos a ayudar: El
pasado 4 de julio se procedió por nuestra parte a poner a disposición
del cliente un transporte, para llevar y traer al mismo con su colchón.
Y Juan Antonio quedó satisfecho con el tratamiento y la atención dada
por nosotros».
Agradezco a Falcón, y en él a CIMEX, la atención y dedicación en algo
que no era de su competencia. La ética comercial pudo más y no dejaron
al cliente abandonado a su suerte. Eso dice mucho. Y me asombra que
Hilatex, responsable del problema, supuesto garante del mismo, aún no
haya dicho ni esta boca es mía.
Respuesta pasada por agua
La indisciplina ciudadana con el suministro de agua y la impunidad de
las instituciones ante ello fueron denunciadas aquí el pasado 26 de
agosto por Balbina Lugones, residente en Mártires del Granma número 150,
en la localidad holguinera de Cueto.
Balbina contaba que los vecinos del fondo tapaban las tuberías de agua y
a ellos no les llegaba el líquido. Acueducto iba, destupía, y volvían a
hacer de las suyas los del fondo; por lo cual los afectados llevaban
meses sin recibir agua.
Era tanta la indisciplina, que Acueducto optó por decirles que no irían
más; debían apelar a los inspectores. Estos, a su vez, les decían que el
problema era «coger a los tramposos con las manos en la masa para poder
actuar». Al final, los sufrientes seguían sin agua...
Al respecto responde Manuel Paneque Gómez, director general de la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado Holguín, quien informa que el 3 de
septiembre visitó a Balbina una comisión integrada por el director de la
UEB de Acueducto, la funcionaria que atiende Supervisión y Control y la
de Atención a la Población. Y allí «se le comentó a Balbina que en mayo
los integrantes de la brigada de Mantenimiento de la UEB, junto a su
jefe, se personaron en el lugar para instalar una tubería de mayor
diámetro, y así resolver la situación, ya que para la cantidad de
personas a las que se presta el servicio, el diámetro no era
suficiente».
Seguidamente, precisa que «la ejecución de ese trabajo se comenzó a
realizar el 17 de septiembre y se culminó el 18 a las 9:30 a.m.
exitosamente, pues los clientes que se benefician con ese servicio lo
comenzaron a recibir con efectividad».
Agradezco la respuesta y solución del caso. Es una lástima que la
explicación no esclarezca algunos asuntos planteados en la carta: ¿por
qué no podían enfrentarse aquellos actos de indisciplina que impunemente
dejaban a personas sin agua? ¿Por qué un trabajo previsto desde mayo
vino a hacerse en septiembre, después que se revelara el caso en esta
columna; sobre todo si se sopesa que al final se hizo en unas horas?
El título
de la morosidad
De nuevo irrumpe aquí el tan traído y llevado asunto de los
títulos de graduados. No sé cuántas veces se ha denunciado. Tal
parece que nunca se resolverá. ¿Será que es más complejo
estampar los nombres de un graduado en un pergamino que cursar
cinco años una carrera?
Alain Labaut me escribe desde Llanos de Maceira 26, en El
Cristo, Santiago de Cuba, para contar que los egresados en el
2007 del Curso para Trabajadores en la especialidad de
Informática, del Instituto Superior Pedagógico Frank País, aún
no cuentan con los títulos que los acreditan como Licenciados en
esa especialidad. Por supuesto, los del 2008 tampoco los han
recibido.
La respuesta dada por la institución docente, abunda Alain, es
que no cuenta con la cantidad de papel necesario, o no tienen la
tinta, o no tienen dibujantes suficientes para confeccionar a
tiempo los títulos.
«Nos sentimos muy mal con esta situación: con una graduación sin
títulos, con preguntas sin respuestas», apunta finalmente el
egresado. |
|
|
|