17 DE MAYO - JORNADA
CUBANA POR EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA HOMOFOBIA
(actualizado el 14 de mayo)
|
La
diversidad es la norma
Los
seres humanos no solo en apariencia somos
diferentes, también lo son nuestros estilos de vida,
la forma de pensar y de actuar. Sin embargo, la
historia de nuestra especie podría narrarse desde la
hegemonía de unos sobre otros, que han intentado
perpetuar su poder discriminando por el color de la
piel, el género, la región de origen o la
orientación sexual.
Alma Mater
prefiere que nos contemos a partir de esa riqueza
que hay en los «distintos», o desde la pluralidad
que todas y todos podemos aportar para construirnos
como seres sociales.
No es de extrañar que en
las páginas de esta revista universitaria se hayan
debatido con frecuencia temas polémicos sobre el
enfoque de género, el arraigado machismo y el
derecho de las personas a definir y disfrutar de su
orientación sexual, sin que esta implique una marca
discriminatoria a lo interno de la familia, el grupo
de amigos o de la sociedad en su conjunto.
Esta vez acompañamos y
celebramos los esfuerzos de varias instituciones
cubanas y en especial del Centro Nacional de
Educación Sexual (Cenesex), para desarrollar la
Jornada Cubana contra la Homofobia.
Compilamos a través de
un dossier artículos, comentarios, reportajes y
entrevistas que han visto la luz en esta
publicación. Es nuestro granito de arena para esta
obra perseverante que coloca a mujeres y hombres en
el centro, sin importar sus diferencias.
|
|
La diversidad es la norma
Confieso que me
sorprendí mucho cuando entré el sábado 17 de mayo al
Pabellón Cuba, en la Rampa capitalina. Apenas podía
avanzar en medio de una multitud tan diversa como
mismo rezaba en el lema central de la Jornada cubana
contra la Homofobia.
|
|
“Amar a la luz de cualquiera”
Grupo de mujeres lesbianas y bisexuales en
Cuba
A los catorce años
Mónica intentó suicidarse. “Sentía que no pertenecía
a ningún lado. Sentía que estaba sola, y además de
eso estaba estudiando en una escuela de música donde
me obligaban a seguir y no quería. Todo se unió y ya…
me empastillé. Fue la única vez, y digo que nunca
más”. Al comenzar su noveno grado Mónica descubrió
que se había enamorado de una compañera de aula.
“Comprendí que ya no la quería solamente como amiga.
|
Por Salvador Salazar Navarro |
|
|
|
Tratar a los
demás como seres humanos
La
primera oportunidad en que nos vimos frente a frente
con Mariela Castro Espín, directora del Centro
Nacional de Educación Sexual (Cenesex), fue a fines
de 2006, en la presentación de SIDA:
Confesiones a un médico, de Jorge Pérez.
Luego llegó el año 2007, en el que la sexóloga
comenzó su doctorado, realizó algunos viajes, y
abrazó por última vez a su mamá, la heroína Vilma
Espín Guillois, artífice del Programa Nacional de
Educación Sexual y el trato justo a la diversidad de
expresiones sexuales...
|
|
Homosexual, hombre y estudiante
El proyecto HSH-Cuba
constituye un espacio de reflexión sobre la
homosexualidad y sus retos, al cual se acercan
estudiantes y profesores de las universidades del
país.
|
|
Masculinidad en la ruta crítica
Hay
tantos conceptos de masculinidad como grupos de
hombres. La masculinidad hegemónica, con la que los
hombres ejercen su poder de supremacía, esta
otorgada desde la biología, primero, y enraizadas
después desde la política, las religiones, las
normativas sociales y por las costumbres.
|
Responsabilidad responsable
La
transexualidad es un término creado por las ciencias
médicas para designar a aquellas personas, que por
lo general, desde su infancia temprana y a lo largo
de su vida, demuestran su indisoluble sentimiento de
pertenecer a un género (femenino o masculino) que no
se corresponde con el sexo visible en el momento de
su nacimiento (vulva en la mujer, pene y testículos
en los hombres).
|
|
Disfunción sexual y género
En estos tiempos que
corren parecen cobrar más fuerza, como parte de la
reivindicación femenina, el derecho a que se le
conceda a la anorgasmia la importancia que siempre
ha tenido la llamada «impotencia masculina», que
nosotros preferimos denominar «dificultad en la
erección », al mismo tiempo que muchas señalan a su
pareja como culpable, por causa de sus mediocres
erecciones y sus apurados finales.
|
Por Lic. Salvador Salazar
Amador, Especialista en Ps de la Salud
Centro Comunitario de Salud Mental de Arroyo Naranjo |
|
|
|
Enciclopedia de la sexualidad,
preguntas y respuestas
En
ocasiones discutimos con los amigos sobre si el
comportamiento sexual es aprendido o bien depende
fundamentalmente de las hormonas y de la herencia de
cada individuo.
¿En qué lado quedarse?
|
Tomado de la Enciclopedia de
la sexualidad (Volumen I), publicada por el grupo
editorial Océano. |
|
|
El sexo y yo
(...) Mi primera experiencia consistió en tragarme
casualmente una pequeña muñeca de plástico.
—Te crecerá adentro, te pondrás redonda y después te
nacerá un hijo —me explicó mi mejor amiga, que
acababa de tener un hermanito...
|
|
La
Transexualidad - Apariencia vs Identidad
«Mi
niñez fue toda una desgracia, sufrí mucho por sentirme
niño, teniendo un cuerpo de niña. Cuando me acostaba,
solo pensaba y soñaba con el día en que podría ser un
niño, y para no sentirme tan mal, cubría mis genitales
al bañarme».
|
Por Mónica Baró Sánchez y
Carolina García Salas, estudiantes de periodismo
|
|
|
Por el camino del
progreso
La
psicóloga española Cristina Garaizabal Elizalde
conversa en el nombre de su país sobre la evolución de
las leyes referentes a homosexualidad y transexualidad,
que lanzara el Partido Socialista en el 2005 y 2007
respectivamente.
|
Por Mónica Baró Sánchez y
Carolina García Salas, estudiantes de periodismo
|
|
|
|
Lo nuestro es un
amor diferente
La
humanidad pudiera distinguirse solamente por su
capacidad de amar. A veces tan olvidado, el amor es una
especie de brillo que convierte en placer cada una de
las vidas que alumbra. Sin embargo, muchas veces los
amores sufren el enjuiciamiento de los otros cuando
deciden desafiar los mitos y prejuicios sociales que
establecen un supuesto ideal de pareja.
|
Por Lirians Gordillo Piña y
Helen Hernández Hormilla, estudiantes de periodismo
|
|
|
|
Hoy se habla de derechos sexuales
El
doctor en Ciencias Médicas Eusebio Rubio Aureoles,
presidente de la Asociación Mundial para la Salud
Sexual, conversa con Alma Mater sobre el trabajo que
realiza la asociación en las distintas regiones del
mundo.
|
Por Mónica Baró Sánchez y
Carolina García Salas, estudiantes de periodismo
|
|
|
|
Cuando se decide
ser diferente
Lograr una mayor inclusión
de transexuales y homosexuales en la comunidad y mejorar
su calidad de vida, están entre los propósitos del
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Su
directora, la master en Sociología Mariela Castro Espín,
concedió una entrevista a Alma Mater
durante el VI Congreso Cubano de Educación, Orientación
y Terapia Sexual, desarrollado del 15 al 18 de enero en
Ciudad de La Habana. |
Por Mónica Baró, estudiante de periodismo
|
|
|
Otros artículos
relacionados:
Más relajados. No más tolerantes
Homosexuales “Clandestinos” con vieja historia
El precio de la diferencia
No creo en la igualdad del hombre y la mujer
OTROS DOSSIER...
Fuente:
http://www.almamater.cu/sitio%20nuevo/sitio%20viejo/webalmamater/2008/dossier/portada.htm
|