Cuba
Casco de protección: elemento de seguridad
Por Irene Izquierdo Foto:
Aguilera
http://www.tribuna.islagrande.cu/etiquetas/noviembre/1/casco-deproteccion.html
En
correspondencia con la información que se ha estado
divulgando por los diferentes medios de comunicación masiva,
desde este primero de noviembre será obligatorio el uso del
casco de protección, no solo para los choferes de motos y
ciclomotores, sino también para los acompañantes.
Como una forma de continuar la labor de preservación de la salud y calidad de vida de la población, y particularmente la seguridad de las personas que viajan en estos medios de transportación, la Dirección Nacional del Tránsito ha dispuesto la obligatoriedad del uso de ese aditamento, en virtud de dar cumplimiento a las exigencias de lo señalado en el inciso 1 del artículo 81 de la Ley 60, Código de Vialidad y Tránsito de la República de Cuba, y de llevarlo debidamente abrochado.
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud y su homóloga Panamericana, el 25 por ciento de las defunciones mundiales son el resultado de las lesiones provocadas por choques. Entre las principales causas de esos hechos se encuentra el no uso del cinturón de seguridad y del casco protector.
Quienes hoy no ven con toda claridad el imperativo de aplicación de la medida, deben saber que el uso del casco reduce un 30 por ciento la posibilidad de sufrir lesiones mortales tras un accidente, porque es el principal elemento de seguridad pasiva del que disponen los usuarios de motocicletas y ciclomotores. Su efectividad en la prevención de fallecimientos a los motoristas se cifra en torno a un 28 por ciento. De forma similar reduce a la mitad la probabilidad de sufrir lesiones craneales entre sus usuarios y protege igualmente frente a la aparición de lesiones, fracturas y luxaciones cervicales, espinales y encefálicas.
Está claro que no evita el accidente, pero tiende a disminuir la gravedad de los daños en la parte del cuerpo protegida por él. En este sentido la labor tendente a aumentar su uso se incluye en la relación de acciones secundarias de seguridad vial. Diversos estudios han demostrado que su empleo puede reducir de forma importante las lesiones mortales, ya que el impacto en la cabeza es la primera causa de muerte entre los usuarios de los vehículos de dos ruedas
El casco de protección es el mejor amigo del chofer de moto, tanto en las carreteras y autopistas, como en la ciudad. Los especialistas han confirmado que el peligro de sufrir lesiones en la cabeza aumenta de forma considerable dentro de la ciudad, porque existe mayor riesgo de golpearse contra contenes, vehículos estacionados, señales de tránsito, luminarias y otros obstáculos.
Hay quienes consideran
innecesario llevar el casco puesto cuando circulan a poca
velocidad o cuando hacen paradas frecuentes. Es un error,
pues los expertos confirman que el casco es más efectivo
cuando se conduce a poca velocidad, debido a que su margen
de protección es mayor a 50 kilómetros por hora que a
velocidades más elevadas. Así, repetimos el empleo de esta
cobertura reduce un 30 por ciento la posibilidad de sufrir
lesiones mortales tras un accidente de moto, mientras que no
tenerlo puesto aumenta un 40 por ciento la eventualidad de
ser víctimas de daños craneales graves.