|
|
![](http://webmail.pas.earthlink.net/wam/MsgAttachment?msgid=280075&attachno=1) |
![](http://webmail.pas.earthlink.net/wam/MsgAttachment?msgid=280075&attachno=2) |
|
|
CLAVES CULTURALES DESDE
EL CENTRO HISTÓRICO |
Edición Especial
|
|
|
|
|
|
![](http://webmail.pas.earthlink.net/wam/MsgAttachment?msgid=280075&attachno=3) |
12 de Septiembre
de 2007
|
|
|
http://www.opushabana.cu/noticias.php?id_brev=758 |
|
Recorre primera dama colombiana
Centro Histórico de La Habana
Durante la mañana y parte del
mediodía de este miércoles, la
esposa del presidente Alvaro
Uribe visitó museos, parques,
instituciones docentes, plazas,
conventos, iglesias?, entre
otras obras restauradas por la
Oficina del Historiador de la
Ciudad.
|
|
|
|
![](docs195.jpg) |
La primera
dama de
Colombia,
Lina Moreno
de Uribe,
junto al
Historiador
de la
Ciudad,
Eusebio Leal
Spengler, en
la entrada
del Museo de
la Ciudad,
donde en su
honor �le
explicó el
anfitrión�
fue colocada,
junto a la
cubana, la
bandera
colombiana. |
La Habana, 12 sep.
La primera dama de
Colombia, Lina
Moreno de Uribe,
recorrió hoy el
Centro Histórico de
La Habana, guiada
por el Historiador
de la Ciudad,
Eusebio Leal
Spengler, y en
compañía de la
ministra cubana para
la Inversión
Extranjera y la
Colaboración
Económica, Marta
Lomas.
Durante la mañana y
parte del mediodía
de este miércoles,
la esposa del
presidente Alvaro
Uribe visitó museos,
parques,
instituciones
docentes, plazas,
conventos, iglesias?,
entre otras obras
restauradas por la
Oficina del
Historiador de la
Ciudad.
En Cuba desde el
domingo, cuando
llegaron en visita
de trabajo, Lina
Moreno de Uribe y
sus acompañantes
fueron recibidos por
Leal Spengler en su
sede, sita en el
Palacio de Lombillo,
desde donde
comenzaron un paseo
que los condujo por
el Museo de Arte
Colonial y la Plaza
de la Catedral.
Subiendo por la
calle Mercaderes, la
distinguida
visitante y su
anfitrión llegaron
al recién inaugurado
Colegio San Jerónimo
de La Habana, en
cuya Aula Magna
actuó para ellos la
coral infantil
Cantus Firmus que,
fundada en 2000, es
una extensión del
trabajo del Conjunto
de Música Antigua
Ars Longa, dirigido
por Teresa Paz.
Por la cochera del
antiguo Palacio de
los Capitanes
Generales (hoy Museo
de la Ciudad)
penetraron en este
inmueble,
considerado como el
máximo exponente de
la arquitectura
civil cubana del
siglo XVIII.
|
![](docs196.jpg) |
La esposa
del
presidente
Álvaro Uribe
en la calle
Mercaderes
en momentos
en que
intercambiaba
con niños
integrantes
del Grupo de
la
Asociación
Cubana de
wushu que le
hicieron una
demostración
de artes
marciales.
|
Recorrieron la Sala de
las Banderas, que
conserva la enseña
nacional izada por
primera vez en
territorio cubano, el 19
de mayo de 1850, así
como el estandarte
enarbolado el 10 de
octubre de 1868 por
Carlos Manuel de
Céspedes, Padre de la
Patria.
Un momento emotivo del
recorrido se produjo en
las inmediaciones de la
Casa de Asia al
presenciar la comitiva
colombiana una
presentación del Grupo
de la Asociación Cubana
de wushu, integrado por
jóvenes y niños, con
quienes la primera dama
intercambió su
experiencia personal
sobre ejercicios con
abanico (taiji kunfu
san) y combates (duilien).
Otros sitios visitados
fueron la maqueta del
Centro Histórico, la
Casa de la Obra Pía, el
taller de restauración
de pintura, la
perfumería Habana 1791,
el Hostal del Tabaco, el
Museo del Chocolate y el
Convento de la Orden del
Santísimo Salvador de
Santa Brígida, instalado
en la otrora Casa de don
Lorenzo Montalvo, una
típica casa colonial de
mediados del siglo
XVIII.
|
![](docs197.jpg) |
Lina Moreno
de Uribe se
sentó a
conversar
con estas
mujeres que
cada día
asisten al
Convento de
Belén. Ellas
le
explicaron
las
actividades
que realizan amparadas
por este
proyecto
social de la
Oficina del
Historiador
de la Ciudad
de La Habana.
|
En la reacondicionada
vivienda que desde 2003
se convirtiera en la
primera sede en Cuba de
esa prestigiosa
congregación femenina,
originaria de Suecia, la
primera dama colombiana
y sus acompañantes
recibieron una
explicación por parte de
una de las devotas �la
mexicana María� sobre
las nueve religiosas que
realizan allí su
apostolado de
espiritualidad, caridad
y promoción ecuménicas.
Tras recorrer los
espacios del otrora
Convento de San
Francisco de Asís (el
jardín Madre Teresa de
Calcuta, el museo de
Arte Sacro y la sala de
concierto de la Basílica
Menor), atravesaron la
Plaza homónima para
luego partir hacia lo
que Eusebio Leal
cataloga como el «mundo
profundo» de La Habana
Vieja.
El proyecto del Convento
Belén, enclavado en las
calles Compostela entre
Luz y Acosta, «devolvió
el espíritu al barrio»,
explicó Leal a los
visitantes, quienes
tuvieron la oportunidad
de conversar con las
personas de la tercera
edad que disfrutan de
los beneficios de un
programa comunitario
concebido para atender
sus necesidades.
Un íntimo intercambio
sostuvo la señora Lina
Moreno de Uribe con
mujeres mayores de 55
años, quienes le
explicaron el horario de
vida que llevan en esta
institución de la
Oficina del Historiador:
ejercicios matutinos,
desayuno, talleres de
tejido y costura,
consultas médicas y el
suministro personalizado
de medicinas y leche
fresca Así transcurrió
la jornada de este
miércoles del programa
de visita de trabajo de
cinco días de la primera
dama de Colombia a Cuba,
donde permanecerá hasta
mañana jueves.
|
|
|
|
|
|
|
Este semanario digital de Opus Habana se
complementa con la página web
www.opushabana.cu y
www.opushabana.com y sus artículos salen publicados en
la versión impresa de dicha revista.
Si recibió este semanario a través de otra persona (forward)
y quiere suscribirse personalmente,
envíenos un e-mail a la dirección
boletin-alta@opus.ohc.cu
Si quiere dejar de recibir este servicio informativo,
envíenos un e-mail a la dirección
boletin-baja@opus.ohc.cu
En ambos casos el contenido del asunto, así como del cuerpo
del mensaje, es irrelevante; puede dejarlos en blanco.
Reciba un saludo del colectivo de la revista Opus Habana
(Oficina del Historiador de la Ciudad)
que, dirigida por Eusebio Leal Spengler (Historiador de la
Ciudad), integran:
Argel Calcines (Editor general); María Grant (Editora
ejecutiva); Liset Vidal y Temis Acuña (Diseño gráfico);
Jorge García Alonso (Fotografía); Magda Ferrer (Publicidad);
Lidia Pedreira, Sarahy González Mosquera, Karín Morejón
Nellar y Axel Li (Redacción); Susana Camero (Auxiliar de
redacción);
Juan Carlos Bresó y Alexander Parra (Programación, Web e
implementación de multimedias).
Empedrado 151, esquina a Mercaderes, Plaza de la
Catedral, Habana Vieja |
Teléfonos: (537)
8604311-14, Exts 107, 108, 109, 110
Fax: (537) 669281
E-mail:
redaccion@opus.ohc.cu |
|
Las siguientes líneas de texto son agregadas por los Servidores
Centrales de Correo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la
Habana.
Cartelera Interactiva de Opus Habana, con la programación cultural
del Centro Histórico.
|
|
|