11/6/2006 6:15:45 PM
Shakira, los Grammy y los indocumentados latinos
Los cuatro gramófonos de Shakira,
la derrota de Daddy Yankee, el triunfo de los reggaetoneros de Calle 13, el
primer Grammy de Gilberto Santa Rosa y el homenaje unánime a Ricky Martin,
matizaron la velada de los premios Grammy latinos en su séptima edición.
La cantante barranquillera tuvo una noche perfecta, ganó en rubros de lujo como
mejor canción, grabación, álbum del año y mejor artista pop, por sus discos La
tortura y Fijación oral Vol 1.
Por si fuera poco Fijación oral 1 también triunfó en el acápite de mejor
ingeniería de sonido, con un lauro para el equipo de realización integrado por
los técnicos Gustavo Celis, Serban Ghanea, Mauricio Guerrero, Rob Jacobs, Kevin
Killen, Dave Way y Vlado Meller.
Daddy Yankee, favorito precompetencia, perdió la batalla ante los chicos de
Calle 13 que se agenciaron tres gramófonos en su disco debut homónimo, en
disputa en la cual también se fue con las manos vacías Don Omar.
La ceremonia, que tuvo al Madison Square Garden de Nueva York como sede, fue una
genuina fiesta latina, y a ese triunfo se añadió el que la trasmisión televisiva
de la jornada se hizo exclusivamente en idioma español.
El alcalde Michael Bloomberg, impuesto de la importancia electoral de los
hispanos en la Gran Manzana, no sólo respaldó a esa etnia con su presencia en el
fastuoso coliseo neoyorquino, además se permitió dar unos pasos de enjuagado
merengue con su anfitriona, la dominicana Milli Quezada.
Otro de los hitos de la noche lo fue el primer Grammy de Gilberto Santa Rosa,
paladín de una salsa a la que el veterano Willy Colón diagnosticó una crisis,
escasos días atrás.
También llamaron la atención los dos gramófonos que obtuvo el cantautor cubano
Pablo Milanés, uno de los más connotados representantes de la llamada canción
protesta, de denuncia social o política de la década del 60.
El autor de El poeta eres tú se alzó con AM-PM, junto al boricua Andy Montañez,
y Como un campo de maíz, en los géneros de mejor álbum tropical tradicional y
cantautor.
Gustavo Ceratti, ex líder de Soda Stereo, la superbanda argentina a la cual casi
todo el mundo rinde culto en América Latina, se llevó, asimismo, dos preseas, al
igual que el veterano director brasileño Sergio Mendes, quien culminó con éxito
su retorno a los Grammy con el disco Timeless, que reedita el bossa nova en
clave rapera.
Otro cubano, Gonzalo Rubalcaba, triunfó en mejor álbum de jazz latino gracias a
su grabación Solo. Milly Quezada recuperó el cetro de reina del merengue con MQ,
pero Olga Tañón no quedó anulada y ganó en álbum tropical por Una nueva mujer.
Los mexicanos Julieta Venegas (Limón y sal), Joan Sebastian (Más allá del sol) y
Los Tigres del Norte (Historias que contar), volvieron a triunfar, en velada de
alto significado para Sebastian después del reciente asesinato de su hijo Trigo.
En cuanto a espectáculo sobresalió Ricky Martin, con su contagiosa pieza Pégate,
que puso a bailar a todos y su denuncia al tráfico humano, en particular de
niños, que hizo reflexionar a todos.
Shakira provocó un fuerte aplauso del público y sus pares al dedicarle el
segundo de sus premios a los latinos que viven y trabajan indocumentados en
Estados Unidos.
"Lo único que ellos necesitan es, como dice Juan Luis Guerra, una visa para un
sueño, y espero que ojalá muy pronto reciban el reconocimiento que se merecen
del Estado", declaró.
Casi todo el mundo interpretó el gesto como una desaprobación al Muro que George
W. Bush levanta en la frontera y a la ley que criminaliza la emigración. Por
otro lado, sus palabras significaron también una prédica en el desierto
norteamericano por la eliminación del odioso estatus de ilegal.
http://orbe.prensa-latina.cu/Default.aspx?C0=1.0.1.0.0.1722082186&C1=1.4.0.8.0.1171806096&C2=1.0.0.0.0.469518786&C3
=1.1.1.0.0.1866297238&C4=1.2.1.0.0.260860231&C5=1.3.1.0.0.2047107064&C6=1.0.0.0.0.1706150936&C7=2.0.0.3.0.502730
638&C8=3.0.0.3.0.646424057&C9=4.0.0.3.0.1676546936&C10=1.0.0.0.0.1583478836&C11=5.0.0.3.0.1775593470&C12=6.0.0.
3.0.1149574010&C13=7.0.0.3.0.413056693&C14=1.0.0.0.0.886258975&P=IZ&CT=14&PA=IZ&PV=1.1.0.0.1.1&ID1=13be042e-7
1b9-4d99-b78b-710641d3cd7e&ECClik=1676546936
Vuela ALAS de Shakira
La iniciativa de la cantante de una organización
de lucha contra la pobreza se hace realidad con apoyo de Gabriel García Márquez
Juan Zamorano
AP
13 de diciembre de 2006
http://www.laopinion.com/entretenimiento/?rkey=00061213000301271888
PANAMÁ, Panamá.- Concebida por Shakira y apadrinada por
Gabriel García Márquez, la Fundación ALAS tomó vuelo ayer con el apoyo de
estrellas de la música, multimillonarios y organismos internacionales, para
luchar contra la pobreza que mata a 350 mil niños cada año en Latinoamérica.
El
lanzamiento de la Fundación América Latina en Acción Solidaria representa el
primer esfuerzo de un grupo de luminarias de la música, intelectuales,
empresarios, sociedad civil y organismos internacionales en el tema de la lucha
por la marginación de la niñez.
Los
directivos dejaron en claro que no se trata de suplantar a los organismos que
trabajan por la infancia o el deber que tienen los gobiernos por erradicar ese
mal, sino “potenciar” o fortalecer medidas que busquen solución.
“Con el
poder de convocatoria de los artistas, se busca crear una red solidaria en el
hemisferio, algo así como una revolución en la zona más desigual del planeta”,
dijo el secretario ejecutivo de ALAS, José María Michavilla, durante la firma
del acuerdo con las autoridades de la Ciudad del Saber, que servirá de sede de
la fundación.
La Ciudad
del Saber, una antigua base de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos junto al
Canal de Panamá, alberga a instituciones académicas, organismos internacionales
y empresas de alta tecnología.
El acto fue
la antesala del lanzamiento de la fundación, cuyo presidente es el cantautor
español Miguel Bosé y el presidente honorario García Márquez, Premio Nobel de
Literatura.
Una
veintena de artistas iberoamericanos llegó para el evento en el Teatro Nacional,
así como varios de los hombres más ricos de la región que apoyan la idea,
incluyendo al magnate de las telecomunicaciones de México, Carlos Slim.
El director
ejecutivo de la fundación, el argentino Lautaro García, recordó que la
iniciativa nace de la colombiana Shakira, la intérprete de Pies descalzos, y
explicó que tiene tres campos de acción: la salud, la educación y el medio
ambiente y derecho a la vida de la niñez.
“América
Latina tiene estadísticas devastadoras”, manifestó García, mencionando dos en
especial: 350 mil niños menores de 5 años mueren por causas evitables ligadas a
la pobreza, y 40 millones de menores de 18 años trabajan en las calles.
En ese
sentido, agregó, uno de los programas de la fundación llamado Ala vida tratará
de dar asistencia sanitaria y nutricional a mujeres embarazadas y niños menores
de 2 años; otro programa, Ala escuela, tratará de sacar a los niños explotados y
reinsertarlos en las escuelas.
Los
directivos de la fundación destacaron que los artistas no están buscando
protagonismo, que de hecho lo tienen a montón, sino que tratan de utilizar su
fama y poder de convocatoria para impulsar un proyecto solidario y social a
largo plazo.
“Los
artistas están construyendo algo distinto, con una visión y con un interés de
inclusión”, dijo el representante de UNICEF, Nils Kastberg. “El 57.58% de los
niños nacen en pobreza y viven en pobreza en la región, y creo que podemos
construir algo que va a lograr una revolución, un cambio y a largo plazo”.
Los
artistas planean realizar cinco conciertos para recaudar fondos a partir de
2007.
Apoyan la
iniciativa Rubén Blades, Juanes, Ricky Martin, Maná, Diego Torres, Alejandro
Fernández, Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Aleks Syntek, Daniela Mercury,
Danilo Pérez, Fher Olvera, Alex González, David Bisbal, Babasónicos, Tania
Libertad, Emmanuel, Omar Alfano y Benny Ibarra.
Copyright
2006 Associated Press. All rights reserved. This material may not be published,
broadcast, rewritten, or redistributed