JUVENTUD REBELDE Sexo Sentido May 26, 2007 In life, Solitude is necessary Many people fear the loneliness that can appear suddenly in life, nonetheless, specialists assure us that it is a necessary step. By: Mayte Maria Jimenez, student of
Journalism Many if not most people have surely had the strange sensation that no one else exists in this world. But this signals the beginning of self-reflection: a stopping-point which obliges us to know where we are heading and what we want. In that moment, confess many young people, a big fear manifests when we confront a terrible loneliness: "no one enjoys being alone, feeling sad, without the understanding of those around her", assured Patricia Lonte, a university student. For her as well as for other contributors to this page, loneliness is associated with a feeling of alienation, emptiness, a lack of understanding of oneself and the people one associates with on a daily basis. Nonetheless, according to experts this feeling can be an indispensable methodological resource to construct or reconstruct our sense of self, an ideal space to "converse with the shadow", in order to clarify internal contradictions, and to reflect on lost illusions. We are not speaking of bitterly gloating on what might have been, but rather beginning to remake a life with optimism, autonomy, liberty, and responsibility. Having experiences without the direct participation of others is necessary for such self-awareness. Psychologists propose an existential space that implies physical and emotional comfort with one's self, that can manifest in any moment of human existence and can be linked to positive events of the subject. In Search of Autonomy In an interview appearing on the Internet with the psychologist Trinidad Aparicio, of Granada, the specialist speaks of the need to recognize the joy of solitude as a challenge that brings with it the satisfaction of knowing oneself much better. "Whoever takes advantage of their own unique company, rarely feels bored, and doesn't need a favorable external environment to feel well, then they have overcome the test of solitude". In this manner, explains the doctor, individuals learn to enjoy the presence of others, much as they enjoy their own company, and being alone without feeling lost in the world. They are capable of living each moment as a positive experience, like a journey leading to the discovery of interior spaces never before perceived. Communication vs. Solitude Many experts comment that during their consultations, principally among adolescents and young people, loneliness is a recurring theme, spoken of in disagreeable and negative terms. According to a thesis advanced by psychologist Raquel Perez in her book "Love vs. Love", in this sense two truths may be revealed. On one hand we have individuals who, in spite of wanting an intimate partner or company, do not have it, and those who indeed do have physical intimacy but feel an existential emptiness which manifests as a need of the person to whom expressions of affection are given. "Solitude then becomes a process related intrinsically to communication, self-perception, and self-esteem of the individual". Solitude is a situation which is recommended at certain stages of life, but should be transitory and not perceived as traumatic. It should become converted into instances of reflection, to knowing ourselves deeply, and to accept ourselves sincerely within our own identity. There is a time to communicate with other people and those (who need solitude ) to establish contact with the deepest part inside each one: with their differences and contradictory thoughts. In this battle the individual should "dialogue" with their fears, without ignoring them or feeling blocked by them. It is advisable to balance those moments in which we interact with others, and those we dedicate to thinking of our own things. It is a question of introspection, where one searches to find one's own illusions and ambitions, limitations and fears. To know who I want to be, how others see me, how I see myself. This process, according to expert opinion, can lead to a sense of self which, predisposed to factors such as timidity and insecurity, leads many to search anxiously for recognition and with it an excessive fear of rejection when one establishes new friendships and love relationships. Solitude is related in large part to a communication process which can generate interchange in a psychosocial group, with its own characteristics, with members who sometimes appear similar, other times divergent. This does not mean that we are strange, or that we need fear a period of solitude. |
||||
Sexo sentido La soledad es un momento necesario en la vida
Muchas personas le temen a la soledad que nos
sorprende en la vida, sin embargo los especialistas aseguran que
es una etapa necesaria
26 de mayo de 2007
00:06:20 GMT
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2007-05-26/la-soledad-es-un-momento-necesario-en-la-vida/ ![]() Entonces muchos aseguran experimentar esa extraña sensación de que no existe nadie más en este mundo, y que ha llegado el momento preciso para una autorreflexión: una parada obligada para saber adónde vamos y qué queremos. En ese momento, confiesan varios jóvenes, aparece un gran temor por enfrentar la «terrible» soledad: «A nadie le gusta estar solo, sentirse triste, sin el reconocimiento de quienes lo rodean», asegura Patricia Lonte, una estudiante universitaria. Tanto para ella como para varios lectores que escriben a nuestra página, la soledad está asociada con una sensación de aislamiento, vacío, de incomprensión con uno mismo e incluso con las personas con las que comparte diariamente. Sin embargo, según los especialistas, este sentimiento puede ser un recurso metodológico imprescindible para construir o reconstruir nuestro yo, es un espacio ideal para «conversar con la almohada», y aclarar muchas contradicciones internas, y recapacitar sobre ilusiones perdidas. No se trata de recrearse amargamente en lo que hubiera podido ser, sino empezar a rehacer la vida con optimismo, autonomía, libertad y responsabilidad. Se trata de una etapa necesaria para tener experiencias en las que no participan de manera directa otros individuos, y la persona se reconoce mejor. Los psicólogos lo proponen como un espacio vivencial que implica sentirse física y emocionalmente conforme con uno mismo, que se manifiesta en cualquier momento de la existencia humana y puede estar vinculada con acontecimientos positivos del sujeto. EN BUSCA DE LA AUTONOMÍAEn una entrevista aparecida en Internet de la psicóloga Trinidad Aparicio, de Granada, la especialista plantea la necesidad de reconocer el disfrute de la soledad como un reto que conlleva la satisfacción de conocerse mucho mejor. «Quienes sacan provecho de su única compañía, rara vez se aburren, y no necesitan de un ambiente externo favorable para pasarlo bien, ya que han superado la prueba de la soledad». De esta forma, los individuos, según explica la doctora, aprenden a gozar de los demás, tanto como de sí mismos, y a estar solos sin sentirse perdidos en el mundo. Son capaces de vivir ese momento como una experiencia positiva, y como un pasaje de descubrimiento de espacios interiores nunca antes percibidos. COMUNICACIÓN VS. SOLEDADMuchos expertos comentan que en sus consultas, la soledad es una temática recurrente, principalmente entre los adolescentes y jóvenes, quienes la presentan como momentos desagradables y experiencias negativas. Según plantea la psicóloga Raquel Pérez en su libro Amor vs. Amor, en este sentido se pueden manifestar dos vertientes. Por una parte los individuos que a pesar de desear una pareja o compañía íntima no la poseen, y los que si bien tienen compañía física sienten un vacío existencial que se manifiesta como carencia de una persona en quien depositar expresiones de afecto. «La soledad entonces deviene un proceso relacionado intrínsecamente con la comunicación, la autopercepción y la autovaloración que tiene la persona de sí misma». La soledad es una situación que si bien es recomendable en algunas etapas de la vida, deberá ser transitoria y no debe percibirse como traumática. Ella se puede convertir en instantes de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nuestra propia identidad. Hay un tiempo para comunicarse con las demás personas y otro (que necesita de la soledad) para establecer contacto con lo más profundo del interior de cada cual: con diferencias y pensamientos contradictorios. En esa batalla el individuo debe «dialogar» con sus miedos, no se trata de ignorarlos ni de quedarse bloqueado por ellos. Es conveniente equilibrar los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar en nuestras propias cosas. Se trata de una mirada introspectiva, donde se busca el cómo somos, las ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos. Saber quién quiero ser, cómo me ven, cómo me veo. A ello, opinan los expertos, contribuye la autoestima que, predispuesta por factores como la timidez o la inseguridad, lleva a muchos a buscar ansiosamente un reconocimiento y con ello un miedo excesivo al rechazo cuando se entablan nuevas amistades o amores. La soledad está relacionada en gran medida con el proceso de comunicación que genera el intercambio en un grupo psicosocial, con características propias, con integrantes a veces semejantes, pero también a veces divergentes. Ello no significa que seamos raros, y que por tanto debamos temer a un período de soledad. Pregunte sin Pena
YI: Siempre he querido hablar de esto.
Pero comprenderá la dificultad que me suponía. El asunto es que
soy anorgásmica. Sé que no es nada del otro mundo, que un
porcentaje no desdeñable de mujeres lo es, pero bueno, no deja
de ser un problema serio. No creo que yo esté entre las
anorgásmicas psicológicas. Considero que mi mente es súper
abierta, no tengo tabúes sexuales más allá de los comunes para
una persona más o menos decente. Me divierto muchísimo haciendo
el amor, tanto que hasta me he acostumbrado a no llegar al
orgasmo, y disfruto haciendo llegar a mi pareja. Sin embargo,
tal vez haya una esperanza. Nunca me he examinado, tengo 24 años.
Sé que este es un tema bastante trillado; sin embargo quisiera
una opinión suya, particular.
En cuestiones humanas ningún tema está suficientemente trillado, siempre algo se escapa de la teoría y cada análisis debe hacerse caso por caso. De hecho, posees información sobre anorgasmia, pero no sabes por qué no llegas al clímax del placer sexual, a pesar de tu mente abierta y sin tabúes. Si tienes dudas sobre la causa de lo que nombras anorgasmia, entonces el primer paso es consultar a un especialista. Desconocemos lo que te sucede, pero es bueno advertir que ninguna de las razones alegadas permite afirmar que no tienes motivos psicológicos. A propósito, ese disfrute por «hacer llegar a tu pareja» sería un punto de análisis. Las mujeres suelen presentar una flexibilidad especial para acoplarse a su pareja y representar lo que pudiera estar deseando. Este ser para el otro puede alienar el disfrute personal, para sentir placer exclusivamente al satisfacer al otro. Si verdaderamente es un problema serio para ti y te repites la pregunta sobre su causa y posible solución, no tienes que inventarte mecanismos para ignorarlo. Continúa tu búsqueda y no dudes en consultar a un psicólogo si finalmente no encuentras una razón en tu cuerpo que explique esta particularidad de tu erotismo.
Sabías que![]() Nombrada lybrel, esta nueva pastilla despertó el interés de la comunidad científica pues contiene menores niveles de hormonas que los anticonceptivos comunes y puede beneficiar a las mujeres que sufren de endometriosis y anemia crónica. La investigación se dividió en dos estudios de un año de duración cada uno, en los que participaron más de 2 400 mujeres, de entre 18 y 49 años. En ellos se observó que casi el 70 por ciento logró no menstruar durante el tratamiento anticonceptivo con el nuevo fármaco. El resto registró alguna hemorragia inesperada o pequeños manchados durante la toma de las píldoras. Según el informe científico este producto contiene 90 microgramos de la progestina levonorgestrol y 20 microgramos de estrógeno. Los expertos señalan que esta puede ser una nueva alternativa para las mujeres que buscan una vida sexual más «cómoda» al eliminar la preocupación del tormentoso manchado, y por otra parte significa una solución para las féminas que padecen sangrados prolongados. El no menstruar evitaría la pérdida de hierro sobre todo si la mujer tiene una anemia crónica y también ayuda a las que sufren de dolores menstruales intensos. Sin embargo la aceptación de este nuevo método anticonceptivo podría generar resistencia entre otras culturas, en las cuales se concibe la menstruación como un símbolo de fertilidad, juventud y femineidad. Por otra parte los expertos señalan que, aunque menstruar cuando se toman anticonceptivos no reporta beneficios, puede que algunas mujeres no estén de acuerdo por el temor a no ver manchados mensuales por la posibilidad de un embarazo.
|