JUVENTUD REBELDE | ||||||
JUVENTUD REBELDE Unión de Jóvenes Comunistas Comentan sobre balances
juveniles
|
![]() |
El proyecto del
próximo verano privilegiará los espacios para bailables.
Foto: Calixto N. Llanes |
Comentó que se han efectuado ya 64 asambleas municipales, que han servido para fortalecer y prestigiar aún más a la organización. «Hoy la Juventud es más fuerte allí donde se han hecho estas asambleas, porque no han sido reuniones formales, sino de combate, de lucha y de trabajo.
«Debemos continuar así, criticar todo lo mal hecho, con honestidad y valentía política, puesto que es preciso dejar un espíritu de defensa de nuestra Revolución al término de cada asamblea y salir a resolver las deficiencias, ineficiencias y obstáculos que aún tenemos», apuntó.
Recalcó que hay que combatir de verdad, no para quedar bien con el organismo superior, y elogió la profundidad con que se están debatiendo las cuestiones más disímiles, con el ánimo y la luz larga que nos transmitió el Comandante en Jefe Fidel Castro el 17 de noviembre de 2005, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana; porque —declaró— «estamos discutiendo cosas muy sagradas, y todos nosotros somos trabajadores políticos y guías de nuestros jóvenes dondequiera que estemos y no podemos fallarle ni al pueblo, ni al Partido, ni a la Revolución, ni a Fidel, ni a Raúl».
El dirigente ratificó que las asambleas deben durar el tiempo necesario para abordar los temas más candentes e importantes de nuestro trabajo y de los territorios, de modo que se parezcan a la vida y no sean simples descripciones de irregularidades, sino guías para el combate.
El Primer Secretario hizo una exhaustiva explicación de lo previsto para este verano, sobre la base de cinco frentes: patriótico, educativo, productivo-movilizativo, recreativo y promocional-divulgativo.
«Queremos un real protagonismo de la Juventud. Y este año la UJC, además de las actividades tradicionales que atendemos, nos hemos propuesto potenciar la práctica del deporte, el baile y la lectura. El centro de atención fundamental será el municipio y, dentro de este, sus diferentes comunidades y Consejos Populares», comentó.
Dijo que en Ciudad de La Habana, por ejemplo, habrá 30 puntos de baile donde se enseñará a bailar y cinco sitios permanentes seleccionados por el Comité Nacional de la UJC con diversas opciones recreativas: 23 y 12; 23 y C; La Piragua; La Fuente de la Juventud y el Parque 13 de Marzo.
La UJC de cada municipio apadrinará un lugar específico en Ciudad de La Habana para la recreación y los fines de semana en los consejos populares continuará el proyecto Donde crece la esperanza.
«Amaneceremos el día 5 de julio en Verano en Santiago de Cuba, coincidiendo con el desfile del Festival del Caribe; y el día 6 en Ciudad de La Habana, en la calle 23, se realizará La Noche de los Libros, con actividades centrales en todo el país los días 7 y 8 del propio mes».
Este alegre verano se dedicará a todo nuestro pueblo, a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes y al 45 aniversario de la UJC y se extenderá hasta el 2 de septiembre donde contaremos con el apoyo de los Trabajadores Sociales y movilizaciones de las BET y FAPI en función de la educación y orientación en temas relacionados con el uso del tiempo libre.