Lourdes Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu
El sostenido incremento de la circulación de medios
de transporte automotor, fundamentalmente en arterias
principales, motivó que a mediados del pasado mes de
enero la Comisión Provincial de Vialidad y Tránsito de
Ciudad de La Habana adoptara medidas dirigidas a mejorar
la fluidez y seguridad en las vías.
Entre ellas estableció la prohibición de parqueo en
ejes viales de gran complejidad vehicular, peatonal y de
circulación del transporte de pasajeros, tales como:
calle 23, Malecón, Avenida del Puerto, calle 12, Zapata,
Monte, Galiano, Calzada del Cerro, Avenida Boyeros,
avenidas 51, 41, 31 y Calzada de 10 de Octubre.
Algunos lectores hicieron llegar a nuestro diario sus
inquietudes sobre el tema. Tras mencionar la cantidad de
organismos ubicados a ambos lados de la avenida 23, o la
presencia en la calle 12 de jardines que prestan
servicios a quienes acuden a la Necrópolis de Colón —por
solo mencionar dos ejemplos—, S. Pérez, residente en el
municipio de Plaza de la Revolución, considera que tal
medida ocasiona "severos perjuicios económicos a quienes
por razones de trabajo, gestiones y otras actividades,
acudimos a diario a centros laborales o de servicios en
las citadas avenidas".
Además, "obliga a estacionarse en otras vías que
tampoco tienen parqueo o a dejar a una persona y dar
vueltas hasta que termine de hacer la gestión, lo que
genera gastos de combustible y de tiempo", subraya en su
carta.
Al respecto, la teniente coronel Georgina Gavilán,
jefa del Departamento Especializado de la Dirección
Nacional de Tránsito, aseguró a Granma que el
objetivo fundamental de estas medidas es darle vialidad
a las vías. Como parte del programa de reordenamiento
del transporte es imperativo garantizar que los ómnibus
y el resto de los vehículos circulen con la menor
obstrucción posible.
Explicó que la prohibición de parquear en avenidas
principales empezó a aplicarse luego de exhaustivos
estudios por parte de la Comisión de Vialidad, y
conciliaciones con los organismos y entidades ubicados
en esas zonas. Muchos de ellos poseen áreas para
estacionarse, algo que también puede hacerse en calles
aledañas.
Esta no es una limitación nueva, afirmó la
especialista; existe desde hace muchos años, pero su
cumplimiento se había resquebrajado. En ocasiones,
rememoró, veíamos vehículos aparcados junto a la propia
señal que prohibía hacerlo en ese espacio.
Recordó que en este tipo de señalizaciones se
consignan los horarios de excepción de parqueo, según
las características de la vía. Así podemos encontrar
tramos donde no pueden estacionarse vehículos entre las
7:00 a.m. y las 9:00 p.m., pero sí en el periodo
restante.
Actualmente, informó, trabajan en el rescate de áreas
inicialmente previstas para parqueos, a las que luego
dieron destinos diversos (almacenes, depósitos, etc.), y
en la habilitación de otros espacios para estos fines.