![]() http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-06-05/llaman-a-enfrentar-con-energia-las-tendencias-sociales-negativas/ |
||||||
VII Pleno del Comité Nacional de la UJC
Llaman a enfrentar con
energía
|
![]() |
En los análisis se insistió en la necesidad de profundizar en la atención de las tendencias negativas que se presenten en cualquier comunidad. |
Lisette González, primera secretaria de la UJC en La Habana, señaló que para prevenir la incidencia de jóvenes y adolescentes en estos hechos será imprescindible consolidar el papel de nuestras organizaciones estudiantiles y fortalecer la formación de valores en los diversos niveles de enseñanza.
También el coordinador nacional de los CDR, Juan José Rabilero, compartió con el auditorio el trabajo que se ha hecho en los barrios con el propósito de eliminar estas manifestaciones. En esta labor, argumentó, se han destacado los jóvenes, quienes además han inyectado ímpetu a las estructuras cederistas.
Los delegados al VII Pleno coincidieron en que se debe continuar reconociendo a los combatientes que de manera abnegada cumplen sus misiones en los centros del MININT, así como encaminar acciones dirigidas al apoyo del proceso de selección y capacitación de sus fuerzas.
En cuanto a la atención y preparación de los combatientes, Raúl Van Troi, director de los Joven Club, habló de los esfuerzos que se hicieron para llevar hacia varios órganos del Ministerio del Interior este útil proyecto.
También se acordó establecer relaciones de trabajo entre el Centro de Estudios Sobre la Juventud y el Centro de Investigaciones Socio-Operativas del Ministerio del Interior. Durante los debates, además se reflexionó sobre la necesidad de reforzar el trabajo de formación vocacional y orientación profesional, para que los niños conozcan la historia, funciones y tareas que asumen los soldados y oficiales de esta institución.
El Primer Secretario de la UJC insistió en la importancia de fortalecer el trabajo interno de la Organización, que tiene la responsabilidad de continuar materializando con eficiencia los esfuerzos conjuntos que se han trazado con las fuerzas del MININT.
En este aspecto el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, miembro del Buró Político del Partido y ministro del Interior, precisó que uno de los principales aportes de la vanguardia juvenil estará en garantizar el orden interior y la seguridad del país con acciones preventivas que les pongan freno a las conductas inadecuadas.
«Creemos que con esta unión estamos más fortalecidos para atender socialmente esas problemáticas», valoró el general de división Carlos Fernández Gondín, viceministro primero del MININT.
En la sesión final del Pleno estuvieron Lázara Mercedes López Acea y Abelardo Álvarez Gil, miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, y el general de cuerpo de ejército Sixto Batista Santana, entre otros invitados.
Hubo consenso en que los jóvenes y militantes, en el barrio, el centro de trabajo y en las instituciones docentes, tienen que ser abanderados de la lucha para preservar el orden interior y la seguridad del Estado.
Lo anterior resulta vital para garantizar la defensa de la Revolución, para lo cual hay que pasar del análisis del fenómeno a la concreción práctica de la lucha contra la corrupción, el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
En ese sentido, Ana Yudith Area, integrante del Buró Nacional de la UJC, destacó la importancia del trabajo de atención a los desvinculados del estudio y el trabajo, a los proclives a delinquir, y también a aquellos que cumplieron su sanción penal.
Para ello, precisó Asnay Miguel Colina, primer secretario de la UJC en Villa Clara, se requiere fortalecer un trabajo en la base que se distinga por su tratamiento individualizado, sin descuidar el factor humano y, a la vez, ejercer más control.
Para Yoerky Sánchez Cuéllar, miembro del Comité Nacional de la UJC, una de las situaciones dañinas está en que, a veces, la gente acepta, de manera normal, a aquellas personas que no mantienen una conducta adecuada en la comunidad, sin establecer un diálogo con ellas para razonar sobre su comportamiento.
Esto sin duda perjudica, agregaron otros participantes en la plenaria, porque es un reconocimiento tácito a lo mal hecho que no se corresponde con la ética y la moral de nuestro sistema.
Lógicamente, el trabajo en la comunidad pasa, indiscutiblemente, por erradicar esas ambigüedades, trascendió en el análisis, en el que participaron cuadros de la UJC de la provincia, de los municipios, de los comités de base, y de los diferentes órganos del Ministerio del Interior.
En el encuentro, previo al VII Pleno del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, que se efectuará en los primeros días de junio, se confirmó un progreso en la labor conjunta de la UJC y el MININT en la provincia.
A modo de ejemplo se mencionó la mayor cooperación entre ambas organizaciones; la incorporación de jóvenes a los distintos órganos del cuerpo armado y la mayor captación de estudiantes para sus centros de enseñanza.