|
|
“O se da cause a la revolución, o rompe la
revolución sin cause”
José Martí
Desde la enfermedad de Fidel son
pocas las noticias y los comentarios que logran desbordar como meses
atrás, mi natural alegría...Las noticias no pueden ser más grotescas
para el pueblo de Cuba y la dignidad del mundo. Posada Carriles está en
la calle porque la jueza que debía juzgarlo por irregularidades
migratorias no quiso ser tomada por estúpida y desentendió el caso.
Vendría siendo como si tuviésemos en un tribunal a Bin Laden y el juez
deba decidir si ponerle una multa por llevarse un stop...justo cuando
salía corriendo de organizar al detalle el desastre del 11 de septiembre
y que a los letrados se les prohíba hablar del tema de las torres
gemelas, pues sólo está técnicamente acusado de no cumplir las normas
del tránsito, a pesar de tener toda la documentación sobre el atentado y
contase con la confesión explícita del reo.
Así es imposible componer el mundo. La ONU debería llamar a una
Constituyente...mejor no: la ONU nada puede hacer, es parte de lo mismo.
La única Constituyente que merece esta agonizante humanidad... es la
Revolución
Pero no quiero detenerme en este caso porque se desgastan mis teclas y
mi paciencia ante la pasividad moral del mundo.
Les quiero comentar mejor mi felicidad contenida por las declaraciones
del Comandante Chávez en el Aló Presidente del 23 de abril de este año
(1) .
Ese domingo inesperadamente Hugo Chávez reconoce la necesidad de León
Trotsky para los procesos revolucionarios actuales. A partir de ahí me
he sentido mariposa en pleno vuelo de Mayo. Una mariposa cargada de
optimismo y tan hinchada de fe, que apenas puede desplegar sus alas.
Quizás estemos en los primeros pasos de convocar a la Compañera
Revolución del mundo...y que los Posada Carriles y los Bin Laden
pertenezcan a la prehistoria humana.
Después del espantoso 31 de Julio del 2006, cuando el verde olivo de mi
Comandante se me ausentó, sólo este Aló Presidente me devuelve toda la
pertinencia de la revolución cubana, a la cual veo alargarse y
profundizarse cada día más en el rojo de la revolución bolivariana y de
su empeño socialista...Empeño acabadito de estrenar.
Al revindicar Chávez a León Trotsky, automáticamente Trotsky se
revindica en Cuba.
Parecería que Chávez, además de toda su faena luchando con su pueblo
contra el Imperialismo; fortaleciendo su economía y la de sus aliados;
enfrentando a la contrarrevolución interna; haciendo volar sueños,
temores y polémicas... incurre en la misión de espantar mis fantasmas y
mi eventual desaliento.
Su arma esta vez fue León Trotsky y su programa de transición (2)...Para
una trotsko-guevarista cubana, lagrimeando sin parar por la ausencia
verde de Fidel, estas palabras constituyen la mayor de las esperanzas
para intentar una vez más el rojo futuro del mundo:
No me puedo clasificar como trotskista, no, pero tengo tendencia,
porque yo respeto mucho el pensamiento de León Trotsky, y cada vez que
lo respeto más lo percibo mucho mejor. La revolución permanente por
ejemplo es una tesis importantísima. Hay que leer, hay que estudiar,
todos, aquí nadie está aprendido, (1) afirmó el líder del proceso
revolucionario bolivariano.
Sería ocioso decir que el socialismo no dependerá de esas palabras de
Chávez; que la revolución no nace de un deseo aislado de algún iluminado
sea éste Presidente o no. Aún así seríamos infantiles si pasamos por
alto esta declaración de principios.
El mundo, al ver que lo despedazamos día por día, apura sus armas de
salvación y radicaliza a los líderes revolucionarios hasta un punto
donde muchos pensábamos que no viviríamos para verlo.
Para los revolucionarios marxistas y para todos aquellos (unos más que
otros), que hemos sido tildados de cuánta palabra sin sentido exista por
incurrir en el siniestro (siniestro, escrito en buen italiano por cierto)...
trotskismo, esta declaración resulta más dulce y clara que la miel de la
flor del naranjo.
Si es que son sinceras ¡qué bueno! Si como algunos camaradas apuntan son
propaganda populista...tanto mejor. Eso querría decir que en
lugar de hacer propaganda con aquellos lemitas frígidos de Otro mundo
es posible, globalización de la solidaridad, o aquellas
frases incomprensibles que trataban de impedir el ascenso brutal de la
metástasis capitalista con la débil alternativa de coexistir con este
sistema...ya no son populares. Y Hugo Chávez, que le sobra recursos y
popularidad en Venezuela...trata esta vez de hacerse popular
esgrimiendo al difamado y olvidado León Trotsky y para ello elige las
sentencias maravillosas del programa de transición. Se quiere
hacer popular con la más silenciada tendencia de la izquierda....
Vivir para ver.
La Oposición de Izquierda... y las pasarelas
de París.
La mayor acusación que en particular
he recibido por resaltar a Trotsky y hacerlo compatible (e
imprescindible) para la revolución cubana y venezolana, ha sido que ese
debate concluyó y se enterró.
Muchos intelectuales revolucionarios me acusan de eso: De revivir un
asunto que sucedió décadas atrás y que el mundo necesita nuevos
referentes acorde con estos rápidos tiempos.
Es cosa de viejo, ya está pasado de moda me repiten hasta
la saciedad. Es como si la revolución observara los estilos tal cual el
largo de la falda o el modelo de auto.
Lo que ninguno de estos estilistas me explican es que ellos mismos
utilizan en sus análisis otros pensadores Como José Martí, Antonio
Gramsci y por supuesto Simón Bolívar. Los cuales por cierto, para mi son
más que modernos y necesarios. Todos ellos, sin embargo son anteriores a
León Trotsky ¿Por qué Antonio Gramsci es “actual” y León Trotsky no?
¿Qué los diferencia?
Se da entender que la “vieja” discusión entre Revolución Permanente y
Socialismo en un solo país quedó resuelta... ¿pero a favor de cuál de
las dos? El modelo del socialismo en un solo país se quebró sin dejar
rastros. Es un acontecimiento medible e irrefutable ¿Entonces venció la
revolución permanente? Y si venció... ¿por qué no goza de
modernidad? ¿Carlos Marx está pasado de moda? ¿Y Galileo Galilei,
Darwin, Dmitri Mendeléiev , son antiguos?
Es más Jesús de Nazaret no puede desfilar por las “pasarelas de la
política”?
Son criterios realmente desquiciantes estos de “lo moderno en política”
Para otros la causa del derrumbe tuvo que ver con la ausencia de ética o
cultura... Yo estoy de acuerdo...Pero la falta de madurez cultural ¿fue
causa o consecuencia? ¿A quién culpamos por la falta de cultura de la
dirigencia bolchevique? ..¿Significa eso que de pronto se hacían
imbéciles todos los comunistas del mundo de per se? Y ahora...
¿Por qué hemos de ser más cultos y más morales que antes? Tal vez sea
más sencillo. Puede ser que Stalin y colaboradores, al tratar de
mantenerse en el poder eliminaron a todos los políticos y
revolucionarios con cultura. No es que no fueran cultos o éticos, sino
que desaparecieron a todos los revolucionarios con cultura y ética ¡Por
Dios!
Un beso encendido nunca pasa de moda. Ni siquiera en esta época de
libertad sexual, viagras y sugerentes artefactos electrónicos. La
revolución es así... como un beso.
Aunque es posible que en algo tengan razón estos expertos de “la moda”
en la revolución:
El rojo “rojito” de Trotsky y el de la revolución bolivariana no
combinan demasiado con las palabritas pálidas e indescifrables
anticapitalismo, neo keynisanismo, enarbolado por más de un
reformista de la apretada intelectualidad de izquierda.
¡Llamen pues a París y a Londres! El rojo se pone de moda en la pasarela
de la revolución.
Un viejo cuento para un nuevo libro cubano
Y por si todavía se duda de la
entrada en escena del pensamiento revolucionario, de la Oposición de
Izquierda y el Programa de Transición, les sugiero conocer las
pretensiones narrativas de uno de nuestros mejores escritores...de esos
escritores que no tratan de hablar en código Morse, sino en buen
castellano y en líneas frescas y audaces para que las lean millones de
personas y no sólo los que van a Misa.
Leonardo Padura, el diseñador del cubanísimo detective Conde, que inunda
con su creatividad los espacios abiertos de los lectores de la sensual
novela policíaca cubana acaba de decir: No renunciaré a la dosis de
entretenimiento asociada a toda literatura que se precie de serlo (desde
los griegos hasta la fecha), sin desmedro de una reflexión sobre las
causas del derrumbe de una utopía en la parcela del mundo en que se
formó Trotsky. Y sentencia: Una utopía que sigue siendo más
necesaria que nunca para todos los hombres del siglo XXI (3)
Leonardo Padura desplegará su novela en tres tiempos. La Revolución
de Octubre, el exilio de León Trotsky en México y la vida de su asesino
en Cuba, donde está enterrado, con todo y la medallita que le pusieron
en la URSS por haber cumplido su misión al descabezar a un hombre
indefenso por la espalda. Me cuesta creer que la misma tierra que cubre
los restos de José Martí, Julio Antonio Mella y el Che Guevara cobije al
que le arrancó los sesos a una de las cabezas mejor dotadas de la
Revolució;. en un instante de la historia donde era más que necesaria.
Las discusiones aquellas, que pretendieron ser apagadas asesinando a
León Trotsky, luego de asesinar a todos sus seguidores y despedazar el
movimiento comunista internacional, están a la orden del día. Tan sólo
porque la verdad; tal cual aquel beso encendido que citaba arriba,
siempre es novedosa. Y si esa verdad se trata apagar con sangre...la
sangre se transforma en gasolina con el tiempo y hace que crezca más
mucho más alumbrando siglos enteros.
José Martí lo dijo mucho más claro el mítico ensayo Nuestra América:
“El que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la
verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la
negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella”(4 )
Así es: Se desplomó el socialismo real, tan sólo como dijo Martí,
por tratarse de levantar sin una parte de la verdad
Hace unas pocas semanas entierran a Boris Yeltsin. Uno de los
protagonista de la contrarrevolución en la tierra de los bolcheviques.
Allá estaba el antiguo miembro del Buró Político del PCUS repletito de
incienso y liturgia religiosa. Ese mismo que prohibió el Partido
Comunista frente a la impotencia ideológica de 10 millones de
militantes. Yeltsin, Gorbachov y todos ellos no fueron producto de León
Trotsky, fueron producto del estalinismo que desde la década del
treinta, hartos ya de asesinar a diestra y siniestra a líderes
revolucionarios de toda tendencia...se propuso (queriéndolo o no)
eliminar al movimiento comunista internacional.
Me resulta irónica la nota que acaba de publicar el Presidum del Comité
Central del Partido Comunista actual Federación Rusa:
Sobre nuestro país y nuestro pueblo se vierten ríos de porquería,
calumnias y difamaciones, sólo por el hecho de haberse atrevido, durante
70 años, a ser una gran potencia mundial. Se atrevió a seguir su propio
camino, a convertirse en ejemplo para otros pueblos y a no agachar la
cabeza ante ningún invasor, ocupante, ni aspirante a dominar el mundo.
(5)
Este análisis del Partido Comunista Ruso valdría de por si sólo
miles de pliegos de reflexiones. Mas sólo quiero apuntar unas cuantas.
“Una gran potencia mundial”... ¿Donde se dijo una sola vez que el
luminoso Octubre de 1917 sería el comienzo de la construcción de una
gran potencia mundial?
“Potencia mundial” “Gran Patria” y todas esas conceptos altisonantes son
precisamente la antítesis de la revolución proletaria. Aun hoy en medio
de la crisis ética que vive esa porción de la Tierra, que hizo estallar
por primera vez las luces de la clase obrera, sueñan con “la Gran
Patria”. Da igual que su bandera sea la bandera tricolor traidora del
ideal de la bandera roja, o sea cualquier trapo y que la elite de la
burocracia del otrora PECUS sean hoy millonarios y ladrones.
Si el partido comunista de Rusia no es capaz de revisar donde fue el
punto de no retorno, nada habrá que hacer. Y por ese punto de no
retorno....pasa por los análissis de León Trotsky y el Che Guevara. .
Enemigos para éstos rusos son el ocupante, el invasor... no el
capitalismo ni el imperialismo. Más tienen que ver con Los Zares Pedro
el Grande o Iván el Terrible.
Y continúa el reclamo del Presiduim del CC Partido Comunista:
Nunca lo han conseguido y no lo van a lograr ahora. Hemos resistido,
resistimos y seguiremos resistiendo junto a nuestro pueblo, en la
defensa de nuestra tierra, de nuestro honor y nuestra causa, de nuestros
ideales y dignidad. Hemos servido y serviremos fielmente a nuestra
patria. Resistiremos esta vez y repeleremos a nuestros detractores, a
los enemigos acérrimos del pueblo ruso y de la gran Rusia (...) Llamamos
a todos los patriotas, a todos los ciudadanos, a quienes defienden el
honor de nuestra patria, a los que creen en el renacimiento de nuestro
gran país, a dar una respuesta decidida a todos esos sinvergüenzas,
desechos de la sociedad, embusteros y depravados. (5)
Ni una sola frase llamando al proletariado, ni una sola frase
revindicando a Lenin y su legado, ni un segundo de reflexión sobre lo
que esa revolución (que para nada la madrecita Rusia) significó para los
pobres del mundo.
Patriotas, ciudadanos, honor, ni una sola palabra al socialismo y a la
revolución socialista que inundó con su color y esperanza esa parte del
mundo. Tan sólo este año que vamos para el noventa Aniversario de aquel
empeño, deberíamos ser capaces de sacar las cuentas pertinentes del
fracaso..Triste...muy triste este ruso-llamamiento.
Si seguimos pistas equivocadas, ramales o circunstanciales nunca, nunca
llegaremos a saber donde estuvo el mal paso...Y seguiremos arrastrando
ese viejo fantasma del fracaso en cada nuevo empeño.
Afilemos bien el bisturí del forense para cuando podamos trabajar el
cadáver del socialismo soviético sin derramar lágrimas de sangre. Quizás
este Noviembre podremos empezar a hacerlo. Es el mejor homenaje a esa
historia, a ese pueblo, a esos hombres.
León Trotsky y el Che Guevara son sin que me quepa la menor duda los
dos mejores forenses con los que contamos para entender el cataclismo
del socialismo real.
En esa batalla andan juntos, complementándose. No es posible
entender a León Trotsky si no logra accederse al pensamiento
guevarista...Sería parcializado y dogmático el trotskista que siga la
madeja de la lucha por el socialismo si no interpreta el pensamiento
económico y político del Che Guevara. Sin los análisis de Trotsky
difícilmente se llega a entenderá la necesidad última del
internacionalismo evocado por el Che. Casi como única carta de triunfo
para el ideal de la revolución.
Y así me someto gustosa a las críticas de ambos lados de la barra, (que
en esa críticas me he vuelto especialista).
El Che y Trotsky constituyen un binomio apretado tal cual el marxismo-
leninismo
No hay mejor continuidad a la Revolución Traicionada que Apuntes
Críticos al Manual de la Economía Política de la URSS (6), el cual
para vergüenza nuestra se publica a cuarenta años del asesinato del Che.
Encontrar donde torcimos el camino se halla precisamente en el fracaso
de las teorías estalinistas y posestalinistas. Socialismo en un solo
país, la NEP como estrategia, nacionalismo vulgar. Mas sobre todas las
cosas, algo en lo que debiéramos profundizar mucho más y es en
considerar la conciencia humana en el socialismo como fuerza de trabajo
desde el punto de vista objetivo. El hombre nuevo del Che Guevara es
mucho más que esas patéticas consignas que nos han acompañado con el
trabajo voluntario etc. El hombre nuevo es la “fuerza productiva” del
socialismo por antonomasia y no bastan las escuelas, los cines y los
libros para hacerla brotar...Surge en las relaciones de producción
adecuadas y en ese instante deja el hombre de ser vulgar mercancía de
compra-venta y se entrega gustoso a la construcción de su propio
porvenir. Es precisamente el arma de la nueva sociedad.
Lo dijo Michael Lobowitz en su libro El Socialismo no cae del Cielo
(7) . El Che Guevara había destacado en su clásico “El hombre y el
socialismo en Cuba “: Para construir el socialismo es necesario
construir al mismo tiempo sus nuevos cimientos materiales : Los seres
humanos nuevos
Escuchen bien “cimientos materiales” el hombre nuevo no es un sueño
romántico, ni una actitud puritana...Es un arma física que debemos
crear, tal cual se fabricó la rueda o la maquina de vapor.
Sucede que Dios quiso que esta nueva “maquinaria” sólo fuera posible de
generarse en la fábrica del socialismo.
El reformismo de izquierda....la peor de las
soluciones
Entonces estamos de fiesta. León
Trotsky sale de las sombras y telarañas del pasado para prestarnos su
servicio...esta vez a través de la voz del más intrépido Presidente del
mundo. Y sépase bien. Necesitamos lo útil de Trotsky y no todo lo que
hizo o dijo. Tal cual Marx, lenin, el Che, Gransci o
Mariátegui...Trotsky tiene derecho a errar .
El reformismo más espeso que se adueñó del pensamiento revolucionario
durante décadas, despedazaba las ideas de la revolución, con buenas y
malas intenciones.
Decir que las condiciones no están dadas para el socialismo en
Venezuela, Bolivia, y demás países que se enfocaban para el cambio del
dominio neoliberal, significó un último intento de suicidio.
Casi lo logran. Por poco consiguen exterminar el pensamiento socialista
de la faz de la Tierra.
¡Mas no era esos los planes de Dios! Como tampoco está en sus planes que
los pueblos se detengan a media carrera enarbolando conceptos
reformistas de la socialdemocracia, cuando Lenin, Rosa y Trotsky ya se
habían espantado de esos ineptos fundando la III Internacional.
Es por eso que reviste inigualable importancia que Chávez evoque nada
más y nada menos que el programa de transición
Entre otros aspectos haye n dicho documento dos tesis más actuales que
los aguaceros de mayo en la isla de Cuba Me detengo esta vez en la
primera: .Tal cual se detuvo Hugo Chávez.
Las condiciones objetivas de la revolución proletaria no sólo están
maduras sino que han empezado a descomponerse. Sin revolución social en
un próximo período histórico, la civilización humana está bajo amenaza
de ser arrasada por una catástrofe. Todo depende del proletariado, es
decir, de su vanguardia revolucionaria La crisis histórica de la
humanidad se reduce a la dirección revolucionaria(2)
Así es: Las condiciones objetivas esperan por nuestra voluntad. Y ya
empiezan a oler mal. La humanidad se desangra en guerras, corrupción, y
desesperanza.
Digo más: Las últimas reflexiones esclarecedoras del compañero Fidel
Castro invitándonos a calibrar los peligros de los agrocombustibles y el
derroche energético del mundo...será posible resolverlo tan sólo con una
revolución social. Sin revolución socialista imposible es pensar en
revolución energética.
Los bombillos ahorradores, los autos eficientes, la vida equilibrada y
compatible con la naturaleza, es sólo posible si cambiamos el modo de
comunicarnos en el proceso productivo. No veo cómo sería posible
convencer a los millonarios del mundo (sea cual sea el país) de que
cambien su lujoso automóvil de de ocho cilindros, por uno más modesto;
ni como evitar que en Beverly Hills iluminen sus residencias con las
bombillas aparatosas y dragonas de energía.. No veo como irían unos
trabajadores sociales cambiando y convenciendo a los miembros de la alta
burguesía por sistemas ahorradores.
La clase social que asesina al mundo no le interesa ya siquiera el
futuro de su descendencia, están embriagados por la ganancia...la Tierra
no está dentro de sus prioridades.
Y tampoco es culpa de esas personas...Esas personas son frutos del
sistema capitalista en su grado más profundo de corrupción. Convencer al
capitalismo que ahorre energía y proteja al planeta de su segura
destrucción, sería equivalente de convencer a un tiburón blanco a vivir
de lechugas y a menear la cola como perrito faldero, como diría mi amigo
Alan Woods
No hay reforma posible. El capitalismo no tiene posibilidad alguna de
ser mejor.
Tratar de poner parches, o de usar sus propios términos para”convencer”
a un público entumecido por la propaganda es sumamente irresponsable.
Dijo José Martí:
Las llagas no se curan con linaza. La palabra no es para encubrir la
verdad sino para decirla. Cuando el triunfo de una política requiere
nada menos que el cambio de naturaleza del pueblo que la ha de conceder,
y cambios en la naturaleza misma, cambios en la posición de la tierra y
en la inmensidad de la mar, es ocasión para deponerse para los que
comprendan que los males álgidos no se remedian con panaceas por
descubrir, para los que no pueden cambiar la tierra ni el mar (8)
Linaza es lo que nos quieren suministrar los reformistas. Pero todos
ellos se olvidaron de la tercera Ley de Isacs Newton A cada acción le
corresponde una reacción de igual magnitud y de sentido opuesto.
¡Y aquí estamos! Haciendo válida la Ley del físico inglés. Del atroz
neoliberalismo hemos saltado a que un presidente revolucionario mencione
la figura de León Trotsky.
Responsabilidad es que los revolucionarios construyamos un pozo de
potencial estable para este movimiento a la izquierda. Si el péndulo
sigue su ruta de una fuerza restauradora a la derecha nuevamente....será
la destrucción de la especie...mucho más dramática que aquella
antológica “barbarie” de Engels y Rosa.
Un asunto personal
Por eso el muerto en Coyoacán no
duerme en paz. Y parece que le está dando su luz al nuevo continente.
Trotsky está en América Latina, y no sólo sus cenizas en México, sino su
alma quemante se viene revolviendo a su vez, en los calores de la
Revolución de la Gran Colombia que está por emprenderse.
............................................................
Yo conozco bien la emoción que siente
Chávez al leer las cosas del Viejo a estas alturas del partido...cuando
muchos pensaron que todo estaba perdido. Lo sé porque a mí me pasó lo
mismo.
Soy como dicen bien “trotskista tardía”...Mas esto tiene su ventaja.
Quien realizo “entrismo” en mi alma fue el Che Guevara y las luces más
radicales de mi revolución con su adicción al internacionalismo y al
compromiso social.
A Chávez lo hará trotskista su pasión para unificar la Gran Colombia.
Ya se dará cuenta porqué Bolívar aró en el mar y sabrá cuál es la
verdadera II Independencia que soñó Martí...Para nada es la Unión esa
del Suramericana de nacuines entre Gobiernos. Es la unión de
revoluciones. Con las oligarquías locales no hay nada que hacer...a no
ser expropiarlas.
León Trotsky conjuga sus ideas con una de las mejores plumas de la
revolución. Al leerlo se respira libertad, cultura, valentía. Transmite
felicidad al evocar el cambio. Ahora se nos viene encima con su mejor
traje y su sonrisa más arrolladora. Lo escondieron por tontos. Qué
Dios ciega a quien quiere perder. Quien lo lee una vez se contagia
para toda la vida
Por primera vez en la historia aparece la figura de León Trotsky como
acabadita de escribir en labios de uno de los mejores presidentes del
mundo, bueno uno de los dos mejores Presidentes del mundo....en labios
de uno de sus dos mejores Comandantes.
Son tiempos de resurrección. León Trotsky viene a echarnos
clandestinamente la mano.
Y miren bien: No es porque crea que es el “único”, ni que sea el
“mejor”. Nada de eso. Tan sólo sucede que es la figura revolucionaria
que más ocultada estuvo para la mitad del mundo . Al resto los
estalinistas los convirtieron en estatuas santificadas...a Trotsky lo
aliaron al enemigo ¡Y fue esa su perdición! Porque ahora aparece con el
candor de lo desconocido.
Y con él vamos a ir despertando a todas esas estatuas en que nos han
querido convertir nuestros puntos de referencia. Desde Jesús ,
pulverizado por lo que se suponía su Iglesia , ahora saturada de
riquezas y despreciando a los pobres con su Papa dando grititos en latín
por el Brasil, apelando a la virginidad cuando nos despedazan a las
adolescentes de trece años. Habrá que ver si es cierto que el Vaticano
culpe a Chávez de dictador .Si es cierto, sería el fin del Vaticano que
de forma descarada se vuelve contra los hijos de Dios.
Desde Carlos Marx convertido en un economista frío y calculador, a pesar
de ver morir a su familia de hambre para pulir la espada al proletariado
del mundo. A Lenin a quien hoy todavía lo consideran una momia, y que no
merece ni el recuerdo de los llamados comunistas de la nefasta Rusia; y
por ahí hay que escuchar que lo culpen de la triste aparición del
Socialismo en un solo país. Al Che del cual recién sabemos lo que nos
quiso alertar sobre el socialismo, convertido en santo y en un
hombrecito de paz.
Y es por eso mi algarabía repleta de frágiles golondrinas y blancos
azahares. Y es por eso que de alguna forma presiento el sordo y siempre
sincero ruido de revolución en las frases de Chávez.
Envío
Mas esto a los trotskos (militantes o
no) nos debe llenar de una inevitable responsabilidad:
No sería extraño ver a los reformistas y estalinistas realzando ahora al
incómodo bolchevique, nos lo quieran momificar...son especialistas en
eso. Realmente es para lo único que han servido. Trotsky se escapó del
maleficio al ser satanizado por unos y por otros. Prefiero que siga
maldecido que verlo convertido en santo.
A Trotsky y al Che no me los separan más. Forman parte de mi ideología
revolucionaria. No me asustan los “trotskistas orgánicos” que sin saber
una letra del Comandante Guevara lo acusan de aventurero, foquista e
iluso...No me asustan tampoco los “guevaristas” que sancionan al Che con
un patriotismo ridículo y enfermizo como el del Comité central del
partido Comunista de la federación Rusa.
El complemento entre ambos es el elixir de la revolución moderna...Ese
cacareado Socialismo del Siglo XXI pasa por ellos dos.
Así es que el mundo está por comenzar...justo ahora que el voraz
capitalismo quiere deshacerse de él, y lo enferma. Justo ahora está
presto a tomar la única medicina imperecedera:.la revolución socialista.
Referencias
-
Chávez invita a estudiar a Trotsky: En Venezuela y América Latina
están dadas las condiciones para hacer una verdadera revolución
. Aporrea 24 de abril 2007
-
Trotsky, León. El Programa de
Transición. Editorial Fontamara, Barcelona 1977.
-
Iniciará Leonardo Padura
novela sobre el exilio de Trotsky La Habana . Prensa Latina 3 de
Mayo 2007
-
José Martí Nuestra América
La revista ilustrada de New York. 10 de Enero 1891 Tomo VI . pág 15
23 (Obras Escogidas Tomo II Editora Política 1979) pág 512
-
"¡El anticomunismo y la
rusofobia no pasarán!" Pravda 9 de Mayo 2007
-
Ernesto Che Guevara Apuntes
críticos a la Economía Política” Centro de Estudios Che Guevara y
Ciencias Sociales 1 Ed 2007
-
Michael Lebowitz El Socialismo
no cae del cielo Monte Avila Caracas Venezuela 2006 pág 2
-
José Martí Política
insuficiente Patria 14 de enero 1893 (Obras Escogidas Tomo II
Editora Política 1979) pág 179
chartcubarte.cult.cu
|
|
|