|
|
Cuba marks International Day against Homophobia with a Party
May 16, 2009, 02:51 PM
A CubaNews
translation by Giselle Gil
Edited by Walter Lippmann
Hundreds
of Cubans walk down one of the central avenues of Havana as part of the
celebrations of the International Day against Homophobia on May 17th.
EFE
Havana, May 16 (EFE).- Cuba observes the International Day against
Homophobia today with educational panels and cultural activities using
"Diversity" as slogan. Ricardo Alarcon, president of the Parliament, was
chaired activities that began with a short parade.
For the second consecutive year, the National Center of Sexual Education
(CENESEX) organized a central celebration at a fair center in Havana,
where hundreds of people came after parading along the surrounding
streets carrying colored flags and dancing a Cuban conga.
The director of CENESEX, Mariela Castro, daughter of Cuban President
Raul Castro, headed the parade along one of Havana’s main avenues, which
for the first time saw homosexuals and transsexuals marching along the
streets.
“We have started celebrations today with a conga (…) not with a march.
Marches have a different symbolism here and also in the rest of the
world”, said Mariela Castro, when she inaugurated celebrations and
explained they had walked down the streets with music to draw attention
from the public.
She said the objective is “to have more people participating and
collaborating with this process, which is significant for the revolution
to go deeper and reach all the different needs of human beings”.
Alarcon said, in his opinion, the celebration of this day demonstrates
that Cuba has “advanced” with respect to sex minorities’ rights,
although this is a “long” and “complex process”.
“Cuban society, a well as any society, should guarantee nobody is
discriminated against for whatever reason. It should guarantee that
people with a different sexual orientation can fully exercise their
civil, political, economical, and social rights; that they are respected
in their difference”, said Alarcon to some journalists.
On the proposal to Parliament to modify the Family Code so that sexual
minorities’ rights be recognized, Alarcon said this is a subject that
generates “the greatest diversity in points of view”.
“If we believe in diversity, in respecting our differences, we have to
demonstrate it when we are debating this particular subject”, he said.
The President of Cuba’s National Assembly explained that “there are many
different aspects” in the current Family Code that should be “improved
on”. And, that the subject of changing the gender of transsexuals and
the legal union of homosexual couples has aroused a lot of interest.
On this subject Mariela Castro told journalists she doesn’t have any
news “yet” on the current status of the proposal to modify the [Family]
Code. She pointed out that the Communist Party has asked them to
“intensify their educational work with the population”.
In this way, “the public will have a deeper understanding of this
subject and will have a more favorable disposition”, Mariela Castro
pointed out and admitted having received letters congratulating her on
her work and complaining against it.
“The letters and the complaints of the people are not the only
instrument that can help us evaluate what is happening. I, on the other
hand, am seeing that people’s thinking is changing, even that of
officials and managers”, she added.
The International Day against Homophobia and Transphobia is officially
celebrated tomorrow around the world because it was on May 17th, 1990
that the World Health Organization (WHO) eliminated homosexuality from
the list of mental illnesses.
http://espanol.news.yahoo.com/s/16052009/54/n-latam-cuba-celebra-dia-mundial-homofobia.html
|
|
|
|
|
Cuba celebra el Día
Mundial
contra la Homofobia con un ambiente festivo
16 de mayo de 2009, 02:51 PM
Cientos de cubanos
caminan hoy por una céntrica avenida de La Habana, como parte del
programa de actividades de la Jornada Cubana con motivo del 'Día
Internacional contra la Homofobia', que se conmemora el 17 de mayo. EFE
La Habana, 16 may (EFE).- Cuba celebró hoy el Día Mundial contra la
Homofobia con una jornada de paneles educativos y actividades culturales
bajo el lema de "Diversidad", que encabezó el presidente del Parlamento,
Ricardo Alarcón, y comenzó con un breve desfile callejero.
Por segundo año consecutivo, el
Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) organizó un acto central
en un céntrico recinto ferial de La Habana, adonde cientos de personas
llegaron tras marchar por los alrededores con banderas multicolores y
bailando al ritmo de la conga cubana.
La directora del Cenesex, Mariela
Castro, hija del presidente cubano, Raúl Castro, encabezó el corto
recorrido por una de la principales avenidas de la ciudad, que por
primera vez vio desfilar a homosexuales y transexuales.
"Hemos introducido hoy la jornada
con una conga (...) no con una marcha. Las marchas aquí tienen otras
connotaciones y en el mundo también", precisó Castro al inaugurar la
jornada, y explicó que este año salieron a las calles con música para
llamar la atención de la población.
Según indicó, el objetivo es que
haya "más personas participando y colaborando en este proceso tan
importante para que la revolución sea más profunda y abarque más
ampliamente todos los aspectos de las necesidades del ser humano".
Al igual que en 2008, el programa
por el Día Mundial contra la Homofobia en la isla incluye paneles sobre
diversidad sexual y homofobia, pruebas rápidas de VIH-sida,
presentaciones de libros, conciertos y espectáculos de transformismo.
En opinión de Alarcón, la
celebración de la jornada demuestra que Cuba ha experimentado "avances"
en cuanto a los derechos de las minorías sexuales, aunque se trata de
"un proceso complejo" y "largo".
"La sociedad cubana, como toda
sociedad, debe garantizar que nadie sea discriminado por motivo alguno,
debe asegurar que las personas con otra orientación sexual tengan pleno
ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, que
sean respetados en su diferencia", dijo Alarcón a periodistas.
Sobre la propuesta al Parlamento
para realizar modificaciones al Código de Familia que permitan el
reconocimiento de algunos derechos a las minorías sexuales, Alarcón
señaló que se trata de uno de los temas que genera "más diversidad de
puntos de vista".
"Si creemos en la diversidad, en
el respeto a lo diferente, también tenemos que reflejar esa actitud en
el debate de esa temática en particular", precisó.
El presidente de la Asamblea
Nacional de Cuba explicó que "hay muchos aspectos" en el Código de
Familia vigente que "deben ser mejorados", aunque el tema del cambio de
identidad de género de transexuales y la unión legal de las parejas
homosexuales ha concitado mucho interés.
En ese sentido, Mariela Castro
dijo a periodistas que "todavía" no tiene noticias sobre el curso actual
de la propuesta para modificar el Código, y apuntó que el Partido
Comunista les ha planteado la importancia de hacer "un trabajo educativo
más intenso con la población".
Así "la población tendrá más
conciencia del tema que se le va a presentar y será más favorable",
apuntó Castro, quien reconoció haber recibido cartas con quejas y
felicitaciones por su trabajo.
"Las cartas y quejas de la
población no son el único instrumento que nos puede ayudar a evaluar lo
que está pasando. Yo, sin embargo, estoy apreciando que hay un
movimiento en la conciencia de la gente, incluso en los funcionarios y
en los dirigentes", añadió.
El Día Internacional contra la
Homofobia y la Transfobia se celebra oficialmente mañana en todo el
mundo, porque el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Copyright © 2009 EFE. Copyright ©
2009 Yahoo! Todos los derechos reservados.
http://espanol.news.yahoo.com/s/16052009/54/n-latam-cuba-celebra-dia-mundial-homofobia.html
LA HABANA (DPA).— Cuba
conmemoró ayer por segundo año consecutivo el Día Mundial contra
la Homofobia con un amplio programa de actividades abanderado
por la hija del presidente Raúl Castro, la sexóloga Mariela
Castro Espín.
En el acto central en el Pabellón Cuba en el centro de La
Habana, Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación
Sexual (Cenesex), calificó la homofobia de “realidad silenciada,
desconocida, podrida, malinterpretada, que conduce al odio, a la
falta de respeto, a la falta de inclusión, a la falta de
solidaridad, a la falta de amor entre las personas, por
desconocimiento.
“Los gays no son el problema. El problema es la homofobia”,
afirmó la sexóloga en medio de los aplausos y los gritos de
“bravo” de una multitud eufórica de gays y lesbianas.
El Día Mundial contra la Homofobia se celebra oficialmente hoy
domingo y conmemora la fecha en que, en 1990, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) decretó que la homosexualidad no es
una enfermedad ni un transtorno mental.
Con motivo de dicha fecha, las autoridades cubanas lanzaron el
año pasado una amplia campaña de promoción del respeto a la
diversidad sexual y la lucha contra los prejuicios contra los
homosexuales y transexuales arraigados en la sociedad de la isla.
El cambio en la política oficial ha ido produciéndose
paulatinamente después de décadas de represión contra los
homosexuales, que en el pasado eran enviados a campos de “reeducación”.
El programa de la jornada de ayer incluyó conferencias,
presentaciones, mesas redondas, exposiciones, proyecciones de
películas y conciertos. En el Pabellón Cuba se colocaron además
puestos informativos y existía la posibilidad de realizarse
exámenes rápidos del sida durante todo el día.
Mariela Castro explicó que la jornada forma parte de una
estrategia educativa que tiene lugar a lo largo de todo el año y
que se centra principalmente en la juventud universitaria,
además de otros ámbitos de la sociedad, como la familia, en
colaboración con instituciones como la Federación de Mujeres
Cubanas.
La inauguración de la jornada estuvo precedida de un desfile de
homosexuales y transexuales por una céntrica avenida, conocida
como La Rampa. Varios cientos de participantes, algunos de ellos
con coloridos disfraces, realizaron un breve recorrido alrededor
del pabellón ondeando banderas arcoiris a ritmo de conga.
Según Castro, con un desfile así en plena calle se trata de
animar a que haya “más personas participando y colaborando en
este proceso tan importante, para que la revolución sea más
profunda y abarque más ampliamente todos los aspectos de las
necesidades del ser humano”.
En declaraciones al margen del acto, el presidente del
Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, destacó la importancia de la
educación en pro del respeto a la diversidad sexual, así como la
contribución de Mariela Castro en este terreno.
Alarcón expresó su rechazo a la “fobia y la violencia” contra
los homosexuales y afirmó que “todos ellos deberían estar
integrados y que la sociedad cubana, como toda sociedad, debería
estar abierta a todos ellos, para que nadie sea discriminado”.
DPA en La Habana, El
Universal, 17 de mayo.
|
|
|