"Admiro lo que han logrado los
homosexuales aquí (en Londres)",
gritó Mariela Castro ante una
multitud de homosexuales reunidos en
la céntrica plaza Trafalgar de la
capital inglesa. La hija del
presidente de Cuba Raúl Castro fue
una de las invitadas de honor en las
festividades por el día del orgullo
gay.
Después de que las masas escucharan
lo que dirigentes conservadores,
liberales y sindicalistas tenían que
decir, salió junto a un traductor
para explicar su lucha por que se
reconozcan los derechos de los
homosexuales en su país.
Mariela Castro, directora del Centro
Nacional de Educación Sexual (Cenesex)
en La Habana, se ha convertido en
una especie de heroína para gays,
lesbianas, bisexuales y transexuales
de la isla.
Ante los micrófonos de Trafalgar
habló de la necesidad de cambios y
de acabar con el patriarcado. Con
BBC Mundo habló sobre la necesidad
de dejar el diálogo y pasar a la
acción, sobre las libertades en Cuba
y –a su juicio- la inexistencia de
la democracia en el mundo.
Bajo los leones de la plaza
Trafalgar
Las
marchas que durante los dos últimos
años se realizaron en La Habana eran
contra la homofobia, ¿cuánto falta
para que sea haga un desfile del
orgullo gay?
No lo sé. Nuestra estrategia es
diferente. A nosotros los cubanos no
nos gusta imitar fórmulas de otros
lugares. Nos gusta aprender de otras
experiencias pero crear otras
estrategias.
Nosotros no hacemos marcha por el
orgullo gay. Nosotros hacemos unas
jornadas educativas y artísticas por
el respeto a la libre orientación
sexual e identidad de género.
El ser gay no es un problema, el
problema es la homofobia. Por eso
queremos llamar la atención sobre la
homofobia, que es lo que hay que
cambiar.
Y
una vez que cambien eso, podrán
hacer un desfile del orgullo gay
Nosotros estamos luchando por la
inclusión de todos entre todos. No
para hacer guetos.
Lleva cerca de dos años luchando
porque se apruebe el Proyecto de Ley
en Cuba que incluye los derechos de
los homosexuales ¿cree que con ésta
proyección internacional puedas
presionar para que se apruebe?
No lo creo. Aunque ya hemos logrado
varias iniciativas. En el 2008 el
Ministerio de Salud Pública aprobó
una resolución que legitima todos
los tratamientos a transexuales,
incluyendo las operaciones de cambio
de sexo, como parte del sistema
nacional de salud.
Yo creo que el Parlamento lo va a
aprobar después de que lo lleve a
consenso popular. Para ello
necesitamos tiempo para educar a la
población cubana. De lo contrario el
pueblo no la va a probar.
Los
homosexuales fueron perseguidos
durante los primeros años de la
Revolución por las Unidades
Militares de Apoyo a la Producción.
De esa época, ¿qué queda actualmente
en la sociedad cubana?
El mal recuerdo. También el deseo de
que nunca más se repita por
prejuicios el daño a otra persona.
En este momento nosotros hemos
logrado que haya un fuerte debate
sobre los temas de homosexuales en
la sociedad cubana y en los medios
de comunicación.
Más
allá de la educación, ¿qué otros
inconvenientes impiden que la ley se
haya aprobado?
El único inconveniente son los
prejuicios. La única manera de
superar los prejuicios es hablando
sobre ello y aportando elementos de
análisis basado en las ciencias,
para que la sociedad logre cambiar
los prejuicios.
El
hecho de que usted sea la hija de
Raúl Castro y sobrina de Fidel
Castro debe de ser una ventaja para
su lucha
Me ayuda en algunas cosas y en otras
no me ayuda. A favor tengo que no
tengo que hacer una espera
burocrática para poder hablar con mi
papá (Raúl Castro) sobre estas cosas
como a veces tienen que hacer otros
funcionarios.
Pero hay muchas personas que
rechazan que yo haga este trabajo y
lo obstaculizan.
La
reforma del Código de Familia, que
incluye los derechos de los
homosexuales, ¿qué significará para
la sociedad cubana?
Va a ayudar a la familia a ser más
democrática. A ser más justa. Va a
legitimar en las madres y padres
homofóbicos, que su responsabilidad
es apoyar y acoger a cualquier
integrante de su familia que sea
LGBT (por las siglas de lesbiana,
gay, bisexual y transexual).
Va a ayudar a desarticular la
homofobia y los modelos patriarcales
que han dominado históricamente en
nuestra familia y en nuestra
cultura. Va a ayudar muchísimo a que
la gente cambie.
¿Cree que es un ejemplo para
aquellas personan que luchan por
otras libertades?
Nosotros no somos los únicos que
proponemos cosas en ese sentido. En
Cuba, hay un movimiento, hay debate,
hay búsqueda de un socialismo más
dialéctico, de un socialismo que nos
satisfaga más a todas y a todos.
¿Hay espacio para la discusión de
todo tipo de temas?
En Cuba hay espacio para la
discusión, pero los medios de
comunicación dicen otra cosa.
Podríamos abrir espacios todavía más
amplios de discusión. Pero el
problema no es sólo la discusión, a
mi lo que más me importa es que se
hagan las cosas.
Pero Amnistía Internacional denuncia
que en Cuba no hay espacio para la
libertad de expresión. De hecho hay
57 presos de conciencia.
Te explico. En Cuba sí hay libertad
de expresión porque los cubanos
decimos todo lo que pensamos. ¿Quién
calla a un cubano? Todavía nadie.
Nosotros tenemos los mismos
problemas de libertad de prensa del
mundo entero. Ahora, las personas a
las que te refieres, su problema no
es de libertad de expresión, es que
son pagados por una potencia que
desea dominar a Cuba.
Son mercenarios. En el mundo los
mercenarios son fuertemente
castigados.
El gobierno cubano dijo que está
dispuesto a entregarlos a Estados
Unidos siempre y cuando nos
devuelvan a los cinco héroes cubanos
que injustamente fueron prisioneros
por descubrir los planes de
terrorismo de Estado contra el
pueblo cubano que históricamente se
organiza allí.
Estos mercenarios colaboran para
ello. No es por libertad de
expresión.
Estas personas fueron condenadas por
actos contra la independencia del
Estado. Pero...
Por servirle a una potencia
extranjera que desea dominar a Cuba
y recibir un salario para ello. Eso
fue demostrado con amplias
evidencias.
Volviendo al tema que la trajo a
Londres, el desfile por el orgullo
gay. Compartió escenario con
representantes homosexuales
conservadores, liberales,
sindicalistas. Unos fueron
aplaudidos, otros abucheados... ¿no
desea esta diversidad para Cuba?
¿Compararlo así de esa manera? No lo
entiendo. A mi me encanta que exista
esa diversidad en todos los
sentidos; diversidad de opiniones,
de ideas, de propuestas,
iniciativas, experimentar... me
encanta experimentar.
Yo creo que la creatividad de un
pueblo es fundamental. A mi eso
también me gusta para Cuba. Que
crezca, que se pueda expresar y
desarrollar.
Al
terminar su discurso le lanzaron una
botella de cerveza al escenario,
¿algo así le ha pasado en alguna
marcha o evento que haya realizado
en Cuba?
El público cubano es muy civilizado
y amable. Lo único que puede hacer
el público si no les gusta alguien
es no aplaudir.
¿Ayudaría a Cuba y a su causa una
mayor apertura internacional?
Cuba necesita una mayor apertura
internacional. Cuba es víctima de
campañas de difamación permanente
que les dificultan sus vínculos
internacionales y necesitamos de la
solidaridad del mundo para que todo
eso cambie.
Pero ahora el presidente
estadounidense Barack Obama ha
empezado a introducir cambios
respecto a Cuba. Anunció que
permitirá a los cubanos
estadounidenses viajar a la isla y
enviar dinero...
No ha empezado. Todos estamos
esperando a que empiece.
El
presidente cubano, Raúl Castro, ha
abierto un espacio de discusión o de
reflexión en el país. ¿Qué han
hablado sobre la democracia?
La democracia todavía es un invento
que se está tratando de experimentar
en todas partes de acuerdo a los
intereses de la clase dominante.
Pienso que todavía democracia es una
palabra abstracta que todos tenemos
que luchar por hacerla realidad.
Pero en este intento de hacer
realidad la democracia, ¿qué tipo de
democracia necesita Cuba?
Creo que Cuba necesita una
democracia socialista participativa.
¿Y
pluripartidista?
Yo no creo en el pluripartidismo.
Creo en la diversidad de opiniones,
en la participación donde todos
aportemos elementos.
El pluripartidismo es una falsedad
para hacerte creer que tienes
democracia. Hasta ahora el
pluripartidismo no ha garantizado
democracia.
En Estados Unidos hay dos partidos
de derechas, Republicanos y
Demócratas, pero no responden a las
clases más desposeídas.
Europa ahora empieza a copiar el
modelo estadounidense. Al final el
pluripartidismo no ha garantizado
democracia. Así que tenemos que
seguir formulando nuevas ideas en
búsqueda de democracia.